ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fiesta Brava


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  4.583 Palabras (19 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 19

Fiesta brava o fiesta de las corridas de toros tan antigua y tan actual, que cuando me contaron la serie de simbolismos algunas personas muy arraigadas a esta fiesta, quedé maravillado.

Un cronista de toros de México me invitó a una cena con algunos matadores famosos y aquello se convirtió en una magnífica velada por lo interesante de los comentarios.

Me explicaron la diferencia que para los toros es el morir en el rastro y morir en la plaza de toros y que desde que nacen, a esos toros se les prepara para ser “lidiados” en la fiesta brava.

La vida de esos toros en la ganadería en que nacen, contiene un tipo de “enseñanza” que culminará en el “ruedo”, en la muerte o en el indulto.

Mencionan que en las horas anteriores a la “lidia, se mantiene al toro en una especie de oscuridad para que nada le moleste y cuando debe ingresar al ruedo se guiará por la luz que aparece en la puesta de “toriles” y a ella se dirigirá con decisión.

Unos metros antes de integrarse al ruedo se le encaja un “rejón” que contiene un listón de un color determinado que solo es usado por la ganadería que crió a ese toro.

Una vez que entra al ruedo, maravillado y deslumbrado por la luz que ha seguido lo reciben con “capotes” los integrantes de la cuadrilla del torero o matador para entender la forma de “embestir” o cómo entra al engaño de los capotes.

Inicia entonces el matador lo que se llama el primer tercio, citando al toro con su capote, y luciendo la embestida del toro, y la habilidad del matador, que si es aceptable se premia con el “ole” de los espectadores.

Dicen que este primer tercio simboliza para el ser humano la alegría juvenil, cuando intenta con su alegría, recorrer terrenos, aunque peligrosos, debe vivirlos durante la búsqueda de su futuro.

El segundo tercio se inicia con el ingreso al ruedo de los “picadores” que montados a caballo van a utilizar una vara con punta acerada y que “en lo alto” van a tocar la columna vertebral del toro en la parte central entre el pescuezo y el cuerpo.

Dicen que un toro que tiene “casta”, va a “empujar” la vara con tal fuerza, que quizás derrumbe a picador y caballo, y mientras siga “empujando” demuestra que si es un toro de “casta”.

Acto seguido entra en acción un elemento de la cuadrilla del matador que se denomina “banderillero”, que se va a encargar de colocar dos maderos adornados con papel de colores y que en la punta tienen un rejón para que se mantenga en la piel del toro.

Dicen que como el toro ya demostró que posee “casta”, es importante que no lo olvide y de eso se encargan las banderillas.

Esta “suerte” es comparada con los golpes que recibe una persona más allá de la juventud y que debe aprender a superar a costa de lo que sea para triunfar en la vida.

El último tercio de la “lidia” se realiza con la “muleta” y en este tercio, toro y torero se enfrentan directamente, ya solo son ellos dos y de lo que ocurra dependerá el final de la “lidia”.

Esto es comparado con la vida profesional de una persona, cuando dicha persona enfrenta los problemas con cierta soledad, y como los resuelva, va depender si triunfa o fracasa.

En este tercer tercio es cuando han ocurrido las tragedias en el ruedo y suele suceder que si la actuación del toro es especial, mostrando “casta y bravura”, el premio para él será el indulto.

De otra forma, si el matador muestra sabiduría y profesión, el premio es la muerte del toro y una o las dos orejas y hasta el rabo le son entregados por la faena exitosa.

Desde luego que aquí solo he narrado parte de esos simbolismos por razón de espacio, pero fueron tantas tertulias, que desde entonces me maravilló la fiesta brava.

Como en todas las actividades del ser humano, quizás la fiesta brava sea muy criticable, pero creo que vale la pena conocer su historia y la causa de su trascendencia en el mundo.

Tauromaquia

Taurocatapsia en la Creta minoica.

