ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ganado Bovino


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  7.833 Palabras (32 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 32

REPRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO EN VENEZUELA

CLAUDIO F. CHICCO, * DIETER PLASSE **

y VLADIMIR BODISCO *

* Instituto de Investigaciones Zootécnicas-CENIAP-Maracay Venezuela.

** Facultad de Ciencias Veterinarias-UCV-Maracay, Venezuela.

________________________________________

En el Anuario Estadístico de 1974, editado por el Ministerio de Agricultura y Cría de Venezuela (55), se señala que la natalidad de los becerros en ese año fue de apenas 46,8%, mejorando desde el año de 1971 en un total de 8,08%, con una tasa anual de 2,63%.

LLAMOZAS (29), basándose en sus experiencias de ganadero práctico y de médico veterinario, estima que en la ganadería de carne en los llanos venezolanos los partos corresponden sólo al 45% de los vientres existentes y que la eficiencia reproductiva es inferior al 35%. A conclusiones similares llegó ESTRADA (13) analizando la situación en el Estado Apure.

Los investigadores de la Cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias Veterinarias (U.C.V.) encontraron en 5.132 vacas de ocho hatos comerciales en diferentes zonas del país, al inicio de un programa de investigación y asistencia técnica, un porcentaje de preñez de 41% (53).

Plasse et al., (40) evaluaron 5.563 intervalos entre partos de 10 rebaños de Brahman registrado y obtuvieron un promedio de 457 días, encontrándose una mayor eficiencia reproductiva en este tipo de explotación, sin que este rendimiento pueda ser llamado satisfactorio.

Esta baja eficiencia reproductiva combinada con una alta mortalidad de becerros, dificulta el desarrollo de la ganadería venezolana, ya que influye negativamente en dos aspectos: en la cantidad del producto disponible para el mercado (leche, queso, carne, animales) y en el número de reemplazos producidos y así al progreso genético del rebaño nacional.

A consecuencia de esta situación, el incremento del número de bovinos en Venezuela es lento y, durante los últimos cinco años, de 8.485.106 cabezas en el año 1970 se subió a 9.088.786 en 1974, con un aumento total de 7,1% y una tasa anual de 1,74% (56).

Tomando en cuenta las grandes diferencias que existen entre las condiciones ecológicas y entre los sistemas de mantenimiento, crianza, alimentación y manejo de las explotaciones dedicadas a la producción de leche y de carne, se consideró preferible discutir los problemas de la reproducción en estos tipos de ganado por separado.

1.-Reproducción del ganado lechero

En los Cuadros 1, 2 y 3 se presentan los promedios de los tres principales parámetros de reproducción: períodos de vacía, intervalos entre partos y número de servicios por concepción, observados por investigadores en distintos tipos raciales del ganado lechero, bajo diferentes condiciones las tendencias de disminución o aumento de los promedios son muy similares a los tres parámetros estudiados, lo que permite discutir los resultados obtenidos en cada uno de ellos en conjunto.

1.1. Efectos del tipo racial:

Los datos de los cuadros señalan claramente que la reproducción del ganado nativo del país, estudiada detalladamente para la raza Criolla limonera, es muy satisfactoria (3). Lo mismo, aunque en un grado algo inferior, se puede decir sobre el ganado mestizo no definido, investigado por RODRIGUEZ VOIGT et al. (43) y el Mosaico Perijanero con puerperio normal, estudiado por GONZÁLEZ STAGNARO et al. (15).

La situación se agrava notablemente para el ganado "Carora", que es el resultado del cruzamiento de absorción del nativo por el Pardo Suizo, acompañado por una selección continua, basada en criterios de buena producción láctea, combinada con una notable adaptación a las condiciones tropicales. Tanto los períodos de vacía como los intervalos entre partos de estas vacas son mucho más largos que en los tipos anteriores y se aproximan a los promedios correspondientes al ganado europeo.

La eficiencia reproductiva de este último, en las regiones típicas tropicales, es marcadamente deficiente y pone en duda la conveniencia de explotar tales animales en estas condiciones. A la misma conclusión lleva un estudio realizado en Maracay, donde se criaron y se mantuvieron durante su vida productiva 48 becerras Holstein y 48 Pardo Suizas importadas de los E.U.A. Promediando los números de hijos nacidos por cada una de estas vacas durante el período comprendido entre el primer parto y la muerte del animal, que para los más resistentes fue de 6 años, se obtuvieron los siguientes resultados (7): Holstein 3,24 becerros; Pardo Suizos 3,65 becerros con diferencia significativa (P < 0,05) entre razas. Los datos demuestran que, hasta en un Centro de Investigación y bajo un sistema mejorado, las vacas europeas producen menos de dos tercios de los becerros esperados.

Observando en conjunto los promedios de los Cuadros 1, 2 y 3 se llega a la conclusión que la fertilidad de las vacas es inversamente proporcional a la cantidad de genes de ganado europeo que ellas poseen. En n uu uconsecuencia, es necesario hacer notar que el cruzamiento de absorción con el uso de toros europeos, cuya influencia benéfica sobre la capacidad productiva de los rebaños fue demostrada en numerosos países tropicales, puede ser peligrosa por disminuir notablemente la eficiencia reproductiva.

Los promedios demuestran también que, entre las dos razas europeas más productivas, la Pardo Suiza se comporta mejor que la Holstein.

El efecto del grado de adaptación del ganado europeo a las condiciones tropicales no fue estudiado detalladamente. Sin embargo, HERNÁNDEZ PRADO (17) encontró los períodos de vacía más cortos en vacas Pardo Suizas nacidas en el país en comparación a las importadas.

1. 2. Efecto de factores climáticos:

Los promedios de los Cuadros 1, 2 y 3 demuestran también que la fertilidad de vacas europeas aumenta en las regiones más altas, haciéndose muy satisfactoria en la altura próxima a 2.000 m. sobre el nivel del mar (30). A la vez, la fertilidad de vacas Criollas no sufrió alteraciones al ser traspasadas desde su región de origen (Zulia), a pocos metros sobre el nivel del mar, a una región más elevada de 450 m. (Maracay).

También es interesante señalar el efecto de las estaciones climáticas sobre la reproductividad en el ganado europeo mantenido con una buena suplementación. La fecundidad aumenta en el período seco, cuando la humedad atmosférica es menor y la insolación menos intensa (3, 4, 14 ) A la vez, las vacas de las mismas razas peor alimentadas,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (51.9 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com