ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empleo Y Desempleo


Enviado por   •  9 de Julio de 2014  •  3.417 Palabras (14 Páginas)  •  382 Visitas

Página 1 de 14

EMPLEO Y DESEMPLEO

1. INTRODUCCION:

-Como todos sabemos el Perú es un país con grandes opciones de trabajo gracias a la variedad de recursos y materia prima que su geografía, clima y diversos factores permiten trabajar.

-El presente trabajo tiene como finalidad, analizar y desarrollar los aspectos más importantes sobre el empleo y desempleo en el Perú, el problema del empleo en nuestro país es uno de los más importantes en la percepción de la población, principalmente, por la falta de un empleo de calidad.

En los últimos tiempos este problema se ha ido agravando, principalmente por falta de leyes claras, y si las hay, es evidente falta de ejecución y cumplimiento.

2. EMPLEO:

Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho ,individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.

En la actualidad, la forma de empleo más extendida a nivel mundial es el trabajo asalariado (en relación de dependencia). El empleado o trabajador establece un contrato con su empleador, en el que se fija el valor por el cual se venderá la fuerza de trabajo y las condiciones en que será prestado el empleo. El precio del trabajo se conoce como salario o remuneración, y puede ser pagado en forma diaria (jornal), quincenal (quincena) o mensual (sueldo).

3. SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE EMPLEO ADECUADO

Si adicionamos a los trabajadores subempleados los desempleados (registrados en las estadísticas oficiales) y los nuevos que se incorporan anualmente, solo en Lima Metropolitana se requeriría 2 651 000 puestos de trabajo.

A nivel nacional, se estima una PEA de 7 109 527 con una tasa de desocupación del 7.1%, y si le adicionamos la tasa de subempleo de Lima Metropolitana (77.4%), los requerimientos de empleo adecuado a nivel del país se estimaría en 6 007 550.

4. LA NECESIDAD DEL EMPLEO EN EL PERÚ

DESEMPLEO ABIERTO E INOPERANCIA DEL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO

En 1993, el ritmo de crecimiento de la fuerza laboral (PEA) se incrementó a la par que el nivel de desempleo abierto, bordeando este el 10%. Si consideramos que la PEA para Lima Metropolitana en 1993 fue de 2765,900 personas, esto significa que alrededor de 276,500 estuvieron sin empleo, a pesar de un crecimiento del PBI de alrededor del 15% en el sector manufactura. Y la situación empeora si se considera el denominado desempleo oculto; es decir, las personas que abandonaron la búsqueda de trabajo, no consideradas en la estadística oficial. Esto se estima en un 13.8%, con ello resulta que el total de desempleados, solo en Lima, es aproximadamente 655,000.

Dada la inexistencia de un seguro de desempleo, estos desempleados no pueden permanecer sin la percepción de ingresos. Por esta razón autogeneran sus puestos de trabajo fundamentalmente mediante la prestación de una gama de servicios con poco requerimiento de calificación, de capital (excepto el de transporte) y con una escasa productividad. Es por ello que la informalización laboral se mantiene en niveles importantes: 48.8% del mercado de trabajo de Lima Metropolitana. También debe resaltarse, que en determinadas actividades, parte de la informalización se explica por una decisión voluntaria del trabajador, debido a la posibilidad de lograr un nivel mayor de ingresos que en el sector formal.

Según el PREALC, de cada 10 nuevas ocupaciones, más de 8 se generaron en el sector no estructurado o informal entre 1990 y 1992.

5. DESEMPLEO

Es un término para referirse a las a una situación de mercado (mercado de trabajo) donde la persona está sin empleo. Siempre y cuando esta pertenezca a la población activa (es decir las personas en edad de trabajar y aquellas que buscan empleo).

5.1 PROBLEMA DEL DESEMPLEO EN EL PERU

El problema de desempleo en el Perú tuvo a tenido muchas causas y es un tema muy complicado. Si nos situamos en las últimas décadas, a inicios de los años noventa el Perú tuvo su más alta crisis económica debido a políticas erradas, donde la producción había caído en un 30%, además de un descenso considerable del producto bruto interno y producción per cápita, hasta que en 1991 se implanto una reforma para ayudar al Perú a salir económicamente del fango. Este estancamiento ocurrió en el los años 1989 hasta 1991, redujo considerablemente el desempleo.

