ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Nahuatl


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2014  •  1.230 Palabras (5 Páginas)  •  2.077 Visitas

Página 1 de 5

Es evidente que no es posible presentar, dentro de los límites de un breve ensayo, todos los datos hallados en las distintas fuentes nahuas acerca de su evolución, métodos de la forma de educación, su cultura y rasgos importantes sobre ella. Sin embargo, intentare dar algo concreto y variable sobre el nahualt…

El náhuatl no solo un dialecto, una cultura, un habla, parte del pasado. El náhuatl parte de nuestro presente, una lengua y una cultura que nos identifica y que es tan valiosa para los mexicanos y el país entero. No dejemos que se extinga, no acabemos con ella.

Hoy en día existen aproximadamente un millón y medio de hablantes; podemos pensar que son bastantes pero no es así ya que ha vemos muchas más personas y algunas no están interesadas ni en lo más mínimo de poder aprender está.

Los aztecas o mexicas quienes fundaron la ciudad de México tenochtitlan en 1325, hablaban una variedad de náhuatl central, y al extenderse su imperio a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la República Mexicana, la lengua se difundió considerablemente. Ya era hablado en algunas zonas que hoy abarcan el valle de Anáhuac; hoy el Distrito Federal y los estados-limítrofes como México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero. Algunos nahuas de esta región han conservado su lengua autóctona.

Existe evidencia de la presencia del náhuatl en toda la zona conocida como Mesoamérica, si bien su origen mítico apunta a la parte de México conocida como Aridoamérica y Oasisamérica. Durante la última parte del imperio azteca, existieron escuelas y academias en las cuales, entre otras actividades culturales, se enseñaba a la juventud a hablar bien, a memorizar, a recitar, a cantar sin y con acompañamiento instrumental (con teponaztli, huehuetl y ayacachtli, principalmente), y a "ensartar palabras bellas".

En tiempos de la época colonial el náhuatl se seguía extendiendo. El franciscano Juan de Zumárraga, primer obispo de Tenochtitlan, introdujo la imprenta en Nueva España. Esto permitió la publicación de la Doctrina cristiana breve traducida en lengua mexicana, salida de la prensa en 1546, obra de fray Alonso de Molina en náhuatl. Fray Andrés de Olmos, colaborador de Zumárraga y figura clave en la historia etnográfica y lingüística mexicana, es el primero en escribir una gramática en lengua náhuatl.

Tiempo después como resultado de la revolución sociopolítica de 1910, un enfoque distinto hacia el indígena moderno provocó un nuevo interés por implantar el náhuatl como lengua viva con distintos grados de intensidad cultural. Han surgido, entre otros, grupos como la Sociedad Pro-Lengua Náhuatl Mariano Jacobo Rojas, y el Movimiento Confederado Restaurador del Anáhuac, un grupo extremista que ha llegado a proponer el abandono del español a favor del náhuatl como lengua nacional. Sin embargo, estas asociaciones, siempre pequeñas, no han logrado sus fines. El himno nacional mexicano se ha traducido y cantado en náhuatl. En esta lengua aún se dicen misas desde los tiempos de la colonia, se han rodado películas tales como Yanco, Santo Luzbel, La otra conquista y Guadalupe. Se han pronunciado discursos en la conmemoración de la muerte del último soberano mexica y otros.

En mayo del 2007 Marcelo Ebrard anunció que a partir del ciclo escolar 2008-09 el náhuatl sería asignatura obligatoria en las escuelas públicas del Distrito Federal, sin embargo; el proyecto no tuvo seguimiento y quedó como una propuesta.

En el 2010 por la celebración del bicentenario se mandaría redactar la constitución política de los estados unidos mexicanos en náhuatl la cual se daría conocer el 25 de febrero del 2011. Recibiendo una infinidad de críticas a esto argumentando que el náhuatl no tiene expresión escrita. Esto considerándolo absurdo y que el náhuatl escrito seria un lenguaje académico.

Dejando fuera este tema el náhuatl tiene variantes dialectales, es decir, que no es solo una forma o tipo sino que tiene muchos derivados que son:

Náhuatl clásico, Náhuatl central, Náhuatl morelense, Náhuatl guerrerense,

Náhuatl tetelcinteco entre muchos otros.

La enseñanza de la escritura estaba destinada para su aprendizaje sólo para un determinado sector. Hoy podemos conocer la escritura de nuestros antepasados a través de los códices (amochtli).

A la llegada de los españoles, principalmente de los religiosos, se empezaron a preocupar; primeramente, por la alfabetización y no por la castellanización a los indios. Ya que deseaban que la lengua náhuatl fuese la vía de comunicación, en forma escrita y de manera oral, incluso para los hablantes de otras lenguas. Pero muy pronto se abandonó la estrategia para imponer después la lengua castellana; incluso con el firme propósito de acabar con las lenguas indígenas.

En cuanto al uso de las grafías (alfabeto), en la actualidad, tal parece que hay dos frentes: por un lado la propuesta de la DGEI que está muy difundida en las escuelas o con los maestros de educación indígena. “Que se representan con dieciocho grafías: a, ch, e, i, j, k, l, m, n, o, p, s, t, tl(tle), ts (tse), u, x, y. Por otro lado, se encuentran aquellos que escriben con la /h/ que sustituye a la /j/, la /c/ que sustituye la /k/, la /w/ sustituye la semiconsonante /u/ que se hace acompañar siempre por una vocal /a/, /e/ e /i/. Algunos otros, sólo reconocen que hay otros sonidos no representados pero que no son de relevancia como la variación fonética de la /o/ que se hace más cerrada /u/, que en algunos casos en lugar de la /k/ se usa la /g/ o la /v/ y la /f/ que es una variación del sonido /ua/, /ue/ y /ui/.” Marcelino Hernández Beatriz

Las grafías no son suficientes para representar los sonidos de la lengua náhuatl, existen otros signos auxiliares que ayudan por ejemplo, para representar a una vocal larga se usa: dobla vocal (aa), una raya corta sobre la vocal (ã), dos puntos posteriores a la vocal (a:). Se usa un apóstrofo pero no representa a las glotales (a’a) sino a dos vocales que se leen por separado; además de distintos tipos de acentos que determinan puntos de articulación.

Dentro de esto de la escritura encontramos algo muy importante e interesante de la cultura náhuatl su literatura su expresión artística.

Entre los pueblos nahuas existía una gran apreciación por la poesía, llamada «In Xōchitl In Cuīcatl», que significa «La Flor y El Canto» literalmente, aunque hay quien la interprete como «palabra florida o florecida». La poesía era una de las actividades propias del guerrero en tiempo de paz y era especialmente practicada entre las clases nobles.

Se caracteriza por el uso de recursos muy específicos que le dan un carácter original e inconfundible. Como el paralelismo, metáforas, difrasismo y mucha euforia.

Me gustaría comprárteles un poema en náhuatl para finalizar; el contenido realmente es poco pero si te intereso saber más sobre lo que es y más sobre el náhuatl te invito a que investigues y te des cuenta de cuan tan importante es está y no olvidemos nuestras raíces.

hual choca in

ni hual icnotlamati

zan Ni ca anicnihuan

azo toxochiuh on

¿ma ye ic ninapantiuh

can on Ximohuayan?

Nihuallaocoya.

Traducción:

Aquí me pongo a llorar

me pongo triste.

Soy sólo un cantor

Vean, amigos míos

A caso con nuestras flores

¿He de vestirme allá donde

Están los que no tienen cuerpo?

Me pongo triste

...

Descargar como  txt (7.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
txt