La tauromaquia (del idioma griego ταῦρος, taūros 'toro', y μάχομαι, máchomai 'luchar') se refiere a todo lo relativo a la práctica de lidiar toros, tanto a pie como a caballo, y se remonta a la Edad de Bronce. Su expresión más moderna y elaborada es la corrida de toros, un espectáculo que nació en España en el siglo XII y que se practica también enPortugal, sur de Francia y en diversos países de Hispanoamérica, como México, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador yCosta Rica. Es también espectáculo de exhibición en China, Filipinas y Estados Unidos. Las corridas de toros han despertado vivas polémicas desde sus mismos comienzos entre partidarios y detractores.

En sentido amplio, la tauromaquia incluye además todo el desarrollo previo al espectáculo como tal, desde la cría del toro a la confección de la vestimenta de los participantes, además del diseño y publicación de carteles y otras manifestaciones artísticas o de carácter publicitario, que varían de acuerdo a los países y regiones donde la tauromaquia es parte de la cultura nacional

Esta actividad tiene antecedentes que se remontan a la Edad de Bronce, y se ha desarrollado a lo largo de siglos como una forma de demostración de valentía, al estilo de algunas tribus que aún practican ritos de paso de la niñez a la edad adulta.

En la antigua Roma se presentaban espectáculos con uros (raza bovina extinta) que eran arrojados a la arena del circo para su captura y muerte por parte de algunos representantes de familias nobles, quienes mostraban así sus dotes de cazadores. También se arrojaban en manadas a los cristianos durante las ejecuciones públicas efectuadas en la época de la persecución; y además, se utilizaba a estos animales durante los enfrentamientos de gladiadores como entretenimiento adicional.

Edad Media[editar]

En época medieval comienza la práctica taurina del lanceo de toros, a la que se sabe eran aficionados Carlomagno, Alfonso X El Sabio y los califas almohades, entre otros. Según crónica de la época, en 1128 «...en que casó Alfonso VII en Saldaña con Doña Berenguela la chica, hija del Conde de Barcelona, entre otras funciones, hubo también fiestas de toros.»1 2

Estos espectáculos se presentaban en plazas públicas y lugares abiertos como parte de celebraciones de victorias bélicas, patronímicos y fiestas, con el consecuente riesgo que esto suponía para los espectadores (Goya ha retratado una de estas tragedias en su obra sobre la muerte del alcalde de Torrejón, arrollado y corneado por un toro).

Los primeros tratadistas dieron por buena una creencia popular y pensaron que los moros de España fueron los primeros en utilizar sus capas como instrumento de distracción durante la práctica de alancear a las reses. Sin embargo, esta opinión no cuenta hoy día con respaldo académico. Durante el siglo XVI evoluciona la tauromaquia hacia los encierros de varas (predecesora de las actuales corridas derejones), en los que participaba la realeza; incluso Carlos I de Inglaterra y su lugarteniente Lord Buckingham participaron en este evento durante su estancia en España, tan a su gusto que repitieron luego la experiencia en su país, invitando a los embajadores de los reinos de Francia y España. Carlos I de España (no nacido en este país) lanceó un toro en la celebración del nacimiento de su hijo Felipe II.

Durante esta época la nobleza comienza a utilizar a sus peones y escuderos para distraer al toro mientras cambiaban algún caballocansado o herido, o para rescatarlos de una caída. Con la aparición de los picadores en sustitución de las lanzas, para dar a los nobles, a lomo de caballo, el privilegio de matar al toro, estos peones y auxiliares adquieren la responsabilidad de llevar al toro al picador, con lo que evoluciona la faena de capote y adquiere valor estético. En muchas ocasiones, si el de a caballo no podía matar al toro, se delegaba la responsabilidad en los de a pie.

