ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Meralitas8 de Marzo de 2014

683 Palabras (3 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 3

LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental.

La educación se constituye como una particularidad de la totalidad social concreta, cobra cierta autonomía relativa al delinear un ámbito propio. Para intentar dar respuesta a las necesidades de la sociedad emanadas de la problemática ambiental, se ha destacado en las últimas décadas la importancia de incorporar lo ambiental a la educación.

La educación ambiental es el proceso educativo y cultural integrado a la formación del ser humano desde su infancia, mediante el cual adquiere el conocimiento de la naturaleza, la ecología, la complejidad de la relación de la sociedad con la naturaleza tiende a la formación de una estructura conceptual que permita al educando entender su entorno, pues a partir de su realidad ambiental y sociocultural será capaz de involucrarse en la problemática del entorno y emprender acciones para solucionarla.

Teniendo en cuenta que la Educación Ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las relaciones que se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social, la importancia de la educación ambiental está basada en el aporte de conocimientos e información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así como los procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos.

La educación ambiental es un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

Actualmente nos encontramos bombardeados de información acerca de los desastres ambientales que estamos padeciendo, como el sobrecalentamiento climático, la deforestación, la desertificación, entre otros.

Estos problemas ambientales pueden repercutir tanto a nivel nacional, como internacional. Por lo tanto es necesario tomar conciencia acerca de como los hombres estamos interfiriendo en el curso normal de la naturaleza y afectando a nuestro planeta Tierra.

Es necesario abordar la temática del cuidado del medio ambiente con la seriedad necesaria para poder revertir los hábitos que causaron daños, hasta la fecha a nuestro planeta. Es necesario incorporar la idea que con el correr del tiempo y manteniendo comportamientos perjudiciales hacia el ambiente vamos perdiendo la oportunidad de tener una mejor calidad de vida.

Cabría entonces preguntarnos: ¿Verdaderamente somos conscientes de lo que estamos legando a las futuras generaciones? ¿Estoy comprometido y así actualizado de los problemas ambientales que se suceden en mi país, en otros países y en el mundo?

De ahí la urgencia de trabajar con los niños desde los primeros años escolares en la incorporación de hábitos para el cuidado del medio ambiente y aprovechar desde esta etapa la capacidad de asombro y de descubrimiento frente a la naturaleza que ellos poseen. Hacer intervenir a la familia y a otros agentes de su entorno para fomentar conductas acordes, dejando de lado el desinterés general que se puede ver actualmente de algunos actores sociales.

Desde el Estado es necesario la incorporación con carácter obligatorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com