ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Como Objeto De Estudio


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  2.890 Palabras (12 Páginas)  •  1.023 Visitas

Página 1 de 12

LA CIENCIA COMO OBJETO DE ESTUDIO.

LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA.

CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICIDAD DE LA CIENCIA COMO UNA FORMA PARTICULAR DEL CONOCIMIENTO.

Descriptivo, explicativo y predictivo: Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.

Metódico y sistemático: Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.

Contrastable: Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

Claro y preciso: Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.

Objetivo: Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

Provisorio-Verificable: Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.

Crítico: Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.

LAS CONCEPTUALIZACIONES DE LA CIENCIA

Definiciones conceptuales:

 Es un sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura.

 Es un proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos, haciendo posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza.

 Se presenta como una profesión debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien definidas e identificadas.

 Es un fenómeno complejo cuyas expresiones históricas han variado considerablemente.

 Debe ser entendida como institución, método, tradición acumulativa de conocimiento, factor principal de las opiniones respecto al universo y el hombre, convertida en una fuerza social extraordinaria y sus estudios han debido reconocerla así por las resonancias económicas, éticas, políticas, de trabajo científico que han impuesto un temario renovado de la ciencia.

 Es un proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos, haciendo posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza.

 Debe ser entendida como institución, método, tradición acumulativa de conocimiento, factor principal de las opiniones respecto al universo y el hombre, convertida en una fuerza social extraordinaria y sus estudios han debido reconocerla así por las resonancias económicas, éticas, políticas, de trabajo científico que han impuesto un temario renovado de la ciencia.

LA DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD DE LO REAL Y LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

LO REAL

Lo real se refiere en filosofía a lo que es auténtico, la inalterable verdad en relación (al mismo tiempo) al ser (uno mismo) y la dimensión externa de la experiencia. En una primera aproximación al concepto, debe partirse de lo primariamente entendemos por lo real, para poder aproximarnos a la complejidad de su contenido.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

 Por su objeto: El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación; En esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían inductivas.

 Por su método: Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la forma de justificación de la verdad de las proposiciones científicas.

La clasificación por el método las ordena en:

• Ciencias deductivas

• Son las ciencias abstractas o ideales, y parten de definiciones elaboradas por la razón y de verdades generales para deducir de ellas propiedades nuevas

• Ciencias inductivas.

• Son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la experiencia para llegar a leyes.

• Modernamente el filósofo alemán Rickert propuso una nueva clasificación de las ciencias según sus métodos. Las dividió en dos grandes grupos, en las que aplican el método naturalista y las que aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular.

 Por su finalidad:

• Teóricas: Buscan el conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las cosas; Pueden ser abstractas y concretas. Las abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en sus caracteres propios

• Normativas: Las normativas buscan establecer normas, su objeto no es investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser

• Prácticas: Las prácticas nos dan reglas para la acción

 Por su orden histórico de aparición: El orden de aparición histórico de cada ciencia también puede ser criterio de clasificación, porque nos muestran cómo van apareciendo en relación con las ya existentes y que toman de éstas.

 Ciencias fácticas y formales:

La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales.

• Ciencias Fácticas: Trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo.

Se subdividen en:

o Naturales: Se preocupan por la naturaleza, son: la biología, física, química, etc.

o Sociales: Se preocupan por el ámbito humano, ejemplo: la sociología, economía, psicología, etc.

• Ciencias Formales: Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.

Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.

LAS CIENCIAS PURAS Y APLICADAS

Ciencias Puras: Su objeto es conocer las leyes en sí mismas y por sí mismas, independientemente de las aplicaciones teóricas y prácticas.

Entre las puras se encuentran las particulares y las generales, que a su vez las ciencias generales se deben clasificar en relación con sus objetos, que son los fenómenos de la naturaleza: la astronomía, la física, la química, la biología, la matemática y la sociología.

Ciencias Aplicadas: Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas servir a una explicación o a la práctica.

EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN

El vínculo no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría plantea uno de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento, el problema de la inducción, dada su formulación clásica por David Hume, el filósofo escocés del siglo XVIII. Hume consideró simples predicciones basadas en observaciones pasadas, por ejemplo, un vaticinio como: el sol saldrá mañana, teniendo en cuenta que se ha observado que siempre salía en el pasado. La vida sería imposible sin anticipar el futuro, pero Hume construyó una argumentación excelente para mostrar que estas inferencias son indefendibles desde presupuestos racionales. Esta conclusión puede parecer increíble, pero la argumentación de Hume tiene todavía que ser contestada de un modo concluyente. Admitía que las deducciones inductivas han sido por lo menos razonablemente fiables hasta ahora, o no estaríamos vivos para considerar el problema, pero afirmaba que sólo podemos tener una razón para continuar confiando en la inducción si tenemos algún motivo para creer que la inducción seguirá siendo fiable en el futuro. Hume demostró entonces que tal razón no es posible. El nudo del problema es que pretender que la inducción será una garantía en el futuro es, en sí misma, una predicción y sólo podría ser justificada de manera inductiva, lo que llevaría a una cuestión de principio. En concreto, mantener que la inducción quizá funcionará en el futuro porque ha resultado útil en el pasado es razonar en círculo, asumiendo la inducción para justificarla. Si esta argumentación escéptica es válida, el conocimiento inductivo parece imposible, y no hay un argumento racional que se pueda plantear para disuadir a alguien que opina, por ejemplo, que es más seguro salir de la habitación por las ventanas que por la puerta.

El problema de la inducción se relaciona de forma directa con la ciencia. Sin una respuesta a la argumentación de Hume, no hay razón para creer en ninguno de los aspectos de una teoría científica que vaya más allá de lo que, en realidad, se ha observado. El asunto no es que las teorías científicas no resulten nunca ciertas por completo: esto es o debería ser una verdad obvia. El tema es más bien que no tenemos ninguna razón para suponer, por ejemplo, que el agua que no hemos sometido a prueba hervirá a la misma temperatura que el agua que hemos probado. Los filósofos han realizado un continuo esfuerzo para resistir a esta conclusión escéptica. Algunos han tratado de demostrar que los modelos científicos para sopesar evidencias y formular inferencias son, de algún modo, racionales por definición; otros, que los éxitos pasados de nuestros sistemas inductivos son susceptibles de emplearse para justificar su uso futuro sin caer en círculos viciosos. Un tercer enfoque sostiene que, aunque no podamos demostrar que la inducción funcionará en el futuro, sí podemos demostrar que lo hará si algún método de predicción lo hace, por lo que es razonable utilizarlo. Mediante teorías más recientes, algunos filósofos han sostenido que la actual fiabilidad de las prácticas inductivas, algo que Hume no niega, basta para proporcionar conocimiento inductivo sin otro requerimiento que el que la fiabilidad esté justificada.

LA RELACIÓN TEORÍA-OBSERVACIÓN

No se puede pretender explicar el mundo como si pudiésemos verlo como se ve una película desde una butaca. Pues nosotros somos actores de ese mundo y nuestras teorías sólo pueden explicar aquello que nosotros, como seres humanos, podemos conocer y comprender.

Aquí será bueno recordar la frase de Protágoras (creo):

“El hombre es la medida de todas las cosas. De las que son en tanto que son, de las que no son en tanto que no son”.

Creo que también es cierto, como sostiene la propia Ana Rioja, Thomas Kuhn, creo, Harold I.Brown y Karl Popper (entre muchos otros) que nuestras observaciones son fuertemente influídas por nuestras teorías.

Nuestras observaciones -toda observación- esté absolutamente determinada por nuestras teorías. Tampoco comparto el correlato de que no hay observación pura en absoluto, y la consecuencia, a menudo extraída, de que da lo mismo una teoría que otra, o la llamada inconmensurabilidad de las teorías.

Hoy en día son legión los filósofos, especialmente los filósofos de la ciencia, que gustan de burlarse de los insensatos que creían, o que todavía creen, que sus teorías explicaban el mundo real. Aquellos que, como Bacon, creían que los los científicos debían limitarse a acumular montañas de datos para extraer a continuación teorías que expliquen esos datos (mi opinión es que Bacon nunca pretendió tal cosa).

Basada en que de todo fenómeno observable se desprende una teoría.

Existen muchos ejemplos extraídos de la historia de la ciencia que demuestran como la teoría precede a la observación.

Las observaciones y los experimentos se efectúan para comprobar o refutar alguna teoría, y sólo se registran las observaciones cuando se consideran relevantes para alcanzar tal fin.

