ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niños Con síndrome Down


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  2.646 Palabras (11 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

En éste ensayo se analizan las principales características del niño con Síndrome de Down, qué debe hacer el maestro si alguno de sus alumnos tiene Síndrome de Down, cómo debe trabajar el maestro de grupo en la adaptación del niño con SD en el aula, los factores que debe tomar en cuenta para saber qué estrategias idear para trabajar con él y cuáles pueden ser algunas de las acciones contraproducentes en el desarrollo de éstos alumnos. También la importancia de la participación de los padres de familia en todo éste proceso. Nunca se debe subestimar la capacidad de aprender de un niño, aún si tiene discapacidad, todos podemos ser capases de hace cosas increíbles, sorprendentes e inesperadas.

También se abordará el tema de Discapacidad intelectual: ¿qué es? ¿Qué define? ¿Qué se pretende? Retraso mental, deficiencia mental, discapacidad intelectual. ¿Qué significan realmente esos términos? ¿Qué conceptos teóricos y, sobre todo, qué actitudes vitales se esconden detrás de esas palabras? Repetimos una y otra vez que el coeficiente intelectual no puede definir a una persona con discapacidad. ¿Cuál o cuáles son entonces los elementos que la definen?

La evaluación de este funcionamiento intelectual es un aspecto crucial para diagnosticar la discapacidad intelectual, y ha de ser realizada por personas con amplia experiencia y cualificación, que habrán de recabar en ocasiones la colaboración de diversos especialistas. Pese a sus limitaciones y al abuso que de él se ha hecho, se sigue considerando al coeficiente intelectual (CI) como la mejor representación de lo que aquí denominamos como funcionamiento intelectual de una persona. Pero ha de obtenerse con instrumentos apropiados que estén bien estandarizados en la población general. El criterio para diagnosticar discapacidad intelectual en el funcionamiento de una persona, continúa siendo el de "dos desviaciones típicas o estándar por debajo de la media".

LAS PERSONAS CON RETRASO MENTAL

El diagnóstico y la clasificación del retraso mental ha dependido tradicionalmente de un enfoque psicométrico.

Las referencias a las actividades adaptativas, las dimensiones clasificatorias psicológicas, emocionales y de salud y el análisis de ambientes, junto al establecimiento de tipos de apoyo y sus distintas identidades, supone un replanteamiento de la concepción sobre las personas con retraso mental.

Las definiciones del retraso mental se pueden organizar en distintas categorías, biológicas, sociales y psicométricas.

El retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media, que se manifiesta en el periodo de desarrollo, y que va acompañado de un déficit de la conducta adaptativa.

El problema de la evaluación del retraso mental se sitúa en la falta de especificación de los niveles de adaptación social, que son muy difíciles de precisar. La conducta adaptativa es entendida como la eficacia con que un individuo satisface los patrones de independencia personal y responsabilidad social esperados para su edad y grupo cultural.

De manera general la tendencia de los últimos años hacia una evaluación basada en el currículo significa una reducción de la confianza depositada en los test psicoeducativos de tipo psicométrico, subrayando la evaluación individual y continua hecha por el profesor sobre habilidades académicas funcionales y sociales.

Desde la escuela, el valor de la evaluación en el último término se refleja en el grado en que guía la intervención e instrucción.

ANALISIS DE LA DEFINICION DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

1992: Asociación Americana sobre Retraso Mental (AARM) -> nueva definición del retraso mental -> cambio radical porque se plantea una concepción basada en la interacción de la persona y el contexto.

La discapacidad intelectual debe concebirse desde un enfoque que subraye a la persona como cualquier otro individuo de la sociedad.

• Críticas al sistema de 1992

Propuesta de la AAMR de 1992 -> criticada. Excesiva representación de las minorías en la categoría diagnóstica. La gran heterogeneidad de la población difícilmente puede entenderse son el sistema propuesto.

Todo esto derivo a crear la propuesta de 2002:

Reflexión principal: sustituir la clasificación artificial de categorías de conducta adaptativa y de niveles de CI por un “modelo tripartito” de la inteligencia.

• Modelo teórico de la definición de 2002

Definición de retraso mental por la AAMR (2002): discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Comienza antes de los 18 años.

- La aplicación de la definición parte de cinco premisas:

1.- Las limitaciones en el funcionamiento presente deben considerarse en el contexto de ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.

2.- Una evaluación válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y lingüística, así como las diferencias en comunicación y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales.

3.- En un individuo las limitaciones a menudo coexisten con capacidades.

4.- Desarrollar un perfil de los apoyos necesarios.

5.- Si se ofrecen los apoyos personalizados apropiados durante un periodo prolongado, el funcionamiento en la vida de la persona con retraso mental generalmente mejorará.

• Dimensiones de la discapacidad intelectual

- Inteligencia: capacidad mental que incluye “razonamiento, planificación, solucionar problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia”

- Medición inteligencia: distinta relevancia según la finalidad diagnóstica o clasificatoria.

- Evaluación funcionamiento intelectual: aspecto crucial para diagnosticar discapacidad intelectual, para esta evaluación hay que tener en cuenta las cinco premisas ya mencionadas.

- Coeficiente Intelectual: Mejor representación del funcionamiento intelectual de la persona.

- Criterio para diagnosticar discapacidad intelectual: “dos desviaciones típicas por debajo de la media”.

- La conducta adaptativa: “conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria”.

MI CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DWON

Para mejorar las condiciones cognitivas, lingüísticas, afectivas y de autonomía física, personal y social en las personas con síndrome de down, lo que se ha de hacer es cualificar los contextos donde conviven. El ser humano funciona como un todo, de tal manera ya que lo cognitivo está influenciado por lo lingüístico, por el movimiento y por la afectividad. Si una persona con síndrome de down tiene dificultades cognitivas, desde el lenguaje, desde el movimiento y desde la afectividad. Y del mismo modo el resto de las dimensiones.

El cerebro de las personas con síndrome de down tiene menos neuronas y menos contactos sinápticos, reducción en el peso del cerebro, hidroplastia del cerebelo y de los lóbulos frontales. Las personas con síndrome de down, pueden tener dificultades en la entrada de la información, en el procesamiento de la misma, en saber dar respuestas espontáneas y saber regular y controlar su propio aprendizaje.

Los genes actúan de manera flexible según las estimulaciones que reciban de los contextos en los que se eduquen las personas con síndrome de down, como dice Pablo Pineda “los médicos me consideran como un enfermo, sin embargo mis padres y mis amigos me tratan como una persona. Y, en consecuencia, así me comporto. Considero a estas personas competentes desde un punto de vista cognitivo, afectivo, lingüístico y motriz, siempre y cuando los contextos le den la oportunidad para ello.

El diagnostico tiene un propósito clasificatorio y que los test psicológicos son instrumentos de diagnóstico que han de construirse con el propósito de medir estas cualidades innatas. Las desigualdades entre las personas con algo natural e inevitable, estos autores se equivocan por que las desigualdades no están en los genes, si no en el entramado social.

MI HIJO TIENE SÍNDROME DE DWON

Ante el nacimiento de un hijo con discapacidad, muchos papás permanecemos en estado de shock, incapaces de reaccionar, con la mente en blanco. Sentir enojo, dolor, miedo, rechazo, tristeza o culpa es común entre las parejas que hacemos frente a esta situación. Nadie nos prepara para ser padres y menos para serlo de un bebé con necesidades especiales.

La aceptación es un proceso, no se da de una vez y para siempre. Como una espiral iremos repitiendo el ciclo de diferentes etapas y ante los distintos retos que la discapacidad nos irá planteando aunque cada vez con mayor intensidad y más recursos para enfrentarlo.

El Síndrome de Down está causado por un número mayor de cromosomas. Normalmente, hay 23 pares de cromosomas. Una mitad proviene de la madre y la otra del padre.

