ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofos Ilustres De La Edad Antigua, Media Y Contemporanea

201154021 de Julio de 2013

2.535 Palabras (11 Páginas)1.562 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

FILOSOFIA DEL DERECHO

FILOSOFOS ILUSTRES DE LA EDAD ANTIGUA, MEDIA, MODERNA Y CONTEMPORANEA

PARTICIPANTE

JESÚS ANTONIO MATEO BENZÁN

MATRICULA

2011-5402

DOCENTE

LIC. SANTOS DEL ROSARIO MATEO

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

12 JUNIO 2013

INTRODUCCION

Resultaría ilógico y al mismo tiempo contraproducente que estudiantes universitarios de la carrera de Derecho no posean dominio, al menos de los aspectos más fundamentales, sobre el nacimiento, la evolución y el desarrollo de la Filosofía del Derecho a lo largo de la historia.

Esta vez nos ha tocado realizar una especie de síntesis sobre la vida y obras de Tales de Mileto, Santo Tomas de Aquino, Rene Descartes y Auguste Comte, como representantes destacados del pensamiento filosófico de la edad antigua, media, moderna y contemporánea respectivamente.

Esperamos que este trabajo les sea de gran utilidad a todos los compañeros estudiantes como lo ha sido para nosotros, ya que conociendo más intrínsecamente el contenido de la obra y pensamiento de estos ilustres hombres y su incidencia en el derecho actual, nos servirá para comprender el origen de las formas y hechos de la actualidad y el modo de hacer de nuestros pensadores de hoy día, nos ha servido para ¨enamorarnos¨ más de la asignatura de Filosofía del Derecho y de nuestra futura profesión.

Filósofo de la Edad Antigua

Tales de Mileto

Nació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón, de los más citados en las diversas listas en que se los agrupaba. Las referencias acerca de su vida son confusas y contradictorias. Respecto a su propio origen, por ejemplo, unos le consideran de origen fenicio, habiendo sido posteriormente hecho ciudadano de Mileto, y otros le hacen natural de Mileto y de sangre noble.

También afirman unos que estuvo casado y que tuvo un hijo, mientras otros afirman que fue soltero y adoptó un hijo de su hermano. (Sobre esta soltería de Tales nos transmite Diógenes Laercio la siguiente anécdota: "cuéntase también que apretándole su madre a que se casase, respondió que todavía era temprano; y que pasados algunos años, urgiendo su madre con mayores instancias, dijo que ya era tarde"). La misma incertidumbre rodea los demás aspectos de su vida. Se dice que viajó por Egipto, donde aprendió geometría, y donde midió la altura de las pirámides a partir de su sombra; en todo caso se le ha tenido siempre por astrónomo y geómetra práctico, atribuyéndosele algunos descubrimientos matemáticos como el teorema que lleva su nombre. Quizá la referencia más exacta de su vida sea la predicción del eclipse que tuvo lugar el año 585 antes de Cristo, lo que le valió gran renombre y fama.

Pensamiento

Respecto a su obra, unos afirman que no escribió nada y otros le consideran autor de varias obras, entre ellas una "Astrología náutica".

En cuanto a su cosmología. afirmaba, según las referencias que nos han transmitido los antiguos, que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. Se le atribuye la afirmación "todo es agua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua. ¿De dónde procede esta idea? Algunos afirman que Tales la tomó de la mitología oriental; la mayoría, sin embargo, tienden a atribuirle un origen experimental, bien derivado de la experiencia de lo húmedo y de la importancia de la humedad en el desarrollo de la vida, o bien de la observación de la evaporación del agua, que hace que este elemento se transforme en otro. En todo caso fue el primero que planteó la cuestión de la naturaleza última del mundo, concibiendo las cosas como formas cambiantes de un primer y único elemento: el agua.

Lo importante de lo que nos ha llegado de su pensamiento es, pues, que concibió la noción de la unidad en la diversidad, intentando explicar a partir de ella las diferencias que se perciben en la multiplicidad de lo real, y que dicho principio o "arjé" era de carácter material.

Sea como fuere, Tales es considerado el primer filósofo por cuanto, frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón, es decir, en la que no se apela a entidades sobrenaturales para explicar lo real ni se admite lo contradictorio, rechazándose, además, la heterogeneidad entre la causa y el efecto: si la realidad es física, su causa ha de ser también física (el agua, por ejemplo).

La Escuela de Mileto

La continuidad de la reflexión filosófica de Tales, a través de Anaximandro y Anaxímenes, dió lugar a que se les agrupara en la llamada "Escuela de Mileto", cuyas principales características podríamos resumir como sigue:

Los milesios, también llamados "físicos", se preocupan por determinar el principio último, la naturaleza última de la realidad, planteándose por lo tanto el problema de la unidad en la diversidad.

Esa primera causa de lo real tiene que ser eterna y de carácter material: no hay en ellos idea de "creación", de comienzo absoluto.

Su explicación es de carácter racional: se reclama la homogeneidad entre la causa y el efecto y se rechaza el recurso a lo mágico y a lo contradictorio.

Hay algún tipo de ley que regula el funcionamiento del universo y es posible encontrarla mediante la razón; la idea de ley remite, en este caso, a un principio de unidad de lo real.

Por último, no hay una distinción clara entre ciencia y filosofía, entendidos los términos en sentido actual.

Filósofo de la Edad Media

Tomás de Aquino, en italiano Tommaso D'Aquino

Abadía de Fossanuova, 7 de marzo de 1274. fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Es conocido también como "Doctor Angélico", "Doctor Común" y " Doctor Universal".

Es considerado santo por la Iglesia Católica. Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual pretende exponer de modo ordenado la doctrina católica. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.

Fe y Razón

El pensamiento de Aquino partía de la superioridad de las verdades de la fe, sin embargo, ello no le impidió presentar a la filosofía como un modo de conocimiento racional plenamente autónomo capaz de por un lado, concordar armónicamente con la teología, y por el otro, de tratar de forma independiente los más diversos aspectos de la realidad.

En su obra Suma Teológica, producto que nos muestra de la madurez intelectual alcanzada, encontramos un fragmento llamado De legibus en que plantea una de sus ideas más representativas, en la que considera el “fin” como aquello que determina la acción de los hombres. Para Tomás de Aquino no existe acto humano donde la voluntad y la razón, como facultad del libre albedrio, no tenga en sí mismo un punto al cual dirigirse, esto quiere decir, un fin, donde es la razón exactamente quien determinara el medio por el cual alcanzarlo.

Filósofo de la Edad Moderna

René Descartes (1596-1650)

Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Pertenecía a una familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachin Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña. La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses después de su nacimiento, le llevará a ser criado en casa de su abuela materna, a cargo de una nodriza a la que permanecerá ligado toda su vida. Posteriormente hará sus estudios en el colegio de los jesuitas de La Flèche, hasta los dieciséis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com