Sin embargo, en la medida en que las teorías que constituyen nuestro conocimiento científico son falibles e incompletas.

La regla de que las teorías nos guían el modo de realizar las observaciones que son relevantes para dar luz acerca de algún fenómeno que se está investigando puede también ser engañosa, y acarrear que se pasen por alto algunos factores importantes. Así pues, las falibles e incompletas teorías que constituyen el conocimiento científico pueden servir de orientación para un observador debe también entenderse con suma prudencia. Nadie niega este problema. Pero tal conflicto ha de abordarse mejorando y ampliando nuestras teorías y no registrando una lista infinita de observaciones sin un propósito fijo.

DESDE LA EPISTEMOLOGÍA:

La epistemología es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

EL INDUCTIVISMO.

El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que saca conclusiones generales de algo particular. Este ha sido el método científico más común, se caracteriza por tener 4 etapas básicas:

Observación y registro de todos los hechos

Análisis y clasificación de los hechos

Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos

Contraestación

En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos y clasificarlos ordenadamente.

A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento inductivo.

En la última etapa se deduce una implicación contrastadota de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la implicación contrastadota de hipótesis

En la última etapa se deduce una implicación contrastadota de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la implicación contrastadota de hipótesis quedará validada la hipótesis principal.

Razonamiento inductivo

El razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.

EL FALSACIONISMO.

El falsacionismo, refutacionismo o principio de falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper. Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper y el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.

El problema de la inducción nace del hecho de que nunca podremos afirmar algo universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar que "todos los cuervos son negros". En cambio si encontramos un solo cuervo que no sea negro, si podremos afirmar "No todos los cuervos son negros". Por esa razón Popper introduce como criterio de demarcación científica el falsacionismo.

Los falsacionistas siempre prefieren las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más susceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia progresaría a base de ensayo y error.

El falsacionismo se apoya en el Método hipotético deductivo

MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico – deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.

DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

LA SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA:

Se considera las influencias y componentes sociales en la ciencia. Diferente de la sociología del conocimiento que investiga los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades

EL PROBLEMA DE LA SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO:

El problema del conocimiento en gran medida desborda a la sociología del conocimiento, ya que esta no toma al conocimiento como globalidad, sino que lo reduce al ámbito puramente sociológico. Es decir, lo reduce a lo empírico, a la condición en la que el conocimiento es afectado por el medio sociocultural. La sociología del conocimiento indaga sobre los procesos ligados al pensamiento colectivo, a la forma lógica de pensar que es patrimonio de un grupo. Desde el punto de vista operacional, la sociología del conocimiento parte del supuesto de que no todo conocimiento causa el mismo impacto en el individuo, de manera que las conductas que se derivan de éste van a ser diferentes.

Entre los objetivos generales de la sociología del conocimiento está el que esta rama de 'la sociología busca estudiar las proyecciones del pensamiento en la vida cotidiana. Este pensamiento va a tener su máxima cristalización en la ciencia, la actividad cognoscitiva del hombre, que parte de la observación de hechos reales. No busca las últimas razones ni las primeras causas, lo que evita que se convierta en una teología del conocimiento. La sociología del conocimiento es una derivación de la sociología de la cultura. Asume los siguientes aspectos:

La acción humana tiene una motivación social; la sociedad crea el ambiente necesario para que el individuo se vea impedido a actuar.

Las condiciones de supervivencia y cambio en la sociedad crean motivaciones para actuar socialmente.

Existen ideales que motivan la actividad social.

Existen ideales que frustran la actividad social.

En la conducta humana, el mito y la lógica desempeñan un papel importante.

Las variables fundamentales que orientan a la sociología del conocimiento son la cultura, la sociedad y la biología del hombre. Esta última es importante, ya que desde un punto de vista empírico, no se puede separar al hombre de la sociedad como si fueran términos diferentes. De esta consideración surge otra variable, la conducta social, la cual se observa a partir de las relaciones entre las que se encuentran los hombres. Otras variables objeto de estudio de la sociología del conocimiento son, los motivos, las actitudes, las orientaciones, la distorsión y la simbolización, que se utilizan para la defensa o critica de las bases sociales y las acciones que se emprenden para satisfacer justificaciones.

...

Descargar como  txt (18.7 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt