ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lecturas Sobre El Estado Y Las Políticas Públicas


Enviado por   •  7 de Junio de 2013  •  2.710 Palabras (11 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 11

DOS LÓGICAS ALTERNATIVAS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO ESTATAL

Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (CON FOCO EN ARGENTINA)

Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976.

Guillermo O’Donnell.

689

El funcionamiento de las instituciones políticas y las políticas públicas en la Argentina:

Una aproximación desde la nueva economía institucional.

Pablo Spiller y Mariano Tommasi.

721

5

Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual

Introducción

CARLOS H. ACUÑA1

La decisión que llevó al Proyecto de Modernización del Estado2 a elaborar esta compilación

de textos fue el producto de un reconocimiento: en la actualidad el debate y la formación teórica han, en general, perdido de vista un largo proceso de producción académica sobre el

Estado y las políticas públicas. En consecuencia, la búsqueda de un conocimiento y una capacitación “de punta” sobre estas cuestiones, corre el riesgo de llevarse adelante sin la suficiente contextualización histórica o el aprovechamiento de un valioso trabajo de desarrollo conceptual que ha permitido llegar hasta donde nos encontramos.

Durante las últimas décadas, se han eclipsado categorías y emergido otras, muchas veces sin

mayor claridad sobre las líneas de corte o continuidad, ganancia o pérdida, en nuestro entendimiento sobre el Estado y las políticas públicas. Por ejemplo, a la sombra de estos cambios se

desvanecieron en el olvido teórico la investigación y enseñanza sobre la relación del Estado

con capitalistas y trabajadores, sobre las funciones estatales y su relación con macroprocesos

estructurales, así como perspectivas más “Estado-céntricas”.

La contracara de estos olvidos fue la apreciable incorporación en la agenda de investigación

y enseñanza de cuestiones como la sociedad civil y sus organizaciones, de análisis con acentos en las dimensiones organizacionales y administrativas y desde los microfundamentos político-gubernamentales. Por otra parte, también como contenido de esta contracara, las perspectivas “Estado-céntricas” se vieron desplazadas por visiones “socio-céntricas” y “mercado-céntricas” que, si bien se alejaron de viejos sesgos “estatalistas”, lo hicieron sin evitar construir nuevas lecturas sesgadas y simplistas de la realidad social. Así, de manera paralela a los citados

avances en el conocimiento sobre la dinámica estatal, se perdió en gran medida de vista que

el Estado es una condición necesaria para pensar a la sociedad y al mercado.3 La historia nos

muestra que muchas de las organizaciones de la sociedad y estructuras de mercado fueron creadas a partir de estrategias estatales. Por ello, el Estado no debe ser pensado como mera arenaobjeto o punto de “llegada” del accionar de actores sociales y económicos, constituidos previa

e independientemente del mismo. El Estado, la sociedad y los mercados se forjan mutuamente, por lo que el primero aparece como un actor insoslayable en el proceso de construcción

política y económica de la propia sociedad y su dinámica productiva, pudiendo ser incluso su

11

Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas:

punto de “partida”. En definitiva, Estado y sociedad deben ser pensados sistémicamente, esto

es, abandonando su noción como términos divorciados o, al menos, discretos temporalmente

en su constitución. La intersección Estado/sociedad civil/mercado, como núcleo integrador de

una sociedad como tal, no articula piezas forjadas independientemente, no es una bisagra, sino

un conjunto de relaciones de mutua determinación e influencia, no sólo sobre el margen y contenido del accionar de cada uno de ellos como “polos” de una relación tripartita, sino de

mutua determinación e influencia sobre la propia naturaleza de cada una de estas estructuras

que se nos presentan como autónomas.

Otro corolario de estas mutaciones fue el desplazamiento de un punto de vista analítico más

estructuralista (en sus variantes más o menos equilibradas con el reconocimiento del papel de

actores, o más reduccionistas por economicistas o culturalistas) a favor de enfoques metodológicamente individualistas (en sus variantes más o menos equilibradas con el reconocimiento

del papel de variables estructurales, o reduccionistas por economicistas o institucionalistas).

Dirigiendo ahora la atención a las transformaciones institucionales, se llevaron a cabo cambios que han alterado radicalmente las formas de organización y funcionamiento estatales:

reformas estructurales pro-mercado, la emergencia de bancos multilaterales como productores

no sólo de recomendaciones de política sino de teoría y agendas de investigación, procesos de

descentralización y globalización, así como tentativas más recientes orientadas a recomponer

estructuras estatales debilitadas.

Entre estas variaciones, idas y vueltas (aunque no a los puntos de partida) operadas en las

últimas décadas, se destaca la influencia de recetas universales para la reformulación de las

estructuras estatales y las políticas públicas.4 En América Latina (como de hecho, también en

las experiencias de reforma estatal en otros continentes) se ha experimentado un contexto cargado de presión (ya sea política y/o teórico-ideológica) para implementar prácticas supuestamente válidas para responder a las necesidades de toda sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com