ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo Celular De Las Plantas


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  1.984 Palabras (8 Páginas)  •  1.120 Visitas

Página 1 de 8

ÍNDICE.

1.- Introducción…………………………………………………………………………………………..1

2.- Desarrollo……………………………………………………………………………………………..2

3.- Conclusión…………………………………………………………………………………………....5

4.- Bibliografía…………………………………………………………………………………………....6

1. INTRODUCCION.

En este tema veremos la importancia del ciclo celular en las plantas, para empezar tenemos que saber que es el ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes». Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas. Los programas de desarrollo en plantas, a diferencia de lo que ocurre en animales, suceden tras la embriogénesis. La proliferación y división celular está circunscrita a los meristemos, zonas en las cuales se producen abundantes divisiones celulares que dan lugar a la aparición de nuevos órganos. Las hojas y las flores derivan del meristemo apical del tallo y del meristemo floral, respectivamente, mientras que el meristemo radicular da lugar a la raíz. La regulación, por tanto, de los programas de desarrollo se basa en buena medida en la expresión particular de los meristemos y de la pauta concomitante de división celular; en plantas no existe la migración celular como mecanismo de desarrollo. En las plantas existen, como mínimo, dos puntos de control interno del ciclo celular. El primero reside en la fase G1 y determina si la célula inicia una nueva replicación del ADN o abandona el ciclo. El segundo se sitúa en la fase G2 y determina si las células entran o no en mitosis. En la regulación de ambos puntos de control participan las ciclina, proteínas sintetizadas durante el ciclo celular y los productos de una serie de genes denominados CDC (del inglés cell división cycle). La mayoría de los productos de los genes con ciclina son quinasas que se activan (fosforilan) al unirse con ciclina específicas. El ciclo celular también está bajo control de una serie de estímulos externos que determinan cuándo y dónde deben realizarse las divisiones celulares. Algunos de estos estímulos son de carácter hormonal. Por ejemplo, una serie de datos experimentales demuestra que las auxinas y citocininas participan en la regulación del ciclo celular. En los vertebrados, la salida del ciclo (interrupción de la división celular) está regulada por inhibidores de las proteínas CDK. Aunque estos compuestos también han sido identificados en plantas.

2. DESARROLLO.

Los programas de desarrollo en plantas, a diferencia de lo que ocurre en animales, suceden tras la embriogénesis. La proliferación y división celular está circunscrita a los meristemos, zonas en las cuales se producen abundantes divisiones celulares que dan lugar a la aparición de nuevos órganos. Las hojas y las flores derivan del meristemo apical del tallo y del meristemo floral, respectivamente, mientras que el meristemo radicular da lugar a la raíz. La regulación, por tanto, de los programas de desarrollo se basa en buena medida en la expresión particular de los meristemos y de la pauta concomitante de división celular; en plantas no existe la migración celular como mecanismo de desarrollo. La interacción antagonística entre las hormonas auxina y citoquinina parece ser el mecanismo clave para el establecimiento de identidades y pautas de proliferación durante la embriogénesis y durante el desarrollo de los meristemos caulinar y radicular.

El ciclo celular de plantas comparte elementos comunes con el de animales, así como ciertas particularidades. Las kinasas dependientes de ciclina (CDK) regulan, en buena medida, las características del ciclo celular. De este modo, CDKA (un equivalente a PSTAIRE CDK de animales), interviene en las transiciones G1/S y G2/M. No obstante, existen unas CDKB, únicas de plantas, que se acumulan en las fases G2 y M e intervienen en la transición G2/M.

En cuanto a ciclinas, las plantas poseen una diversidad mayor que los animales: Arabidopsis thaliana contiene como mínimo 32 cilinas, quizá debido a los eventos de duplicación de su genoma. La expresión de las diferentes ciclinas parece estar regulada por diversas fitohormonas.

• Ciclinas D: regulan la transición G1/S

• Ciclinas A: intervienen en el control de la fase S y M

• Ciclinas B: implicadas en las transiciones G2/M y en el control dentro de la fase M.

• Ciclina H: parte de la kinasa activadora de CDKs

Existe un complejo proteín ligasa de ubiquitina semejante a APC/C (el complejo promotor de la anafase) y algunas ciclinas, como las de tipo B, poseen en su estructura secuencias de destrucción mediadas por ubiquitina: es decir, el proceso de proteólisis es también una pieza clave en la regulación del ciclo celular en el mundo vegetal.

La fosforilación de complejos ciclina/CDK en el extremo N terminal del elemento CDK inhibe la actividad del complejo; a diferencia de lo que sucede en animales, donde esta modificación postranscripcional sucede en residuos Tyr o Thr, en plantas sólo se da en los Tyr. En animales, la enzima que cataliza esta reacción es una WEE1 kinasa, y la fosfatasa, CDC25; en plantas existe un homólogo para WEE1, pero no para CDC25, que sí se ha encontrado en algas unicelulares.

En cuanto a las proteínas inhibidoras de los complejos CDK/ciclina, se han descrito elementos similares a la familia Kip/Cip de mamíferos; concretamente, en plantas estos elementos inhibidores están modulados por la presencia de hormonas como la auxina o el ácido abscísico. Estos y otros fitorreguladores desempeñan un papel clave en el mantenimiento de la capacidad meristemática y otros caracteres del desarrollo; ello depende de su concentración en una determinada zona y del programa de expresión génica presente en aquél lugar. Por ejemplo, las áreas que expresan a la proteína

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com