ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERSONAJES REPRESANTIVOS DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL


Enviado por   •  19 de Junio de 2014  •  4.510 Palabras (19 Páginas)  •  2.343 Visitas

Página 1 de 19

PERSONAJES REPRESANTIVOS DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL

CIENCIA

Rafael Rangel:

Rafael Rangel fue un científico venezolano que se dedicó al estudio de las enfermedades tropicales. Nació el 25 de abril de 1877 en Betijoque (Edo. Trujillo) y murió el 20 de agosto de 1909 en Caracas. Se le reconoce principalmente por ser el primero en describir en Venezuela al Necator americanus, causante de la anquilostomiasis. Se le considera el padre de la parasitología y el bioanálisis en Venezuela. Sus padres fueron Eusebio Rangel y Teresa Estrada. En 1896 obtuvo el diploma de Bachiller en Filosofía en la Universidad del Zulia, y en septiembre de ese mismo año comenzó sus estudios de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, aunque no llegó a terminar sus estudios. Durante su época de estudiante trabajó como asistente del Dr. José Gregorio Hernández, con quien aumentó sus conocimientos sobre las técnicas de microbiología.

A principios de 1902 fue escogido director del recién fundado Laboratorio del Hospital Vargas de Caracas. En 1908, se encargó de controlar un brote de peste bubónica en el puerto de La Guaira. Sin embargo, fue acusado de no controlar a tiempo la enfermedad y de no emplear adecuadamente los fondos asignados, lo que ocasionó que se le negara una beca de estudios para ir a Europa. Esto le causó una profunda depresión que le llevó al suicidio en su laboratorio ingiriendo cianuro.

José María Vargas

Su padre, José Antonio Vargas Machuca, era natural de las Islas Canarias, mientras que su madre, Ana Teresa de Jesús Ponce, había nacido en Caracas. Fue el primer médico en ser rector en la Universidad de Caracas; también se destacó por ser un hombre político. El Dr. José María Vargas fue electo presidente de Venezuela en 1835. En esta fecha el Congreso lo proclama como presidente de la República. Durante el período constitucional 1835-1836 se destacan los siguientes aspectos:

La promulgación del Primer Código de la República, se reglamentó el papel sellado, se interesó por el progreso moral, intelectual y material de la nación, se creó el periódico El Liberal, se promulgó la Ley sobre circulación de las monedas extranjeras.

Últimos años y legado

Su labor educacional fue vasta hasta 1836. Estuvo al frente de la Dirección General de Instrucción Pública, elaborando proyectos y reglamentos para establecer la educación primaria y mejorar la Academia de Pintura. Declinó el cargo de Plenipotenciario en Londres, para poder trabajar más activamente en favor de la instrucción pública. Fue autor del Código de Instrucción Pública para Universidades y Academias. Actuó en el Parlamento como Senador. En 1842, con gran satisfacción de su parte, integró la comisión que viajó a Santa Marta para repatriar los restos de Simón Bolívar. Con la salud quebrantada, se trasladó a los Estados Unidos, recibiendo honores en muchas sociedades científicas. Murió en Nueva York el 13 de julio de 1854. Sus restos reposan actualmente en el Panteón Nacional. La tierra donde nació, convertida en estado, lleva su nombre; al igual que una de las dos escuelas de medicina de la Universidad Central de Venezuela.

ARTE Y MÚSICA

Teresa Carreño

María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García, (Caracas, 22 de diciembre de 1853 - Nueva York, EE.UU., 12 de junio de 1917), fue una pianista, cantante y compositora venezolana. Ha sido denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina durante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo considerando lo inusual de que una mujer de su época se dedicara a esa profesión.