El Síndrome de Down no lo causa algo que hacen la madre o el padre antes de que nazca el niño. Cualquiera puede tener un niño con Síndrome de Down. Pero cuanto mayor sea la madre, mayor es el riesgo de tener un bebé con Síndrome de Down.

RASGOS COMUNES

- Su cabeza y cara son redondas y pequeñas. - Los ojos tienen una inclinación hacia arriba y hacia fuera, tipo oriental, con un pliegue en el ángulo interno. - Su nariz es pequeña y chata; el tabique nasal es ancho y ligeramente reprimido. - Las orejas son pequeñas y su contorno (hélix) aparece doblado. - Su tono muscular esta disminuido, en estado de reposo (hipotonía); esto hace que la lengua tienda a salirse.

- Presentan un excedente de piel en la nuca ( piel redundante).

- Sus extremidades son cortas, con manos y pies anchos y dedos cortos y gruesos. Las manos son pequeñas y regordetas con un pliegue transversal muy marcado en la palma de la mano; el dedo meñique es corto e incurvado.

- Su estatura es menor y su peso es mayor que el correspondiente a su edad.

- Algunos bebés nacen con afectaciones cardiacas que podrían requerir de una intervención quirúrgica.

ÁREAS DEL DESARROLLO

Desarrollo del lenguaje y del habla.

Para comprender como es que los niños desarrollan la habilidad para comunicarse, es importante

conocer las distinciones entre estos términos. El habla es el proceso de producir sonidos y combinarlos en palabras para comunicarnos. El lenguaje, por otro lado, es cualquier sistema de reglas para combinar sonidos en palabras, y palabras en oraciones.

. En el proceso de desarrollo de las habilidades de comunicación, los niños deben entender el lenguaje primero, y luego usarlo para trasmitir información a otros. La habilidad de entender la palabra hablada, los gestos o los símbolos escritos se denominan lenguaje receptivo; la habilidad de usar el lenguaje para poner pensamientos en palabras se llama lenguaje expresivo.

Desarrollo Motor.

Las habilidades motoras se dividen en dos tipos básicos las habilidades moteras gruesas y las habilidades motoras finas. Las primeras implican a los músculos grandes del cuerpo, tales como las piernas, brazos y abdomen, incluyen movimientos como caminar, gatear y sentarse. Mientras que las habilidades motoras finas utilizan los músculos más pequeños de manos, cara y ojos, estas incluyen destrezas como usar las manos y los dedos para comer y dibujar, y mover la boca para masticar y hablar.

Desarrollo Socioemocional.

Para encajar en la sociedad un niño también tiene que madurar emocionalmente. En éste caso el desarrollo está asociado al temperamento o estilo emocional innato del niño.

COMO SE RELACIONAN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO

Con fines explicativos, el desarrollo puede dividirse en las áreas ya descritas. Pero en la vida real muchas habilidades del desarrollo no pueden clasificarse tan nítidamente, es decir, diversas habilidades de la vida real dependen del desarrollo de más de un área.

CONDUCTA ADAPTATIVA

El resultado final del desarrollo no es únicamente adquirir habilidades aisladas; es ser capaz de usar estas habilidades para desempeñarse independientemente y exitosamente en el mundo.

La conducta adaptativa se divide en tres tipos.

a) Habilidades de autoayuda personal

b) Habilidades de autosuficiencia comunitaria

c) Responsabilidad personal – social

CUANDO EL DESARROLLO NO SE DA COMO SE ESPERA

Aproximadamente 22% de los niños desarrollan un ritmo significativamente por arriba del promedio, mientras que el mismo porcentaje de niños se desarrollan a una velocidad significativamente que el promedio; los niños con retraso mental constituyen esta última categoría

DESARROLLO DE LOS NIÑOS CON RETRASO MENTAL

Lo mismo que en caso de los niños que “se desarrollan normalmente”, dos factores influyen en la manera en la que se desarrollan los niños con retraso mental. En primer lugar, las capacidades biológica y neurológica innatas establecen los límites generales del ritmo y del posible punto final de su desarrollo.

CONCLUSION

A lo largo del tiempo ha surgido gran controversia en cuanto a la educación de los niños con SD y si estos deben permanecer dentro del núcleo familiar, asistir a la escuela primaria como cualquier otro o acudir a un centro especial, en mi opinión el niño con SD debe acudir a la escuela para que se de cuenta de la realidad y no viva en dependencia total, pues sería, aunque se le de mucho afecto, mantenerlo aislado sin saber cómo debe actuar en sociedad, sin regirse por normas y creo algunos padres lo hacen por protegerlos otros tristemente por vergüenza, yo pienso que es discriminarlos no se les da la oportunidad de ser como los demás, está comprobado que ellos pueden ser autónomos si se les da la formación adecuada. Para nada se debe sobreproteger a un niño con SD, pues es el más grande error en su desarrollo, se le deben adjudicar reglas, deberes y disciplina, el maestro no debe tener temor a llevar todo esto a cabo.

Puedo concluir que el desarrollo del niño con Síndrome de Down tanto en lo social, y en el ambiente escolar, depende en gran medida de la comunicación de los padres de familia y el maestro, pues así el maestro conocerá qué características particulares tiene al alumno, cómo ha sido su formación y cómo los padres de familia pueden apoyarlo en las estrategias que implemente para trabajar con él.

También pienso que el maestro juega un papel crucial en la aceptación que los niños den al alumno con SD, pues debe hacerlos ver que es otro compañero y que como él es diferente todos los somos, debe hacerlos solidarios y respetuosos.

Ahora hablando de retraso mental o Discapacidad intelectual. La discapacidad intelectual no puede ser definida por un elemento único. Comprende un conjunto de condiciones que la van conformando hasta expresarse en un individuo determinado. Algunas de estas condiciones son inherentes a la persona, son sus puntos fuertes y sus puntos débiles que es preciso descubrir para poder intervenir adecuadamente. Pero otras son inherentes a su entorno y a los recursos de que dispone o deja de disponer.

El retraso mental es una deficiencia significativa en el Coeficiente Intelectual de un niño se presenta en los primeros años de vida, la mayoría de los niños que lo padecen pueden llevar una vida adaptable siempre con la ayuda y asesoría de los padres o de la persona que lo tenga a cargo dependiendo el caso, son adaptables, así que no se debe de discriminar ni mucho menos ponerlos en conflicto si en algún momento no pueden realizar una actividad, al contrario se le debe de motivar para que lo puedan realizar.

Una persona con retraso mental en ocasiones puede desarrollar habilidades en diversos en una actividad en específico obvio que no tenga mucha complejidad y que sea en especial manual donde él pueda demostrarse a sí mismo que puede hacerlo.

La tarea primordial es la detección de las limitaciones y capacidades en función de su edad y de sus expectativas futuras, con el único fin de proporcionar los apoyos necesarios en cada una de las dimensiones o áreas en las que la vida de la persona se expresa y se expone.

BIBLIOGRAFÍA

-Verdugo Alonso, Miguel Ángel (1998). “Las personas con retraso mental” Personas con discapacidad Perspectivas psicopedag6gicas y rehabilitadoras.2da edición. Madrid. Siglo XXI de España editores (manuales Psicología).

- Verdugo Alonso, Miguel Ángel (2003). “Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre Retraso Mental de 2002”, Salamanca,

- López Melero, Miguel (1999). “Mi conocimiento de las personas con síndrome de Dwon”, en Aprendiendo a reconocer a las personas con síndrome de Dwon, Málaga Ediciones Aljibe (Monográficos Aljibe)

- (s/a) (2002). Mi hijo tiene Síndrome de Dwon. México, Alternativas de comunicación para Necesidades Especiales/Ararú/Gobierno del DF/Sedesol/DIF

- Romayne (1999). “Áreas del desarrollo”, “Como se relacionan las áreas de desarrollo”, Conducta adaptativa”, Cuando el desarrollo no se da como se espera” y “desarrollo de los niños con retraso mental”, en Niños con retraso mental. Guía para padre, terapeutas y maestro, México, Trillas.

...

Descargar como  txt (17.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt