ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia & Autoritarismo


Enviado por   •  21 de Febrero de 2012  •  2.492 Palabras (10 Páginas)  •  936 Visitas

Página 1 de 10

Democracia & Autoritarismo

El antecedente más antiguo que conocemos de democracia es la Grecia clásica (Siglo V AC), siendo su ejemplo más representativo la polis ateniense. El origen del vocablo data de esa época en griego "demos" significa pueblo y "cratos", poder. Democracia = poder del pueblo. La particularidad de la democracia griega consistió en una democracia directa:

El gobierno del estado estaba en manos del pueblo, sin intermediarios. Las principales decisiones atinentes al estado eran tomadas por el conjunto de ciudadanos reunidos en Asamblea, quienes tenían derecho a hacer uso de la palabra y a votar. Estas decisiones eran derivadas a organismos más reducidos para que las pusieran en práctica: existía un consejo de los 500 (de sólo 500 miembros), un comité de 50 (de 50 integrantes, que guiaban al consejo) y un presidente del comité, que duraba un día en sus funciones. Además, había magistraturas y tribunales judiciales, que se encargaban de juzgar casos concretos, en base a la ley, y finalmente diez generales militares, designados por la asamblea, que se encargaban del arte de la guerra.

Las condiciones socio-históricas que hicieron posible esta forma de gobierno democrático directo son muy peculiares: La polis era una especie de ciudad estado, compuesta por un centro urbano y por los campos que la rodeaban. El territorio era lo suficientemente grande para permitir la manutención de la ciudad, pero no tan grande como para no poder recorrerlo en breve tiempo. Es decir, se trataba de unidades geopolíticas reducidas. Su principal actividad económica era rural. Su población era relativamente homogénea, pero no todos los habitantes trabajaban: de eso se ocupaban los esclavos y las mujeres. Los ciudadanos se dedicaban a tareas más edificantes y menos deshonrosas, como la filosofía, las artes, la guerra y la política; es decir, la ciudadanía estaba compuesta por una porción minoritaria de la población. Estas condiciones sociales permitían y motivaban a los ciudadanos a tener una preocupación constante acerca de la política, que constituía, junto con otras ocupaciones, un quehacer cotidiano de todo miembro de la polis. El ciudadano ateniense es políticamente activo por definición, y éste es el núcleo de la democracia directa griega. Se constituye en forma de gobierno y de vida, pero, como dijimos, debemos tener presente que el conjunto de los ciudadanos era lo suficientemente reducido como para caber en la plaza pública, y de tal condición política estaban excluidos los esclavos y las mujeres.

La relatividad del término corresponde al tiempo y al espacio, su significancia para los griegos, no es la misma que para otras culturas, en México formalmente, en un sistema que se reconoce como democrático, se fundamenta en la soberanía del pueblo, origen de todo poder público instituido para el beneficio de éste. (consulta el artículo 39 de la Constitución). Desde el punto de vista de la exclusión, que el concepto de ciudadanía implicaba en Atenas, podríamos argumentar que este régimen, no era en verdad democrático; pero desde el punto de vista de la cultura cívica de los ciudadanos, de su actitud participativa, y de su real intervención directa en los asuntos del estado, indudablemente podemos considerarlo el antecedente más importante de régimen democrático de toda la historia, hasta la edad moderna.

Con respecto a la cultura romana, ésta poseía un sistema democrático, pero de índole representativo, al menos en los cargos del ejecutivo, ya que el poder legislativo estaba constituido por los Senadores, quienes no eran electos. Asimismo, muchos de los cargos públicos eran escogidos a través de una elección directa; quienes votaban en un principio, eran los ciudadanos con derechos; de manera posterior pudo votar el vulgo.

En la Edad Media, el concepto de democracia prácticamente desapareció. Casi todos los gobiernos eran aristocráticos, conformados por monarquías. Una de las pocas excepciones lo conformaron los cantones suizos, en el siglo XIII. Para 1688, en Inglaterra triunfa la democracia por medio del principio de libertad de discusión, la cual era ejercida principalmente por el Parlamento. Así, se constituía definitivamente, una monarquía parlamentaria.

Para el siglo XVIII, muchos filósofos europeos consideraban la democracia, como la posibilidad del pueblo de escoger el gobierno imperante. La revolución norteamericana en

1776 y la revolución francesa en 1789, conllevaron la expansión definitiva de las ideas libertarias y el establecimiento de la cultura democrática en todo occidente. Situaciones que marcaron profundamente los destinos políticos de varias naciones en el siglo XIX. Es así como en la actualidad, la democracia representativa es el sistema más utilizado en el mundo, para dirigir los destinos de las naciones. Por tanto, la democracia se considera como el sistema de gobierno menos perjudicial para el manejo de los asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han existido o se han diseñado.

En la actualidad cualquier régimen de gobierno que se ostente como democrático se sustenta en un pacto social plasmado en una constitución, en donde necesariamente se incluyen dos partes:

A) La parte dogmática o axiológica: en la que se reconocen los derechos de las personas o derechos humanos que en sí son una limitación del poder gubernamental y el aseguramiento teórico de que los individuos puedan vivir dignamente.

B) La parte orgánica: en ella se determina el funcionamiento y organización de todo el poder público y por supuesto de los diferentes órganos de gobierno que los conforman.

El máximo ordenamiento jurídico en un país democrático es la Constitución, a la que deben sujetarse gobierno y pueblo, pero sobre todo son estas leyes y su respeto las que legitiman el poder gubernamental, lo que se denomina como ESTADO DE DERECHO, cuya principal tarea y origen es el beneficio del pueblo (ver artículo 39 Constitucional). Violentar la Ley por parte del gobierno en un sistema democrático, significa que el Gobierno pierde su legitimidad y por lo tanto pasa a ser un rebelde convirtiéndose por lo mismo en una amenaza para el pueblo que le confió su poder ( ver artículo 136 de la nuestra Constitución) En conclusión: las leyes básicas establecidas en una constitución, representan el Pacto Social que permite a los individuos una convivencia armónica y digna, violar la constitución es romper ese pacto social, y por consecuencia, dar paso a un estado de inseguridad para la población.

Teorías Contemporáneas de la Democracia.

Actualmente se considera a la democracia como una forma de Estado en la cual, en teoría, el poder para cambiar las leyes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com