Fue bautizada como María Teresa Gertrudis de Jesús por sus padres, Manuel Antonio Carreño, sobrino de Simón Rodríguez, y Clorinda García de Sena y Rodríguez del Toro, sobrina de la esposa del Libertador Simón Bolívar, en cuyo honor recibió su nombre. Teresa Carreño comenzó sus estudios musicales desde muy temprana edad al lado de su padre. De hecho, a los cinco años practicaba usando más de 500 ejercicios compuestos por su padre y que se paseaban por las dificultades rítmicas y técnicas más importantes. Estos estudios los continuó con el pianista Julio Hohené y más tarde, con el estadounidense Louis Moreau Gottschalk. A los seis publicó su primera obra dedicada a su Maestro Gottschalk (Gottschalk Waltz), agotada en tres ediciones sucesivas en un sólo año.

El año 1862 la familia Carreño García debe abandonar Venezuela por la difícil situación política y económica que atravesaba el país. El 1 de agosto de 1862, la familia parte a Nueva York dejando a la hija mayor Emilia Carreño Sena, por entonces de 15 años de edad, quien se queda para contraer nupcias. Llegan a la ciudad estadounidense el 23 de agosto, e inmediatamente Teresa comenzó a dar pequeños conciertos privados a amigos de la familia, dando a conocer sus progresos con el piano y acrecentando su fama.

Legado

A lo largo de su más de medio siglo de vida artística se presentó en los mejores teatros de ciudades como Nueva York, París, Berlín y Milán, además de muchas otras ciudades de Europa, América, África y Australia, realizando interpretaciones destacadas de obras de Ludwig van Beethoven, Liszt, Chopin, Schumann, Johannes Brahms, Edvard Grieg, Antón Rubinstein, Niccolò Paganini, Weber, Richard Strauss, Piotr Ilich Chaikovski, Serguéi Prokófiev, Igor Stravinsky y Serguéi Rajmáninov, entre otros.

Se puede afirmar que Teresa Carreño desempeñó una importante labor como pianista, cantante de ópera, empresaria artística y consejera y maestra de generaciones de artistas de su tiempo. Teresa Carreño señalaba que la cultura general de un artista era indispensable para la proyección específica de su arte particular. Por ello se complacía en señalar en sus clases la importancia de la simple observación de la naturaleza, del estudio de los seres humanos como hombres y como creadores, del conocimiento de la arquitectura, de la narrativa y de la poesía. En cuanto al piano en sí mismo, como instrumento físico de apoyo, conocía las cualidades técnicas y sensitivas del ejecutante.

Obra

Entre las piezas más conocidas compuestas por la pianista, se encuentran:

 El vals de Teresita, dedicada a una de sus hijas

 La cesta de flores, opus 9

 Marcha fúnebre opus 11

 La oración, opus 12, compuesta a causa de la muerte de su madre.

 Himno a Bolívar

 Saludo a Caracas

 Himno al Ilustre Americano, dedicada al gobernante venezolano Antonio Guzmán Blanco, conocido por este apodo.

 Mazurca de salón

 Une revue à Prague

 La nota falsa

 Balada opus 15

 Danza venezolana.

 Cuarteto para cuerdas en Si bemol

 "Nocturnos" (Varios)

Armando Reverón:

Armando Reverón (Caracas, Venezuela, 10 de mayo de 1889 - ibídem, 18 de septiembre de 1954) fue un artista plástico venezolano considerado el mejor de Venezuela del siglo XX. Hijo único de Julio Reverón Garmendia y Dolores Travieso Montilla. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas; en España y en Francia. Se radicó en Macuto en el litoral central de Venezuela a partir de 1921, donde realiza gran parte de su obra, capta y transmite el impacto de la luz tropical. Se interesó profundamente por la acción de la luz sobre las formas. Entusiasta del impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Los temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Salesianos en Caracas. Su tío-abuelo materno, Ricardo Montilla, quien había estudiado en Nueva York, lo instruye en dibujo del natural y despierta en él su vocación artística, mostrando desde niño afición por la pintura. En 1896 es trasladado a Valencia tras el fracaso del matrimonio de sus padres, el pequeño Armando es enviado al hogar de los Rodríguez-Zucca, quienes se ocuparon de su primera educación.

