ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Mision Sucre


Enviado por   •  18 de Octubre de 2014  •  3.702 Palabras (15 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 15

¿Qué es la Misión Sucre ?

La Misión Sucre es un Plan Extraordinario del Gobierno venezolano, de carácter estratégico, no permanente, orientado a facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres y bachilleras que, a pesar de sus legítimas aspiraciones y plenos derechos, no han sido admitidos o admitidas en ninguna institución de educación superior oficial, en correspondencia con el mandato constitucional de garantizar el derecho a la educación de todos los venezolanos y venezolanas.

El objeto primordial de la Misión Sucre es conformar y consolidar una red de todas aquellas instancias, instituciones y factores vinculados a la educación superior, que resuelva el problema del cupo universitario, a través de la generación de nuevos espacios y creación de nuevas modalidades de estudios convencionales y no convencionales. La idea es propiciar la transformación de todas las prácticas obstaculizadoras, los métodos de selección y admisión excluyentes, y de aquellas concepciones negadoras del derecho a la educación para todos y todas. Igualmente, promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de nuevos modelos educativos universitarios, con base en los imperativos de la democracia participativa y protagónica, el diálogo con los actores involucrados teniendo como referencia fundamental el proceso histórico, social, político y económico que vivimos Directrices de la Misión Sucre . Concebida así la Misión Sucre se despliega de acuerdo a las siguientes directrices básicas:

• Movilización Social: Se trata de generar la incorporación activa y protagónica de todos los sectores implicados independientemente de su edad, con una visión positiva de la educación, que es reconocida como forma de participación en el conocimiento, como una forma de crecimiento personal y de evolución social, que implica la transferencia de poder a los ciudadanos en términos reales, y no exclusivamente desde una perspectiva de profesionalización.

• Universalización: Las formas de ingreso a la educación superior han estado caracterizadas por la exclusión: asignación por dependencia de plantel, índice académico, pruebas de aptitud, mecanismos discrecionales, pruebas internas. La pretensión es que todo aquel que sea bachiller y desee ingresar y/o continuar estudios universitarios pueda incorporarse al sistema de educación superior. L a idea es universalizar la educación superior a través de la desconcentración del sistema y la creación de nuevas modalidades alternativas y oportunidades de estudio, en todo el territorio nacional.

• Diferenciación en las trayectorias formativas: se busca adecuar las trayectorias formativas a las características y necesidades educativas de los participantes, lo cual implica el reconocimiento y valoración de competencias, conocimientos y experticias que todos los bachilleres han desarrollado previo a su ingreso a la educación superior, tanto como aquellas que pudieran desarrollar paralelamente a la educación formal.

• Municipalización : la cual supone orientar la educación superior hacia lo regional, hacia lo local, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y potencialidades. Se trata de propiciar estudios superiores con pertinencia social, con sentido de arraigo y propósito, inmersos en geografías concretas pero con visión global, comprometidos con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de cada una de las regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a todos los ámbitos de la vida social y no se restrinjan a las aulas.

• Innovación y Flexibilización Académica: Se pretende que los estudiantes participen por medio de la ampliación de la cobertura de planes y programas de estudio existentes, y dispongan del adecuado apoyo académico en la medida de sus necesidades. Y además, la apertura hacia distintas modalidades de formación tales como: la presencial, la semipresencial, la educación a distancia y la no convencional. Es necesario crear e incorporar otras modalidades que permitan y posibiliten la permanencia y prosecución de los participantes en los estudios superiores; en este sentido es posible introducir la propuesta estudios compartidos, y estudios multinstitucionales. Además, generar un desarrollo curricular flexible que permita la transdisciplinariedad en los estudios universitarios.

•Sentido de Propósito y Trascendencia de la Formación: El propósito es que la educación superior tenga un sentido trascendente, más allá de la especialización y la profesionalización establecidas por el mercado. No se trata de formar sólo para un empleo. Se pretende la formación para el desarrollo integral de las personas y la transformación social. Es decir, ciudadanos vinculados a la problemática, necesidades y exigencias del país, corresponsables del progreso nacional y el desarrollo sustentable, con capacidad de emprender y construir sus propios espacios de incorporación a la vida social y productiva, formados para la construcción de la ciudadanía, la consolidación de la democracia participativa y la soberanía nacional.

