ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Del Conocimiento Cientifico


Enviado por   •  13 de Enero de 2015  •  3.126 Palabras (13 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 13

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

RESUMEN:

El presente artículo tiene como objetivo examinar algunas ideas sobre el origen del conocimiento. En este sentido, destacan los planteamientos propuestos por Descartes, Kant, Karl Popper, Kuhn y Lakatos. Es conveniente resaltar que las posiciones de estos filósofos no son del todo coincidentes entre si; sin embargo, en esencia, sus propuestas elementales guardan cierta correspondencia, lo que permite identificarlas dentro de este enfoque de la investigación científica.

ABSTRAC:

This article aims to examine some ideas about the origin of knowledge. In this regard, highlights the approaches proposed by Descartes, Kant, Karl Popper, Kuhn and Lakatos. It is worth highlighting that the positions of these philosophers are not entirely coincident with each other; however, in essence, their basic proposals bear some correspondence, allowing identify within this focus of scientific research.

INTRODUCCION:

La epistemología, ciencia que estudia el conocimiento, es muchas veces confundida con la gnoseología, de la que se diferencia porque esta estudia el conocimiento en general y no se limita solo a la vertiente científica, campo excluyente de la epistemología. Dialécticamente, el método de investigación científica cumple un proceso de razonamiento-cuestionamiento que comienza con la abstracción de un hecho nuevo, poco conocido, insuficientemente explicado, o de necesaria confirmación; de él toma y ordena sus características para considerarlas como observaciones sobre tal hecho. Luego, a estas observaciones las valora con enfoque deductivo o inductivo, según corresponda, para teorizar y proponer una o varias hipótesis para resolverlas.

MARCO TEORICO:

Descartes y la duda metódica.

Descartes recomienda dudar de todo, incluyendo dudar del conocimiento y de lo captado por los sentidos y aún, lo más osado, dudar del hecho de tener un cuerpo. Esta propuesta de dudar de todo para conocer lleva implícita la pregunta hasta qué punto dudar, pues según él hasta alcanzar algo sobre lo cual 'ya sea difícil dudar', como por ejemplo dudar de la existencia del hombre como ser pensante y desde esa duda construir el conocer, pero ahora sobre evidencias.

Descartes deduce que la esencia de la naturaleza del conocimiento reside en el pensamiento y que todas aquellas cosas que podamos distinguir claramente con él son ciertas. De esta manera llega a la sentencia, 'Pienso, por tanto, existo'. A esta clara distinción para conocer la llama intuición y afirma que no hay caminos predeterminados para arribar al conocimiento certero de la verdad y que esta solo es alcanzable por intuición o deducción, únicos medios válidos para construir un cuerpo de conocimientos basado en fundamentos firmes. Sostiene que para alcanzar el conocimiento se debe fragmentar el problema y luego reacomodar los 'pedazos', de acuerdo a un orden lógico. Descartes pone su fe en la razón y en la matemática y a él, además de su matemática y filosofía, la ciencia actual le debe el método como base de razonamiento analítico, que ha probado ser útil en el desarrollo de teorías y ensayos.

Kant y el conocimiento.

La teoría kantiana no admite como realidad a la cosa en sí, sino al propio sujeto, quien porta ya las formas y esquemas universales que ha obtenido por la experiencia, en el sentido que el intelecto desconoce las cosas como son en sí mismas (noúmeno) y solo conoce las que él construye (fenómeno). Es decir, descarta el noúmeno - la cosa en sí, la realidad tal como es en sí misma y que permanece incognoscible - y afirma el fenómeno. La epistemología kantiana conceptúa la subjetividad de los conceptos básicos de espacio-tiempo y la imposibilidad de llegar a representaciones puramente objetivas de cosas en sí mismas; para él, aun las categorías tomadas a priori (deducibles) son estáticas e independientes de la experiencia, de manera tal que solo tienen condición de posibilidad.

Popper y la falsacion.

En la corriente popperiana la razón científica funciona a base de construir sistemas peculiares de conocimiento del mundo, a objeto de poder explicar los fenómenos con la meta final de dominar la naturaleza, lo que equivale en muchos casos a transformarla; y el instrumento fundamental para cumplir con esa labor son las teorías.

En este sentido, desarrolla la tesis de que todo conocimiento está impregnado de teoría, llegando a admitir la existencia de disposiciones innatas en el conocimiento humano. Con el mismo énfasis que Popper destaca la primacía de las teorías científicas sobre los hechos empíricos en su explicación de la ciencia, también emerge su rechazo por el criterio positivista de verificación y de la conexión establecida entre verificación y significado; y en contraposición propuso el criterio de falsabilidad (posibilidad de falsar o refutar una teoría). Por eso la ciencia consiste no sólo en confirmación, sino en pruebas para ver si las hipótesis son falsables.

imre lakatos la falsacion y la metodología de los programas de investigación científica

La tesis central del falsacionismo desarrollado por Lakatos estriba en que una teoría nunca puede ser falsada por la observación ni por experimento alguno, pero sí por otra teoría: Señala que ningún experimento, informe experimental, enunciado observacional o hipótesis falsadora de bajo nivel, bien corroborada, puede originar por si mismo la falsación. No hay falsacion sin la emergencia de una teoría mejor.

Para explicar los procesos de cambio científico, el problema metodológico que hay que resolver no es la contraposición teoría - experiencia, sino los criterios de evaluación entre teorías rivales, huyendo así del psicologismo, sociologismo o del irracionalismo. Para ello propone un criterio racional de elección por parte de los científicos, y en general para todas las comunidades científicas.

El falsacionismo que él propone denominado falsacionismo refinado difiere del ingenuo en sus reglas de falsación o eliminación. Para el falsacionista ingenuo cualquier teoría que pueda interpretarse como experimentalmente falsable es "aceptable" o "científica" sólo si tiene un exceso de contenido empírico corroborado con relación a su predecesora o rival, predice hechos nuevos, improbables e incluso excluidos por la anterior teoría.

Considera importante la evaluación de una serie de teorías y no las teorías aisladas, esto trae como consecuencia fundamental

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.5 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com