ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Presuncion De Inocencia


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  1.300 Palabras (6 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 6

La presunción de inocencia. En el sistema penal mexicano

Este principio de presunción de inocencia que en esta lectura se nos expone, nos lleva a ver cómo es que se ha ido reconociendo, y principalmente se nos menciona como surgió como un producto del avance tanto en la cultural como social. También vemos como es que tuvo influencia en otros países y como poco a poco la gran mayoría de los países tienden a ir hacia este y otros principios.

Nuestro autor en este ensayo (como el así lo denomina) aborda el tema desde varias perspectivas, filosóficas, internacionales, históricas desde el punto de vista de Latinoamérica y termina comparándolo y viendo cual es su verdadero alcance dentro del sistema mexicano y como se lleva a cabo en nuestro país.

Es algo que la verdad no había tomado en cuenta el poner este principio muy relacionado con la dignidad humana. Aunque con los argumentos de la lectura si es una característica negativa que se le atribuye a la persona, y como cada día mas nuestras civilizaciones van en camino hacia una “razón” en la cual se tiene por bueno al hombre, y ponerle la etiqueta de culpa la sociedad lo ve como algo malo para ella. Y desde la perspectiva Iusnaturalista este derecho es algo muy importante. A demás que se le considera parte esencial de la dignidad que tiene cada persona por el hecho de ser persona.

Algo que se menciona que habíamos visto en clase y ahora lo puedo entender mejor, es sin duda la parte del Contrato social de Rousseau cundo vimos que para la vida en sociedad se tenía un orden y que el delincuente rompía con este orden y por ello el estado tiene la obligación de restaurar ese orden y a su vez imponer el castigo a aquel que lo ha roto. Con lo cual la sociedad lo tacharía como un enemigo. Quedaría desamparado y a merced del estado, por lo que si asumimos la inocencia, este tendría mayor posibilidad de recuperar su estado original y regresar al orden social.

Históricamente vemos que desde tiempos de roma ya se tenía la idea de este principio, y que a lo largo del tiempo lo único es que se ha ido adaptando. En la edad media aparte de esto se le incorporaron las ideas del cristianismo como la bondad y comprensión. Para llegar a 1670 en donde se pone por fin de manifiesto, y más a delante en la Declaración de los Derecho de Hombre y del Ciudadano (1789), con influencia de las ideas ilustradas. Básicamente el principio siempre a existido de una u otra manera lo único que cambia es que tanto se le da importancia. Y depende de cada país el cómo lo asiente y aplique (ya veremos que en México a pesar de tener esto para una realidad muy diferente).

Como ya se había mencionado antes, vamos en sentido de globalizar muchas cosas, y esto cada vez llega a mas rincones del planeta, no solo en un ámbito sino en muchos, tendemos a generar ciertos estándares para todo y se quiere que sean a nivel mundial, (educación, salud, economía, tecnología,) en fin, esto también por una razón política y para mejorar las relaciones entre los Estados. Cabe rescatar que esto no es del todo malo, al contrario podemos sacar lo mejor de estas situaciones. Y con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y más adelante la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Vemos como se estandarizan y se busca llegar todos a los mismos valores. En ambas se hace mención a considerar a cualquier persona como inocente hasta que no se le demuestre lo contrario. Con estas normas el autor nos habla de la fundación de la “era moderna del Derecho Internacional”

Estas propuestas y legislaciones a pesar de ser de origen europeo, llegan a América.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com