Además el desempleo está condicionado por:

• Exceso de población como problema del subdesarrollo.

En las visiones más abstractas y de largo plazo, el tema de la relación entre Oferta y demanda de mano de obra en países subdesarrollados como el Perú siempre está presente. La ausencia de una convergencia entre ingresos promedio y entre distribuciones de ingreso de países pobres y ricos, que explica el lento crecimiento de economías que, como la peruana, tienen una "sobrepoblación" laboral. También se ha recordado esa situación de otra manera:

La oferta —es decir la población en edad, en condiciones y con deseo o necesidad de trabajar— habitualmente la supera y lo hace muy claramente, en el caso de economías subdesarrolladas, o en etapas sólo incipientes del desarrollo.

En la segunda mitad de los años setenta y en todos los años ochenta, a la sobrepoblación propia del subdesarrollo se habría añadido la que surge de la gran "crisis de la deuda" y las políticas posteriores, lo que ha profundizado cuantitativa y cualitativamente el problema.

• La transición demográfica

El tema demográfico constituye un componente clásico de todo enfoque sobre el problema del subdesarrollo del empleo.

La PEA debe de pasar de cerca de 8 millones en 1990 a unos 16,6 millones en el año 2010. Ese enorme aumento se debe también al incremento de la tasa de participación, que pasaría, según las estimaciones, de 57,7% en 1990 a 78,0% en el 2010. Podríamos decir que esas cifras son grandes, pero ¿en relación con qué? Ése es el tema del supuesto de la sobrepoblación.

• La gran crisis laboral de dos décadas.

En efecto, y en una perspectiva más histórica, durante las tres décadas recientes se ha registrado un enorme retraso de la demanda de trabajo respecto de la oferta.

Mientras que la tasa de crecimiento de la oferta se ha elevado desde 1940 hasta fines de siglo, manteniéndose en niveles cercanos a 3% anual durante los años ochenta, la tasa correspondiente a la demanda se convirtió en negativa durante esa década y han sido necesarios varios años de los noventa para alcanzar la tasa de crecimiento de la oferta total

Al incrementarse la oferta laboral y contraerse la demanda, se generó un importante desequilibrio en el mercado de trabajo, que dio origen a un considerable excedente de mano de obra que, para equilibrar el mercado de trabajo, generó menores salarios reales para todos los trabajadores. Dado que las tasas de desempleo no se incrementaron de manera importante, el ajuste del mercado de trabajo se dio a través de menores ingresos reales o lo que es lo mismo, mayores niveles de subempleo.

• El nuevo contexto institucional.

A esa situación hay que añadir la cuarta circunstancia importante: el nuevo contexto institucional.

En el caso de este balance, tras casi cuatro años del anterior, debemos incluir los estudios sobre el nuevo contexto laboral después de las reformas puestas en marcha desde comienzos de los años noventa. El análisis de los efectos de dicho contexto es diverso y con distintos grados de crítica.

La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve como principal solución a este problema a la migración. Otra forma de acabar con este problema es la creación de MYPEs que dan empleo a muchas personas mediante la creación de pequeñas empresas. A continuación, explicaremos una de las principales consecuencias del desempleo.

6. DINÁMICA DEL MERCADO LABORAL

La mayor parte de los estudios realizados sobre el desempleo en el Perú se han basado en enfoques estáticos en los cuales sólo se analiza el comportamiento y evolución de la tasa de desempleo, asumiendo implícitamente que los individuos no cambian de status laboral y, en particular, que los desempleados son los mismos siempre. Sin embargo, este supuesto es bastante lejano a la realidad. El mercado de trabajo muestra una tremenda movilidad laboral la cual tiene implicancias fundamentales para entender su funcionamiento.

*Los cambios en el status laboral

Una primera forma de entender el dinamismo del mercado de trabajo es observando los cambios en el status laboral de los individuos. La mayor parte de los análisis económicos realizados en el mercado de trabajo asumen implícitamente que los individuos se movilizan frecuente entre el empleo y el desempleo, en tanto que los inactivos serían más bien un grupo pasivo y uniforme que se mantiene en esa situación por mucho tiempo. Sin embargo, los hechos muestran que esta movilidad en realidad incorpora cambios notables entre el empleo, el desempleo pero también la inactividad.

Implicancias de la movilidad:

La confirmación que el mercado de trabajo es un espacio fundamentalmente dinámico donde los individuos cambian de status laboral constantemente tiene importantes implicancias con respecto al análisis de su funcionamiento.

- Implicancias sobre la inactividad laboral

Un primer corolario importante es que existen “tipos” de inactivos. Los inactivos “permanentes”, es decir aquellos que siempre están fuera de la fuerza laboral, constituyen sólo el 19% de la población en edad de trabajar. El resto de inactivos son “temporales”, lo cual quiere decir que son individuos que eventualmente regresan a la fuerza de trabajo.

Desde otra perspectiva, sin embargo, más allá de la importancia evidente de estudiar la naturaleza de estos inactivos “temporales”, queda la pregunta de si en realidad existen diferencia entre éstos y los desempleados abiertos.

- Implicancias sobre la incidencia del desempleo

Una segunda implicancia, probablemente más importante, es que quizá sea necesario analizar el desempleo desde una perspectiva más amplia. Se sabe que las estimaciones de las tasas de desempleo abierto se basan en el concepto de “PEA Actual” que asume un período de referencia corto, usualmente una semana.

6.1 Movilidad Laboral y Social:

Es interesante analizar también desde un punto de vista dinámico la relación entre empleo y pobreza. Se podría pensar que teóricamente los cambios en pobreza deberían estar asociados a cambios en el status laboral de los individuos o en otras palabras, conseguir un empleo debería implicar un aumento en la probabilidad de salir de la pobreza.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Corresponde a los individuos que participan del mercado de trabajo, ya sea que hayan encontrado un empleo o no.

Condición de Actividad 1981 a 1993

N° personas % N° personas % %

TOTAL 9’923,417 100.0 13’892,980 100.0

Población Económicamente Activa

Población Económicamente No Activa 5’189,660

4’733,757 53.2

47.7 7’109,527

6’783,453 51.2

48.8

PEA 5’190,660 100.0 7’109,527 100.0

Ocupada

Desocupada 4’916,878

273,782 94.7

5.3 6’603,760

505,767 92.9

7.1

PEA DESOCUPADA 273,782 100.0 505,767 100.0

Urbana

Rural 226,215

47,567 82.6

17,4 444,160

61,607 87.8

12.2

6.2 Producto Bruto Interno (PBI)

Es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

Año PBI Agricultura Pesca Minería Manufactura Construcción Servicios

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990 346,871

365,273

365,561

317,252

331,819

337,420

373,975

412,991

379,542

332,635

316,245

32,499

35,4377

36,221

32,732

36,081

37,133

38,742

41,299

44,222

41,746

38,848

1,566

1,708

2,005

1,410

2,061

2,413

3,188

2,815

3,609

3,798

3,773 12941

12543

12697

11451

11998

12574

11953

11425

9785

9303

8500

87183

87771

86740

71001

75070

78446

90680

105462

93375

78748

74180 28706

31927

32567

25782

25990

23266

28244

33252

31004

26451

27604 183975

195887

195331

174876

180619

183588

201168

219038

197547

172583

163658

7. LA DINAMICA DEL DESEMPLEO EN EL PERU

La dinámica del mercado laboral implica que no todos los desempleados son los mismos siempre y que muchos de ellos se encuentran cambiando de status frecuentemente. De hecho, en cualquier punto del tiempo el desempleo está conformado por flujos que entran al desempleo y por flujos que salen de el

En cualquier periodo de tiempo, los individuos que ingresan a la condición de desempleo son de dos tipos: aquellos que antes eran empleados y aquellos que antes eran inactivos. Entre los que antes eran empleados existen dos motivos principales de llegada: los recesos (despidos) que pueden ser temporales o permanentes, y las renuncias. Entre los que antes eran inactivos existen también dos tipos: los nuevos ingresos al mercado de trabajo y los reingresos por parte de personas que alguna vez estuvieron en el mercado de trabajo y por algún motivo salieron del hacia la inactividad.

Para analizar la importancia de cada uno de estos componentes, en el cuadro número 7 se ha realizado una descomposición simple del desempleo, en términos de sus flujos de e entrada para Perú Urbano

Se observa que casi la mitad de la tasa de desempleo abierto en el tercer trimestre de 1997 (7.7%) estuvo explicada por reingresos de personas que previamente estaban inactivas a la condición de desempleo. Esto es consistente con el hallazgo anterior que las principales transiciones existentes en el mercado de trabajo peruano son entre la inactividad y el desempleo antes que entre empleo y el desempleo. Vale la pena observar también que entre los grupos que tienen más reingresos al mercado de trabajo a través del desempleo, destacan las mujeres menores de 25 años y los que tienen estudios secundarios o superiores no universitarios.

En un segundo nivel de importancia se encuentran los flujos que provienen del empleo: las renuncias y los recesos (despidos). En las renuncias se incluye a aquellos que dejaron su empleo porque ganaban poco, por estudios, por motivos de salud, asuntos familiares, para establecerse por su cuenta o por jubilación. Estos representan el 21 % del total de desempleo destacando los hombres, las personas con educación secundaria y las mayores de 55 años. Por otro lado, en el grupo que ingresan al desempleo por despido se incluía a aquellos desempleados porque termino su contrato, debido a los cierres de empresas o a los despidos arbitrarios- representan el 20 % del total de desempleo siendo o los grupos más afectados los hombres, las personas entre 45 y 54 años y las que tienen educación secundaria

Finalmente, solo el 10 % de los desempleados son aspirantes, es decir personas que previamente eran inactivas y por primera vez intentan conseguir un empleo. En este grupo, evidentemente predominan los jóvenes, especialmente mujeres con educación secundaria. Esta composición del desempleo no siempre ha sido así. En la década de los setenta, la principal fuente de desempleo eran los aspirantes, mientras que actualmente estos son la minoría. Esto es resultado de la notable movilidad que se observa en el mercado de trabajo que ha determinado que la mayor parte de las personas tengan experiencia laboral aunque sea parcial

7.1 LOS FLUJOS DE SALIDA DEL DESEMPLEO

Al ingresar al desempleo, por definición las personas empiezan a buscar trabajo tanto dependiente como independiente. La pregunta que se intenta resolver en esta sección es como se componen los flujos de salida de desempleo. En este caso, nuevamente existen dos grandes posibilidades: el empleo o la inactividad. En el caso que salga hacia el empleo. La pregunta es ¿Qué tipo de empleo consiguen luego de esta desempleado? En el caso de salir a la inactividad, interesa averiguar las causas de esta decisión. El cuadro numero 8 permite tener una idea de estos flujos de salida en base a información del panel de 1996.

Dos observaciones muy importantes se derivan de este cuadro. En primer lugar las salidas hacia la inactividad explican aproximadamente el 51.7% del desempleo, es decir, no todos los desempleados terminan como empleados. ¿Qué explica el elevado flujo de salida hacia la inactividad? Por un lado, puede reflejar desaliento, es decir, dad la incapacidad para encontrar un empleo muchas personas dejan de buscar un empleo y deciden salir de la fuerza laborar. Por otro lado, muchos de ellos deciden dejar la fuerza laboral voluntariamente, ante la ausencia de oportunidades de empleo que satisfagan sus expectativas. En segundo lugar, las salidas al empleo explican el 48.3% de los casos. En términos muy gruesos, estos estimados pueden relacionarse a conceptos muy utilizados en la literatura. Los que cambian de rama/ocupación pueden ser considerados como recesos permanentes mientras que los que vuelven a la misma rama/ocupación pueden ser considerados como recesos temporales. Los recesos temporales ocurren principalmente por efectos de la estacionalidad o inestabilidad en la producción de las empresas y constituyen una práctica mediante la cual los empleadores convocan nuevamente a trabajadores que ya han laborado en sus empresas a fin de enfrentar nuevos pedidos o campañas, ya que con ello aseguran un mínimo de experiencia en el trabajo. Si tomamos estos datos como referencia, este fenómeno explicaría uno de cada cinco casos de desempleo.

7.2 LA DURACION DEL DESEMPLEO

El análisis de la duración del desempleo es importante por diversas razones. Probablemente la más importante de ellas es que el bienestar de los individuos desempleados esta ciertamente más relacionado al tiempo que ellos permanecen en esa condición que el mismo hecho de estar desempleados. En ese sentido la tasa de desempleo sería un indicador menos útil que la duración del desempleo.

8. SUBEMPLEO

8.1 Definición:

El subempleo existe cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a determinas normas o a otra ocupación posible.

De acuerdo con la definición internacional, las personas en situación de subempleo visible abarcan a todas las personas con empleo asalariado o con empleo independiente, trabajando o con empleo pero sin trabajar, que durante el período de referencia trabajan involuntariamente menos de la duración normal de trabajo para la actividad correspondiente, y que buscaban o estaban disponibles para un trabajo adicional.

Esto significa que el subempleo visible se define como una sub-categoría del empleo, y que existen tres criterios para identificar, entre las personas ocupadas, a las visiblemente subempleadas:

- Trabajar menos de la duración normal.

- Lo hacen de forma involuntaria.

- Desea trabajo adicional y están disponibles para el mismo durante el período de referencia.

Para considerar a una persona en situación de subempleo visible, los tres criterios deberán ser satisfechos simultáneamente.

La OIT marca claros lineamientos para determinar los ítems que caracterizan al subempleo.

En cuanto a la duración normal, se indica que la misma se hará “a la luz de las circunstancias nacionales, en especial de la legislación en la materia, cuando exista, o de las prácticas corrientes, o en términos de una norma convencional uniforme”.

Contra esa duración normal debe compararse la duración particular de la jornada de cada trabajador.

Esto, no deja de ser complicado para los trabajadores no asalariados, cuya relación laboral no se rige como la de los dependientes por la legislación laboral nacional, por convenios colectivos o al menos por un contrato de trabajo escrito o verbal.

En cuanto a la naturaleza involuntaria, se indica que se debe estudiar atendiendo a la causa por la cual la persona trabajó menos de la duración normal. Y solo atendiendo a éstas puede determinarse con exactitud si sé satisface la condición requerida para determinarlo como subempleado.

Como se desprende de lo anterior el trabajo voluntario a tiempo parcial no integra, bajo ningún modo, el concepto de subempleo.

Por último, en cuanto a la búsqueda de empleo adicional y disponibilidad para el mismo, se marca que se deben estar realizando gestiones concretas para obtenerlo o no pueden existir impedimentos que comprometan la disponibilidad para el mismo.

Aquí también se debe precisar que la imposibilidad de trabajar más horas adicionales, no faculta a que se considere a esa persona como subempleado.

8.2 El SUBEMPLEO EN EL PERÚ

Pese al crecimiento de la economía peruana y su reconocimiento a nivel internacional, el Perú se encuentra como el segundo país con mayor subempleo (empleo informal) en América Latina.

Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Costa Rica lidera la lista con un 13,8%, seguido por Perú con 12,2%, y en el tercer lugar se ubica Colombia con 11,7%.

El abogado laboralista Germán Lora señala que dentro del grupo de trabajadores subempleados también se encuentran aquellos que son contratados de forma temporal o los que perciben ingresos menores a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que hoy en día se ubica en S/. 750.

Si bien en los últimos años se ha observado la generación de nuevos empleos y mayores ingresos laborales en el Perú, la reducción del subempleo en el 2012 solo disminuyó en 0,2%, respecto al año anterior.

"En el Perú es muy difícil ocupar un puesto de trabajo fijo, pese a que hay personal calificado. Esta situación conlleva a que una persona que necesita trabajar tenga que acceder a un empleo informal", dice Lora.

Se estima que uno de cada tres estudiantes universitarios consigue empleo al terminar de estudiar su carrera.

Julio César Bazán, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), afirmó que el alto porcentaje que registra el Perú en subempleo se debe a las malas prácticas empresariales, que prefieren realizar contratos temporales para evitar las responsabilidades laborales.

"El sector privado no está generando empleo de forma significativa, no está acorde a la demanda", señaló.

Como se sabe, al acceder a un empleo informal los trabajadores no cuentan con protección legal, seguridad social, gratificaciones, CTS, utilidades, entre otros beneficios.

...

Descargar como  txt (22.3 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt