ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociología. Análisis Epistemológico.


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2013  •  7.824 Palabras (32 Páginas)  •  1.067 Visitas

Página 1 de 32

La Sociología. Análisis epistemológico.

Indice

1. Sociología

2. Individuo, sociedad y cultura.

3. El orden social. Usos, costumbres, normas.

4. Sociabilidad y complejos sociales.

5. Sociedad de consumo.

1. Sociología

¿Qué es la sociología, de que se encarga de estudiar y que aporta al Marketing?

Es un cuerpo de conocimiento sobre la sociedad.

La sociología es el estudio científico de los seres humanos en sus relaciones unos con otros, de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades.

El sociólogo estudia las uniformidades constantes, es decir, aquello que se repite en todas partes de la sociedad, pero también en las variantes y los cambios que se efectúan en la sociedad (los fenómenos sociales, consecuencias, cambios).

La labor de la sociología es ayudarnos a comprender el mundo y lo que puede que nos aguarde en el futuro. La sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero, puede no serlo y que las "cosas dadas" de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales.

Los aportes al Marketing son el conocimiento de las costumbres, hábitos, estilos de vida y comportamientos de los consumidores y organizaciones, como parte de una sociedad. De esta forma el marketing toma estos conocimientos para determinar estrategias en la elaboración de productos-servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores de la forma más conveniente.

¿Es la Sociología una ciencia?

Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica (experimental), análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento acerca de una determinada materia. Según esta definición, la sociología es una empresa científica ya que cumple con las condiciones anteriormente mencionadas.

Las ciencias sociales no deben mirarse en el espejo de las ciencias físico - naturales, tomando a éstas como modelo, pues la peculiaridad de su objeto se lo impide; debido, a que el mismo investigador se encuentra dentro del objeto de estudio con la consecuente relación de su subjetividad, raciocinio y sensibilidad; y, además, que el método científico implica llevar el objeto a un ámbito de laboratorio. El hecho de que no podamos estudiar a los seres humanos exactamente igual que estudiamos los objetos de la naturaleza es, en ciertos aspectos, una ventaja para la sociología. Los sociólogos se benefician de poder plantear preguntas directamente a aquellos a los que estudian: otros seres humanos. Sin embargo, esta situación crea dificultades con las que no tropiezan los científicos de la naturaleza, porque las personas que saben que sus actividades se están estudiando muchas veces no se comportan del mismo modo en que lo hacen normalmente.

Inicio de la sociología y sus Principales fundadores.

La sociología como campo del conocimiento aparece recién al promediar el Siglo XIX.

El trasfondo de la primera sociología fue el de los cambios que trajo la Revolución francesa de 1789 y la Revolución Industrial en Europa. La sacudida que sufrieron las formas de vida tradicionales con estos cambios produjo una revisión de la forma de entender tanto el mundo social como el natural. Una evolución clave fue la utilización de la ciencia en vez de la religión para comprender el mundo.

Fundadores: Normalmente se considera a Auguste Comte (Filósofo francés; 1798 - 1857) como el fundador de la sociología, en realidad él es, el inventor del término, pero el que ostenta el título de fundador de la sociología será Claude Henri de Saint Simon (1760 - 1825). Es de destacar que la autonomía de la sociología es lograda finalmente por Comte, quien pretende contribuir a poner orden a una situación social que él definía como caótica y anárquica, a través de una ciencia que en manos de los gobernantes, pudiera reconstruir la sociedad.

Comte es objetivista, porque sostiene el principio fundamental de la eliminación de todo sentimiento y emoción para atender exclusivamente a la explicación de los hechos sociales. Comte trató de traspolar el método empírico (basado en la observación y experimentación de las leyes) a las ciencias sociales, pues estaba enrolado en la corriente positivista (esta corriente considera científico todo lo que se puede controlar). Para él la sociología debía contribuir al bienestar de la humanidad, utilizando la ciencia para comprender y, por tanto, predecir y controlar el comportamiento humano.

Etapa de madurez:

Émile Durkheim (1858-1917) Sociólogo francés influido por el positivismo de Comte. Al igual que éste, Durkheim dedicó gran parte de sus esfuerzos a defender el carácter científico de la Sociología. Durkheim pensaba que era legítimo emplear el conocimiento científico de la sociedad para intervenir en ella a fin de procurar mejoras sociales. En este marco este autor tiene el objetivo de colaborar en la formación de un nuevo orden moral que otorgue a Francia la estabilidad de su antiguo régimen, pero sobre distintas bases.

Para él, el orden moral es igual al orden social el cual se expresa como un sistema de normas, que se constituyen en instituciones. La sociología es entonces, el análisis de las instituciones y de la relación de los individuos con ella. En su pensamiento hay una primacía de la sociedad sobre el individuo, y lo que permite que los individuos se relacionen entre sí es la solidaridad.

El objeto de la sociología está en el estudio de los hechos sociales ( es decir, aspectos de la vida social, como el estado de la economía o la influencia de la religión, que configuran nuestras acciones individuales), y su método es considerarlos como cosas. Creía que debíamos estudiar la vida social con la misma objetividad con que los científicos se ocupan de la naturaleza. Para lograr esto, parte de la objetividad, es decir, no involucrarse en el objeto de la investigación, ubicándose como un observador externo de lo social y manteniendo neutralidad valorativa (posición arduamente criticada).

Un hecho social consiste en toda forma de obrar, de pensar, de sentir que ejerce sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (51 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com