Bajo el cuidado de los Rodríguez-Zucca, Reverón establece una estrecha relación con Josefina, hija de la pareja, a quien aprecia como a una verdadera hermana. Las paredes de la casa eran algunos de los primeros lienzos de Reverón, donde éste intentaba retratar a la sirvienta de la familia, Juanita Carrizales. Los Rodríguez–Zucca le contaban a doña Dolores sobre el temperamento "triste, irascible y melancólico" de su hijo Armando. Entre los 12 y 13 años, sufre de tifus, lo que para creencia de muchos lo afectaría psíquicamente por el resto de su vida.

Periodos de Reverón

 Período Azul

 Período Blanco

 Período Sepia

LITERATURA

Andrés Bello

Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781 - Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y jurista venezolano-chileno de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento.

De una profunda educación autodidacta, nació en la ciudad de Caracas, en la entonces Capitanía General de Venezuela, donde vivió hasta 1810. Fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso que llevaría a la independencia de Venezuela. Como parte del bando revolucionario, integró la primera misión diplomática a Londres conjuntamente con Luis López Méndez y Simón Bolívar, lugar donde residiría por casi veinte años. En 1829 embarca junto a su familia hacia Chile, donde es contratado por su gobierno, desarrollando grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. Como reconocimiento a su mérito humanístico, el Congreso Nacional de Chile le otorgó la nacionalidad por gracia en 1832.

En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta su Gramática del idioma castellano (Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos y los esclavos españoles), los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela.

Caracas (1781-1810)

Hijo primogénito de don Bartolomé Bello, abogado y fiscal (1758-1804) y de doña Ana Antonia López. En su Caracas natal, el joven Andrés cursó las primeras letras en la academia de Ramón Vanlonsten. Leyó los clásicos del siglo de oro, y desde muy joven frecuentaba el Convento de Las Mercedes, donde aprendió latín de manos del padre Cristóbal de Quesada. A la muerte de éste (1796) Bello traduce el libro V de la Eneida. En 1797 comienza estudios en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, graduándose de Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800. Ese mismo año, antes de graduarse, recibe en Caracas al naturalista alemán Alexander von Humboldt y a su compañero, Aimé Bonpland, y los acompaña a escalar y explorar el Cerro Ávila que separa la ciudad del Mar Caribe. En su ciudad natal realiza también estudios inacabados de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta inglés y francés, y da clases particulares, contándose el joven Simón Bolívar entre sus alumnos. Sus traducciones y adaptaciones de textos clásicos le proporcionan prestigio, y en 1802 gana por concurso el rango de Oficial Segundo de Secretaría del gobierno colonial. Durante el período entre 1802 y 1810 Bello se convierte en una de las personas intelectualmente más influyentes en la sociedad de Caracas, destacándose al desempeñar labores políticas para la administración colonial, además de ganar notoriedad como poeta, al traducir la tragedia de Voltaire, Zulima.1 Al llegar la primera imprenta a Caracas en 1808, la gran notoriedad de Bello lo hace el candidato ideal para asumir la dirección de la recién creada Gaceta de Caracas, una de las primeras publicaciones venezolanas.

Los sucesos revolucionarios del 19 de abril de 1810 dan inicio a la independencia de Venezuela. En ellos participa el joven Bello, y la Junta Suprema de Caracas enseguida lo nombra Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El 10 de junio de ese año, zarpa de las costas de su patria para ejecutar una delicada misión diplomática como representante de la naciente República: es comisionado junto con Simón Bolívar y Luis López Méndez para lograr el apoyo británico a la causa de la independencia. Bello es escogido por sus amplios conocimientos y su dominio de la lengua inglesa, que había adquirido de forma autodidacta. La comisión sale del puerto de La Guaira con destino a Londres en la corbeta Wellington, que puso a disposición de la Junta Suprema de Caracas el almirante Thomas Cochrane.

Obras

Obras completas de don Andrés Bello, Santiago de Chile: tomos I-XIII, Imp. De Pedro G. Ramírez, 1881-1890; tomos XIV-XV, Imprenta Cervantes, 1891-1893; (1881-1893), 15 vols. Los volúmenes III y V a XI llevan introducciones de Miguel Luis Amunátegui; los volúmenes del XII al XV de Miguel Luis Amunátegui Reyes.

I. Filosofía del entendimiento. Lógica.

II. Poema del Cid.

III. Poesías.

IV. Gramática de la lengua castellana

V. Opúsculos gramaticales.

VI-VIII. Opúsculos literarios y críticos.

IX. Opúsculos jurídicos.

X. Derecho internacional.

XI. Proyecto de código civil.

XII. Proyecto de código civil (1853)

XIII. Proyecto inédito de código civil.

XIV. Opúsculos científicos.

XV. Miscelánea

Obras completas, Caracas: Fundación La Casa de Bello, 1981-1986, 26 vols.

Poemas

 El romance a un samán, (Caracas)

 A un Artista, (Caracas)

 Oda al Anauco, 1800.

 Oda a la vacuna, 1804.

 Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805)

 Los sonetos a la victoria de Bailén (1808)

 A la nave (imitación de Horacio) (1808)

 Alocución a la Poesía, Londres, 1823.

 Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida, Londres, 1826.

 El incendio de la Compañía (canto elegíaco), Santiago de Chile, Imprenta del Estado, 1841.

Teresa de la Parra

Ana Teresa Parra Sanojo (n. París, 5 de octubre de 1889 - m. Madrid, 23 de abril de 1936) fue una escritora venezolana, más conocida como Teresa de la Parra. Es considerada una de las escritoras más destacadas de su época. A pesar de que gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de ese entonces. Incursionó en el mundo de las letras de la mano del periodismo, escribió dos novelas que la inmortalizaron en toda América: Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca. Su novela más conocida Ifigenia, planteó por primera vez en el país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia y cuya única opción de vida era el matrimonio legalmente constituido. Por ello, el título de Ifigenia remite al personaje griego y al sacrificio.

Nace en París en 1889, para ese entonces sus padres se encuentran fortuitamente en esta ciudad, pero a los dos años llega a Venezuela. Su familia formaba parte de la aristocracia venezolana y al sector de los terratenientes. En la hacienda de caña "El Tazón", cercana a Caracas, pasa su infancia. Tan provinciana vida se trastoca seis años después, al morir repentinamente su padre. Es una niña de 11 años cuando su familia decide fijar residencia en Europa. Se instalan en Mislata (Valencia), España, y Teresa es internada en el Colegio religioso Sagrado Corazón de Godella (Valencia). Allí comienza a expresar su inquietud por la poesía. Se dedica a la lectura de escritores famosos como, Guy de Maupassant, Catulle Méndes y Valle-Inclán, quienes van a ejercer gran influencia en su formación literaria. En 1909, cuando aun no cumple 20 años, compone unos versos para el día de la Beatificación de la Madre Magdalena Sofía Barat. En el festejo recibe el primero de los muchos reconocimientos que obtendrá a lo largo de su vida; el primer premio escolar.

Novelas

 Ifigenia

 Memorias de Mamá Blanca

POLITICA

Carlos Andrés Pérez

Carlos Andrés Pérez Rodríguez (Rubio, Estado Táchira, Venezuela, 27 de octubre de 1922 – Miami, Estado de Florida, Estados Unidos, 25 de diciembre de 2010), fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993).

Durante su primer mandato, el país fue conocido con el apodo de «Venezuela Saudita» debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación del petróleo venezolano como consecuencia del embargo árabe de crudo. Su segundo mandato, a diferencia del anterior, estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación,1 y la crisis social manifiesta en el llamado Caracazo. Tanto los escándalos de corrupción como el Caracazo fueron utilizados como argumento por Hugo Chávez y Hernán Grüber Odremán para dos intentos de golpe de Estado el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, respectivamente. Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 19932 por el delito de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia en ser destituido por una acción judicial.

