ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LIDERAZGO

uququ3 de Marzo de 2013

5.650 Palabras (23 Páginas)2.431 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Facultad de Psicología y Trabajo Social

MODALIDAD A DISTANCIA

EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LIDERAZGO

CARRERA PROFESIONAL TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA TALLER DE LIDERAZGO

INTRODUCCIÓN

El estudio del liderazgo ha sido una parte central del desarrollo de las ciencias sociales a lo largo del siglo XX y aún lo es en los comienzos del siglo XXI.

De entre todas las áreas oscuras y confusas de la psicología social, la del liderazgo es, sin duda, la que ocupa un lugar preponderante.

Podríamos afirmar que el liderazgo es el tema sobre el que más se ha escrito, pero del que menos se conoce

El liderazgo suscita interés tanto en el mundo académico como en el profesional, con sus diferentes enfoques teóricos y campos de aplicación, siendo reprensentativo del quehacer psicosocial, muy estudiado y experimentado y también muy completo pedagógicamente hablando.

En este trabajo busco que el lector aborde este tema desde una perspectiva psicosocial: historia, enfoques, teorías, concepto, aplicaciones y utilidad. Que clarifique sus conceptos de líder y liderazgo y relacione el proceso de liderazgo y la conducta de líder con sus inquietudes intelectuales, su actividad profesional y sus posibilidades de desarrollo personal.

Con la lectura de este texto espero que encuentre algunas respuestas a esas inquietudes.

TRABAJO ACADEMICO

INDICE

TEMA: EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LIDERAZGO

• Capítulo I: Marco teórico sobre la historia psicológica del tema de liderazgo e Importancia de las bases filosóficas sobre las teorías de mismo

o 1.1 HISTORIA PSICOLÓGICA DEL LIDERAZGO

o 1.2 ESTUDIO DEL LIDERAZGO: DEFINICIÓN

o 1.3 NATURALEZA DEL LIDERAZGO

o 1.4 PRINCIPALES TEORÍAS DEL LIDERAZGO: IMPORTANCIA

• Capítulo II: Indicadores conductuales y fundamento psicológico de las características de un líder

o 2.1INDICADORES CONDUCTUALES

o 2.2 FUNDAMENTO PSICOLÓGICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

• Capítulo III: Ejemplo de cinco situaciones problemáticas laborales y de la manera como las solucionaría un líder.

• Capítulo IV: Reflexión personal y conclusiones

• Capítulo IV: Bibliografía de consulta (Referencias)

TEMA: EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LIDERAZGO

Capítulo I: Marco teórico sobre la historia psicológica del tema de liderazgo e Importancia de las bases filosóficas sobre las teorías de mismo

1.1 HISTORIA PSICOLÓGICA DEL LIDERAZGO

La percepción acerca del liderazgo ha evolucionado en el transcurso de los si¬glos; sin embargo, lo que no ha cambiado es la necesidad humana de ejercer el liderazgo y de tener un líder.

Las personas siempre han necesitado una fuerza dentro de sus grupos, comunidades y organizaciones para ayudarles a tener una misma dirección, evitar conflictos y responder a los cambios del entorno.

Los objetivos de tener una dirección común y responder a los cambios exter¬nos son tan válidos en la actualidad como en cualquier tiempo pasado. Lo que ha cambiado constantemente en la historia son los medios con los que las personas intentan crear el liderazgo.

Desde sus formas de organización más primitivas, es interesante reparar en el hecho de que el ser humano se encuentra inmerso en un sistema de jerarquías.

En el caso del hombre al pasar a su papel de cazador, actividad que exigía un trabajo grupal, el estilo tiránico primitivo tenía que modificarse para poder asegurarse la colaboración de los miembros más débiles cuando estuviesen de caza.

Y con la evolución de las civilizaciones, la búsqueda de una explicación al porqué ciertos individuos ejercen una influencia sobre otros, ha sido el santo grial de muchos pensadores a lo largo de los siglos. Desde el pasado remoto surgen ecos que testimonian la aparición de líderes y seguidores.

McCauley (2002) explica que en la Antigüedad la idea de lide¬razgo implicaba dominación y mando sobre los seguidores: había reyes y súbditos. Los reyes lideraban y los súbditos les seguían por ley natural. Esta idea de liderazgo se mantuvo durante miles de años. Pero en el tiempo de la revolución americana una idea de liderazgo radicalmente distinta empezó a surgir, apareja¬da con una forma de ver más iluminada que propició el desarrollo de la democracia. Esta idea de liderazgo como influencia social, en la que el líder reconoce la necesidad de respetar y comprender a sus seguidores e intenta moti¬varlos por medios racionales y emocionales se ha denominado liderazgo transaccional (Bass, 1985).

En el siglo XX, el desarrollo del concepto de liderazgo reflejó una forma de ver la humanidad que incluye las motivaciones internas o psicológicas y las pre¬ocupaciones externas o sociales. El concepto moderno de liderazgo implica un compromiso personal dirigido a objetivos sociales y la transformación de los intereses egoístas en una preocupación social de mayor escala. Este nuevo con¬cepto ha sido llamado liderazgo transformacional.

Concepción acerca del liderazgo

PERIODO ACCIÓN

Antiguo Egipto Se preparaba a los faraones para el liderazgo, al que se dedicaba gran análisis y estudio.

Antigüedad Platón, en La República, describía a los líderes como "hombres de oro" para distinguirlos de los artesanos y trabajadores, a quienes llamó "hombres de bronce" que, evidentemente, no debían ser líderes.

Aristóteles fue responsable del desarrollo como líder de Alejandro Magno.

Liderazgo era la denominación del mando de los reyes sobre los súbditos.

Revolución americana El liderazgo tiene influencia social. Influyó en el desarrollo de la democracia.

Teorías contemporáneas Las habilidades aprendidas y las circunstancias hacen la diferencia en materia de liderazgo.

Fuente: Adaptado de Cynthia D. McCauley, Manual de desarrollo de liderazgo.

Las teorías más recientes sostienen que las habilidades aprendidas y las cir¬cunstancias pueden generar liderazgo: el sargento al que se le confía el pelotón en tiempos de guerra, el oficinista que trabaja con ahínco y se convierte en presi¬dente de la compañía, el visionario que desarrolla una idea en una gran empresa, el callado miembro del jurado que levanta la voz en una situación de indecisión y se hace cargo de las deliberaciones.

Así, cuando en la actualidad se habla del desarrollo del liderazgo, éste se refiere a poner en práctica la capacidad que tiene en casi todas las personas de actuar como líderes cuando es necesario, lo cual es muy diferente de la antigua idea de formar y desarrollar a alguien que se presumía líder de nacimiento.

Los cambios del concepto de liderazgo muestran una tendencia constante a aumentar la igualdad entre el líder y los seguidores. Desde la antigua idea de que el líder era un jefe absoluto, y luego la de que su función era influir en las perso¬nas para que hicieran lo que él considerara necesario, hasta la propuesta en la que el líder y los seguidores deben compartir un compromiso interno para lograr un objetivo mayor, se ha reducido la diferencia entre el poder y la función del líder y de sus seguidores.

El concepto moderno de liderazgo basado en el compromiso interno orienta¬do hacia un fin común supera las limitaciones de la idea de influencia. La in¬fluencia está limitada por la capacidad del líder de crear una verdadera motiva¬ción sin usar únicamente la satisfacción de las necesidades externas de sus seguidores y las recompensas. Esto se refleja en las nuevas corrientes de acción y operación del liderazgo, así como en los cambios y nuevos enfoques de la ciencia administrativa.

El uso de la motivación es una de las habilidades que el líder moderno ha desa¬rrollado y tiene que seguir desarrollando, ya que refuerza el trabajo de las perso¬nas hacia un mismo fin que incluye sus propios objetivos.

El papel del líder es dirigir un proceso de articulación con objetivos comu¬nes y conseguir el compromiso de todos para alcanzarlo. La idea de la influencia no desaparece porque el líder a menudo la usa (apela a la razón y a los sentimien¬tos), pero ésta se pone al servicio de un concepto más amplio. De este modo el concepto de liderazgo como influencia en los demás es ampliado y se corrigen sus limitaciones.

Cuadro 2.2 Modelos cambiantes del liderazgo

Antiguo Tradicional Moderno Futuro

Idea de liderazgo Dominación Influencia Objetivos comunes Relaciones recíprocas

Acción de liderazgo Mandar a seguidores Motivar a seguidores Crear compromiso interno Conseguir significado mutuo

Orientación en desarrollo del liderazgo Poder del líder Habilidades impersonales del líder Autoconocimiento del líder Interacción del grupo

Grandes pensadores de nuestra tradición cultural (Platón, Aristóteles) y de otras culturas (Confucio) dejaron plasmadas sus opiniones sobre la influencia y poder de algunos seres humanos sobre otros por sus características personales o posición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com