ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias


Enviado por   •  7 de Julio de 2013  •  7.806 Palabras (32 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 32

1. Redacte su autobiografía teniendo en cuenta el origen de sus padres la descripción de su dulce hogar y las circunstancias de su nacimiento. Reconstruya los momentos más felices de su vida hasta hoy, ilústrese con los integrantes de su familia.

Autobiografía:

Me llamo Fabián Andrés Vargas Galeano vivo en girón Santander tengo 12 años y estudio en el colegio san Juan de girón mis padres ambos nacieron en la aguada Santander y se llaman Luis Emilio Vargas tirado y María de los Ángeles Galeano cruz actualmente vivo con mi papa y mi mascota he sido muy alegre durante toda la vida. Últimamente he sido un poco descuidado con mis estudios y por eso me daría mucho miedo perder el año mi trayectoria en el colegio ha sido buena ya que en primer grado fui promovido a segundo gracias a la profesora Carmen Amanda Albarracín tengo una familia conformada por 4 hermanos. Las circunstancias de mi nacimiento fueron muy alegres ya que todos me esperaban con ansiedad durante mi vida los momentos más felices de mi vida fueron cuando viajamos, nos vamos de paseo, pasamos momentos en familia y compartimos ideas.

Bueno esta es mi vida y estoy muy agradecido con Dios por habérmela dado.

FIN… 

3. escribir una carta de agradecimiento al (a) profesor que mas admire del colegio san Juan de girón.

Girón, octubre de 2012

PROFESORA

Carmen Amanda Albarracín

AGRADECIMIENTOS:

Querida profesora, las palabras son insuficientes, para manifestarle mi gratitud, admiración y respeto. La orientación, ayuda y enseñanza que me brindaste diariamente me han servido para continuar con mis estudios y poder llegar a ser un gran ser humano en la vida .No es solo la vocación, sino que usted lo hizo de corazón yo como un estudiante más le agradezco ya que sin usted no hubiera podido avanzar un año más en mi camino escolar.

Gracias por todo, por ser como eres y ojala que siempre exista una profesora como usted.

Que dios la bendiga y la llene de más sabiduría.

FABIAN ANDRES VARGAS GALEANO

Grado 8-5 (jornada tarde)

EX ALUMNO GRADO PRIMERO (1-5)

4. de los escritores colombianos vistos durante el año que le hayan parecido excéntricos famosos interesantes escriba la vida y obras de tres ilústrese interactuando como un escritor.

TOMAS CARRASQUILLA:

Tomás Carrasquilla fue uno de los mejores escritores de la literatura Colombiana entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX en la región de Antioquia. Se dedicó a oficios muy sencillos como sastre, secretario de un juzgado, dispensario de una mina y funcionario del Ministerio de Obras Públicas. Fue un permanente lector y uno de los escritores más originales de la literatura colombiana, con una gran influencia en las jóvenes generaciones de su tiempo y de las posteriores. Carrasquilla fue poco conocido en su tiempo y, como dice Federico de Onís fue solamente después de 1936cuando el autor antioqueño se conoció en un plano más amplió con el Premio Nacional de Literatura, es decir, cuando tenía ya 78 años de edad.1 Las guerras civiles de la segunda mitad del siglo XIX impidieron que el joven Carrasquilla terminara sus estudios en la Universidad de Antioquia2 Amante de los libros, organizaba tertulias literarias que en Medellín se hicieron bastante célebres durante los últimos años de su vida y en las cuales comenzó a ser llamado "Maestro Tomás Carrasquilla". Numerosos jóvenes escritores e intelectuales antioqueños de esa época recibieron una notable influencia de su obra, entre ellos el filósofo envigadeño Fernando González Ochoa quien profesaba una gran admiración y afecto por Carrasquilla.3

Una de las razones planteada por De Onís acerca de por qué la obra de Carrasquilla fuera tan desconocida en Colombia y en el extranjero se debe a que vivió entre dos épocas muy diferentes de la literatura latinoamericana: el costumbrismo y el romanticismo que en Colombia tuvo representantes como José Asunción Silva, a quien Carrasquilla conoció personalmente,4 y el advenimiento del modernismo que fue una reacción en contra del costumbrismo. Al clasificarse a Carrasquilla como costumbrista, la crítica modernista lo dejó por fuera.1

Es un prolífico narrador, cuya obra es una de las más importantes publicadas en su país en la primera mitad del siglo XX. Por su origen antioqueño y sus múltiples viajes por las localidades mineras, pudo novelar distintos aspectos de la historia, la cultura y la idiosincrasia de su región natal, por lo que su estilo recuerda más bien al de la literatura del Siglo de Oro.

Fue el hijo mayor de don Rafael Carrasquilla Isaza, ingeniero civil, y de Ecilda Naranjo Moreno, quien enseñaría el amor a las letras a su hijo. Durante su infancia alternó los estudios en la escuela de su pueblo natal, Santo Domingo, en Antioquia, con el ambiente de las minas en las que don Rafael trabajaba.5

De esta época se sabe poco; su pasión por la lectura y otros aspectos se pueden entrever en el elemento autobiográfico de sus escritos. Durante un tiempo las labores mineras del padre llevaron a la familia Carrasquilla al pueblo de Concepción. Al escribir, Carrasquilla aprovechó todos los datos y caracteres familiares para involucrarlos en su obra. A los dieciséis años, el joven Tomás viajó a Medellín, donde ingresó en el colegio preparatorio de la Universidad de Antioquia y se matriculó en derecho. La guerra civil del año 1877 ocasionó el cierre de la Universidad: ya no volvería a las aulas. Regresó a Santo Domingo donde se dedicó al oficio de sastre y a realizar frecuentes viajes a Medellín, para realizar algunos "negocios". Entre 1879 y 1891 fue secretario del juzgado del circuito y juez municipal. En 1888 su cuento Simón el mago le facilitó la entrada al Casino Literario, dirigido por Carlos E. Restrepo, futuro presidente de Colombia. En 1890 se publicó un volumen colectivo del Casino Literario.

A pesar de que en su tiempo las obras de Carrasquilla tuvieron una gran difusión en la Región Paisa, ello no quiere decir que haya pasado desapercibida ni en Colombia ni en el exterior. Especialmente a partir de 1936 con el reconocimiento que el autor recibió en el Concurso Nacional de Cuento, su obra atrajo la atención de críticos de la literatura como los chilenos Arturo Torres Rio seco y Mariano Latorre y mantuvo una afectuosa amistad con otros escritores como José Martí y Miguel de Unamuno a través de una vasta correspondencia.7 Las obras de Carrasquilla se dividen en novelas, cuentos, ensayos, artículos y epistolario. En 1906 le confesó a un amigo en una carta que "escribe por apremios económicos, estando como está arruinado",8 pero en realidad si bien tuvo su momento de crisis económica, tuvo en realidad buenos recursos para subsistir toda una vida de soltería. Muchos de sus primeros artículos y cuentos fueron publicados a principios del siglo en la revista Alpha y en otras publicaciones, reunidos después en compendios. Algunas columnas que escribió en ciertos periódicos, entre ellos El Espectador, le han ganado el título de periodista ante algunos comentaristas, pero en realidad se trató de una función muy esporádica que no tiene mayor incidencia que las columnas conservadas por la importancia de su autor.

Novelas

 (1896) Frutos de mi tierra.

 (1899) Manuel solano en los tiempos bola

 (1903) Salve, Regina

 (1906) Entrañas de niño

 (1910) Grandeza

 (1920) Ligia Cruz

 (1922) El Zarco

 (1926) La Marquesa de Yolombó

 (1935) Hace tiempos

 (1940) Amarguras

Cuentos de Tomás Carrasquilla

 (1890) Simón El Mago

 (1897) En la diestra de Dios Padre abarco 1(un) año con 14 días

MANUEL MEJIA VALLEJO:

Escritor antioqueño (Jericó, abril 23 de 1923). Manuel Mejía Vallejo representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea, caracterizada por un mundo de símbolos que van perdiéndose en el recuerdo de la montaña. Rodeado de cordilleras, de las que nacen personajes y situaciones, Mejía Vallejo ideó el pueblo de Balandú, y confiesa que escribe porque entiende mejor los fenómenos al irlos describiendo. A los trece años ya le escribía a su madre largas cartas con un estilo sorprendente. Hizo estudios de pintura y escultura en la escuela de Bellas Artes de Medellín, sin que llegara a terminar, pues descubrió que su oficio eran las letras. Posteriormente ejerció el periodismo en diferentes países de América. Como periodista, escribía en promedio 30 páginas diarias, lo cual demuestra la consagración y la aptitud innata de este autor.

A la edad de 22 años ya había escrito su primera novela, titulada La tierra éramos nosotros. Su madre se la entregó al grupo de los Panidas, coordinado por León de Greiff, sin que Mejía lo supiera. La lectura de esta novela causó una gran impresión entre el grupo y fue así como se publicó, en 1945. Durante muchos años, Mejía Vallejo fue profesor de literatura en la Universidad Nacional, seccional Medellín. Fue director de la Imprenta Departamental de Antioquia; y desde 1978 dirige el taller de escritores de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Recibió el título Honoris causa de la Universidad Nacional, en 1985. En 1989 ganó el Premio Rómulo Gallegos, con su novela La casa de las dos palmas. En 1993, Medellín le rindió un homenaje por sus 70 años de vida. Sus obras presentan la reconstrucción de los ambientes que lo rodean y los que lleva por dentro. Son recurrentes los temas de la hacienda, la aldea y los espacios suburbanos, el asombro ante el desarraigo del hombre provinciano, las contradicciones de la ciudad que propician un cosmos de desvaríos colectivos y la soledad del ser que transita por las calles.

OBRAS:

La tierra éramos nosotros (1945)

Al pie de la ciudad (1958)

Tiempo de sequía (1963)

Cuentos de zona tórrida (1967)

Aire de tango (1973)

Noches de la vigilia (1975)

Prácticas para el olvido: coplas (1977)

El día señalado (1979)

Muertes ajenas (1979

Tarde de verano (1980)

El viento lo dijo (1981)

Y el mundo sigue andando (1984)

El hombre que parecía un fantasma (1984)

María: más allá del paraíso (1984)

Hojas de papel (1985)

La sombra de tu paso (1987)

La casa de las dos palmas (1988)

Colombia campesina (1989)

El año que viene vuelvo (1989)

Otras historias de Balandu (1990)

JUAN RULFO:

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (de nombre artístico Juan Rulfo) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52.3 La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de este periodo, junto a Jorge Luis Borges, por una encuesta realizada por la editorial Alfaguara.

Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico, y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.

OBRAS

Macario: es un joven que al que su madrina, la señora que lo alberga en su casa, obliga a exterminar cuanta rana salga de la alcantarilla, ya que ella no puede dormir por el griterío que hacen estos animales. Por esta razón su madrina le ha dado un palo a Macario para no permitir que las ranas canten, con la consigna de que si no lo cumple, lo dejará sin comer, y lo maldecirá para que se pudra en el infierno. Y mientras, Macario espera pacientemente a que salgan las ranas para cumplir con su misión, nos cuenta su historia, nos habla del paso del tiempo donde vive, de sus deseos, anhelos, desesperanzas y angustias. De su amor por Felipa y del sabor a flores del obelisco que tiene la leche que bebe de ella.

Nos han dado la tierra: habla del problema agrario, la tierra dada a los campesinos es un llano desierto en dónde no se da nada y la lluvia consiste en apenas unas escasas gotas. Llegan al pueblo que está del otro lado y que representa la vida como contraparte a la tierra que les han dado, ya que representa la muerte por su infertilidad.

La cuesta de las comadres. Los Torricos son dueños del pueblo del que todo el mundo empieza a emigrar. Un día aparece muerto Odilón Torrico y sus hermanos investigan quién lo mató. Los asesinos, al parecer, son los Alcaraces con quien el narrador recuerda haber presenciado una fuerte riña.

Es que somos muy pobres: trata la historia de una familia muy humilde por la que pasan todas las desgracias y la que más acapara la atención es que la vaca de Tacha, que le regalara su padre al cumplir los doce años, se la ha llevado el río. Esta vaca representa para los padres de la niña, el mejor camino para evitar que Tacha, imitando a sus dos hermanas mayores, se convirtiera en prostituta: "La peligrosa es la que queda aquí, la Tacha, que va como palo de ocote crece y crece y que ya tiene unos comienzos de senos que prometen ser como los de sus hermanas: puntiagudos y altos y medio alborotados para llamar la atención”. Un hombre huye de las autoridades y se interna en las montañas por haber dado muerte a la familia Urquidi.

El hombre. Un borreguero lo encuentra y sin saber la historia verdadera de aquel hombre, le ofrece de comer y platica con él. San Gabriel es el pueblo en donde se desarrolla el cuento de En la madrugada, y fue a esa hora cuando Esteban mata a su patrón Don Justo cuando éste llega a detenerlo de la golpiza que Esteban le está dando a un becerro que mama de una vaca. Esteban es encarcelado y alega no recordar haber dado muerte a Don Justo. Talpa alberga a la milagrosa virgen del Rosario y Tanilo Santos desea ir a curarse de las llagas que atormentan su cuerpo. Natalia, su mujer, y el hermano de Tanilo planean llevarlo con el fin de que Tanilo muera en el camino a causa de su enfermedad y la fatiga del camino. Este cuento narra los contratiempos y experiencias de los peregrinos y de ellos mismos como tales. Llegan a Talpa y finalmente muere Tanilo Santos. Natalia, arrepentida, llora en los brazos de su madre.

El llano en llamas : es el cuento que le da nombre al libro, aquí la lucha armada revolucionaria se hace presente entre los federales que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento rebelde con Pedro Zamora a la cabeza. Esta historia es narrada por el Pichón, uno de los hombres de Zamora que termina en la cárcel, pero no por haber participado con los rebeldes, ya que de eso las autoridades no se enteran, sino por su afición a robar mujeres.

¡Diles que no me maten!, quien pide a Justino que por caridad vaya a pedirles que lo perdonen. El viejo asunto de la muerte de Don Lupe, a quien Juvencio mató por venganza, pues Don Lupe había matado a su vez a un novillo de Juvencio que entró a tomar agua a las tierras de Don Lupe. Don Lupe ya había amenazado de muerte a Juvencio, por lo que años más tarde, uno de los hijos de Don Lupe, ahora coronel, pidió que fusilaran a Juvencio: "No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten!". Luvina es tal vez el cuento más poético de esta serie, por su magnífica descripción de un pueblo casi fantasmal, deshabitado y seco: "Todo el lomerío pelón, sin un árbol, sin una cosa verde donde descansar los ojos… aquellos cerros apagados como si estuvieran muertos y a Luvina en el más alto, coronándolo con su blanco caserío como si fuera una corona de muerto". Luvina nos recuerda así, el ambiente de Cómala descrito en Pedro Páramo. Un profesor que se va del pueblo le cuenta a otro, el cual lo va a sustituir, la vida en Luvina, se lo cuenta bebiendo hasta caerse de borracho.

La noche que lo dejaron solo: cuenta como en el marco de la revolución cristera, Feliciano Ruelas camina en la madrugada huyendo junto con sus dos compañeros, a los que matan en una emboscada. Feliciano logra cruzar el río y escaparse .A manera de recordatorio se cuenta la historia de Urbano Gómez en Acuérdate. Urbano Gómez, hijo de Don Urbano y nieto de Dimas, fue expulsado de la escuela por encontrarse jugando al marido y mujer con su prima detrás de los lavaderos de la escuela. Don Fidencio, padre de la muchacha y tío de Urbano, le da una paliza que por poco lo mata, lo que provoca que Urbano se vaya del pueblo de puro coraje. Regresa tiempo después convertido en policía y odiando al pueblo que lo expulsó. Mata a su cuñado Nachito y muere ahorcado en un árbol que él mismo escogió. Ignacio, agonizante, es llevado a cuestas por su padre para salvarlo en No oyes ladrar los perros, frase que significa la vida, la población y en casos como éste la salvación están cerca, aunque su llegada a Tonaya sea demasiado tarde para ellos.

5. recuerde y escriba el himno de girón y ¿por quién fue escrito?

I Estrofa

Es Girón el portal de la gloria,

de la patria un fiel defensor

hoy los hijos cantamos su historia

por los triunfos que un día nos brindó.

II Estrofa

Es Girón ese pueblo querido

que Mantilla de los Ríos fundó.

Con cariño recuerden su nombre

pues un cielo en la tierra os dejó.

Coro

Soy Girones ese es mi orgullo

soy Girones de corazón

con la batalla de palonegro

creció la historia de esta región.

Soy Girones ese es mi orgullo

soy Girones de corazón

todos te admiran y te proclaman

fiel monumento de la nación.

AUTOR: HELENA PARRA REYES

III Estrofa

Son sus puentes reliquias de piedra

que tu pueblo un día construyó

y testigos fueron de romances

de una era que nunca volvió.

IV Estrofa

A sus calles ancestros de antaño

a sus calles estilo Español

hoy brindamos con fe y coraje

este himno grandioso de amor.

V Estrofa

Oh Girón mi terruño del alma

los cultivos que te adornan son:

el tabaco, el cacao y la caña

frutos de hijos de orgullo y tesón.

VI Estrofa

El glorioso Benito de Palermo

que de España llegó a este lugar

terminó con la cárcel de esclavos

y gozaron de la libertad.

6. traiga a la memoria y escriba: un mito, una leyenda, un cuento tétrico, macabro, funesto, y espantoso con su correspondiente ilustración

EL SILBON (MITO)

Espíritu vagabundo por matar a sus padres. Después de asesinar a su padre, el hombre fue castigado con un mandador de pescuezo (típico del llano), al tratar de huir fue mordido por un perro tureko, para concluir el castigo su abuelo regó sobre sus heridas gran cantidad de aji picante. El recuerdo y mención de lo sucedido libra a las personas de ser atacadas por este espíritu errante conocido como el silbón.

El Silbón se presenta a los borrachos en forma sombrío. Otros llaneros le dan forma de hombre alto, flaco. usa sombrero y ataca a los hombres parranderos y borrachos, a los cuales chupa el ombligo para tomarles el aguardiente.

La tradición explica que al llegar el silbón a una casa en las horas nocturnas, descarga el saco y cuenta un a uno los huesos; si no hay quien pueda escucharlo, un miembro de la familia muere al amanecer.

Otra versión dice que fue un hijo que mato a su padre para comerle sus "asaduras". El muchacho fue criado toñeco (mimado), no respetaba a nadie. Un día le dijo a su padre que quería comer vísceras de venado. Su padre se fue de cacería para complacerlo pero tardaba en regresar. En vista de esto el muchacho se fue a buscarlo y al ver que no traía nada, no había podido cazar el venado, lo mato, le saco las vísceras y se las llevo a su madre para que las cocinara. Como no se hablan daban, la madre sospechó que eran las "asaduras" de su marido. Preguntándole al muchacho, quien confesó la verdad.

De inmediato lo maldijo "pa to la vida". Su hermano Juan lo persiguió con un "mandador", le sonó una tapara de ají y le azuzó el perro "tureco" que hasta el fin del mundo lo persigue y le muerde los talones.

JUAN MACHETE (LEYENDA)

Considerable como una de las leyendas más conocidas del llano. Cuenta la vida del hombre que quería ser el más poderoso de la región, su nombre era Juan Francisco Ortiz, amo y señor de las tierras de la Macarena. Este señor hizo un pacto con el diablo en el cual le entregaba su mujer e hijos, a cambio de mucho dinero, ganado y tierras.

El diablo le dijo a Juan que agarrara un sapo y una gallina, a los cuales debería coserle los ojos y enterrarlos vivos un Viernes Santo a las doce de la noche, en un lugar apartado, luego debería invocar el alma y el corazón. Juan cumplió con lo encomendado. Pasando varios días, el hombre se dió cuenta que los negocios prosperaban.

Una madrugada se levantó temprano, y al ensillar su caballo divisó un imponente toro negro, con los cuatro cascos y los dos cachos blancos. Pasó este hecho desapercibido y se fue a trabajar como de costumbre.

En la tarde regresó de la faena y observó que el toro todavía se encontraba merodeando la casa. Pensó "será de algún vecino". Al otro día lo despertó el alboroto causado por los animales, se imaginó que la causa podía ser el toro negro. Trató de sacarlo de su territorio, pero esto no fue posible porque ningún rejo aguanto.

Cansado y preocupado con el extraño incidente se acostó, pero a las doce de la noche fue despertado por un imponente bramido. Al llegar al potrero se dió cuenta que miles de reces pastaban de un lado a otro. Su riqueza aumentó cada vez más. Dice la leyenda durante muchos años fue el hombre más rico de la región.

Hasta que un día misteriosamente empezó a desaparecer el ganado y a disminuir su fortuna hasta quedar en la miseria. Se dice que Juan Machete después de cumplir su pacto con el diablo, arrepentido enterró la pata que le quedaba y desapareció en las entrañas de la selva.

Cuenta la leyenda que en las tierras de las marraneras deambula un hombre vomitando fuego e impidiendo que se desentierre el dinero de Juan Machete.

NO SOLO LOS PERROS LAMEN (cuento tétrico)

Cuenta la leyenda, que dos chicas, cuyos padres habían ido a pasar el fin de semana a una colina se quedaron solas en la casa, con su perro. Cuando estaban viendo la televisión, un avance informativo interrumpió la programación. Un asesino loco se había escapado del manicomio. La chica de menor edad sintió mucho miedo, pero su hermana la tranquilizo, diciéndole que no se preocupara, que nadie podría entrar sin que su perro se diera cuenta y si el perro oía algún ruido ladraría, entonces ellas llamarían a la policía. Las chicas se acostaron algo intranquilas, pero tras un largo rato cayeron dormidas

En mitad de la noche la menor se despertó y sintió miedo, entonces metió la mano debajo de su cama, donde dormía su perro para que este la lamiera y así fue. Entonces la chica se quedo tranquila, pero empezó a oír un ruido raro

parecía un goteo......

La chica se levanto para ver de donde salía el ruido y al llegar al baño se encontró a su perro ahorcado, y junto al perro una nota que decía: No solo los perros lamen

Al otro día descubrieron a las dos chicas muertas

VERONICA: (cuento macabro)

Un chico de 18 años oye que diciendo el nombre de Verónica 3 veces frente a un espejo y con 2 velas, la invocas, se te aparece y te dice la fecha de su muerte. Hace eso y efectivamente se le aparece una chica fantasmal en el espejo. Este le pregunta que cuando va a morir. Esta le contesta: “¿cuando quieres morir tu?”. Este le contesta que con 100 años por ejemplo y esta le contesta: “concedido”. Durante los días siguientes al chico le pasaba de todo, desgracias, le perseguía la mala suerte, etc. Y por supuesto la chica se le aparecía por la noche en su habitación al chico. El no podía aguantar más. Después de todo el infierno que estaba viviendo lo metieron en un psiquiátrico para estudiar su caso. La primera noche que paso allí se la encontró de nuevo y el grito que quería que se acabara todo y que se quería morir, a lo que Verónica le contesto: “deberías haber elegido que la fecha de tu muerte fuera antes, ahora te quedan 82 años para sufrirme”.

Ezequiel y la Ouija: (cuento espantoso)

Respondiendo al llamado telefónico de mi amigo Ezequiel, llegue hasta su casa.

Me recibió con una energía que hacía mucho no le veía, se lo notaba contento,

pero su mirada tenía algo de nerviosa, y su aspecto demacrado y las ojeras

Que ensombrecían su cara, delataban que estaba durmiendo poco.

- ! Me comuniqué con ella, era ella, se comunica conmigo ¡ - me dijo Ezequiel,

Los ojos muy grandes, fijos en los míos, y una sonrisa nerviosa, con un toque

De lunática.

- ¿Qué, con quien te comunicas? - le pregunté un poco confundido.

- ! Con Andrea, paso horas conversando con ella, es Andrea¡ - al oír esas

Palabras me preocupé un poco. Andrea era su esposa, había fallecido ocho

Meces atrás. Me dijo que lo acompañara hasta el sótano de la casa, me iba

A mostrar como lo conseguía. El sótano estaba escasamente iluminado.

- Cuidado con la escalera, está algo resbalosa, sostente de la baranda - dijo

Ezequiel mientras bajábamos. Una lámpara que colgaba del techo, débil y

Amarillenta, alumbraba el centro, lo demás permanecía en tinieblas. Debajo

De la lámpara había una mesa y dos sillas, sobre la mesa, una tabla Ouija.

Inmediatamente comenzó la sesión, yo aun no salía de mi asombro.

Me senté frente a el , la lámpara se hamacaba como si la impulsara el viento.

Ezequiel hacía preguntas, cuando el puntero señalador paraba en una letra,

El la repetía en voz alta y me miraba, su mirada cada vez mas lunática.

Seguía la sesión cuando vi que algo se movía detrás de el, una figura oscura

E inestable, en constante movimiento, de forma humana pero grotesca.

Al ver mi mirada aterrada se levantó bruscamente y volteó; aquella cosa

Espantosa avanzó hacia el, mi amigo quedó petrificado.

“ !Ezequiel, Ezequiel¡ ” sonó aquella voz cavernosa, áspera, aguda, con

Un lejano tono femenino. Un brazo se estiró hacia él, digo se estiró porque

El cuerpo de aquella aparición aún estaba a varios pasos. Lo saque de aquel

Sótano casi arrastrándolo, - !Esa no es Andrea¡ - repetía una y otra vez.

En el sótano se escuchaba aquella voz aterradora “! Ezequiel ¡ Ezequiel…..”.

7. crear una carta de desamor (ruptura de noviazgo)

Lo Siento

Dime, ¿cómo puedo olvidarte?

Es que no entiendo como lo hiciste tan rápido, seguramente nunca me quisiste y yo siempre te amé... me costará la vida entera poder olvidarte.

Será muy duro para mi el fingir amar a otra mientras en verdad yo te amo a ti, lloro por ti, delirio por ti y suspiro por ti.

¿Qué le digo a ella, mientras me dice que me ama? ¿y yo qué le digo? ¿Que en verdad te amo a ti, o que me dé tiempo para poder amarla, o que yo no sé amar y que me enseñe? Eso sería mentirme a mí mismo y engañarle a ella.

Estás dentro de mi piel y me estás quemando el alma, añoro tus besos y necesito ver esa sonrisa que me hacía sentir seguro, pero porque no amo a quien me ama.

Me muero por ti y tú lo sabes, y eso es lo que más me duele, que te alejas de mí y yo llorando por ti, tratar de olvidarte es en vano, quiero amar a otra persona pero no puedo porque cada segundo de mi vida pienso en ti y más te anhelo.

Quizás nunca fuiste mía y yo por estar enamorado me creí que alguien como tú se podría fijar en mi, ¿suena estúpido verdad? Cuando no estás me siento solo y triste. Así me siento cuando estoy con ella, aunque trato de disimular lo contrario, nota algo raro en mi pero no puedo evitarlo, porque me duele ver que lo que más amo está tan lejos de mi alcance que es como un puñal que atraviesa mi alma ya herida por tu causa.

Tantas cosas me prohíben estar contigo, pero no puedo evitar el hecho de amarte con locura y pasión, ya te dije que si tú no quieres estar conmigo me resignaré, y me quedaré con ella aunque te ame a ti, y aunque nunca te pueda olvidar.

Dejaste tu huella clavada en mi alma, cada lágrima que derramo lleva tu nombre grabado y cada lugar de mi cuerpo tiene tus caricias y mis labios tus besos apasionados.

He llegado a una conclusión. ¿Sabes por qué no te olvido? Porque te amo y no quiero olvidarme de ti, porque eres lo mejor que me ha pasado y he notado tus miradas y sé que tú también me amas, pero como yo te digo... eres prohibida, tratas de alejarte de mí para no hacerme más daño pero mientras más te alejas más te extraño y te amo.

8. redacte una felicitación: por el nacimiento de un bebe, por ganar el año, por un cumpleaños, y por la amistad sincera de un amigo.

Felicitaciones por el nacimiento de un bebe:

Un nacimiento representa el principio de todo - es el milagro del presente y la esperanza del futuro. Felicidades por el nacimiento de tu bebé. El nacimiento de tu bebé es la forma en la que la Madre Naturaleza nos concede otra oportunidad a la Tierra.

Felicitaciones por pasar el año:

Cada fracaso supone un capítulo más en la historia de nuestra vida y una lección que nos ayuda a crecer. No te dejes desanimar por los fracasos. Aprende de ellos, y sigue adelante.

Felicitaciones por un cumpleaños:

Soy afortunado de compartir cada día mi vida contigo y cuando se cumple un año más tomo conciencia de lo que te quiero. Feliz Cumpleaños. Feliz Cumpleaños. Te adoro... no necesito decirte más.

Felicitaciones por una amistad sincera:

Compañeros hay muchos, verdaderos amigos solo son unos pocos. Un amigo SENCILLO nunca te ha visto llorar.

Un amigo VERDADERO tiene los hombros húmedos por causa de tus lágrimas.

Un amigo SENCILLO te pregunta cómo estás…

Un amigo VERDADERO te dice que te ves bien, te abraza y te besa.

Un amigo SENCILLO te manda flores y una tarjeta cuando estás internado en el hospital.

Un amigo VERDADERO se queda a dormir en una silla, a tu lado.

Un amigo SENCILLO no conoce los nombres de tus padres.

Un amigo VERDADERO tiene sus números de teléfono en su libreta de direcciones y los llama “mi viejo” y “mi vieja”

9. escriba lo referente a los verbos en pasado, presente, futuro realice varios ejemplos.

El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa. En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado. En la terminación verbal podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la persona que realiza y el número. Los verbos según su valencia o gramática pueden ser clasificados en intransitivos, transitivos, ditransitivos, etc. Son transitivos cuando el verbo requiere más de un argumento obligatorio. Los intransitivos tiene un sólo argumento obligatorio.

Modo indicativo

FORMAS PERSONALES

Tiempos simples Tiempos compuestos

PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

yo amo

tú amas

él ama

nosotros amamos

vosotros amáis

ellos aman yo he amado

tú has amado

él ha amado

nosotros hemos amado

vosotros habéis amado

ellos han amado

PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

yo amaba

tú amabas

él amaba

nosotros amábamos

vosotros amabais

ellos amaban yo había amado

tú habías amado

él había amado

nosotros habíamos amado

vosotros habíais amado

ellos habían amado

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE PRETÉRITO ANTERIOR

yo amé

tú amaste

él amó

nosotros amamos

vosotros amasteis

ellos amaron yo hube amado

tú hubiste amado

él hubo amado

nosotros hubimos amado

vosotros hubisteis amado

ellos hubieron amado

FUTURO FUTURO PERFECTO

yo amaré

tú amarás

él amará

nosotros amaremos

vosotros amaréis

ellos amarán yo habré amado

tú habrás amado

él habrá amado

nosotros habremos amado

vosotros habréis amado

ellos habrán amado

CONDICIONAL CONDICIONAL PERFECTO

yo amaría

tú amarías

él amaría

nosotros amaríamos

vosotros amaríais

ellos amarían yo habría amado

tú habrías amado

él habría amado

nosotros habríamos amado

vosotros habríais amado

ellos habrían amado

Modo subjuntivo

Tiempos simples Tiempos compuestos

PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

yo ame

tú ames

él ame

nosotros amemos

vosotros améis

ellos amen yo haya amado

tú hayas amado

él haya amado

nosotros hayamos amado

vosotros hayáis amado

ellos hayan amado

PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

yo amara o amase

tú amaras o amases

él amara o amase

nosotros amáramos o amásemos

vosotros amarais o amaseis

ellos amaran o amasen yo hubiera o hubiese amado

tú hubieras o hubieses amado

él hubiera o hubiese amado

nosotros hubiéramos o hubiésemos amado

vosotros hubierais o hubieseis amado

ellos hubieran o hubiesen amado

FUTURO FUTURO PERFECTO

yo amare

tú amares

él amare

nosotros amáremos

vosotros amareis

ellos amaren yo hubiere amado

tú hubieres amado

él hubiere amado

nosotros hubiéremos amado

vosotros hubiereis amado

ellos hubieren amado

10. explique sobre: las mayúsculas, signos de puntuación y normas de ortografía ejemplos.

La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema».

En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latín original sólo había un conjunto de letras, que, posteriormente, se convertirían en las mayúsculas cuando se desarrollaron las minúsculas. Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, después de punto, etc.

Ejemplos:

a) La primera palabra de un escrito. La primera palabra después del punto o cuando los puntos suspensivos cumplan esa función.

Ejemplos: No supe nada más de él… Pasado un tiempo, volví a verlo. Estaba irreconocible.

b) Los nombres propios de personas, animales, personajes legendarios y de ficción.

Ejemplos: Verónica, Luis, Lassie, Rocinante, Martín Fierro, El Cid Campeador, James Bond, Batman, Terminator, etcétera.

c)Los atributos divinos y las palabras que designan a Dios (Jehová, Alá, Buda) y a la Virgen.

Ejemplos: El Creador, el Todopoderoso, el Salvador, El Sumo Hacedor, Él, Ella, etcétera.

d)Los nombres de los símbolos nacionales.

Ejemplos: Himno Nacional Argentino, Escudo Nacional, etcétera.

e)Los títulos honoríficos y los tratamientos de dignidad cuando equivalen al nombre propio.

Ejemplos: El Presidente inauguró la muestra.

Su Excelencia se dirigió al público.

La Reina fue escoltada hasta la entrada.

Su Majestad recibió el saludo del pueblo.

El Ministro visitó varios hospitales.

Actualmente, se estila colocar minúsculas cuando el tratamiento es completado con el nombre propio del funcionario.

Ejemplos: El presidente Menem regresó de su viaje.

El ministro Cavallo se refirió a la reforma tributaria.

f) Los apodos y seudónimos.

Ejemplos: El "Flaco" Spinetta, Juan Martín "Látigo" Coggi, el "Príncipe" Francescoli, etcétera.

g) Los números romanos usados para la designación de papas, emperadores, faraones, reyes, etc., lo mismo que actos y escenas de obras de teatro y páginas de prólogos. También se usan para numerar siglos, tomos, libros, ejercicios y capitulaciones.

Ejemplos: Pío XII, Maximiliano I, Ramsés II, Enrique VII. Siglo XXI, tomo IX, libro IV, ejercicio XXV, capítulo XIV, etcétera.

h)Las personificaciones, cuando los sustantivos comunes adquieren el valor del propio.

Ejemplo: La Noche habló con el Viento y le dijo…

i)Luego de dos puntos, antes de cita textual.

Ejemplo: … el Presidente dijo: "Vamos a seguir bajando el índice de desocupación".

En otros casos, el uso de la mayúscula es optativo:

Ejemplos: El jurado se expidió: inocente.

El jurado se expidió: Inocente.

j)Los sustantivos y adjetivos que forman parte de nombres de instituciones, organismos, asociaciones, clubes deportivos, etcétera.

Ejemplos: Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica. Congreso de la Nación. Comisión de Asuntos Constitucionales. Dirección General Impositiva. Honorable Concejo Deliberante. Club Atlético River Plate. Unión Cívica Radical, etcétera.

Pero debemos usar minúsculas en casos como:

… la comisión directiva de Boca Juniors.

… el consejo directivo de Aguas Argentinas.

… la coalición de partidos en Santa Cruz.

k) Las abreviaturas de los elementos químicos.

Ejemplos: Sn (estaño), Fe (hierro), Hg (mercurio).

l) Los tratamientos de cortesía.

Ejemplos: Sr/a. (señor/a), Srta. (señorita), Dr./a. (doctor/a), Rdo. (reverendo), Ing. (ingeniero/a), etcétera.

En los casos de señor, señorita, doctor, don y santa, sólo pueden escribirse con mayúsculas, si van abreviados; de lo contrario deberán ser escritos con minúscula.

Ejemplos: El señor Fernández o el Sr. Fernández; la señorita Urquiza o la Srta. Urquiza; el doctor Valle o el Dr. Valle; don Guillermo o D. (o Dn.) Guillermo; santa Lucía o Sta. Lucía.

m)La primera palabra del título o de cualquier obra artística (literaria, musical, pictórica, etc.).

Ejemplos: Sobre héroes y tumbas; El día que me quieras; La bella durmiente; La maja desnuda.

Excepciones: Los títulos de publicaciones periódicas:

Boletín de la Academia Argentina de Letras (y no Boletín de la academia argentina de letras); El Informador Público (y no El informador público).

n) Los nombres de periódicos y revistas.

Ejemplos: Clarín, Página 12, El Gráfico, Caras, etcétera.

o) Los nombres geográficos.

Ejemplos: Mar del Plata, La Rioja, Buenos Aires, etcétera.

Excepciones: Los nombres de los accidentes geográficos que no forman parte de la denominación.

Ejemplos: río Paraná, puerto de Rosario, mar Mediterráneo.

p) Los nombres de vientos y huracanes.

Ejemplos: Pampero, Simún, Monzón; Hilda, Hugo, etcétera.

q) Luego del cierre de signos de exclamación o interrogación si no hubiera una coma posteriormente.

Ejemplos: ¿Qué dijo? Nadie lo entendió.

¿Qué dijo?, preguntaron todos.

r) Los nombres de marcas o productos.

Ejemplos: Coca-Cola, Pepsi; Polar, etcétera.

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.

Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación. No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son variables que pueden depender de otros factores. Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat, blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aun cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua castellana por modismos y anglicismos.

Normas De Ortografía:

1. Uso de las mayúsculas.

Se escribe con letra mayúscula inicial:

La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto.

Los nombres propios.

Los atributos divinos: Altísimo, Creador.

Los títulos y nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares.

Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica...

Los tratamientos si van en abreviatura, pero si van completos es preferible escribirlos con minúscula.

Los nombres y adjetivos que integran el nombre de una institución o corporación.

Se escribe con mayúscula sólo la primera letra de los títulos de obras literarias, películas...

2. uso de la B.

Se escribe con b toda palabra en que el sonido b preceda a otra consonante.

Se escriben con b los verbos acabados en –bir, excepto hervir, servir y vivir.

Se escriben con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, .-ban.

Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl-, y por las sílabas bu-, bur- y bus-.

Se escriben con b las palabras que empiezan con los prefijos: bi, bis (dos veces); bene (bien) y bio (vida).

Se escriben con b todos los compuestos y derivados de las palabras que llevan esta letra.

3. Uso de V.

Se escribe v después de la sílaba

Se escriben con v los adjetivos llanos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -ivo, -iva, -ave

Se escriben con v las formas verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni b ni v, a excepción del pretérito imperfecto de indicativo.

Se escriben con v las palabras compuestas que comienzan con los prefijos vice- y villa-.

Se escriben con v las palabras que terminan en –ívoro, -ívora, a excepción de víbora.

Se escriben con v los compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra.

4. Uso de la H.

Se escriben con h las palabras que empiezan por los sonidos hidr-, hiper- e hipo-.

Se escriben con h las palabras que empiezan por los prefijos hetero-, hecto-, hemi-, hepta- y hexa.

Se escriben con h las palabras que empiezan por el diptongo ue.

Se escriben con h los compuestos y derivados de las palabras que tienen h, excepto los derivados de hueso, huevo, hueco y huérfano que no empiezan por el diptongo ue.

5. Uso de la G.

En los grupos gue, gui se emplea la diéresis (¨) cuando queremos que suenen todos los sonidos.

Se escriban con g las palabras que empiezan por geo-

Se escriben con g todos los verbos acabados en –ger, -gir, menos tejer y crujir.

Se escriben con g casi todas las palabras que comienzan y acaban en gen.

Se escriben con g los compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra.

6. Uso de la J.

Se escriben con j las palabras que terminan en –aje, -eje y –jería. Se exceptúa ambages, que significa “sin rodeos”.

Se escriben con j las formas verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni g ni j.

Se escriben con j los compuestos y derivados de palabras que tienen la letra j.

7. Uso de la S y la X.

Se escriben con x las palabras que tienen los prefijos ex y extra.

8. Uso de la Y y la LL.

Se escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y es inacentuada. Si está acentuada se escribe con í.

La conjunción y se escribe siempre y.

Se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas.

Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y.

9. Uso de la R y RR.

El sonido fuerte erre se escribe rr cuando va en el interior de palabra entre vocal

El sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s y no entre vocales.

10. Uso de la M.

Se escribe m antes de b y p.

11. Uso de la D y Z finales.

Se escriben con d las palabras que hacen el plural en –des.

Se escriben con z las palabras que hacen el plural en –ces.

12. Uso de C, Z y Q.

S escriben con doble c las palabras que al formar la familia léxica se transforman en ct.

11. escriba el contenido de su canción favorita ilustrese como un exelente cantante.

[Porta]

Ella era bella,

frágil como una rosa,

él era una bestia

esclavo de sus impulsos

Único día que les ataron esposas

ya no eran niños,

crecieron, se hicieron adultos juntos

Todo marchaba bien,

eso parecía en su primera luna de miel

juró serle de por vida fiel

y ella a él,

una historia como otra cualquiera(sí)

quién les ve y quién les viera

Pero el tiempo pasa

y las relaciones se agotan

se cansan,

ella ni lo nota

porque esta ciega,

ciega de amor

Pero no aguanta la monotonía

ya no quería ser dueño de una sola tía

o eso le decía a sus colegas de copas

''Yo salgo con otras, pero ella ni lo nota''

Bella estaba ciega

pero no era tonta,

ya dudaba

Tantas noches sola

cuantas horas de la madrugada

La primera vez fue la más dolorosa,

te regaló una infidelidad por cada rosa

y es que el perdón será tu debilidad

pero lo que pasa una vez

siempre sufre de una vez más

[Estribillo]

Este cuento no es eterno

debo salir ponerle un fin

ser más fuerte que esa bestia

debo salir

quiero vivir

quiero vivir

Tantas cicatrices ya no puedo más

me duelen las entrañas

de tanto sangrar..

No existe un maquillaje que pueda tapar

este moretón que es mi corazón

Ya no se cuánto más tiempo podré aguantar

ya no me quedan lágrimas para llorar

el peso de estos años me doblan la edad

En cada rincón tengo un moretón

Dime que esto no ha pasado

tu dime que el barrio ha olvidado

mañana todo habrá cambiado

y esto será sólo un horrible recuerdo

Sé que me quieres mi vida

yo sé que no habrá más heridas

mañana será un nuevo día

Y otra vez seremos felices de nuevo

[Porta]

Empiezan las discusiones,

parece que a él no le gustan,

se vuelve insensible y agresivo

y a Bella le asusta

Lágrimas caían, tras un empujón

y el primer puñetazo,

te conformas con un perdón

y un simple abrazo

No quieres darle importancia

porque no quieres perderlo

pero sientes impotencia

y a la vez pánico y miedo

No puedes creerlo todavía,

después de tantos años

''Te preguntas por qué te has caído en el puente''

El silencio no te ayuda,

sé que no sabes que hacer,

sabes que fue la primera

y no será la última vez

Créeme sé que no quieres más problemas

pero no te quedes en silencio

si tu marido te pega

Porque no le perteneces,

te mereces mucho más

Ese cretino tienen autoridad

se la das y él se crece

No puedes detenerle,

no puedes defenderte,

no puedes hacer más que rezar por tener suerte

Cada día más normal

pasar del amor al odio,

se convirtió en algo habitual

otro mal episodio

Bestia no te quiere

pero quiere que seas suya

para siempre

''¡Si no eres mía,no serás de nadie entiendes!''

Bella no podía más,

el cada día era más bestia

Cuando ella quiso hablar

ya era demasiado tarde,

se dio cuenta que vivía junto al mal

'La Bella y la Bestia''

Prefiero no contaros el final

[Estribillo]

Este cuento no es eterno

debo salir ponerle un fin

ser más fuerte que esa bestia

Debo salir

quiero vivir

quiero vivir

Tu final atravesó mi alma en sólo un compás

callaste mis lamentos con brutalidad

me has convertido en un triste numero más

Tu triste corazón fue tu perdición

Es demasiado tarde para ir hacia atrás

no volveré a tener otra oportunidad

seré sólo un mal día en la prensa local

Pero mi dolor será tu prisión

Y si yo ahora pudiera cambiar en algo tus miserias

daría todo porque entendieras

sólo un segundo de mi sufrimiento

Espero que al menos mi historia

no quede sólo en la memoria

Y traiciona nuestra trayectoria,

Que no se repita jamás este cuento

Este cuento no es eterno

debo ponerle un fin(¡Porta!)

ser más fuerte que esa bestia

Quiero salir

quiero vivir(Trastorno Bipolar)

Sé más fuerte que esa Bestia

debes salir,

vuelve a vivir

(La Bella y la Bestia)

Sé más fuerte,

camina hacia adelante,

no te rindas,

no te quedes en silencio..

...

Descargar como  txt (47.9 Kb)  
Leer 31 páginas más »
txt