ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mortalidad Infantil Neonatal


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  5.369 Palabras (22 Páginas)  •  683 Visitas

Página 1 de 22

“MORTALIDAD INFANTIL NEONATAL

EN LA REPUBLICA ARGENTINA.

1. EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS “INFANCIA” Y “MORTALIDAD INFANTIL”

El concepto de infancia se remonta a la iconografía alto-medieval, la cual representaba al niño como un hombre en miniatura. A partir de los siglos XV a XVII aparece el concepto de infancia produciendo una de las transformaciones más profundas de la sociedad occidental. La infancia deja de ocupar su lugar como residuo de la vida comunitaria e indiferenciado del mundo adulto. Buchan en el siglo XVIII, observa que las defunciones infantiles representaban la mitad de las ocurridas en la población general. Villermé, en los inicios del siglo XIX, plantea que la tasa cruda de mortalidad general se encontraba en estrecha relación con el ingreso promedio. Fines del siglo XIX, el propio Villermé, reformula su planteamiento a la luz del análisis de nuevas consideraciones y la tasa de mortalidad infantil sustituye a la tasa cruda de mortalidad como indicador de salud y bienestar social. En 1880 se acepta de manera universal la definición de mortalidad infantil. En el siglo siguiente Newsholme, posiciona el concepto de que la tasa de mortalidad infantil es el índice más sensible de salud comunitaria, eficiencia económica y bienestar social colectivo. Phillipe Ariés es quien en 1960, afirma que la infancia es una construcción histórica moderna. El niño comienza a ser percibido como un ser inacabado y carente, con necesidades de resguardo y protección por parte de su familia.

Mortalidad infantil

Se llama mortalidad infantil a las muertes de niños que ocurren antes del año de vida. Se llama mortalidad neonatal a la ocurrida en el transcurso de los primeros 27 días de vida y la expresión mortalidad post-neonatal designa la ocurrida desde el fin del período neonatal hasta la edad de un año.

Existen un conjunto de factores que influyen y determinan el nivel de la misma: biológicos, demográficos, socio-económicos, culturales, ambientales, de atención de la salud y geográficos.

La influencia de estos factores difiere según la edad de los menores de un año. En la mortalidad neonatal prevalecen aquéllos vinculados con las condiciones congénitas como con la atención de la salud (salud de la madre, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida). En la mortalidad post-neonatal tienen mayor impacto las condiciones ambientales y socio-económicas sobre la salud del niño.

A nivel mundial las causas que provocan muertes durante el primer año de vida son diversas, relacionadas con problemas en el ambiente, en la infraestructura socioeconómica y sanitaria de la sociedad; con los aspectos biológicos individuales, de la salud en general y de la salud sexual y reproductiva en particular. Por ello nada o casi nada de lo que tiene que ver con la mortalidad infantil, escapa al desarrollo social, pues ni aún los aspectos atribuidos al sistema sanitario quedan fuera de este marco. Siendo la mortalidad infantil traductora más que de la calidad de atención a un sector de la población, de la calidad de un sistema sanitario. Es requisito indispensable de las tasas de mortalidad infantil bajas, que exista una plataforma sociocultural que le sirva de sustento, en la que las responsabilidades familiar, comunitaria y social juegan un papel preponderante. El acceso a agua potable, vivienda digna, calzado, saneamiento ambiental en especial el manejo y disposición final de los residuos sólidos, alimentación adecuada y educación son premisas de la salud y de la reducción de la mortalidad infantil de manera sostenible. La accesibilidad a los servicios de salud, acceso con calidad, equidad y oportunidad, lo que tiene mucho que ver con el entorno socioeconómico ejerce una influencia indiscutible en el comportamiento del indicador.

Es un indicador de las desigualdades, de las inequidades de las políticas sociales, de la falta de calidad de los sistemas de salud y del desempeño ineficiente de servicios y equipos de salud. En consecuencia, a lo largo del tiempo y con mayor énfasis en las décadas del 60 y 70 se desarrollaron estrategias de intervención favorecidas por la apropiada articulación de lo clínico con lo sanitario en los departamentos y direcciones de salud materno infantiles de ministerios y municipios y por el apoyo de organismos internacionales como OMS/ OPS, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros.

En tiempos más recientes se observó que el mejoramiento de la atención primaria de la salud y una distribución más equitativa de los recursos permitió una asombrosa disminución de la mortalidad infantil. En nuestro país, esta nueva forma de mejoramiento de la calidad de la atención está siendo promovida por UNICEF.

Según los Estadísticas Vitales para el año 2009 en la República Argentina, la mortalidad infantil fue de 12,1‰, correspondiendo el 8‰ a las muertes neonatales y al 4,1‰ a las muertes postneonatales.

Al analizar las defunciones neonatales según grupos de causas basados en criterios de reducibilidad para el año 2009 en el país, se observa, que el 54,3% corresponde causas de muertes reducibles por diagnóstico y tratamiento oportuno, le siguen las causas difícilmente reducibles (40%), las mal definidas (3,2%), otras reducibles (1,1%) y otras causas (1%) (Ver anexo, gráfico 3).

De las causas de muertes neonatales reducibles por diagnóstico y tratamiento, casi el 60% refieren al embarazo, casi el 25% al recién nacido y el resto al momento del parto.

Debido a que el 66,11% de las muertes infantiles ocurren durante los primeros 28 días de vida, el presente trabajo monográfico, descriptivo, se centrará en realizar una revisión histórica de la mortalidad infantil en general y en particular en cuanto a su componente neonatal.

2. ACTORES E INSTITUCIONES

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), apoya al Estado y a la sociedad argentina en la formulación, ejecución y monitoreo de políticas públicas y programas a nivel nacional, provincial y municipal a favor de la niñez y la adolescencia. Este apoyo se brinda a través de ciclos de cooperación de cinco años, definidos por UNICEF y el Gobierno de la República Argentina. El ciclo del Programa de Cooperación de UNICEF (2005-2009), buscó incidir en toda Argentina, pero con una concentración del esfuerzo en las provincias del Norte argentino, donde los índices de pobreza, desnutrición, mortalidad infantil y educación son más desfavorables que en el resto del país.

El Programa de Cooperación de UNICEF (2005-2009)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.2 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com