ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Del Movimiento Obrero En Mexico


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2014  •  19.150 Palabras (77 Páginas)  •  3.123 Visitas

Página 1 de 77

ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO OBRERO

En Europa el surgimiento de la fábrica.

Al proceso de industrialización que se observó en Europa, después de la Revolución Industrial en Inglaterra, las condiciones para el obrero se agudizaron ante la incapacidad de otorgarle prestaciones y condiciones adecuadas de trabajo.

Del taller artesanal se pasó entonces al lugar de amplias dimensiones en donde, ante la colectividad laboral, el trabajador se perdía en el anonimato, en la sobreexplotación, situación que empeoraba ante los miserables salarios.

Imposiciones del patrón.

En la fábrica y después en la factoría el trabajador, bajo las disposiciones del patrón, tenía que realizar sus actividades sin el soporte y apoyo legal de evitar la situación de sobrexplotación, e abuso, de condena a un trabajo con una sobre jornada de trabajo que no reflejaba el salario que se ganaba, pero que incrementaba el nivel de enajenación del trabajador.

Ya Marx creaba el concepto de trabajo enajenado que reflejaba las condiciones sociales, económicas e ideológicas en las que se encontraba el trabajador al realizar una jornada de trabajo bajo las imposiciones del patrón.

Subordinación de los trabajadores.

La subordinación de los trabajadores, a lo largo de la historia, se evidenciaba en la manera de vivir, en la forma de convivir, en la manera de trabajar bajo condiciones de insalubridad. La subordinación de los trabajadores, desde la perspectiva estrictamente legal implicaba la sobreexplotación a la que se sometía y que reflejaba cómo ante la necesidad de contar con recursos económicos el hombre se tenía que subordinar.

Alianzas de trabajadores.

En la medida que el trabajador en conjunto se identificaba con otros, se relacionaba con los diferentes sectores en donde se daba la explotación hombre por hombre, en donde reconocían en el salario su insuficiencia para proveerse de los recursos mínimos indispensables, pero principalmente en la ideología subordinada al interés del capitalista por lograr una mayor ganancia, sin importar el método, es que entonces surge lo que se conoce como ideología de clase y que propicia la alianza de los trabajadores por la búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo, hasta conformar una movilización de clases.

Derecho de asociación.

Bajo las condiciones económicas que el trabajador se manifestado como movimiento de masas y posteriormente como movimiento de reivindicación jurídica, es que el derecho de asociación se convierte en la parte fundamental de la organización laboral, de la representación sindical, y sobre todo del argumento jurídico que conlleva a la elaboración del Contrato Colectivo de Trabajo.

En el momento en que se considera dentro del ámbito jurídico el Derecho de Asociación es que se reconoce el privilegio del trabajador por la identificación de intereses de clase, la manera de organizarse y la representación colectiva bajo los mismos intereses a la hora de negociar, por ejemplo, un Contrato Colectivo de Trabajo.

Derecho de reunión.

Independientemente de las condiciones históricas por las que el movimiento obrero ha transcurrido a lo largo de la historia es que su derecho a la reunión se puede considerar, desde el punto de vista estrictamente jurídico, como fundamental.

La importancia del derecho de reunión se centra en la manera en cómo el trabajador lo puede utilizar a su favor en el caso de entablar negociaciones con los representantes patronales en su intento por lograr mejores condiciones laborales, mejores condiciones de trabajo, óptimas prestaciones con las cuales enfrentar o sobrevivir ante la vida cotidiana.

Tipificación de prácticas obreras.

Las transformaciones en las relaciones laborales –una de las principales dimensiones de la vida social que se desestructuran y reestructuran en el seno de procesos categorizados como de "reconversión productiva"– que comprenden las formas organizativas y tecnológicas de los procesos de trabajo, la división y asignación de tareas, las regulaciones y protecciones, el estatuto de la organización gremial.

Estos procesos se despliegan a través de complejos entramados de coacción y de intentos más o menos exitosos de construcción de consenso por parte de las clases dominantes –desde el Estado y desde los organismos de la "sociedad civil"– y de prácticas que entrañaban resistencias, no-subordinaciones, legitimaciones, aceptaciones, adaptaciones por parte de los "dominados

Resistencia de los trabajadores al sistema económico liberal.

Uno de los principales vectores de intervención estatal en el proceso hegemónico denominado "liberal" fue la política de privatizaciones de numerosas empresas productoras de bienes y servicios públicos, a lo largo de la historia, así como la entrega a inversionistas extranjeros de los recursos naturales; profundizando en este aspecto la subsunción directa a la lógica del capital de esos servicios, recursos y sectores productivos.

A lo largo de la historia del país en su desarrollo, las políticas de privatizaciones sintetizan dos de las principales tendencias del mencionado proceso liberal, que hoy los expertos han denominado como neoliberal: la fase de concentración y centralización capitalistas–que implicó formas de uso y gestión de la fuerza de trabajo– y las transformaciones sociales, políticas, educativas, pero principalmente económicas que están muy de cerca de las laborales en el Estado.

A través del prisma 'privatizador' vigente, según el contexto histórico, es posible la aprehensión de un proceso que se extendió a todas las instancias de la vida social, reconfigurando entramados de relaciones sociales consolidadas en el seno de procesos hegemónicos previos, que en cada uno de los momentos históricos más importantes del país se manifestó de manera claudicativa hacia unos de los sectores más desprotegidos, no sólo de México, sino de todo el mundo: los trabajadores.

La renuencia de los trabajadores, su resistencia al sistema económico liberal se sustenta en la manera en cómo eran o son todavía explotados y su mayor reflejo se observa en las prestaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (105.2 Kb)  
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com