ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FENOMENOLOGÍA


Enviado por   •  25 de Agosto de 2013  •  2.368 Palabras (10 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 10

CONCEPTOS DE FENOMENOLOGÍA

Se entiende por fenomenología como aquella parte de la filosofía que estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. Es decir, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).

La fenomenología es una parte o ciencia de la filosofía que deriva del griego "apariencia" y "tratado", cuyo estudio se fundamenta en los fenómenos, o esencia de las cosas, es decir, la relación que existe entre los hechos o fenómenos y el ámbito donde se hace presente esa realidad como lo es la psiquis o la conciencia.

Objeto del método Fenomenológico

Estudia propiamente un “sistema filosófico”, compuesto a la par de verdades y proposiciones filosóficas, sino un método de investigación de objetos, impuesto a la mente por la naturaleza misma de éstos, esto es, por su índole propia y su estructura específica. Su tarea, por tanto, no consiste en “demostrar” esas verdades o “validar” tales proposiciones sobre de dichos objetos, sino aproximarse a ellos, penetrarlos con la mente, explorarlos con el rigor necesario y comprenderlos en su estructura interna.

Este método de investigación es de carácter puramente intelectual; su principal recurso son (como se verá más adelante) originarias “intuiciones” de los objetos, apodícticas e incontrovertibles, adquiridas por los hombres a través de actos mentales específicos. En él no tienen cabida procedimientos típicos de otras disciplinas, como la observación y la experimentación empíricas, porque no se aboca a la consideración de hechos fácticos, ocurridos aquí y ahora, de éste o de aquél modo, sino de puras esencias; tampoco se emplean en éste procedimientos deductivos o demostrativos característicos de otras ciencias, porque no tiene que ver con formas abstractas, generalísimas y vacías, ni con meros símbolos y signos, convencionales o arbitrarios, sino con “contenidos materiales”, concretos y determinados.

La tarea de este método de investigación se aparta, decididamente, de la forma habitual que los hombres tienen de relacionarse con los objetos, de considerarlos y de conducirse ante ellos, determinada la mayoría de las veces por las exigencias concretas de la vida, por las intenciones y las finalidades de ésta, más bien inmediata y pragmáticas. Pero también se aparta de la forma como los hombres se relacionan con los objetos a partir de los hábitos mentales adquiridos en el ejercicio científico, esto es, de las interpretaciones y suposiciones con que suelen considerarlos, las hipótesis y teorías con que suelen explicarlos y las reducciones y clasificaciones con que suelen ordenarlos.

Esta tarea se sustenta, más bien, en una mirada y en una actitud que Reinach denomina, sencillamente, “fenomenológicas”. Ambas cosas tienen exigencias propias, sumamente estrictas: para la primera, ésta consiste en una recuperación paulatina de la capacidad de “ver” los objetos por lo que son en sí mismos; para la segunda, ésta radica en el desarrollo creciente de la disponibilidad del hombre para “conocer” a partir de sí mismo. En las dos se funda, según este autor, la plenitud y la evidencia del método fenomenológico.

Con todo, el principal objetivo del método fenomenológico no es el “análisis de las palabras” y de sus respectivas “significaciones”, sino la aproximación de la mente humana a las esencias mismas de los objetos. La tarea fundamental para la mente del hombre, como se ha dicho antes, es “ver” los objetos, “aprehender” sus esencias, “explorar” sus estructuras internas, “determinar” sus leyes necesarias, y esto no se puede hacer únicamente descomponiendo conceptos es decir, analizando palabras y escudriñando significados sino considerando los objetos como tales.

De hecho, ocurre con gran frecuencia que el acceso a las esencias de los objetos esté dado a la mente humana a través de “intuiciones intelectuales” alcanzadas de éstos de manera inmediata, sin el concurso de las palabras y sus diversos significados; tal es el caso de fenómenos como los “colores” y los “sonidos” que se encuentran en el mundo físico y de actos como “perdonar” o “conocer” que tienen lugar en el mundo psíquico. Para muchos de estos objetos no hay en la mente del hombre “palabras” con qué significarlos adecuadamente, pero pueden estar ante ella con plena evidencia con toda la riqueza de su contenido.

Pero aunque el análisis de palabras y de significaciones fuese una tarea primordial para la inteligencia del hombre, éste no podría ser realizado adecuadamente por ella más que sobre la clarificación absoluta que le proporcionan dichas “intuiciones intelectuales”, pues la “fuente última” de evidencia sobre ellas no son otros conceptos nuevos o anteriores a los primeros, sino “los objetos mismos”.

Friedrich Hegel

Filósofo alemán , nace en el año 1770. Estudió teología en su ciudad natal y se incorpora en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806).

Al tiempo que se introducía en la obra de pensadores como Schiller, Herder, Lessing y Kant. Hegel compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución Francesa. Aunque al principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, fue elaborando su propio sistema filosófico.

La filosofía de Hegel supone una lucha por la falta de la libertad y de la razón. A su juicio, la situación histórico-social en que vivía estaba necesitada de una mayor libertad.

La Revolución Francesa significó para Hegel el triunfo de la Razón. La Revolución Francesa estableció el principio de que el pensamiento debe gobernar la realidad y el orden político – social; Hegel también tenía la concepción de que sólo puede considerarse como verdadera realidad aquella que realiza las exigencias y los fines de la Razón.

Contribuyó como otros filósofos al desarrollo de la filosofía de la historia y a definir las bases del Estado Moderno, hacer que coincidan el interés general y el específico, con el fin de preservar el derecho y la libertad del individuo.

Immanuel Kant

Manuel Kant nació 1724, fue un filósofo alemán considerado por muchos el más influyente en la era moderna. Kant estudio en el Collegium Fredericianum y en la universidad de Königsberg. En la escuela estudio a los

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com