Condenado por la justicia, recuperó su libertad en 1998. Ese año resultó electo como senador por su estado natal ante el Congreso Nacional, disuelto posteriormente por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de 1999. Autoexiliado en República Dominicana y en los Estados Unidos, fue acusado de diversos delitos económicos.

Nació en Vega de la Pipa, jurisdicción de Rubio, Estado Táchira, el 27 de octubre de 1922, en el seno de una familia dedicada al cultivo y comercio de café. Su padre, Antonio Pérez Lemus, fue un hacendado y comerciante de ascendencia asturiana y canaria nacido en Chinácota, Norte de Santander, Colombia, pero radicado en Venezuela desde fines del siglo XIX. Su madre Julia Rodríguez era una venezolana nacida en Rubio, hija de un prominente hacendado local y nieta de refugiados de la Guerra Federal provenientes de Barinas. Casados en 1905, el matrimonio de Antonio y Julia produjo trece hijos del cual Carlos Andrés fue el penúltimo. Sus otros hermanos son Nicolasa, Ana Julia, Antonio Rafael, Germán I, Ángela, Germán II, Jorge, Hugo, Luis, Francisco, Miguel Ángel y Armando. Estudió educación primaria en Rubio en el Colegio María Inmaculada, hasta 1935, sexto grado y el primer año de bachillerato. La dictadura de Juan Vicente Gómez tuvo un profundo impacto sobre la familia Pérez. Querellas legales contra un primo del dictador por deudas sin pagar, unidas con la crisis en los mercados mundiales y la consecuente baja en los precios de café, contribuyeron al declive de la salud de Antonio Pérez y de los ingresos familiares. A su muerte en 1936, la viuda Julia Pérez se traslada con sus hijos a Caracas y es ahí donde Carlos Andrés completa el bachillerato, en el liceo Andrés Bello de esta ciudad, graduándose de bachiller en filosofía.

Ya durante este tiempo, mostró sus inclinaciones por la política, al actuar como presidente del Centro de Estudiantes de dicha institución. Se casó en 1948 con su prima Blanca Rodríguez teniendo de ese matrimonio seis hijos, Sonia, Thais, Martha, Carlos Manuel, María de los Ángeles y María Carolina. Aunque Pérez se separó de su esposa en 1998 y se radicó en Miami con su compañera sentimental, Cecilia Matos, el matrimonio Pérez Rodríguez continuó como la única unión legal del exmandatario hasta su muerte el 25 de diciembre de 2010.

La relación de Pérez con Matos comenzó hacia fines de la década de los sesenta, cuando Matos era secretaria de la fracción parlamentaria de Acción Democrática en el Congreso. Dicha relación sentimental fue controversial debido a persistentes rumores y acusaciones de corrupción y tráfico de influencias que giraron en torno a la figura de Matos, tanto a finales del primer gobierno de Pérez como durante su segundo mandato. El tren de vida lujoso y extravagante de Matos fue repetidamente presentado por la oposición política como prueba irrefutable de las irregularidades administrativas y falta de honestidad del exmandatario, alegatos que Pérez siempre rechazó. Matos, fallecida en 2011, nunca explicó convincentemente cómo pudo adquirir propiedades en Estados Unidos y Europa o acumular sumas importantes de dinero en cuentas bancarias en el extranjero sin ninguna fuente de ingresos aparente. Pérez reconoció como suyas a las hijas de su relación con Matos, María Francia y Cecilia Victoria Pérez Matos.

Rafael Caldera

Rafael Antonio Caldera Rodríguez, OL, OAB (San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela; 24 de enero de 1916 – Caracas, Venezuela; 24 de diciembre de 2009), fue un abogado, sociólogo, escritor, profesor, orador, político y estadista venezolano. Uno de los principales líderes del «Proceso de Consolidación Democrática» de Venezuela, así como prominente personalidad del ulterior período democrático. Firmante y principal impulsor del Pacto de Punto Fijo y candidato a la Presidencia de Venezuela en seis ocasiones, triunfando en dos de ellas. Fue el fundador de UNE, COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente) y Convergencia, ejerciendo como máximo líder dentro de estas tres organizaciones.

