ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Minorías étnicas Y El Trabajo Social


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  6.520 Palabras (27 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCIÓN.

“Mi, nuestra esperanza está en que las chilenas,

chilenos, están comenzando a considerar el valor imprescindible de la identidad

como camino de aceptación y de respeto por sí mismo, y por lo tanto, como

única posibilidad de aceptación y respeto por la “otredad”. Cuando eso se logre

comprenderemos que somos culturas, pueblos, naciones que nos necesitamos

para no sucumbir en la vertiginosa globalización . Entonces la discriminación

no tendrá ningún sentido”.

Elicura Chihuailaf (Poeta Mapuche Octubre de 1999).

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer desde distintas dimensiones las identidades culturales de este país .Desde los tiempos remotos hasta la actualidad, su desigualdad y exclusión social, promulgaciones de leyes, organizaciones y corporaciones, nuestra experiencia en la investigación en ellos. Y el rol del trabajador social. Interpretamos que desde el primer momento de la llegada de los españoles a chile se trasformó en un abuso indiscriminado que, aumentando con los años los protagonistas de los abusos se convirtieron en los mismos chilenos. Y desde hace pocos años atrás la sociedad chilena ha empezado a pensar y mirar desde una perspectiva plural a estas diversas etnias promulgando de la Ley Indígena 19.253 (05-10-1993), por cuanto en ella se formaliza y explicita el reconocimiento del origen multicultural de nuestra sociedad. Y en consecuencia; es a partir de este reconocimiento, que se establece un marco político-jurídico que hace visible socialmente la diversidad de identidades culturales en Chile. Y luego el surgimiento de CONADI.

Esta organización tiene la misión de abarcar todas las necesidades y peticiones de todos los pueblos originarios de chile, sin embargo la mayoría de los proyectos no cumplen las convicciones, aspiraciones y exigencias de ellos, creando conflictos en sus propias instituciones que los representan y al gobierno de turno. Por lo que en este informe exponemos el rol que debe enfrentar el trabajador social y futuro profesional de trabajo social .Una travesía que tiene variados desafíos. Uno de los más urgentes y transversales es posibilitar mayores niveles de equidad y justicia social. Reconocimiento y valoración de las distintas formas de vida que constituyen a nuestro país. Se trata de encontrar formas complejas de relación intercultural que aporten a la construcción de una sociedad más humana, más justa y más diversa del punto de vista cultural, social y político.

Finalmente relataremos nuestra experiencia en una investigación en la ilustre municipalidad de La Pintana y luego en la ruca Kiñe Pu Liwen . Aunque no tuvimos la oportunidad de conocer y experimentar una intervención en este lugar no nos sentimos rechazadas ni discriminadas sino con un sentimiento de convicción y de obrar oportunamente con fuerza y disponer herramientas para un diálogo intercultural que permita la construcción de una sociedad pluralista y heterogénea.

Contexto de la experiencia y su relación con el ámbito del proyecto.

a) Contexto (Considerar dimensiones histórica, política, económica, socio-cultural enfatizando en función de la importancia que tenga el contexto para comprender la realidad de la intervención).

• CONQUISTA ESPAÑOLA

Desde hace miles de años que el territorio actual de Chile, al igual que el de la mayor parte de América, ha estado habitado por diversas agrupaciones humanas que vivían fundamentalmente de la caza y la recolección.

La llegada del conquistador español introdujo grandes alteraciones en la vida de estos pueblos. Las ideas que orientaron al conquistador europeo en su aventura americana, llevaron a estos a imponer a los indígenas sus leyes y creencias y a apoderarse de sus tierras y riquezas, afectando gravemente la integridad y subsistencia de estos pueblos.

Los intentos de control territorial de los españoles se enfrentaron al espíritu libertario y guerrero del mapuche, los que en la región de la Araucanía resistieron durante casi tres siglos la dominación española. La resistencia de los indígenas, quienes expulsaron al conquistador de sus territorios, destruyendo sus ciudades y fuertes, llevaron a los españoles a negociar con ellos las bases de una convivencia pacífica a través de una serie de pactos o parlamentos, el más conocido de los cuales fue el de Quilín celebrado en 1641.En dicho pacto se estableció el río Bío Bío como frontera entre ambos pueblos, reconociéndose además la independencia del territorio mapuche. En él, los mapuche se comprometieron a respetar la frontera establecida, a dejar a los misioneros predicar en su territorio y devolver a los prisioneros El contacto de los indígenas con los españoles, sin embargo, además de introducir importantes cambios en la cultura indígena existente hasta entonces, incidió en una fuerte disminución de la población indígena. Es así como además de las muertes causadas por la guerra, las enfermedades traídas por los españoles (tifus, viruela y sífilis entre otras) habrían causado, sólo en los primeros cincuenta años de contacto, la muerte de dos tercios de la población indígena .también , su virtual desaparición producto de su fusión con población española, dando origen a una nueva población de origen mestizo y criolla.

ABUSOS HACIA LOS INDÍGENAS

El advenimiento de la República no introdujo cambios sustanciales en la situación de los indígenas. A pesar del reconocimiento, en virtud de Bando Supremo dictado por Bernardo O'Higgins en 1819, de la libertad de los indígenas y de su igualdad con el resto de la población chilena, los mapuches siguieron viviendo por largo tiempo en sus territorios al sur del Bío Bío, manteniendo su autonomía territorial, sus autoridades y formas de vida propias.

Años más tarde, en 1866, la intención del Estado chileno de ocupar la Araucanía a fin de incorporarla al desarrollo agrícola del país, llevó a la dictación de una legislación en que declaró las tierras indígenas al sur del Bío Bío como "fiscales", facultando a las autoridades a rematarlas a particulares para su colonización, y creando una Comisión Radicadora de Indígenas que ubicaría a estos en terrenos de su pertenencia.

La ocupación militar de la Araucanía por el ejército chileno en 1881, y el sometimiento definitivo de los

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (42.6 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com