ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pronombres personales

ale2001julio16 de Noviembre de 2013

577 Palabras (3 Páginas)1.000 Visitas

Página 1 de 3

Pronombres personales

Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer referencia a las personas o sujetos que intervienen en un enunciado. Su función es sustituir al sustantivo cuando este ha sido omitido.

Ejemplos

Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos

Oraciones con pronombres personales.

Andrés irá al cine esta noche. Él irá con su novia.

Juan, Alberto, y yo estamos listos para ir de vacaciones.

Nosotros queremos viajar a Nueva York.

Me dolió mucho lo que dijo Alberto.

Las personas gramaticales.

Como lo indica su pronombre, este tipo de pronombre hace referencia a las tres personas gramaticales, los cuales son:

Primera: la persona que habla.

Segunda: la persona a quien se está hablando.

Tercera: se refiere a cualquier otra persona o cosa.

Cada una de estas personas tiene un género, número y un determinado caso gramatical.

Concordancia de número.

Existen pronombres personales en singular, por ejemplo: yo, tú, vos, entre otros. Y en plural, tales como: nosotros, ellos, lo, etc.

Debe existir concordancia entre el pronombre y los verbos o adjetivos que lo acompañan

Ejemplo: Tú caminas

Ellos corren

Casos especiales de número singular y plural.

En ciertos contextos se utiliza la primera persona del plural, como si fuera singular, e incluso algunos casos en donde su uso equivale al tú, es decir, a la segunda persona en singular. A continuación se presentan esos casos particulares.

Plural mayestático: Se refiere al uso de “nos” como si fuera “yo”. Se emplea únicamente en el ámbito de las jerarquías eclesiásticas de alguna religión.

Ejemplo: Debes acudir a nos para consultar ese caso..

Plural de modestia: Su utilización es frecuente en donde un solo autor emplea el “nos” o nosotros. Ejemplos: En este libro nos planteamos...

Plural asociativo: Utilizado en el trato cotidiano, en expresiones como “Que tal andamos, amigo”

Concordancia de género.

Los pronombres personales también pueden poseer un género. Aunque también existen algunos que son neutros, como el caso de lo, el cual también es susceptible de ser masculino.

Ejemplo: Ese atuendo lo cambió totalmente. (masculino)

Eso lo veremos (neutro)

Algunos pronombres cuentan con ambos géneros, tales como: nosotros, nosotras, ello, ellas, lo, la, los, las.

Los pronombres yo, tú, vos, usted, ustedes, me, te, nos, os, les, mí, ti, conmigo, contigo pueden ser masculinos o femeninos. Aunque siempre se escriben de igual manera el género es notable en la concordancia. Ejemplo: ¿Tú eres un estudiante responsable?

Tipos de pronombres personales.

Existen dos grandes tipos de pronombres personales, los cuales son:

Pronombres personales átonos: Son aquellos que pueden asumir la función de un complemento directo o indirecto.

Pronombres personales tónicos: Funcionan como sujeto, atributo o preposición

Formas de los pronombres personales

En la siguiente tabla se estudia los tipos de pronombres personales.

SINGULAR

Caso Primera persona Segunda persona Tercera persona

Nominativo yo: Yo debo ir a la capital. tú: Tú eres un chico irresponsable

vos: Vos no sabés nada. él: Él prometió un regalo

ella: Ella es mi amiga

ello: Si ello fuera cierto..

Acusativo me: Me gusta su pelo te: Te amo con toda el alma lo: Antonio lo entendió muy bien

la: La busqué por toda la casa

se: Su padre se tropezó al llegar.

Dativo me: Me afecta su situación te: Te llevaré al circo se: Se lo dije a su madre.

le: Le advertí del peligro

Preposicional mí: A mí me gusta la playa

conmigo: Conmigo irás de paseo ti:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com