Ejerció como Presidente de la República en dos ocasiones. La primera para el período 1969-1974, y la segunda entre 1994 y 1999. Fue además Senador Vitalicio de la República entre 1974 y 1994, ejerció de nuevo este título en 1999, el cual no pudo mantener debido a su abolición en la Constitución de Venezuela de 1999. En tal capacidad presidió la Comisión Bicameral que modernizó la legislación laboral a través de una nueva Ley Orgánica del Trabajo y, por otra parte, presidió la Comisión Legislativa para la Reforma de la Constitución de 1961, que no llegó a materializarse por causa de la indecisión parlamentaria de 1993. También desempeñó los cargos de Fiscal General entre 1945 y 1946; dos veces diputado; Presidente de la Cámara de Diputados y Vicepresidente del Congreso de la República de Venezuela.

Consagrado intelectual y máximo representante e introductor del «socialcristianismo» en Latinoamérica, Caldera desarrolló una dilatada labor ensayística y docente. Publicó decenas de libros y escribió numerosos artículos y ensayos, entre los que destacan: Andrés Bello (1935), Derecho del Trabajo (1939), Idea de una sociología venezolana (1953), La Solidaridad Pluralista de América Latina (1973), Parlamento Mundial: una voz latinoamericana (1984), Los causahabientes (1999); y más de sesenta opúsculos o folletos sobre variados temas expuestos en diferentes escenarios nacionales e internacionales.

Inicio en la política

 Fundación de varios partidos, antesala de COPEI

 Candidato presidencial

 Primer período presidencial (1969-1974)

 Segundo período presidencial (1994-1999)

Amnistía a los militares de la rebelión de 1992

Durante el gobierno de Caldera fueron sobre seguidos y salen en libertad los militares responsables de los intentos golpistas de 1992, que se agruparon en el partido político Movimiento V República (MVR), dirigido por Hugo Chávez, para lograr el apoyo de los grupos de izquierda a su precario gobierno de minoría parlamentaria.

La caída de los partidos tradicionales y el movimiento populista iniciado por Caldera, dieron pie a Chávez para iniciar su propio movimiento, el cual se cristalizó al legalizar el partido MVR proveniente del Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200 (MBR-200), que logró una clara victoria en las elecciones presidenciales de 1998. La vida política de Caldera, y los partidos por él creados, habían concluido un rasgo independiente.

Fallecimiento

Rafael Caldera murió a las 2:00 a.m. (HLV) del jueves 24 de diciembre de 2009 mientras dormía. Al momento de su muerte padecía de Mal de Parkinson.

RELIGION

José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández Cisneros (Isnotú, Trujillo, 26 de octubre de 1864 - Caracas, 29 de junio de 1919), fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, junto con su mas allegado amigo y socio Darwin Silva nacido en floridablanca santander, tanto, que muchos latinoamericanos lo consideran santo a pesar de no haber sido canonizado por la Iglesia Católica[cita requerida]. Murió de forma trágica, al golpearse la cabeza con el borde de la acera a consecuencia de un impacto con un automóvil, en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas, Venezuela, barriada que forma parte de Caracas. Sus restos reposan en la iglesia parroquial de La Candelaria ubicada en el centro de la ciudad de Caracas, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur.

Actualmente está en proceso de beatificación y canonización, logrando en el año 1986 que el papa Juan Pablo II lo declarara "venerable".

Personalidad y legado

Era conocido como un profesor culto (hablaba español, francés, alemán, inglés, italiano, portugués, dominaba el latín, era músico, filósofo y poseía profundos conocimientos de teología, exigente y se caracterizaba por la puntualidad en el cumplimiento de sus deberes profesorales. Formó una escuela de investigadores, quienes desempeñaron un papel importantísimo en la medicina venezolana. Discípulos de Hernández fueron, entre otros, el doctor Jesús Rafael Risquez, quien fue su sucesor en la cátedra de Bacteriología y Parasitología, y Rafael Rangel, considerado como el fundador de la parasitología nacional.

En cuanto a sus creencias, era profundamente católico, condición que nunca entró en conflicto con su labor científica, como apunta el doctor Juan José Puigbó: «Su faceta religiosa con todo lo encomiable que sea considerada en el plano místico, no debe opacar el inmenso aporte que realizó a la ciencia médica venezolana»

DEPORTE:

Andrés Galarraga

Andrés Padovani Galarraga (Caracas, 18 de junio de 1961) es un ex-beisbolista venezolano destacado tanto en Venezuela como en las Grandes Ligas. En Estados Unidos jugó como primera base para los Expos de Montreal (1985–1991 y 2002), los Cardenales de San Luis (1992), los Rockies de Colorado (1993–1997), los Bravos de Atlanta (1998-2000), los Vigilantes de Texas (2001), los Gigantes de San Francisco (2001 y 2003) y los Ángeles de Anaheim (2004). En la LVBP jugó con los Leones del Caracas.

Su seudónimo es "El Gran Gato" por su extraordinaria agilidad a pesar de su corpulencia (1,91 m de altura y más de 100 kilos de peso). En Estados Unidos Galarraga fue cinco veces seleccionado al Juego de las Estrellas, ganó dos Guantes de Oro, dos premios al Bate de Plata, y dos premios "Regreso del Año", el segundo de ellos en el 2001, cuando se reincorporó exitosamente al béisbol después de un tratamiento de cáncer.

Carrera

 Liga Venezolana de Béisbol

 Ligas menores

Carrera en Grandes Ligas

 Expos: 1985-1991

 Cardenales: 1992

 Rockies: 1993-1997

 Braves: 1998-2000

 Rangers, Gigantes y Expos: 2001-2003

 Angels: 2004

 Mets: 2005

Francisco "Morochito" Rodríguez

Francisco "Morochito" Brito Rodríguez (20 de septiembre de 1945 - ) es un ex-boxeador profesional venezolano. Se destaca por haber ganado la medalla de oro en boxeo, en la categoría peso mosca-junior, en los Juegos Olímpicos de México 1968, convirtiéndose en el primer venezolano en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Francisco Rodríguez nació en Cumaná, hijo de Olga Margarita Rodríguez de Brito. Su padre abandonó a su familia antes de que Francisco naciera, por lo que no utilizó el apellido Brito al participar en competencias. Rodríguez recibó el sobrenombre morocho, por tener una hermana gemela llamada Alida. Se crio junto con catorce hermanos, siendo el segundo, en un hogar de pocos recursos. Trabajó con su abuela vendiendo pescado y nunca recibió una educación formal, por lo que no aprendió a leer y a escribir hasta llegar a la adolescencia. A los once años entró al mundo del boxeo y fue entrenado inicialmente por Pedro Acosta, y luego por Hely Montes. Después de ganar fama en Cumaná, viajó a Caracas.

En 1967 viajó a los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá, donde obtuvo la medalla de oro. Luego participó en los Juegos Olímpicos de 1968, en México, para los que se entrenó por seis meses. Logró llegar a la final luego de derrotar al estadounidense Harlan Marbley. En la final de la categoría peso mosca junior derrotó al surcoreano Yong-Ju Jee en la Arena México. En 1971 participó en los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia, donde obtuvo la medalla de oro de nuevo. Rodríguez se casó con Carmen Sabina Blondell, con quien tuvo seis hijos. Su esposa le enseñó a leer y a escribir.

Honores

En su ciudad natal Cumaná un colegio lleva su nombre "U.E.T.D. Francisco "Morochito" Rodríguez".

...

Descargar como  txt (29.1 Kb)  
Leer 18 páginas más »
txt