Toreo moderno[editar]

La tauromaquia es la evolución de los trabajos ganaderos de conducción, encierro y sacrificio en los macelos o mataderos urbanos que comenzaron a construirse en España durante el siglo XVI. Estos profesionales de la conducción del ganado vacuno, entonces toro bravo, y los matarifes aportaron creatividad y virtuosismo a las tareas más arriesgadas, que inmediatamente fueron de interés para los más diversos espectadores. Las primeras noticias sobre estas suertes prodigiosas son del Matadero de Sevilla, en el cual además está documentada la presidencia encarnada por un representante de la autoridad municipal, situado en una torre mirador o palco proyectado por el arquitecto Asensio de Maeda y conocido por una importante cantidad de óleos que recogen la actividad taurina en ese momento. En el matadero sevillano también se proyectaron las primeras tribunas para espectadores en la segunda mitad del siglo XVI3 A partir del siglo XVII comienzan a surgir nombres entre los toreros de a pie, por su estilo y valor, además de la simpatía que a estos se les tenía por ser parte del mismo pueblo y no de la nobleza, siendo solicitados por el público para presentarse como evento principal.

Paulatinamente, el gusto del público se inclina por los toreros de a pie, y, si bien con extrañas variaciones, se van estableciendo a lo largo del siglo XVIII todos los elementos de las corridas modernas. De esta época son algunas de las primeras figuras conocidas del toreo, como Costillares, Pepe-Hillo y Pedro Romero.

Ya en el siglo XIX, toreros como Paquiro, Cúchares, Lagartijo y Frascuelo, fueron quienes dieron a la corrida la estructura definitiva que tiene hasta la actualidad.

Siglo XX[editar]

En la década de 1910 a 1920 se desarrolla la llamada Época Dorada de la tauromaquia, protagonizada por la rivalidad profesional entreJuan Belmonte y José Gómez (conocido como Gallito o Joselito), que inauguraron el camino hacia el toreo moderno.

Posteriormente a la Guerra Civil Española se produce un auge en el mundo taurino, especialmente gracias al surgimiento de la figura deManolete, para muchos el más vertical de los toreros en la historia; a este auge siguen figuras como Luis Miguel Dominguín, el mexicanoCarlos Arruza, Pepe Luis Vázquez, Antonio Bienvenida, Pepín Martín Vázquez, Miguel Báez "El Litri", Julio Aparicio y Agustín Parra "Parrita". Si bien esta época se cierra con el fallecimiento de Manolete en la llamada Tragedia de Linares, surge entonces otra famosa rivalidad que apasiona al mundo taurino, la de Dominguín y Antonio Ordóñez.

Ya en los años cincuenta se alza la figura de particular elegancia del venezolano César Girón, quien lidera en dos ocasiones (1954 y1956), el escalafón taurino en España, hazaña que repetiría su hermano Curro en 1959 y 1961. Destacan en los años sesenta, además del mencionado Curro Girón, toreros como Curro Romero, Paco Camino, El Viti y Diego Puerta, además de la sensación que causó el surgimiento del poco ortodoxo y revolucionario, pero muy triunfador, Manuel Benítez, el Cordobés. Los años setenta y ochenta son los de mayor expansión comercial del mundo de los toros, llegando a haber corrida incluso en el Astrodome de Houston, con la participación deManuel Benítez "El Cordobés". Las grandes figuras de esta época son: José Mari Manzanares, Pedro Gutiérrez Moya El Niño de la Capea, Dámaso González, Silverio Pérez, Francisco Rivera "Paquirri", El Yiyo, Antoñete y Juan Antonio Ruiz "Espartaco", líder de la estadística en forma consecutiva desde 1985 hasta 1991. 1961.

Actualidad[editar]

Las nuevas figuras del toreo presentan gran diversidad en su estilo y proyección; personalidades tan particulares como Enrique Ponce,César Rincón y Joselito —de toreo clásico—; Julián López, el Juli, José Tomás, Manuel Jesús Cid el Cid, Miguel Ángel Perera, Morante de la Puebla, José María Manzanares y el francés Sebastián Castella, son algunos de los toreros más célebres del siglo XXI.

Entorno[editar]

Además de la corrida en sí, la tauromaquia incluye la crianza y conocimiento de los toros, llamados de lidia (denominación de los mismos de acuerdo a su pelaje, cornamenta, comportamiento, porte, etcétera).

Incluye además lo concerniente a la confección de la ropa del matador y demás participantes dentro del espectáculo, así como las manifestaciones artísticas relacionadas con la actividad (confección de carteles, entre otras).

