ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE SEGURIDAD SOCIAL


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  1.911 Palabras (8 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 8

a)SEGURIDAD PÚBLICA SOCIAL VS SEGURIDAD PÚBLICA PRIVADA

b)SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN Y SISTEMAS DE REPARTO.

SEGURIDAD SOCIAL PÚBLICA

Podemos definir la seguridad social pública aquella por la cual constitucionalmente está obligado el Estado a mantener el más alto grado de bienestar posible en toda la población residente en el país.

En Venezuela ha prevalecido la seguridad social pública, el gobierno actual ha suspendido la idea de la cuarta república de eliminar el Seguro Social, al contrario, le ha dado mayores responsabilidades en cuanto a la materia de salud, tanto de trabajadores formales como a los informales, amas de casa entre otros.

Con los programas Barrio Adentro se ha logrado disminuir la incidencia de pacientes a los hospitales tradicionales, se ha alcanzado gran importancia en lo que respecta a las atenciones de emergencia, se ha logrado que la población de menos recursos tenga a su alcance atención médica de alta tecnología y de gran calidad como es el caso de resonancias magnéticas, rehabilitaciones, intervenciones quirúrgicas de alto nivel como las cardiovasculares, entre otras.

En cuanto al sistema laboral, se ha logrado un gran avance con la creación de un ente rector para que le de atención, promoción, prevención y sanción a los empresarios que no cumplan con el control de riesgos y procesos peligrosos en las empresas de manera de ir disminuyendo hasta llegar a cero en lo que respecta accidentes y enfermedades ocupacionales. No es un invento que las empresas se han visto obligadas a denunciar los hechos indeseables que han ocurrido en sus dependencias indicando las causas subyacentes por la que ocurren los mismos y los correctivos que deben ser tomados en consideración para que situaciones similares no vuelvan a presentarse.

Los programas MERCAL y PDVAL también han contribuido con la seguridad social en cuanto a que han ayudado con los ingresos de los trabajadores de menos recursos han colocar los productos principales de la canasta básica precios muy por debajo de los que actualmente se encuentran en los establecimientos privados.

El Proyecto “VIVIENDA VENEZUELA” es otro aspecto que viene a contribuir con la seguridad social al establecer conjuntamente con los ciudadanos cual es la necesidad de cada persona que reside en nuestro país de tener un techo propio y digno para satisfacer sus necesidades de seguridad. También este proyecto persigue que los que viven de altos alquileres de vivienda comiencen a manejar la idea de ser más viables con su negocio ya que el mismo se verá mermado o mejor dicho controlado por el estado en cuanto a la especulación.

Actualmente con el programa “TUCASA BIEN EQUIPADA”, logrará que las personas de menores recursos también puedan tener una vivienda digna y aupar el slogan “VIVIR VIVIENDO” ya que podrán tener electrodomésticos a precios irrisorios comparados con las casas comerciales tradicionales que en la mayoría de las veces especulan. Esta es una manera de hacer que los comerciantes tradicionales traten de ganar lo justo y así poder competir de manera de mantener un negocio.

Otro aspecto que no se puede dejar de mencionar es el apoyo que se le ha dado a los trabajadores del campo para que colaboren con la seguridad alimentaria y puedan tener los recursos necesarios para ellos también salir de esa pobreza extrema que ha caracterizado al trabajador campesino.

Siempre en los proyectos así establecidos hay su parte negativa y es la de repartir los recursos sin realizar estudios económicos, sociales, ambientales entre otros para conocer de cerca quien va a ejecutar el trabajo y quien no, este ha sido un error del gobierno porque ha entregado gran cantidad de medios a personas que no han utilizado estos para lo que fueron destinados y hay otras personas a quienes por no tener prendas agrarias no les han llegado y tienen que forzarse consumiendo sus propios dineros para continuar con la labor de la seguridad alimentaria.

SEGURIDAD SOCIAL PRIVADA

El seguro privado se inspira en un interés personal inmediato, se funda en un negocio privado, es normalmente voluntario y existe el espíritu de lucro en el asegurador, que generalmente es una persona de derecho privado. Por el contrario, el seguro social satisface un interés social inmediato y da origen a una relación jurídica que, aunque pueda excepcionalmente no ser obligatoria, está íntegramente regulada por la ley. No existe en él una equivalencia matemática de las prestaciones, el asegurador es siempre persona de derecho público, y los beneficiarios sólo pagan una parte de la prima, la que es integrada por aportes de un tercero (patrón o estado).

SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN

Capitalización individual (seguridad social)

En la seguridad social, se denomina capitalización individual, a un sistema de ahorro personal para la vejez. Como estrategia para prevenir la incapacidad laboral que produce la vejez, el sistema se distingue del régimen de reparto público, en el hecho de que mientras éste está organizado a partir por un mecanismo de solidaridad, el sistema de capitalización está apoyado en un mecanismo de ahorro exclusivamente individual. En varios países el sistema de capitalización individual existe como opción voluntaria, organizado por empresas de seguro privadas, con el fin de complementar el sistema público de reparto.

En 1981, la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, aplicando teorías económicas de libre empresa de la Universidad de Chicago, y el asesoramiento del economista estadounidense Milton Friedman, impuso en Chile un sistema obligatorio de capitalización individual para la vejez, administrado por empresas privadas con fines de lucro, con el fin adicional de formar un mercado de capitales.