• Construcción de ciudadanía: en el terreno de los valores estamos en la construcción de la ciudadanía, democratizando el saber, desarrollando la soberanía cognitiva en la lucha contra la jerarquía y monopolio del saber, siendo parte constitutiva de una nueva cultura política. Pero esta soberanía política no se puede ejercer plenamente sin soberanía cognitiva , es decir, pensar con cabeza propia, ser constructores de nuestros saberes y participar integralmente en la formulación, planificación, ejecución y evaluación de los asuntos atinentes al interés común de los ciudadanos. En esta nueva República que se esta construyendo, la democracia no debe residir únicamente en el voto, sino en la capacidad de decisión en el conjunto del proceso. Por ello, planteamos que para pasar de la representación a la participación, hay que democratizar el saber.

• Transformación institucional: l a Misión Sucre se inscribe en una estrategia de transformación de la educación superior y aspira a incidir sobre los conceptos, las estructuras, las dinámicas y las formas de organización de las instituciones universitarias y demás instancias e instituciones nacionales, para que puedan abrir sus puertas a la gente y construir condiciones de acceso equitativo, garantizando el ejercicio pleno del derecho ciudadano y elevando el nivel educativo de la población en términos globales.

________________________________________

Una de las directrices de gran relevancia y puntal principal de la Misión Sucre es la municipalización , por lo cual se hará una descripción más extensa de ésta . Por municipalización entendemos un proceso que haga posible que los estudios superiores estén indefectiblemente vinculados al contexto socio-cultural en el que se realiza la práctica educativa. Por ello, la educación superior debe tener:

• Pertinencia socio-cultural, es decir, en principio debe haber el re-conocimiento de la diversidad cultural y étnica, lo que significa reivindicar y dialogar con los acervos y saberes regionales. Una educación orientada hacia los contextos, problemáticas y cultura regional y local. Esto conlleva a que necesariamente se deban planificar, evaluar y utilizar estrategias y recursos mediados por estas especificidades;

• Participación y corresponsabilidad, esto es, crear y producir saberes y conocimientos bajo los principios del aprender a aprender y del aprender haciendo en un proceso de desarrollo local, sustentable y endógeno, promoviendo la generación, en términos de Edgar Morin, de la ciencia con conciencia,

• Generación de la defensa de lo propio y de la valorización del lugar de origen y pertenencia. Si se propicia una educación con un currículo flexible, adaptado y adecuado al contexto local, y si a esto se le suman los sentidos de propósito, participación y corresponsabilidad, esto posibilita y propicia la creación de un sentido de arraigo, de pertenencia, al mismo tiempo que influye en la permanencia de los estudiantes en su proceso educativo, no los excluye, al contrario, los implica, los involucra, los hace sentir y formar parte del lugar en el que viven .

A manera de ejemplo, puede señalarse que, a partir del método de proyectos y de solución de problemas, desde la cotidianidad del estudiante, y su vinculación a su contexto sociocultural y geográfico, proponer ejercicios, investigaciones de diversa índole, trabajos de campo, excursiones y visitas guiadas; fomentando simultáneamente el arraigo y el amor por lo propio. Véase a Carlos Lanz (comp.): Teoría critica y currículo: Contribución al desarrollo curricular del PEN. Clemente Editores; 2002.

Este proceso requiere: a) que los distintos gobiernos locales se incorporen al objetivo de llevar los estudios superiores, a las diferentes regiones y municipios; b) impulsar las distintas modalidades de encuentro con los participantes según sus necesidades y disponibilidad (diurnos, nocturnos, semanales, fines de semana, quincenales, etc.); c) utilizar distintos recursos para el aprendizaje: videos, programas de radio y tv., correo electrónico, bibliografías, materiales en formato electrónico; d) utilización de espacios físicos, como las aulas de escuelas básicas y liceos y de otras instituciones educativas (que no tengan jornadas nocturnas o de fines de semana), así como el acondicionamiento de espacios en diferentes instituciones públicas como: cuarteles (que posean espacios aptos), locales de organizaciones sociales y cualquier espacio que pudiese ser habilitado para la formación; lo que implica el reconocimiento y la legitimación de nuevos espacios para el aprendizaje (pues de lo que se trata es de convertir a Venezuela en un gran espacio para el aprendizaje y enseñanza al servicio de los intereses, problemáticas, necesidades y aspiraciones de superación de las grandes mayorías nacionales); y e) la incorporación de un grupo importante de voluntarios (profesionales universitarios de diversas especialidades), quienes con cursos intensivos de formación pedagógica, participen en la Misión como docentes

Fundamentos Legales de la Misión Sucre.

