Principios Generales De La Estadística En Las Organizaciones
eirene2813 de Abril de 2013
549 Palabras (3 Páginas)5.421 Visitas
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ESTADÍSTICA EN LAS ORGANIZACIONES
LA ESTADÍSTICA EN LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE ADMINISTRATIVO.
La estadística en las actividades empresariales es muy importante porque primeramente está presente en casi todas las actividades del hombre, por ejemplo en los datos para el abastecimiento del hogar (las compras cotidianas), ya que proyecta los consumos estadísticos para determinar qué más y por cuánto comprar, y esto mismo ocurre a nivel industrial para cualquier empresa, para cualquier negocio, y ayuda a hacer cálculos, prevenir fallas, hacer mantenimiento, etc. en biología, en educación, en política, en astronomía, etc.
La Estadística es de gran importancia en las diferentes empresas, enfocadas desde cualquier área profesional ya que ayudan a lograr una adecuada planeación y control apoyados en los estudios de pronósticos, presupuestos etc.
En el mundo actual las organizaciones necesitan enfocar sus recursos y actividades de forma integrada en función de las necesidades y deseos del consumidor. Para ello, les resulta importante desarrollar una serie de herramientas que le permitan no solo el estudio del cliente y del entorno donde este se desarrolla y convive, sino el manejo adecuado de la información que de ellos obtienen. La estadística, como herramienta de un administrador, le permite a sus usuarios (clientes), primero, la recolección de información en forma precisa, de la información necesaria para que el análisis sea lo más certero posible, esto aplicando cálculos de muestra, entre otros indicadores, y luego, permite también la adecuada interpretación de los elementos con que se cuenta.
La estadística nos ayudara a conocer aspectos clave de diferentes áreas de la empresa, como por ejemplo:
Mercadeo: Qué clientes les generan los mayores beneficios, qué zonas o regiones son las que generan mayores ventas en unidades monetarias y volúmenes, cuál es el nivel de rotación o permanencia de clientes, en que etapa del ciclo de vida se encuentra cada uno de sus productos o servicios, el nivel de satisfacción de los clientes, etc.
Operaciones: cuáles son las reparaciones que más se han producido en el último trimestre, qué tipo de reparaciones han generado mayores egresos, la capacidad de los diferentes procesos en materia de costos, productividad y calidad.
Finanzas: En el cálculo del costeo de todas las operaciones, en que momento se alcanza el punto de equilibrio, etc.
Realizar estudios de mercado para conocer la demanda potencial de nuevos productos.
Se quiere estima cual es el nivel de desigualdad de una región en relación a otra.
El gerente de un parking quiere conocer una previsión de las entradas de coches según los días de la semana, y dependiendo si llueve o no.
Hoy en día, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de “interpretación” de esa información
La administración de empresas es una ciencia económica y como ya vimos necesita la estadística, esta información que proporciona los estudios estadísticos se conforma varias veces en datos estadísticos, que deben ser interpretados de la mejor forma y de acuerdo a cada situación por el personal ejecutivo y administrativo de la compañía, por lo tanto la estadística es muy necesaria en una empresa.
...