La tauromaquia es una parte considerable de la cultura en los países donde se practica; en algunos de ellos, como España, Francia, Portugal, México, Colombia, Ecuador y Venezuela, es considerada parte integral de la cultura nacional; es definida como arte en el diccionario de la Real Academia Española.4

Corrida de toros[editar]

Artículo principal: Corrida de toros.

En la actualidad, la actividad más conocida de la tauromaquia es la corrida de toros. En consecuencia, con la consideración de cómo se lleve la responsabilidad de la lidia y muerte del toro (si el torero va a pie o a caballo), existen dos tipos de corridas de toros; de toreros a pie y de toreros a caballo (de rejones o rejoneadores).

Normalmente, una corrida se desarrolla en tres partes, llamadas tercios, en las cuales el toro es lidiado respectivamente por los picadores, «que, montando un caballo protegido por un peto, utilizan una vara con una puya para preparar al toro para el tercio de muleta»; los banderilleros, «quienes se encargan del auxilio al matador, bregan al toro y adornan al toro colocando pares de banderillas (generalmente son tres pares)»; y el último tercio, y el más importante, el de muerte, en el que el torero lidia al toro manejando la muletay el «ayudado» (espada de madera o de aluminio), que sostiene con la mano derecha. El torero principalmente empieza a medir la distancia del toro, lo que se llama «terreno», para empezar a cuajar su faena, hasta empezar a meterle la cabeza en cada suerte o engaño; después coloca al burel con los cuartos delanteros parejos, para que se abra y no pinche en hueso; eso es para asegurar la estocada, y, si es correcta, a petición del presidente y el respetable, se cortan los trofeos.

El presidente es quien recompensa la actuación del torero. Al término de la lidia, el presidente enseña un pañuelo de color blanco, si el premio de la faena es para una oreja, y dos pañuelos para dos trofeos. Al principio de ella también puede enseñar un pañuelo verde si el toro no es apto para torear (cojo, cuerno mal, etc.), o uno naranja para indultarlo si el toro es de gran calidad. La opinión del público es posiblemente de más peso para los participantes: ha habido corridas en donde el público saca en hombros al torero sin que el juez haya concedido siquiera la oreja, o por el contrario: premios del presidente a pesar del descontento de los asistentes.

Participantes en una corrida de toros[editar]

• Matadores (ver torero y rejoneador).

• Picadores.

• Banderilleros.

• Mozo de espadas.

• Alguacilillos.

• Monosabios: Mozos que ayudan al picador en la plaza.

• Areneros: Mozos encargados de mantener acondicionada la arena del ruedo durante la lidia.

• Mulilleros: se encargan de las mulas que arrastran el cuerpo muerto del toro para sacarlo de la plaza.

Festejos populares[editar]

Festejos populares en España[editar]

El toro de fuego[editar]

Artículo principal: Toro de fuego.

El toro de fuego es un armazón metálico, que imita la forma de un toro, sobre cuyo espinazo se coloca un bastidor con elementos pirotécnicos. Muy utilizado en festejos de pueblos deEspaña.

Es transportado por una persona, que tras encender una mecha, corre persiguiendo a la gente asustándoles con las chispas que van soltando sus diferentes elementos.

Este mismo juego popular es utilizado también en Paraguay y es conocido como el «toro candil». Es típico de las Fiestas de San Juan.

En Chota, ciudad de la sierra norte de Perú, en el departamento de Cajamarca, el armazón utilizado es de madera, y el juego es conocido como «vaca loca», y es típico de las fiestas en honor a san Juan Bautista celebradas durante la última semana del mes de junio.

En Ecuador, el juego de la vaca loca es popular y se lo realiza en la noche, especialmente en las vísperas de algún santo. La vaca loca es un triángulo abierto de madera para que pueda colocarse en los hombros una o dos personas. Está adornado con papel de varios colores, y lleva a los costados fuegos artificiales, voladores, que son carrizos con pólvora que al ser encendidos salen disparados. En la parte superior tiene dos cuernos, que en varias ocasiones son de verdad; es decir, de toros o vacas. Al son de la banda de pueblo sale la Vaca loca y persigue a las personas que se encuentran concentradas en el centro de una plaza tratando de sorprender a los distraídos. La gente corre y se divierte por la emoción y bulla que se produce.

El toro ensogado[editar]

Artículo principal: Toro de cuerda.

• Se celebran fiestas en honor a San Marcos, con el toro "ensogao" como protagonista, entre los días 22 al 25 de abril en el municipio de Beas de Segura (Jaén), con una tradición de más de 400 años. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.5

El preámbulo de las fiestas va aparejado con el desarrollo de los Ciclos Culturales Taurinos de San Marcos en Beas de Segura, que se vienen celebrando desde el año 1995.

• Las Fiestas del toro enmaromado Benavente, Zamora.“Fiestas de Interés Turístico Regional” y “Festejo Taurino Tradicional”, aunque se están realizando los trámites necesarios para que sea declarada de interés turístico nacional.

Celebra el día antes del corpus, donde los mozos corren agarrados a una larga maroma sujeta a las astas del toro

Bous al carrer[editar]

Artículo principal: Toro embolado.

El toro embolado en un festejo tradicional de España, en el que se colocan a un toro en sus astas dos bolas de fuego. No se conocen realmente sus orígenes, pero junto a otros festejos taurinos en los que no se le da muerte al animal pueden tener su origen en la civilización minoica. Como se recogen en muchos frescos y cerámicas. La zona de mayor actividad se encuentra en la Comunidad Valenciana, actualmente se está intentado regular dichas actividades, acogiéndose con el calificativo de Bous al carrer. También en otras regiones existen festejos similares como el El Toro de Ronda en Aragón.

Festa do boi[editar]

A Festa do Boi de Allariz es un festejo que se celebra el día de Corpus Christi y consiste en soltar un buey que recorre las calles de esta población de Galicia. Fue recuperado en 1983 basándose en antiguas leyendas populares de origen judío6

Sokamuturra[editar]

Artículo principal: Sokamuturra.

Los encierros[editar]

El encierro consiste en correr delante de una manada no muy numerosa de toros, vaquillas o novillos, entre los que puede haber tambiéncabestros que dirijan a la manada. Por lo general, los mejores corredores intentan correr lo más cerca posible de los toros, pero sin llegar a tocarlos.

Las capeas[editar]

Festejos taurinos populares que suelen celebrarse en muchos pueblos de España. El recinto donde tienen lugar suele ser una plaza del pueblo cerrada con carros u otras barreras provisionales. Por regla general las reses que se lidian son erales o vaquillas, pero en algunas ocasiones se han lidiado también cuatreños.

El toreo cómico[editar]

El toreo cómico o charlotadas, aunque denostado por los puristas, fue un género taurino muy popular. Consistía en la introducción de números circenses de payasos mientras se lidiaban novillos o vaquillas. Generalmente participaban payasos toreros que realizaban recortes de forma cómica y parodiaban la lidia o simulaban estorbar a un torero serio.

Los concursos de recortes[editar]

Artículo principal: Concurso de recortes.

Los concursos de recortes están formados por jóvenes que se enfrentan a cuerpo limpio y por turnos a animales en puntas, con el fin de arrimarse al máximo al asta del mismo para alzarse con el primer puesto.

Festejos populares en Francia[editar]

Corrida camarguesa[editar]

Las corridas camarguesas o corridas a la cocarde (Course Camarguaise) son festejos que tienen lugar en las plazas de toros de los pueblos de Languedoc-Rousillon.

Corrida landesa[editar]

La corrida landesa es un espectáculo basado en saltos y recortes en el cual las vaquillas salen emboladas, era el divertimento tradicional de los gascones.

Festejos populares en Portugal[editar]

Los forcados[editar]

Artículo principal: Forcados.

Suerte típica del toreo portugués, llevada a cabo por los pegadores o mozos de forcado, quienes trabajan en cuadrillas de 8 elementos y la corrida termina cuando toman e inmovilizan al toro sin más implemento que las manos.

Festejos populares en América[editar]

Feria de Quito "Jesús del Gran Poder" (en Ecuador)[editar]

La Feria de Jesús del Gran Poder ―en Quito (Ecuador)― se festeja del 28 de noviembre al 6 de diciembre con motivo de la fundación de San Francisco de Quito. Los nueve días de corridas se celebran en «La Monumental» (nombre dado a la plaza de toros Quito). Según algunos críticos de la tauromaquia, es una de las más importantes ferias taurinas de América y año tras año atrae a nacionales y extranjeros. Así mismo la feria tiende a tomar toda la iniciativa española, debido a que sus corridas son efectuadas de igual forma, con los tercios, hasta el despacho del bovino. Debido a su gran influencia en la cultura ecuatoriana, el toreo y el rejoneo se han sumado a las muchas aficiones del público.

Carnaval Taurino Jalostotitlán, Jalisco, México[editar]

Diez días de festejo con tres fechas con corridas de toros en la monumental plaza de Toros Fermín Espinoza "Armillita" del municipio Jalostotitlán, en Jalisco, México. Se realiza durante el mes de febrero la mayoría de las veces, pero su fecha varía dependiendo del miércoles de ceniza, concluyendo el Martes de Carnaval.

Carnaval Taurino Autlán de la Grana, Jalisco, México[editar]

Diez días de festejos que incluyen cuatro fechas con corridas de toros en la Plaza de Toros Alberto Balderas del municipio de Autlán de Navarro, en Jalisco, México. Se realiza durante el mes de febrero, ajustando la fecha para concluir precisamente el Martes de Carnaval; exactamente el día anterior del miércoles de ceniza. Google Imágenes

La corrida luso-californiana[editar]

Las comunidades portuguesas asentadas en el estado de California en Estados Unidos han conservado las corridas de toros al estilo portugués aunque haciéndole algunas modificaciones. En las corridas californianas no hay derrame de sangre, por lo que son llamadas Bloodless bullfight por ende no se pica, no se le clavan banderillas al lomo del animal ni se le da muerte en el ruedo. El toro lleva un velcro sobre su lomo por lo que las banderillas van adheridas allí, por lo demás son iguales a una corrida portuguesa, incluso grandes toreros europeos o americanos (mexicanos particularmente) torean anualmente en las plazas californianas.

Las corralejas de Colombia[editar]

La Corraleja es una fiesta popular de Colombia, donde en una plaza se torean varios novillos a la vez, entre las más populares se encuentran las de Sincelejo, Cotorra, Planeta Rica y Cereté.

Temporada Taurina en Colombia[editar]

En Colombia también se lleva a cabo una temporada taurina que se cree pudo comenzar en pleno hacía el año 1917, sin embargo desde los años de la independencia de la corona española se celebraban algunos festejos taurinos en el Circo de Toros de San Diego en Bogotá y el Circo Taurino El Palo en Medellín. Hacía las primeras décadas del siglo XX, la tauromaquia colombiana comenzó su vida adulta, con sendos festejos taurinos que principalmente se realizaban en Bogotá y en Medellín, hasta la creación de la Feria de Manizales (1955), que abrió definitivamente a Colombia como gran centro taurino y poco después se comenzó a organizar la Feria de Cali (1957). Estos dos acontecimientos hicieron de la temporada colombiana la primera de Sudamérica. Actualmente la temporada comienza hacia finales del mes de diciembre con la Feria de Cali en la plaza Cañaveralejo, siguiendo con la Feria de Manizales en la Monumental de Manizales, de la cual se dice que es una feria en América con "duende" andaluz; y las temporadas taurinas de Medellín (Plaza de Toros La Macarena) y Bogotá (Plaza de toros de Santamaría). También hay temporada Taurina en las otras dos plazas de primera categoría en Cartagena de Indias y Bucaramanga. «Voy a los toros. El portal Taurino de Colombia». Consultado el 4 de julio de 2011.

El toro y el cóndor del Perú: Yáwar Fiesta[editar]

Esta fiesta taurina es una costumbre importada por los españoles, pero modificada por los lugareños de la región de Ayacucho, de la provincia de Lucanas, de la ciudad de Puquio, en los Andes. El festejo, conocido como Yáwar Fiesta («Fiesta de Sangre» en quechua), tiene lugar en el mes de mayo (coincide con la celebración del Señor de la Asención), y se suele interpretar como una celebración de la expulsión de los conquistadores españoles por los quechuas, aun cuando no existe un consenso académico definitivo sobre su simbología y función. Para ello colocan a unCóndor salvaje en el lomo del toro de lidia o toro pucllay, previamente inmovilizado el toro con una cuerda. Una vez bien asegurado, cortan la cuerda y el toro sale furioso, dando saltos, al sentir los fuertes picotazos del Cóndor. Cuando el toro queda agotado, liberan al ave, y, tras homenajearlo, lo devuelven a las montañas. Si el cóndor no sobrevive al festejo (que dura una semana), se considera de mal augurio. Esta celebración ha sido retratada por el escritor peruano José María Arguedas cuando vivió en Puquio, en una novela titulada, «Yawar Fiesta».

Fiesta en Costa Rica[editar]

En Costa Rica las corridas de toros más populares se realizan a fin de año, entre las fechas de diciembre 24 y enero 2. Generalmente se realizan en la plaza de toros de Zapote (distrito) (distrito del cantón de San José) y son organizadas por la Comisión de Festejos Populares. También existen otras corridas importantes como lo son las de las Fiestas de Palmares (Costa Rica) y las de Zapote (dos de las fiestas populares más importantes del país). Las corridas se realizan siempre sin matar al toro ni causarle daño físico. Existen distintas modalidades de toreo en el país, incluyendo el toreo tradicional (sin la muerte del toro), el toreo bufón y el toreo improvisado, consistente en un grupo numeroso de toreros aficionados esquivando en conjunto la arremetida de un toro. Esta última es la modalidad más popular, conocida como "toreo a la tica".

Cabe destacar que en Costa Rica la ley prohíbe el asesinato de toros y otros animales en espectáculos públicos o privados.7 (Ver Reglamento Actividades Taurinas, N° 19183-G-S). La "estocada" final la han realizado los toreros quitándole un adorno floral que el toro lleva en el lomo. Tampoco se le pica ni hiere con banderillas.

Fiesta en Argentina[editar]

Artículo principal: Toreo de la vincha.

El toreo de la vincha es la única fiesta taurina que existe en la República Argentina, en ella no se lastima al toro, sólo hay que quitarle una vincha, el ritual dice que quien logre quitarle la vincha al toro debe ofrendársela a la Virgen. Es herencia de la colonización española, se lleva a cabo en la localidad de Casabindo, departamento Cochinoca, provincia de Jujuy. La ceremonia se lleva a cabolos días 15 de agosto para festejar de este modo la Asunción de la virgen María, la fiesta comienza el día anterior, a la tarde llegan hasta el lugar bandas de sikuris de localidades vecinas y por la noche se agrupan en una gran peña donde comparten bebidas típicas como la chicha y comidas tradicionales al sonido del erke (instrumento precolombino). Al día siguiente se realiza una misa a cargo del obispo de Humahuaca, la fiesta continua con una procesión que atraviesa la plaza de toros con una imagen de la virgen llevada por los fieles a paso lento por toda la localidad mientras una banda de músicos imita melodías litúrgicas de la semana santa andaluza, luego de esto comienza el toreo.

Ganaderías[editar]

Las ganaderías de toros de lidia son empresas que dependen de los espectáculos taurinos, dado que esta variedad bovina no tiene ningún otro propósito comercial, debido a su bajo rendimiento, tanto de leche como de carne. Grandes criadores de toros de lidia han alcanzado renombre por las características particulares de trapío de sus astados, y sus nombres son de perdurable reconocimiento en el mundo taurino. A continuación se enumeran algunas de las más importantes de Europa y América.

...

Descargar como  txt (28.3 Kb)  
Leer 18 páginas más »
txt