El gobierno nacional a través de sus decretos da el marco legal para la incorporación de la

Misión Sucre al sistema de educación superior como alternativa estratégica para superar los

niveles de exclusión existentes, especialmente en las clases populares.

El decreto presidencial No. 2.604 de fecha 09 de septiembre de 2003, crea la Fundación Misión

Sucre como ente asociado al Ministerio de Educación Superior. Destaca el decreto en su primer

considerando: “… con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional que prevé el derecho a

la educación gratuita y de calidad”, mandato constitucional previsto en los artículos 3, 102 y 103

de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En el artículo segundo del decreto 2.604 se define el objeto de la Fundación Misión Sucre:

“Artículo 2. La Fundación Misión Sucre tendrá por objeto desarrollar planes y programas

destinados a garantizarle a los bachilleres venezolanos su legítimo derecho a la educación

superior venezolana…”

El decreto presidencial No. 2.601 de fecha 08 de de septiembre de 2003, donde se crea la

Comisión Presidencial de Participación Comunitaria, destaca en sus dos considerandos:

“Que la política social diseñada por el actual gobierno, se encuentra basada en un escenario de

crecimiento con equidad, para todos los ciudadanos y ciudadanas que no han logrado ingresar

al Sistema de Educación Superior…”

“Que la educación es el principio articulador del desarrollo con equidad social y habida cuenta de

que los esfuerzos realizados, en materia de acceso a al educación superior, han resultados

insuficientes,…”

Reza el primer artículo del decreto 2.601:

“Artículo 1. Se crea la Comisión Presidencial de Participación Comunitaria para la incorporación y

apropiado desempeño en el nivel de Educación Superior, de los bachilleres excluidos del Sistema,

la cual tendrá como finalidad el estudio, formulación, coordinación, seguimiento y evaluación del

Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominad “Misión Sucre”, con el objeto de

potenciar la sinergia interinstitucional y la participación comunitaria en la resolución de la

problemática del cupo universitario, para generar nuevos espacios y modalidades de estudios

convencionales y no convencionales”.

En la resolución No. 1.378 del Ministro de Educación Superior, de fecha 17 de junio de 2004, se

dan los lineamientos de acción para que se haga efectivo el apoyo de las instituciones de

educación superior a la Misión Sucre. En el artículo tercero de éste decreto se exhorta a todos los

Consejos Universitarios o Consejos Directivos de las Universidades Nacionales, Experimentales y

Autónomas, a tomar las medidas necesarias para garantizar su participación en la “Misión

Sucre”, el literal c de éste tercer artículo reza textualmente:

“c)Tomar las medidas necesarias para adaptar las carreras legalmente autorizadas, con el

objeto de propiciar oportunidades de formación múltiples y flexibles en cuanto a sus modalidades,

contenidos, trayectorias y poblaciones alas que van dirigidas, facilitando la municipalización, el

ingreso a la educación superior y la movilidad estudiantil en todo el territorio nacional”.

¿ Qué es Misión Sucre?

Antecedentes

En las últimas décadas del siglo pasado, el Estado fue reduciendo progresivamente el gasto en educación y, específicamente, en la educación superior. Desde 1989 hasta 1998 la inversión realizada en educación superior en Venezuela fue descendente por recortes presupuestarios en todos los sectores del ámbito social. En lo que se refiere a la educación superior, esto obedecía a una estrategia para allanar el camino hacia su privatización.

Como consecuencia, se produjo una amplia deuda social acumulada, pues el número de bachilleres inscritos se estancó, generando así la exclusión de los estudiantes provenientes de los sectores más pobres.

Diversos estudios coinciden en afirmar que el ingreso a la educación superior favoreció a los sectores con mayores ingresos, a la población de las grandes ciudades y a los estudiantes de los colegios privados. A la vez, la educación superior de gestión oficial disminuyó sensiblemente su participación cediendo lugar a la educación de gestión privada.

Por todo ello, el Estado Venezolano a través de la Misión Sucre, tiene el propósito dereorientar el rumbo de la educación superior, que como se ha destacado, presentó en la Cuarta República una disminución en la calidad y en la equidad. La educación superior es primordial para el desarrollo y modernización del talento humano venezolano, es una pieza estratégica para el desarrollo nacional.

Misión Sucre: Educación Superior para todos

En septiembre del 2003 el gobierno bolivariano de Venezuela incluyó la Misión Sucre en su plan de gestión revolucionaria. Esta ambiciosa iniciativa nace como una esperanza para los miles de jóvenes y adultos que soñaban con realizar una carrera universitaria. Se persigue que la gran masa de bachilleres excluidos logre incorporarse o proseguir sus estudios de educación superior. Se busca, igualmente, romper con la deliberada política de exclusión social que por más de 40 años reinó en el país.

