ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FILOSOFIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS O SECTORES DE LA CULTURA.


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2012  •  2.173 Palabras (9 Páginas)  •  24.183 Visitas

Página 1 de 9

Ciencia totalizadora”. Aunque vimos que esta característica ha sido últimamente soslayada o rechazada, no podemos negar que la filosofía, a fin de cuentas, establece una vinculación con la totalidad de las ciencias ya sean naturales o sociales, así como con otras actividades humanas que forman parte de la cultura y de la vida humana en todos sus aspectos. Si no se estableciera una relación entre filosofía y la cultura a través de sus manifestaciones: ciencia, arte, historia, política, religión, educación, derecho, moral, etc. La filosofía perdería terreno y un rico campo a partir del cual plantear sus problemáticas.

Por ello dicen los neokantianos- o seguidores de Kant- que filosofía no inventa sus problemas, si no que los saca o encuentra a partir del humano y variado mundo de la cultura.

La filosofía en virtud de su carácter totalizador o globalizador que presenta, permite formular una concepción del mundo estrechamente relacionada con los procesos de la ciencia y de la cultura en general.

Esta concepción del mundo proporcionada por la filosofía, es necesaria para obtener una visión sintética, sin la cual el mundo de los conocimientos particulares resultara laberintico y caótico, por ello, dice Abelardo Villegas la filosofía sigue siendo la clave de la cultura general y hasta cierto punto su conclusión y consumación, como dijo Hegel.

Abelardo Villegas Hegel

Si bien la filosofía se relaciona con las diferentes áreas o partes de la cultura, o sectores de la civilización, esto no significa que se confunda con ellas, pues la filosofía tiene sus características propias, su propia naturaleza y si aquel es o no viable.

Con el fin que veas como puede la filosofía trabar relación con diversas áreas de la cultura, te pondremos algunos ejemplos:

a) Filosofía y Ciencia

Cuando surgió la filosofía entre los antiguos griegos, no se hablaba de ciencia por un lado y ciencia por el otro lado. Ciencia y Filosofía eran la misma cosa. Por ejemplo, para Aristóteles cumbre del pensamiento griego, la filosofía y la ciencia eran lo mismo. Posteriormente, las ciencias particulares se fueron desprendiendo e independizándose de la filosofía: la medicina, la matemática, la biología, y en el siglo XIX, la psicología. Sin embargo, paradójicamente, como nos dice Bochenski, “los hechos demuestran que la filosofía, lejos de morir por el desenvolvimiento de las ciencias, se vigoriza y enriquece mas”.

La ciencia, a diferencia de otros valores de la cultura como el arte y la religión tienen un origen mas reciente, surge en la época del renacimiento con los sabios que acudieron a la observación y a la experimentación para escudriñar el universo (Galileo, Copérnico y otros.) como observa el filoso ingles Bertrand Russell, en los últimos ciento cincuenta años la ciencia se ha convertido en un factor importante, que determina la vida cotidiana de todo el mundo. Ciento cincuenta años de ciencia han resultado más explosivos que cinco mil años de cultura pre-científica.

Como veremos posibilitar sus reflexiones sobre la ciencia, la filosofía cuenta con ciertas disciplinas o ramas de estudio desarrolladas exprofeso para la realización de su tarea, tales como la filosofía de la ciencia, la teoría del conocimiento o epistemología y la lógica.

Precisamente los filósofos antiguos de Grecia pusieron las bases de las mencionadas disciplinas filosóficas. De esta manera, por ejemplo Platón hace la distinción entre dos formas de conocimiento; la doxa y la episteme.

Es la doxa que significa opinión, y la cual no ofrece garantías de seguridad para nuestros conocimientos. En cambio la episteme que significa conocimiento propiamente dicho, seria el conocimiento seguro, certero que la ciencia busca para aprender la realidad. La distinción que nos hace Platón, que equivale a la que hoy hacemos entre conocimiento ordinario y conocimiento científico, nos revela la necesidad de tener una guía sistemática o un metodo que nos permita adquirir creencias verdaderas y evitar conocimientos erróneos.

Los filósofos, como ya vimos, se interesan en fundamentar esas creencias verdaderas, fincadas en razones firmes o bien, como ya pensaba Aristóteles y mas tarde los empiristas en experiencias que permitan comprobarlas suficientemente.

Pero la ciencia no solamente puede analizarse como una serie de teorías puras que explican la realidad que nos rodea y que presentan una estructura interna, sino también como un producto social con importantes repercusiones en la vida humana. Es un hecho que la ciencia ha desembocado, en nuestro siglo, en una técnica y una tecnocracia cada vez más complejas.

De manera optimista, los filósofos modernos, desde Descartes o Francis Bacon (siglo XVII) pensaron que la ciencia resolvería todos los problemas humanos y que tal vez nos proporcionaría, al cabo del tiempo, la felicidad y plenitud humana.

Descartes Bacon

Así, Francis Bacon (1561-1626), por ejemplo escribe su obra “la nueva Atlántida” en la que nos pinta un mundo utópico regido por la ciencia, donde los inventos y descubrimientos maravillosos de los científicos nos permitirían al fin ser completamente felices. Sin embargo hoy en día vemos que este ideal de Bacon no ha sido del todo cumplido.

Según Bertrand Russell en el desenvolvimiento de la ciencia, el impulso poder ha prevalecido cada vez más sobre el impulso amor. Lo amenazante de esta hegemonía del impulso-poder, como advierte Russell, es que acabemos perdiendo la perspectiva de la ciencia en su dimensión propiamente humana. “lo que es peligroso es el poder manejado por amor al poder y no el poder manejado por amor al bien genuino.”

Russell

Debemos tener en cuenta, entonces que el poder no es uno de los fines primordiales de la

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com