ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza Y Aprendizaje De La Lectura Y La Escritura Es Planteada Frecuentemente Como Un Proceso De Adquisición De Nuevos códigos Que Nos Abrirán Las Puertas Del Lenguaje Escrito. Se Trata De Un Proceso Difícil, Que Además Se Realiza A Temprana E


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  2.576 Palabras (11 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 11

La enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura es planteada frecuentemente como un proceso de adquisición de nuevos códigos que nos abrirán las puertas del lenguaje escrito. Se trata de un proceso difícil, que además se realiza a temprana edad y existen niños que tienen dificultades, de mayor o menor gravedad, relacionadas con el aprendizaje del lenguaje escrito. Pertenecemos al Equipo de Investigación LECCO, dedicado desde 1996 al estudio de los procesos de "La Enseñanza Centrada en la Comunicación". Este grupo de investigación es consciente de que existe una población de alumnos escolarizados en la Enseñanza Infantil y Primaria con un bajo nivel de competencias comunicativas a través del lenguaje (analfabetismo funcional y en cierto modo "fracaso escolar"), que se traduce en bajo rendimiento académico, absentismo escolar, etc. Posteriormente, avanza a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, donde esta problemática se acentúa incluso con comportamientos violentos. Esta situación es abordada a través del programa PROAI (Problemas en la Alfabetización Inicial), llevado a cabo desde hace 3 años, para los alumnos del Primer ciclo de Educación Primaria en diversos centros educativos madrileños. Durante el curso 2002 - 2003 actuamos en colaboración con la Dirección de Promoción Educativa de la Comunidad de Madrid, y vinculados al Proyecto de Investigación COMPLUTENSE Diversidad lingüística y procesos de "castellanización" en alumnado inmigrante escolarizado.

MARCO DE REFERENCIA QUE GUÍA NUESTROS PROPÓSITOS

Lenguaje y pensamiento en su dimensión relacional

Desde un planteamiento vigotskiano, entre lenguaje y pensamiento existe una relación dinámica continua que se origina, cambia y crece durante la evolución. Son procesos complementarios, interrelacionados entre ellos y con otros aspectos psicoevolutivos afectivos, sociales, motrices, etc.

El lenguaje surge en el marco de la comunicación (como instrumento para comunicar emociones, sentimientos, ideas, necesidades...). Desde la comunicación prelingüística de la sonrisa y el llanto, pasando por el balbuceo hasta llegar al habla más comprensible, el niño tiene una intención comunicativa clara. Hablar es una actividad social desde su origen que, progresivamente y a partir de la comunicación, se interioriza y se convierte en pensamiento. El proceso cultural es comunicación y todo el comportamiento social es comunicativo. "La conducta es comunicación", si seguimos el axioma metacomunicacional de Watzlawick (1995), no se puede no comunicar, siempre se transmite algo, en cualquier interacción todo tiene un significado (los silencios, la postura, lo que dices, como lo dices, etc.). En palabras de Watzlawick (1995), en toda comunicación hay una parte referencial (contenido) y una parte conativa (relacional) que dan significado al discurso.

Como afirma Batjin (1986), la lengua, más que un sistema de sonidos, unidades de significados y sintaxis, más que una herramienta para transmitir significados, es un comportamiento social. La sociedad moldea la lengua. Familia, vecindad, clase social, empleo, país, religión, raza, sexo, política, grupos regionales..., generan lenguaje. Y la praxis del lenguaje genera, a su vez, transformación social. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana (Oliva, 1998). El contexto sociocultural condiciona a los usuarios de la lengua, quienes a su vez, crean y generan sus propios discursos que vuelven a retroalimentar dicho contexto (Oliva, 1998). Siguiendo un planteamiento sistémico, mi comportamiento está en relación con el otro y el del otro conmigo (el individuo influye en el contexto y viceversa). Las interacciones son complejas y circulares, pero el lenguaje tiene sus limitaciones, normalmente al hablar puntuamos la secuencia de hechos y empezamos por algún lado, aunque no debemos perder la perspectiva global.

El lenguaje es un hecho social, que contribuye a configurar la estructura cognitiva, y ésta a su vez, a través de sus esquemas y funciones influye en la comunicación. En definitiva, desde una visión contextualista, el desarrollo psicoevolutivo, tanto del lenguaje como del pensamiento, es resultado de las relaciones que el individuo mantiene con su entorno, es un proceso socialmente mediado.

El curriculum desde un enfoque comunicativo: El marco teórico de referencia en el cual cada uno se apoya determina la intervención educativa; por eso es tan importante explicitar el concepto que se tiene acerca del proceso comunicativo, de la lectura y la escritura, etc. de cara al planteamiento didáctico a desarrollar.

La perspectiva comunicativa prioriza la importancia del significado, de leer y escribir mensajes, donde el sentido y la intencionalidad ocupan un lugar privilegiado, donde el intercambio de significados es guía y fuente en los aprendizajes, progresivamente mas estructurados y cercanos a las fórmulas convencionales del mundo adulto. Partimos, como dice Halliday (1978) de que "todo lenguaje es lenguaje en uso" y distinguimos entre lenguaje y metalenguaje: el lenguaje o lengua que se usa (se habla, se lee, se escribe y se escucha) dentro de un contexto comunicativo, y el metalenguaje o lengua de la que se habla, lo normativo, el conocimiento de las reglas del lenguaje. En el marco curricular no se debe olvidar el lenguaje, que muchas veces se aparca como ejercitación descontextualizada, ni obsesionarse exclusivamente por la "corrección" lingüística (con el consiguiente temor a cometer errores y el bloqueo comunicativo que ello supone y genera).

No resulta suficiente aprender las reglas del sistema para ser un auténtico usuario de la lengua. A la gramática se le otorga un valor restringido, pues se suele pensar que la competencia lingüística está ligada sólo a la capacidad de generar discursos gramaticales aceptables y, sin embargo, tal como afirma Bourdieu (1981), dicha competencia se relaciona con la posibilidad de producir frases oportunas y con un propósito definido. La intención expresiva, la manera de manifestarla y las condiciones en que se manifiesta son inseparables. La enseñanza de la gramática debe ser aprendida como parte del proceso de la escritura y no separado de él. Esto no inhibe la posibilidad de reflexionar sobre las normas y reglas del sistema (Oliva, 1998)

La intervención educativa se basa en los presupuestos constructivistas que conciben: La inteligencia como un recipiente lleno que se modifica y enriquece por reestructuración.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com