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado "Misión Sucre", es un programa de inserción del Ministerio de Educación Superior. Fue creado mediante Decreto Presidencial Nº 2601, del 8 de septiembre del 2003. Es, sin duda, la tarea más trascendente en materia de educación universitaria que se ha llevado a cabo en Venezuela.

Censo Nacional pone en marcha la Misión Sucre

La Misión Sucre, se inició luego de la realización del primer censo nacional (2003) para identificar a los bachilleres excluidos del subsistema de educación superior que quisieran continuar sus estudios. En esta oportunidad se inscribieron 470 mil alumnos, quienes aspiraban ingresar a las universidades. Llama la atención que muchos de ellos habían abandonado sus estudios prematuramente, obligados a incorporarse al mercado de trabajo.

Conociendo los resultados del registro, el presidente Hugo Chávez Frías indica que la Misión Sucre propiciará estudios superiores con pertinencia social, con sentido de arraigo y propósito definido, inmersos en geografías concretas con visión global. Pero sobre todo comprometidos con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de cada una de las regiones. Los espacios educativos, de esta manera, se expanden a todos los ámbitos de la vida social.

El objetivo de la Misión Sucre

Tiene como objetivo la municipalización y la orientación de la enseñanza de la educación universitaria hacia todas las regiones y localidades del país. Toma como punto de referencia la cultura especifica de las poblaciones con sus necesidades, problemas, exigencias y potencialidades.

Asimismo, garantiza el acceso a los nuevos bachilleres que egresen de la Misión Ribas, promoviendo así la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo de la educación en la tercera etapa.

El programa contempla también los planes para la incorporación definitiva de los bachilleres a la educación superior. Se resalta la cuantificación y caracterización de la población de los estudiantes que no han podido estudiar en la universidad y el diseño e implantación del Programa de Iniciación Universitaria (PIU) que favorece el tránsito del alumnado a los estudios superiores.

Otra tarea prioritaria es aumentar el porcentaje de alumnos que ingresan en las instituciones universitarias, y la conformación de una red con todas aquellas fundaciones y organizaciones que puedan cooperar de manera sustantiva en el desarrollo de la Misión Sucre.

Misión Sucre y la Carta Magna

La educación venezolana es uno de los puntos estratégicos que el gobierno bolivariano decidió fortalecer desde el principio de su gestión. Se debía dar respuesta al articulo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece: "(...) la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria (...)".

La Misión Sucre, resume la necesidad imperiosa de incorporar a todos aquellos hombres y mujeres que durante años fueron ignorados por el sistema nacional de educación superior, mientras quienes eran tomados en cuenta provenían de altas elites políticas, económicas y sociales.

Se abren las puertas de la enseñanza universitaria

En correspondencia con la directriz de municipalización, se abren las puertas de la Universidad Bolivariana de Venezuela y de las Aldeas Universitarias en cada uno de los municipios del país. Los bachilleres cursan los distintos programas de formación: Derecho, Gestión Social, Gestión Ambiental, Comunicación Social, Administración, Ingeniería de Sistemas, Turismo, Tecnología de Producción Alimentaría, Tecnología de Alimentos, Ingeniería de Gas, Polímeros, Química, Geología y Minas, TSU con proyección a Ingeniería en Mecánica, Electricidad y Electrónica, Construcciones civiles, Matemática, Información y Documentación, Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres, Artes Plásticas, Diseño integral y Transporte Acuático mención Máquinas, entre otros.

Hasta la fecha se han desarrollado tres modelos de Aldeas Universitarias las cuales responden a particularidades de las regiones o localidades, en ese sentido tenemos: Potencialidad de la población a atender, necesidad de los programas en las regiones o localidades y números de instalaciones de educación superior existentes.

Areas de las Aldeas Universitarias

Los nuevos espacios de la educación superior, coordinados por la Fundación Misión Sucre, mejor conocidos como Aldeas Universitarias cuentan con: aula de informática, sala de usos múltiples, dirección, secretaría, sala de espera, plaza cívica, estacionamientos, módulos de servicios y sanitarios.

Es de destacar que el acondicionamiento y la dotación necesaria para la enseñanza eficaz de la tercera etapa se ha logrado cabalmente gracias un trabajo mancomunado. Protagonistas de esto son las Instituciones de Educación Superior, las organizaciones que conforman y la Comisión Presidencial Misión Sucre. Igualmente participan los gobiernos regionales y locales, corporaciones de desarrollo regional, empresas del Estado y privadas y las propias comunidades.

Clases presenciales, semipresenciales o a distancia

La Misión Sucre brinda clases en la modalidad presencial, característica que ha logrado los objetivos de este plan educativo. Sin embargo, para planes a mediano plazo se han implementado estudios semipresenciales, a distancia, no convencional y la acreditación de experiencias. De tal forma se originan estrategias de transformación del sistema de educación superior, con base en el desarrollo endógeno y sostenible que impacten en lo local, regional y nacional. Al mismo tiempo, se corrigen anomalías y desaciertos presentes en este sector educativo (admisión, sesgo social, deserción, calidad de enseñanza, entre otras).

Becas para los bachilleres

El gobierno revolucionario propuso también el programa de becas para ofrecer apoyo económico a los estudiantes de menores recursos miembros de la Misión Sucre, disminuyendo así una de las causas de deserción escolar.

Misión Sucre es justicia social

La gestión revolucionaria de Venezuela se caracteriza por ser un proceso de inclusión social y de socialización de los recursos y servicios. Por esta razón la Misión Sucre conjuga una visión de justicia social, con carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable. La soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa también son hitos que guían el proceso, por lo cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad toda en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.

"Hay que masificar la universidad para que obedezcamos a los derechos del pueblo. Hoy en la Misión Sucre hay más estudiantes que en las cinco universidades más viejas de nuestro país. Les pedimos a las instituciones de educación superior que obedezcan a los derechos de los ciudadanos. Queremos una educación superior de calidad, oportuna, pertinente, progresista y equitativa (...)".Hugo Chávez Frías (16 de Agosto de 2006).

Logros de la Misión Sucre

En la actualidad, la educación venezolana ha conquistado en su primera fase un territorio libre de analfabetismo con el éxito de la Misión Robinson I y II. En una segunda fase, con la Misión Ribas se logró el aumento de la matricula de bachilleres en los diferentes liceos del país. Con la Misión Sucre, en una tercera fase, conquistamos la inclusión y la realización de los sueños de miles de jóvenes y adultos que han recibido la enseñanza de estudios superiores. Recientemente, más de mil (1078) venezolanas y venezolanos egresados de la Universidad Bolivariana de Venezuela recibieron su título de Técnico Superior Universitario, otorgado por el presidente Hugo Chávez Frías.

Antes de la ejecución de la Misión Sucre, sólo 60 municipios de Venezuela contaban con instituciones de educación superior. Hoy en día hemos llegado a 272 nuevos municipios. Según afirmó el ministro Moncada, ahora "(...) habrá posibilidad de estudiar en Caicara del Orinoco, o en Delta Amacuro o en Machiques. Sin moverse de su comunidad hay la posibilidad de estudiar. De hecho, ya están estudiando (...)" (04-05-2005).

Luego de casi tres años de inicio de la Misión Sucre, existe un total de 513.372 bachilleres censados en todo el país, 81.404 cuentan con becas del Estado y 13.163 profesores laboran en los distintos programas de estudio.

Cabe señalar que hoy en día la Misión Sucre posee 187.673 inscritos en las diferentes cátedras que brindan las 1030 aldeas universitarias. Cuentan además con 968 coordinadores y 2606 obreros, quienes hacen de la democracia participativa y protagónica una realidad en el ámbito de la educación superior.

El Futuro de la Misión Sucre

El gobierno revolucionario aspira seguir cosechando triunfos con la Misión Sucre. En tal sentido tiene proyectada la construcción de una nueva sede de la Universidad Bolivariana en los terrenos del Hipódromo "La Rinconada". Allí, a juicio del presidente Hugo Chávez, están proyectadas canchas deportivas, laboratorios, comedores y residencias, entre otras cosas: "(...) Carrizalez (Ramón) te encomiendo junto a Moncada (Samuel) que el Poliedro de Caracas pase a mano de la Universidad Bolivariana para que sea gestionado por los estudiantes y así la universidad tendrá ingresos propios a través de las actividades del Gobierno (...)".

"(...) Espero inaugurar en un poco más de un año la nueva sede de la Universidad Socialista del siglo XXI, modelo de universidad, la Universidad Bolivariana de Venezuela y desde allí tener impacto de desarrollo y de impulso social en toda el área circundante", Presidente Hugo Chávez Frías. (Agosto 2006).

...

Descargar como  txt (25.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt