ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Repensando El Estado Para El Desarrollo Social: Más Allá De Dogmas Y Convencionalismos


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2011  •  3.063 Palabras (13 Páginas)  •  1.432 Visitas

Página 1 de 13

I UN FIN DE SIGLO CON UN ESCENARIO SOCIAL INQUIETANTE

A fines del siglo pasado el mundo logro avances en sus capacidades científicas, tecnológicas y productivas. Pero estos inmensos avances no se están transformando en mejoras en las difíciles condiciones de vida de amplios sectores del planeta, especialmente en el escenario social. En áreas como salud, educación, trabajo, vivienda, entre otras no se ven reflejados los grandes avances que la humanidad ha conseguido y esto las convierte en espacios favorables para procesos de debilitamiento del tejido social produciendo inequidad y polarización social.

La pobreza acentuada y las altas polarizaciones sociales conforman un escenario que daña severamente las posibilidades de crecimiento económico sostenido, y al mismo tiempo afecta seriamente la gobernabilidad democrática en los países en desarrollo. La falta de logros que mejoren la precaria calidad de vida cotidiana de amplios sectores de la población genera márgenes significativos de pérdida de credibilidad en los gobiernos democráticos que minan sus márgenes de gobernabilidad.

Frente a la persistencia y agudización de este problema, se están buscando soluciones, nuevas líneas de investigación, y reflexión sobre el mismo, que llevan a su vez a replanteos profundos del rol y diseño del Estado.

II LAS NUEVAS DIRECCIONES DEL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL

* Cuestionamiento del derrame: La hipótesis básica de esta teoría propone que se deben realizar sacrificios para conseguir metas macroeconómicas tengan alcances en cuanto a equilibrios económicos y financieros, así gracias a estos habrá progreso económico el cual se “derramará” al todo el conjunto de la población llegando hasta los sectores más pobres. Las evidencias indican que si es imprescindible para un país alcanzar estabilidad económica, equilibrios financieros, pero esta no “se derrama” automáticamente. El PNUD señala que se debe prestar atención a la estructura y calidad del crecimiento, porque aun habiendo crecimiento el mismo puede ser: con desocupación, con exclusión, sin participación, con debilitamiento de las culturas nacionales, con destrucción del futuro al deteriorarse el medio ambiente. Así los hechos han derrumbado al modelo y se vuelve necesario buscar nuevas rutas.

* Revalorización del capital humano y social: El capital humano tiene que ver con la calidad de los recursos humanos y el capital social con elementos cualitativos como valores compartidos, cultura, capacidades para actuar sinérgicamente, y generar redes, y concertaciones hacia el interior de la sociedad. El Banco mundial al analizar las causas del crecimiento económico concluyo que no menos del 64% del crecimiento puede ser atribuido al capital humano, y al capital social, asi no resulta posible pensar sólidamente sobre el desarrollo sin tener en cuenta su relevante peso como "palancas" del mismo.

* El replanteo del tema de la inequidad: Las teorías que afirmaban que para que era necesaria una alta inequidad para obtener efectos de acumulación y así poder impulsar el crecimiento, se han visto fuertemente refutadas por la experiencia del Sudeste Asiático y América Latina en los últimos 30 años, quienes muestran totalmente lo contrario. Así los datos de la realidad han desmentido terminantemente la idea de que la inequidad era en definitiva funcional al crecimiento económico.

*Interrelación entre desarrollo económico y desarrollo social: El desarrollo social parece en la experiencia concreta un proceso vital para que pueda existir un desarrollo económico sostenido. Las inversiones en capital humano y capital social y el mejoramiento de la equidad, además de fines en sí mismo desde la perspectiva de sociedades democráticas, son necesarias para que el crecimiento económico pueda tener bases firmes. Así James Wolfensohn ha planteado “Sin desarrollo social paralelo, no habrá desarrollo económico satisfactorio”.

Estas nuevas direcciones que obligan a revisar los planteamientos sobre el desarrollo social obligan también a revisar el rol que ha cumplido el Estado y que debe cumplir frente a las nuevas evidencias y el nuevo panorama que se propone, por esto el autor se pregunta ¿Cuáles son los roles esperables si se incorporan a la reflexión los replanteos profundos en curso actualmente en el marco de las concepciones globales del desarrollo?

III REPENSANDO EL ROL DEL ESTADO

En primer lugar el autor señala que es necesario discutir qué rol se desea que cumpla el Estado en los países en desarrollo a fines de este siglo. Esta discusión ha versado tradicionalmente entre los dos polos del péndulo, entre la idea de que era posible pensar en un Estado, que planificara integralmente el desarrollo en todos sus aspectos. Y su opuesto la idea de un "Estado mínimo". El autor señala que la experiencia histórica ha ido indicando que los dos polos no conducían a las soluciones buscadas, ya que la discusión no debe estar basada en el tamaño del Estado, si no en cuál es el rol que debería cumplir el Estado en el proceso histórico, y cómo dotarlo de la capacidad de gestión necesaria para llevarlo a cabo con eficiencia aun las nuevas funciones que no formaban parte de ninguno de sus roles previos en la historia.

El autor señala que actualmente se está levantando una concepción diferente que a partir de la evidencia histórica reciente indica que las sociedades que han logrado avances más consistentes en las últimas décadas se han caracterizado por superar la falsa antinomia Estado vs. Mercado. En vez de esto se ha diseñado un esquema de cooperación entre los principales actores sociales integrando activamente a la sociedad civil, aquí se incluyen una amplia gama de organizaciones que cumplen fines de utilidad pública pero no son parte del Estado ni de Mercado. La clave está en sumar fuerzas, para lograr suplir las necesidades. Así es necesario formular un Estado que pueda hacer frente a estas nuevas demandas y que pueda combinarse con los otros actores. A este “nuevo” Estado el autor lo denomina “Estado inteligente” y lo caracteriza como aquel concentrado en roles estratégicos para la sociedad, y con un diseño institucional y un desarrollo de capacidades gerenciales que le permitan llevarlos a cabo con alta efectividad, un Estado activo en lo social, atento a las incidencias de la globalización y el mercado sobre la problemática social, agresivo en materia de desarrollo del capital humano y del capital social, concertador de alianzas estratégicas continuas entre los distintos actores sociales en favor de la superación de la pobreza, y puesto cabalmente al servicio de la sociedad, se está mostrando como un instrumento histórico

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com