ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Importancia De La Filosofia

eljunior13 de Febrero de 2012

642 Palabras (3 Páginas)10.736 Visitas

Página 1 de 3

Históricamente una de las principales actividades del hombre en sociedad ha consistido en asegurar que las nuevas generaciones conozcan y adquieran todos aquellos elementos culturales que a las generaciones mas maduras les ha funcionado.

El proceso educativo, no siempre ha sido consciente, pero en todos los casos se han preocupado de que se lleve a efecto de la mejor y mas eficiente manera.

Cada día los actos humanos, sobre todo aquellos que se realizan y tienen una función colectiva, caen n el terreno de la FILOSOFIA.

En la actualidad sin la aportación esencial de la reflexión filosófica se podrían realzar muchos y grandes progresos en la metodología y técnica, pero no se conocería el significado profundo y auténtico de la realidad educativa, con consecuencias individuales y sociales no indiferentes.

De lo anterior se desprende que un estudio filosófico de la educación tiene por misión investigar su naturaleza y significado específicos, determinando sus fines esenciales y las condiciones necesarias que han de regir su actuación.

En la actualidad los más tristes paisajes humanos son la consecuencia de la ausencia de educación, lo que se hace necesario realizar una profunda reflexión sobre la práctica docente, puesto que debe de permitir la comprensión de la misma práctica, con sus alcances y obstáculos, que estimule una comunicación educativa ágil y permita la comprensión del conocimiento por medio de la filosofía de la educación, privilegiando con esta, la importancia y urgencia que tiene su aplicación en el mundo contemporáneo.

La filosofía de la educación tiene como misión investigar la naturaleza y significado de la educación, determinando sus principales fines y las condiciones necesarias que han de regir su actuación, su temática central requiere de una meditación sobre la naturaleza de la educación sus fines e interferencias. La filosofía de la educación se apoya en la investigación epistemológica, la ética, la sociología pedagógica y la axiología pedagógica.

Con una actitud irreflexiva se ha pretendido educar en un mundo globalizado, lleno de cambios políticos, sociales y económicos muy marcados, como lo menciona Krishnamurti Jiddú: “nuestra educación esta Acoplada a la industrialización y a la guerra, siendo su fin principal la eficiencia”, adiestrando mentes para que ajusten en el molde de vida capitalista-imperialista, descuidando la función principal de la educación, la de crear seres humanos integrados e inteligentes, debido a que la educación no es la simple y llana adquisición de conocimientos.

La educación debe estimular que el individuo se comprenda a sí mismo y a sentir el proceso integral de la vida. Hay que estar consiente de la problemática educativa, donde se estimulan conductas por medio del castigo-recompensa, fortaleciendo así la producción y la calidad de la misma con propósitos poco escrupulosos, o como diría Marx, bajo un determinado modo de producción, y en dicho modo, la ganancia, la plusvalía y la acumulación son el combustible que utiliza la maquinaria del capitalismo.

La educación debe ser orientada en colaborar cotidianamente en la construcción de la utopía de la liberación, para seguir transformando el mundo que nos rodea, ya que requerimos de transparencia social en nuestras relaciones humanas.

Podemos afirmar que la filosofía constituye una parte nuclear de la educación valoral o educación centrada en valores. Cuando decimos “Dignificar la vida”, se refiere al proceso de preferir y realizar valores que respondan a las necesidades radicales.

Podemos decir que, “Enseñar a filosofar” es habilitar al estudiante para que pueda traducir las necesidades preferenciales, implica también brindar elementos para que el estudiante distinga los tipos de valor.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com