En contraposición al régimen de reparto aparece el de capitalización individual de corte puramente economista cuya exponente y estandarte principal el implantado en Chile a partir del año 1980. este sistema, llamado por el antiguo ministro de trabajo del gobierno chileno en época de dictador Pinochet, Dr. Piñeira, el de la "libretita". Consiste en un aporte individual obligatorio pagado, en algunos casos sólo por el trabajador, y en otro por éste y su empleador para cuando llegue su edad de retiro reciba la pensión que el mismo se ha labrado. El trabajador escogerá cuando se retira de la actividad productiva. Su pensión dependerá del grado de sus ahorros. Es una pensión prepagada cuyo monto puede ser determinable de antemano.

El trabajador depositará su cotización en una entidad financiera pública o privada, quien le cobrará una comisión para administrarle su dinero. Cuando el trabajador decida retirarse podrá elegir entre retirar todo su dinero o comprar una póliza de seguros. Sin duda que este régimen se pierde un elemento social de un verdadero sistema de seguridad social: a la solidaridad. Por más rodeo que se quiera dar, este elemento se pierde.

Es un régimen individualista y el monto de la pensión o cuidados de salud dependerá de la capacidad económica del contribuyente.

El problema de la protección social es complejo y no sólo se puede enfocar desde el punto de vista económico. La política social se nutre de realidades, por lo que ésta debe adaptarse y adoptarse pensando siempre en las condiciones y circunstancias de cada país.

Si fundamentamos la atención de los riegos sociales sólo en el ahorro, nos podemos encontrar, en alguna ocasión con muy serias dificultades porque los grupos sociales más desfavorables, justamente a quienes más se debía brindar protección, por si solos no disponen de medios suficientes para ahorrar y solventar sus necesidades. El ahorro se expone a los riegos, por ejemplo, que entraña una devaluación de la moneda, sino se toman las medidas de lugar.

El ahorro por sí solo, considerado aisladamente no garantiza al individuo que pueda hacer frente a las adversidades de la vida.

A comienzos de la década de 1990 el Banco Mundial impulsó a los países del Tercer Mundo a adoptar el modelo de capitalización chileno, algo que hicieron algunos otros países latinoamericanos, como Argentina y Uruguay, y de Europa del este, como Polonia.

En la segundo mitad de la década de 1990, el propio Banco Mundial y organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y gran cantidad de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y académicos, comenzaron a cuestionar los desequilibrios y el mal funcionamiento del sistema de capitalización, recomendando su anulación o reformas radicales, como la necesidad de que el Estado aporte fondos sustanciales para garantizar que las prestaciones alcancen un mínimo que permita la supervivencia de los jubilados.

En Venezuela este sistema es privado y de acceso solamente a las personas con mayores recursos, el mismo contempla que los trabajadores tengan sus contribuciones en fondos de ahorro capitalizables donde son ellos mismos los vigilantes de sus aportes ya que serán estos los que tengan para cubrir sus necesidades al retiro de sus actividades productivas.

En la década de los noventa se discutió fuertemente este modelo de seguridad social sin embargo al llegar el gobierno bolivariano, se descarto completamente la idea, ya que es del pensar del Estado que es una obligación del mismo el atender solidariamente a los pensionados y jubilados, sin embargo al realidad que se vive actualmente es que los recursos que se tienen a través de los cotizantes activos es insuficiente para cubrir las necesidades que requieren los pensionados y jubilados.

SISTEMA DE REPARTO

En la seguridad social, se denomina reparto, a un sistema de seguro solidario para la vejez. El sistema de reparto se organiza sobre la base de un aporte obligatorio realizado por los trabajadores en actividad por una parte, los empresarios por la otra y el Estado también con el que se forma un fondo para atender las pensiones y jubilaciones de los trabajadores retirados.

Como estrategia para prevenir la incapacidad laboral que produce la vejez, el sistema se distingue del régimen de capitalización individual, en el hecho de que mientras el primero está organizado a partir por un mecanismo de solidaridad, el sistema de capitalización está apoyado en un mecanismo de ahorro exclusivamente individual. La mayoría de los países del mundo han establecido sistemas de reparto de aporte obligatorio, a veces complementados con sistemas de capitalización voluntarios.

Es importante mencionar que este sistema debido a los múltiples factores donde entra en mayor grado la corrupción e incapacidad de sus directores, no ha estado funcionando correctamente y es el Estado quien en los últimos cinco años ha satisfecho financieramente las obligaciones constitucionales con los pensionados y jubilados. Por esta misma razón muchos trabajadores de la economía informal que muy bien pudieran estar cotizando, han evadido tal responsabilidad y se ha visto mermado el mismo desde el punto de vista económico.

Entre el sistema de capitalización individual y el sistema de reparto... Cuál es la diferencia La principal diferencia entre el Sistema de Capitalización Individual y el Sistema de Reparto, es la forma de financiamiento de las pensiones. En el Sistema de Reparto las pensiones se financian en parte con los aportes que realizan los trabajadores activos y el Estado, por lo tanto, el dinero aportado va a un fondo común con el cual se financian las prestaciones. En el Sistema de Capitalización Individual, cada afiliado posee una cuenta individual donde se depositan sus cotizaciones previsionales, las cuales se capitalizan y ganan la rentabilidad de las inversiones que las Administradoras realizan con los recursos de los Fondos. Al término de la vida activa, este capital le es devuelto al afiliado o a sus beneficiarios sobrevivientes en la forma de alguna modalidad de pensión.

Por otra parte, el Sistema de Reparto se caracteriza por tener cotizaciones indefinidas y beneficios definidos. Es decir, el monto de la pensión no se relacionaba necesariamente con lo aportado durante la vida activa, sino con las características de la Caja de Previsión a la que se perteneciera y con el cumplimiento de ciertos requisitos que daban derecho a una pensión previamente definida.

...

Descargar como  txt (12.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt