ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de los trabajos de Mendel

Fabicb95Ensayo19 de Abril de 2013

778 Palabras (4 Páginas)7.402 Visitas

Página 1 de 4

1. Importancia de los trabajos de Mendel.

Mendel nos dio los principios fundamentales de lo que hoy conocemos como genética. Gregor Mendel demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes.

Términos como “gen”, “clon” o “ADN” nos son completamente familiares. A diario vemos noticias sobre estos temas, y damos por sentado que se tratan de ciencias nacidas en los últimos años. Pero no siempre es verdad. El verdadero padre de la revolución que representa la genética y que de alguna manera ha hecho posible la clonación de animales

2. Primera y Segunda Ley de Mendel.

• Primera ley o principio de la uniformidad: Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales. El cruce de dos individuos homocigotas, uno de ellos dominante (AA) y el otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotas, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa).

• Segunda ley o principio de la segregación: Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste. El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter "A" pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.

3. Importancia de los trabajos de Sutton y Morgan.

• Morgan: El científico Morgan descubrió que existen genes ligados, es decir que son genes que no se separan en la meiosis como había dicho anteriormente Mendel (la segunda ley de Mendel dice que los genes alelos se segregan en gametos distintos y luego se distribuyen al azar).

• Sutton: Fue el primer científico que probó válidas las Leyes Mendelianas de segregación y clasificación independiente con el uso de cromosomas de saltamontes, donde demostró que el sexo está determinado por los

• cromosomas. Sutton sugirió que la asociación de cromosomas paternos y maternos en pares y su separación subsecuente durante la división de reducción, puede constituir la base física de las leyes mendelianas de la herencia

4. Ciclo de vida de la Drosophila Melanogaster.

Drosophila melanogaster por ser un organismo de metamorfosis completa, presenta: huevo, larva (tres estadíos), pupa e imago. El desarrollo completo de la mosca posee un tiempo de duración aproximado de nueve (9) días en condiciones ambientales óptimas El desarrollo embrionario se produce dentro del huevo, originándose una larva que pasa por tres, y varios tejidos de la larva están constituidos por células que contienen cromosomas politénicos. Durante la fase de pupa se produce la metamorfosis, en la que se destruyen la mayor parte de las células de la larva y se forman las estructuras externas del adulto (imago), a partir de estructuras larvales denominadas "discos imaginales". Finalizada la metamorfosis, la pupa se abre por la parte superior y emerge el adulto. Pasadas 8 horas tras la eclosión de la pupa, las hembras adultas pueden ser fecundadas.

5. Defina Cariotipo.

Es el conjunto de cromosomas que presentan las células de un individuo es decir, la constitución cromosoma de un individuo, tomando en cuenta la forma y el tamaño de los cromosomas.

6. Que es ADN

El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que dirigen el desarrollo de un huevo hasta formar un organismo adulto, que mantienen su funcionamiento y que permite la herencia. Es una molécula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com