ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Efectos De La música Clásica Sobre La Memoria


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  2.552 Palabras (11 Páginas)  •  603 Visitas

Página 1 de 11

“LOS EFECTOS DE LA MÚSICA CLÁSICA SOBRE LA MEMORIA”

YOLANDA BELTRÁN, EMELDA CORNEJO Y MONSERRAT VIEYRA

RESUMEN

En el presente trabajo se investigó en qué medida la música clásica influye en la memoria. Partiendo de una investigación previa que realizaron Peretz, Lussier y Béland (como se citó en Micuzzi y Segui, 2006), se empleó la tarea de completamiento de raíces iniciales de palabras para indagar en qué medida la estructura silábica de las palabras es codificada en la memoria implícita; de Tobías y Kihlstrom (como se citó en Ruíz, 1994) retomamos el experimento en el cual introdujeron emociones en los participantes mediante melodías tanto en la fase de codificación como en la de recuperación, teniendo por resultado un fuerte efecto de dependencia en memoria implícita. Partiendo de estas bases, en una primera experiencia se pidió a los participantes, 10 hombres y 10 mujeres de 24 a 35 años de edad, que completaran una lista que contenía 40 raíces de palabras con la primer palabra que viniera a su mente; al grupo experimental se le expuso a ver una secuencia de 20 palabras que se sucedían una tras otra mientras escuchaban la sinfonía No. 14 de Mozart, el grupo control solo vio la secuencia. Finalmente se pidió a todos los participantes que completaran una lista que contenía 40 raíces de palabras, donde incluían las 20 palabras a las que fueron expuestos, y la completaran con la primera palabra que les viniera a la mente. Los resultados muestran un mejor desempeño al completar las palabras, en concordancia con el listado al que fueron expuestos, aquellos participantes que escucharon la melodía que los que no lo hicieron.

Palabras clave: Memoria – música.

MARCO TEÓRICO

El término memoria es muy amplio y abarca muchas clases diferentes de destrezas y habilidades. Si bien todas tienen en común las propiedades de que se aprende algo, se retiene con el tiempo y luego se utiliza en una determinada situación, fuera de esto las modalidades de memoria pueden diferir en forma considerable (Kantowitz, Roediger, y Elmes, 2001). La definición que hace APA (2010) dice que es la capacidad para retener información o una representación de la experiencia previa que se basa en los procesos mentales de aprendizaje o CODIFICACIÓN, RETENCIÓN, durante un determinado intervalo y RECUPERACIÓN o reactivación de la memoria. La parte hipotética del cerebro donde se almacenan las huellas de la información.

Algunos tipos de memoria son los siguientes: Memoria de largo plazo, memoria de corto plazo, memoria explícita y memoria implícita.

La memoria a largo plazo: sistema relativamente permanente de almacenamiento de la información, que permite al individuo retener, recuperar y hacer uso de las habilidades y conocimientos horas, semanas e incluso años después de que se aprendieron originalmente.

Memoria de corto plazo: sistema temporal de almacenamiento de información que permite que uno retenga, produzca, reconozca o recuerde una cantidad limitada de material tras un período de unos 10 a 30 segundos.

Memoria explícita: memoria de largo plazo que puede recordarse conscientemente.

Memoria implícita: memoria de un evento o experiencia previa que se produce de manera indirecta, sin la petición explícita de recordar el evento y sin tener consciencia de la participación de la memoria. (APA, 2010).

El recuerdo de las memorias implícitas suele ser un proceso instantáneo y automático que nos permite reproducir con precisión el comportamiento aprendido y almacenado en el cerebro. Pero otras veces se trata más bien de un proceso activo, una reconstrucción no siempre fiel de lo que inicialmente se almacenó en la memoria. Muchos recuerdos de ambos tipos, implícitos y explícitos, pueden activarse mediante estímulos sensoriales o percepciones relativamente simples, como imágenes o sonidos, que activan los circuitos cerebrales que se relacionan con las memorias implicadas (Morgado, 2005).

Mayer y Bower (como se citó en Ruíz, 1994) argumentaron que el efecto de la memoria dependiente del estado se refiere al hecho que lo que se ha aprendido bajo un determinado estado de ánimo se recuerda mejor si durante la recuperación la persona retorna a ese mismo estado de ánimo. Este efecto es independiente de que la valencia afectiva del material sea placentera, displacentera o neutral. Para nuestros propósitos, la cuestión de importancia que subyace a este efecto es que el estado de ánimo presente durante la fase de codificación parece servir subsiguientemente como una clave de recuperación durante el recuerdo. (p.253)

Tobías y Kihlstrom (como se citó en Ruíz, 1994) realizaron el siguiente experimento teniendo en cuenta estas premisas teórico-metodológicas. Indujeron experimentalmente felicidad y tristeza tanto en la fase de codificación como en la de recuperación mediante diferentes melodías. Con el fin de fortalecer los lazos entre los ítems y el estado emocional, incluyeron en la lista palabras con valencia afectiva positiva y negativa, así como palabras neutras. Los resultados permitieron comprobar que no se había producido efecto de recuperación dependiente del estado en memoria explícita –un hallazgo bastante habitual en la literatura-, pero sin embargo, sí apareció un fuerte efecto de dependencia en memoria implícita. (p.259)

Un ejemplo de instrumento de evaluación de la memoria implícita. La gente estudia una lista de palabras antes de someterse a la prueba de completar elementos temáticos; posteriormente se le presenta un tema de palabra, que consiste en las primeras tres letras del vocablo, como ele ___ y se le pide que complete el tema con la primera palabra que le venga a la mente. Lo más probable es que piense en “elefante” en lugar de “elemento” o “elegante” o cualquier otra, pues ya fue preparado con esa palabra en un una fase anterior de la prueba. (Kantowitz, B., Roediger, H. y Elmes, 2001, p. 307)

Jacoby y Whiterspoon (como se citó en Kantowitz, Roediger, y Elmes, 2001): la característica crucial de estas pruebas es que todas pueden realizarse sin que la gente sea por fuerza consciente de que está recordando el episodio de estudio anterior, aunque sus respuestas sean influidas o “preparadas” por el material que ya han visto. Se dice con frecuencia que estos instrumentos reflejan una “memoria sin conciencia”, puesto que el desempeño mejorado no exige que la gente sea consciente de la relación entre la prueba y los materiales de estudio. (p.308)

En cuando a la música (considerándola

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com