ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Etimologico De La Etica


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  9.613 Palabras (39 Páginas)  •  546 Visitas

Página 1 de 39

ETICA EMPRESARIAL

La ética es una serie de normas morales que tienen la función de regular las relaciones o las conductas de los hombres en un contexto o ámbito determinado. Asimismo la ética es justamente aquella parte de la filosofía que se ocupa de la moralidad de los actos de los seres humanos y que por lo tanto de acuerdo a un patrón moral establecido y convenido nos permite determinar los actos como buenos o como malos.

En tanto, la ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga especial y excluyentemente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del mundo de los negocios, de las empresas.

La ética empresarial o de los negocios, es definida como la concepción de la empresa como una organización económica y como una institución social, es decir, como un tipo de organización que desarrolla una peculiar actividad y en la que resulta fundamental la función directiva y el proceso de toma de decisiones. Destacando con esta definición que la ética empresarial incluye la aplicación de los valores compartidos por una sociedad que compone una ética cívica, al ámbito peculiar de la empresa, lo cual requiere entenderla según un modelo comunitario.

CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

Es una ética de responsabilidad por las consecuencias de las decisiones que se toman. Una empresa con ética se hace responsable por las consecuencias emanadas de sus decisiones.

Los miembros de la empresa son interlocutores validos. La empresa toma en cuenta las opiniones y sugerencias de sus miembros o empleados.

Los consumidores son interlocutores validos. La empresa toma en cuenta las criticas de sus consumidores o clientes que puedan servir para mejorar su funcionamiento.

Los miembros de la empresa han de cumplir con sus obligaciones y han de corresponsabilizarse por los resultados, basados en la cooperación. Cada miembro toma como propio el éxito o fracaso de la organización ya que formo parte del proceso de ejecución del proyecto u objetivo.

La empresa ha de atenerse a un marco de justicia no solo legal, sino ante todo moral.

Cambio del modelo empresarial taylorista a un modelo postaylorista.

Fomento de una cultura empresarial que configura formas de vida propias, cada vez más ¨obligadas¨ para quienes tengan ambición de supervivencia.

LA ÉTICA Y SUS IMPLICACIONES

En la gerencia moderna:

Por contenido ético se entienden los problemas, decisiones o actos que contienen temas como el bien frente al mal, la imparcialidad frente a la parcialidad o la justicia frente a la injusticia. Es decir, estas situaciones o aquellas que pueden surgir discrepancias respecto a cual es el curso de acción o decisión correcto, o ético, por seguir.

La ética descriptiva detalla lo que los gerentes hacen efectivamente en función de su ética o de sus actos y decisiones respecto a su carácter ético.

La ética normativa habla de lo que los gerentes deberían estar haciendo o deben hacer.

¿Por qué los gerentes deben ser éticos?

Según la filosofía normal porque es lo correcto.

Según la sociedad porque espera que los gerentes se muestre receptivos a las expectativas de los que la conforman y sus empleados.

La ética sólida tiene un efecto en el estado financiero.

Los valores compartidos.

La congruencia conduce a lo predecible en la planificación.

Lo predecible es esencial para el manejo de la crisis.

La seguridad en tales recompensas genera lealtad.

Las compañías valen lo que vale su personal.

A los consumidores les importan los valores.

A los accionistas también les importan los valores.

El liderazgo ético impide la reglamentación opresiva.

Las sociedades eficaces dependen de los valores en común.

La ética es una forma segura.

Problemas éticos que enfrentan los gerentes

Según Ferrell y Fraedrich: "Una cuestión ética es un problema, una situación u oportunidad que exige que un individuo o una organización elija entre varios actos que han de ser evaluados como buenos o malos, éticos o faltos de ética".

Los estudios indican que los gerentes pueden tener problemas éticos con persona que tiene un vínculo económico directo con la empresa como lo son: clientes, proveedores, empleados, competidores, autoridades reguladoras y gubernamentales, superiores, mayoristas y minoristas. Esto crea problemas específicos que pueden ser situaciones como:

Capital de aportación: sueldos ejecutivos, valor comparable, precio de los productos.

Derechos: proceso corporativo legal establecido, exámenes médicos a los empleados, privacidad, acoso sexual, acción positiva/igualdad de oportunidades de empleo.

Honestidad: conflictos de interés de los empleados, seguridad de los expedientes de personal, regalos inapropiados, pagos no autorizados a funcionarios extranjeros, contenido de la publicidad.

Ejercicios del poder corporativos: comités de acción política, prevención de riesgos en el lugar de trabajo y seguridad de los productos, cuestiones relativas con el ambiente, desinversiones, aportaciones corporativas, cierres/recortes de personal.

Respecto a los empleados: retroalimentación sobre el desempeño y la posición; seguridad del empleado; condiciones adecuadas de trabajo.

Respecto a colegas y superiores: decir la verdad, lealtad y apoyo.

Respecto a los clientes: trato justo, decir la vedad, practicas cuestionables, colusión.

Respecto a los proveedores: trato justo/imparcial, relación equilibrada, tácticas injustas de presión, decir la verdad.

Respecto a otras personas que tienen un vínculo económico directo con la empresa: respetar las restricciones legales, decir la verdad de las relaciones públicas, intereses de estos grupos de participantes.

Los problemas éticos que tienen los gerentes, tienen en común la característica que pueden verse como un conflicto de intereses, ya que siempre surgen entre el gerente y los empleados, grupos o terceros a la empresa.

Modelos de moralidad de la administración

Existen tres modelos o arquetipos de moralidad: moral, inmoral y amoral.

Administración inmoral: Contraviene abiertamente lo principios éticos ya que sostiene que los motivos de la gerencia son egoístas y que a esta solo le importa su propio beneficio o el de su organización. Con frecuencia se relaciona con actos ¡legales o fraudes.

Administración moral: se esfuerza por ser ética en función de su interés y aplicación de las normas éticas y los principios profesionales de conducta, motivos, objetivos, orientación hacia la legalidad y estrategia general de funcionamiento. Exige liderazgo ético. Utiliza la estrategia de integridad que se caracteriza por una concepción ética como fuerza motriz de la organización y contribuye a definir lo que una organización es y que defiende.

Administración amoral: Existen dos clases de gerentes de este tipo:

Gerente amoral involuntario: no son morales ni inmorales, no tienen conciencia de lo que son ni se sensibles al hecho de que sus decisiones diarias pueden producir efectos nocivos en las otras personas relacionadas con la organización. Quizás estas decisiones tienen buenas intenciones pero no se dan cuenta que pueden afectar a las personas con las que hacen transacciones y negocios.

Gerente amoral deliberado: creen que la ética esta fuera de lugar en los negocios o en la toma de decisiones de la gerencia. Rechazan la idea de mezclar los negocios con la ética y solo enfocan la ética a su vida privada. Este tipo, se encuentra en vías de extinción en la actualidad.

Determinación del clima ético de la organización

Los gerentes influyen en el clima ético de la organización por medio de los actos realizados, las políticas establecidas y el ejemplo que dan.

Los componentes del clima o cultura ética de una organización son:

• Liderazgo de alta dirección.

• Los códigos de conducta.

• Los programas de ética.

• Los objetivos reales.

• Los procesos que conducen a la toma de decisiones éticas.

• La comunicación eficaz.

• La imposición de sanciones disciplinarias.

• La capacitación de ética.

• El uso de herramientas para denunciar actos no éticos.

El factor que más contribuye a la ética de una organización es el comportamiento de los superiores de la misma.

Nuevas tendencias de la ética en la administración

Son tendencias recientes de ética que intentan desarrollar teorías que se relacionen más directamente con las organizaciones y la sociedad. Son tres:

A. Teoría feminista: también llamada ética del afecto, se propone entender de modo más cabal la naturaleza del pensamiento humano en general, que rebasa la compresión del pensamiento humano como el de un intelecto separado. Valora las relaciones cercanas entre individuos y rechaza las abstracciones ya que dan lugar a la imparcialidad moral que no fomenta el respeto a todos los individuos sino que lo niega ya que lo considera algo impersonal como entes anónimos e intercambiables.

B. Teoría del participante de la empresa: Sigue el principio de que las corporaciones deben tomar en cuanta las necesidades, los interés y la influencia de los afectados por sus políticas y operaciones. Así pues, un participante en la empresa es un individuo o grupo que tiene algún tipo de interés en lo que la compañía hace y puede afectar también a la organización de un modo u otro.

C. Teoría del contrato social, ética y naturaleza, y pragmatismo: El contrato social es un conjunto de dos entendimientos recíprocos que caracteriza la relación entre empresas y sociedad, y los cambios en este contrato que han tenido lugar en las ultimas décadas son resultado directo de la importancia cada vez mayor que tiene el entorno social de las empresas.

La teoría integradora de los contratos sociales, entre otras cosas, intenta abordar el tema de adoptar un enfoque pluralista hacia la ética en los negocios, sin caer en el problema del relativismo. Rosenthal y Buchholz sostienen que el pragmatismo es inherentemente pluralista, con lo que se ofrece una base para un enfoque pluralista hacia la ética de los negocios que no cae en el relativismo que requiere sensibilidad ante las situaciones concretas, en contratos con la aplicación de reglas, y que vende el individualismo atomista dentro de la visión relacional del yo y la comunidad.

GENERALIDADES DE LA ETICA

Ética y moral:

¿QUÉ ES LA MORAL?

De acuerdo a Maliandi, Ricardo (2000) la moral la establecen las buenas costumbres, que deben gobernar la actividad libre del hombre.

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.

Inmoral y amoral

Según G. Velásquez, Manuel (2006) dentro del concepto de "moral" surgen otros dos conceptos que son, cada uno a su manera, antónimos y que normalmente se confunden. Uno es el de "inmoral", el cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral pública. Esta persona estaría actuando de forma incorrecta, estaría actuando mal.

El otro concepto es el de «amoral», el cual hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad la realizan los taoístas.

Historia de la moral

La moral comenzó a ser enseñada en forma de preceptos prácticos, las Máximas de los siete sabios de Grecia, los Versos dorados (y otros) de los poetas de Grecia o bien en forma de apólogos y alegorías hasta que revistió carácter científico en las escuelas de Grecia y Roma. Ocupa importante lugar en las enseñanzas de Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro y, sobre todo, entre los estoicos (Cicerón, Séneca, Epicteto, Marco Aurelio, etc.). Los neoplatónicos se inspiraron en Platón y los estoicos cayeron en el misticismo. Los modernos han profundizado y completado las teorías de los antiguos.

De acuerdo a Laris Casillas, Francisco (1997) se acepta que la moral, cambia con el paso del tiempo, pues el interés del dinero se consideró pecado por su abuso usurero, la esclavitud era practicada en Grecia clásica 500 años antes de Cristo, donde el pensamiento Ético filosófico nació. Ahora, el costo del dinero forma parte de nuestras noticias diarias, y la libertad, o libre albedrío, es condición indispensable para que las empresas funcionen Éticamente.

ÉTICA

Laris Casillas (1997) dice: Que la ciencia es el conocimiento de las cosas por sus causas, que aplicándolo a la Ética diríamos que es el conocimiento del hombre por las causas que le obligan moralmente a actuar bien, a comportarse como si alguien supremo lo estuviera juzgando día con día en su quehacer cotidiano.

Para ello, se considera el libre albedrío, ya que el sentido de la obligación, el deber ser nos impulsa en cierta dirección que debe matizarse con la libre decisión, es decir, hacer las cosas porque creemos que es lo mejor, y porque así lo quiero, pues estoy consciente de las consecuencias que mis actos traerán.

Esto refleja que la Ética, no es como aprender un modelo matemático, o la aplicación de un esquema predeterminado, porque la ética va más allá de eso, pues es aprender a razonar, a sentir, a decidir, y actuar de la mejor manera, y sobre todo aprendiendo de las consecuencias que cada acto trae consigo.

Historia de la ética

En el origen, la ética aparece subordinada a la política (ética individual y ética social). En efecto, el hombre griego de la época sentía la polis como inmediatamente incardinada en la naturaleza. En Aristóteles, la moral forma parte de la ciencia de la política porque la vida individual solo puede cumplirse dentro de la polis (interpretando: lo que en realidad pretendía decir era que lo sustenta el bien particular es el bien común) y determinada por ella; incluso eleva la polis a la calidad de divino. En la doctrina aristotélica el fin de la ética y de la política son idénticos: La Felicidad, que como "bien autosuficiente" no es un bien más entre otros, ni componente de algún estado de cosas. La Felicidad es la suprema justificación de la vida del hombre.

Según Laris Casillas (1997), Platón establecía que era la polis y no el individuo el sujeto de la moral, es decir -planteaba- la virtud no puede ser alcanzada por el hombre sino que el Estado lo debe orientar hacia fines morales (no por medio de la dialéctica sino por la persuasión). La ética de Kant es de un individualismo radical, pues no presupone exigencias transpersonales sino que busca el deber de perfección propia. "Nunca puede ser un deber para mi cumplir la perfección de los otros". Kant sustituye la moral del bien y de la felicidad por una moral del puro deber y de la conciencia individual.

En resumen, en el origen la ética se encuentra subordinada a la política, tanto la individual como la social, pero la ética social está por sobre la ética individual ya que la ética individual se abre a la ética social porque ella la determina.

PRINCIPIOS ÉTICOS

Es importante encontrar criterios de carácter general a los que podamos apelar no sólo en las situaciones de conflicto, sino que ofrezcan una orientación al proyecto global de nuestras vidas. Los principios pueden parecer casi evidentes; pero son de extraordinaria importancia por sus consecuencias prácticas y por sus conclusiones.

Entendemos por principio una afirmación fundamental de la que se derivan una serie de consecuencias o conclusiones. No son algo añadido a la persona, como cualquier calificativo, sino que fluyen como atributos de su misma realidad y se fundamentan en su naturaleza.

Principio de humanización

García de Alba, Juan Manuel (1998) dice:

Llamamos principio de humanización al dinamismo que mueve al hombre a crecer en conciencia, libertad, responsabilidad, sentido social y a realizar y promover los valores humanos. El principio de humanización lo podemos enunciar así: todo hombre está llamado a hacerse cada vez más humano. Este principio se traduce más en un proyecto de crecimiento que en un conjunto de normas. En términos jurídicos podemos decir que es el derecho y la obligación que la persona tiene a desarrollarse en todos sus aspectos, en orden a una meta: ser plenamente lo que ya es. Los deberes brotan de él, no como imposiciones extrínsecas al hombre, sino como exigencias de su realidad, de los valores que lo realizan y de la dignidad de la persona. Este principio habla del hombre abierto a todos los valores y lo ubica en un horizonte sin límites; fundamenta y compendia los derechos humanos, por cuanto el hombre tiene el derecho y la obligación de desarrollarse en todos los campos.

Principio de autonomía

Cada persona (adulta) posee el derecho irrenunciable a determinar y conducir su vida por sí mismo, y no se le puede privar de vivir una vida plena y autodeterminada. Al actuar se encuentra en una situación particular, única e irrepetible, que necesariamente influye en su acción, pero no necesariamente la determina.

Es verdad que en la vida familiar y de trabajo encontramos una instrumentalización de la persona, tolerable únicamente si no impide su responsabilidad y la realización plena de su vocación humana. Interpreta mal este principio quien piense que la situación no influye en la acción del sujeto, o que es el elemento único determinante.

Principio de Igualdad

Todos los seres humanos son iguales, tienen los mismos derechos y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia humana. El axioma: ―no hagas a otro lo que no quieras para ti, expresa la estricta reciprocidad en las relaciones humanas. Exige una manera de pensar y de vivir.

Es evidente que la igualdad de que se trata es una igualdad de naturaleza y de todo lo que de ella se deriva. El principio de igualdad se opone a las discriminaciones raciales, de religión o de origen étnico, y la que se basa en la diferenciación sexual. (p. 180).

Principio de complejidad

El principio de complejidad lo podemos enunciar así: la realidad es compleja, y el hombre debe actuar de acuerdo a lo que va conociendo de ella. La necesidad de tomar en cuenta el todo de la realidad surge de la realidad misma, a esta exigencia la llamamos ―principio de complejidad. Este es un principio analítico de carácter ético, que mira a la práctica y obliga al discernimiento. Hablamos de complejidad en atención a la naturaleza de las personas, de las situaciones y de la realidad.

Este principio pone de manifiesto la posibilidad que todos los hombres tenemos de equivocarnos, y la necesidad de estar siempre en búsqueda de la verdad, del bien, de la justicia, del amor, de la paz y de la unidad.

El principio de complejidad no niega, ni va en contra de los criterios fundamentales necesarios para resolver los casos más complejos. No es para justificar cualquier comportamiento, o pensar que no se pueden dar soluciones decisivas, sino para atender a la situación concreta. Interpreta mal este principio quien cree que no hay valores, normas o leyes que deban conocerse y aplicarse, dada la complejidad de las cosas.

Principio de totalidad

De la unidad y totalidad del ser humano se desprende un principio de suma importancia para la ética; cada persona es responsable no sólo de cada parte de sí, sino, principalmente, del todo de su ser personal; por eso puede disponer de las partes en beneficio del todo. Llamamos principio de totalidad a la relación determinante del todo sobre la parte, la cual podríamos enunciar así: Donde se verifique la relación de todo a parte, y en la medida exacta en que se verifique, la parte está subordinada al todo, y éste determina a la parte, por lo que puede disponer de ella en su propio interés. Tratándose del bien de la persona, para el que este principio tiene su más adecuada aplicación, el todo trasciende a cualquiera de sus partes y vale más que la suma de todas ellas. Este principio se fundamenta en la unidad del sujeto que actúa, para el que su identidad y su existencia son los valores primarios.

Los elementos no están mezclados, sino organizados en conexiones de estructura y de función. El hombre es un ser que debe tener cuidado de toda su realidad, él es una realidad total. Su obligación natural es salvar su ser personal, su vida, su libertad, su conciencia, aun perdiendo miembros, órganos, funciones o facultades.

Distingamos algunos conceptos importantes en este principio:

a) El Todo: se dice en relación a las partes, que son elementos de una unidad orgánica, psíquica, moral, individual, social, etc. b) Las Partes: pueden ser integrantes, cuando no constituyen el todo, sino que lo integran, y quitada una parte de estas se lesiona la integridad del todo, pero no se destruye. Fuera del todo la parte no tiene sentido ni finalidad. c) Las partes pueden ser también constitutivas (esenciales o vitales), cuando quitada una de ellas, el todo no sólo se lesiona, sino que se le destruye. Estas partes están ordenadas al todo, y su existencia y función se justifica por la finalidad del todo. d) Tratándose de un todo moral, las partes serán también morales y como tales nunca formarán un todo físico (orgánico); paralelamente, las partes integrantes no constituirán un todo moral, sino físico, como las partes del ser humano. e) El Dominio: es la subordinación de las partes con respecto al todo. Y es la capacidad del todo de disponer de las partes.

La persona es el principal referente (princeps analogatum) del principio de totalidad. Teniendo en cuenta el carácter analógico del principio de totalidad, es necesario determinar en cada caso particular la relación de todo a parte, y el tipo de dominio o autoridad.

El principio de totalidad se aplica a un todo moral, como la familia, la sociedad, el Estado, un equipo o una empresa, solamente de forma análoga (parecida); y en esos casos hay que cuidar de no rebasar el tipo de unidad y la relación con el todo, sacrificando a las partes. Una parte puede formar un todo, pero no bajo todos los aspectos. La persona no puede ser sacrificada (su existencia) por el Estado o la familia.

La aplicación del principio supone una jerarquía de valores que se fundamenta en la naturaleza, en la realidad, y por eso no es arbitraria. Así como es necesario atender al todo de la realidad, por el principio de complejidad, es necesario atender al todo de la persona por el principio de totalidad. El principio de totalidad abarca el todo del ser, como también de la historia, y de las experiencias personales.

Quien se deja dominar por una parte de su vida, sin superarla e integrarla, se opone a la totalidad de su ser y de su vida, que sobrepasa cualquiera de sus etapas. Los derechos y condiciones morales quedan limitados por los derechos de las personas que las componen. En cuanto a las condiciones que las instituciones pueden poner para la afiliación, la pertenencia o el trabajo, no deben rebasar las exigidas por sus finalidades.

Si una persona tiene autoridad o el dominio de una institución, y así presta un servicio, no por eso tiene derecho a poner cualquier tipo de condiciones, sino sólo aquellas que pida la naturaleza de la institución y los fines que persiga. Interpreta mal este principio quien no atiende a la naturaleza del todo; por ejemplo: quien desconoce que la persona no es una parte de la sociedad, o del Estado, y que estas instituciones no tienen autoridad para ir contra sus derechos fundamentales. (p. 185).

Principio de solidaridad

El principio de solidaridad surge de la naturaleza social del hombre. Esta condición del hombre que nace, vive, crece y se desarrolla en sociedad le da también un sentido de finalidad: el hombre está orientado de forma inmediata al servicio de los demás. En el orden práctico este servicio se hace realidad en el ejercicio de la profesión, la búsqueda del bien común y la atención a los más necesitados.

El principio de solidaridad se puede enunciar así: cada persona ha de contribuir al bien común según sus posibilidades, de acuerdo con los diferentes estratos del bien común. Y tiene derecho a recibir de los demás todo lo que necesita para vivir y desarrollarse, si por justas causas él mismo no puede adquirir lo necesario.

A este derecho corresponde una obligación que, según se trate, toca a los padres, a la familia, a las asociaciones intermedias y finalmente al estado. El principio de solidaridad tiene por objeto, en primer lugar, el bien común, y la obligación de contribuir a él; es un deber de justicia que cada persona debe cumplir según su propia capacidad y en atención a la necesidad ajena, promoviendo y ayudando a las instituciones tanto públicas como privadas. La contribución al bien común tiene diversas características que deben ser tomadas en consideración:

a) La capacidad real de cada persona para contribuir con su trabajo, investigación, su cuidado por la naturaleza y por el medio ambiente, la observancia de las normas civiles, su contribución económica a través de los impuestos, etc. b) La obligación de atender a las necesidades ajenas y a mejorar las condiciones de los demás es tanto mayor cuanto más fundamentales sean esas necesidades.

La solidaridad está vinculada a los valores de justicia, libertad, igualdad, participación, etc.; expresa la condición ética de la vida humana común, y tiene como acción suprema el compartir y tomar parte. Todos los hombres tienen derecho a los valores humanos, como la verdad, la libertad, el desarrollo, la justicia, la paz, etc.

Interpreta mal el principio de solidaridad quien se escuda en él para no asumir sus responsabilidades personales. O también, quien abusa de los bienes y servicios comunes pensando que con eso no daña a nadie.

Principio de subsidiaridad

El principio de subsidiaridad surge del derecho que tienen todas las personas a crecer y a desarrollar sus facultades y exige que quienes tienen mayor capacidad, autoridad, experiencia o conocimientos, no asuman los trabajos, las decisiones, las funciones y obligaciones que pueden ir asumiendo la persona subordinada, porque con eso se impide su crecimiento.

Este principio trae consigo la obligación de atender al desarrollo de la persona y de dejar en sus manos todo aquello que pueda realizar por sí misma. Es de suma importancia que la persona sea agente activo de su propio desarrollo, porque tratarla como objeto dentro de un plan sería despreciar su dignidad, su libertad y su responsabilidad.

El principio de subsidiaridad puede plantear el problema de determinar hasta dónde se debe ayudar a las personas sin hacerles daño. En el campo social y político el principio de subsidiaridad implica que ni el Estado ni la Sociedad deberán sustituir la iniciativa y responsabilidad de las personas, y de los grupos sociales intermedios, en los niveles en que éstos puedan actuar; ni destruir el espacio necesario para el desarrollo integral de todas las personas que forman la sociedad.

Este principio implica que la persona sea apoyada y respetada en todos sus derechos por el Estado o cualquier grupo social. Exige que el Estado no asuma más responsabilidades que las requeridas por el bien común y que sobrepasen las posibilidades de los particulares. Se ha de evitar cualquier paternalismo atrofiante y se pretende que todo tipo de sociedad esté al servicio del hombre y no el hombre esclavizado por la sociedad. Es fácil de comprender que este principio nunca será aceptado por ninguna sociedad o Estado totalitario. En algunas culturas todavía se piensa, que a la aristocracia, o a la autoridad le toca el saber, pensar, decidir y mandar, y a todos los demás, obedecer.

Este principio fundamenta la democracia y se opone al desempeño autócrata de la autoridad. Se falta a este principio cuando la autoridad piensa, decide, y actúa en lugar del subordinado, de tal manera que este llega a aceptar y hasta preferir que sea otro quien tome las decisiones y responsabilidades que le pertenecen.

EL DESARROLLO MORAL Y LA EMPRESA

ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG

Kohlberg (1987) definió tres niveles en el desarrollo moral, cada uno de los cuales está relacionado con la edad. Estos niveles son:

Nivel I: Moralidad Preconvencional (de los 4 a los 10 años)

El énfasis en este nivel está en el control externo. Los niños observan los patrones de otros ya sea para evitar el castigo o para obtener recompensas. En este nivel el niño responde a las reglas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, correcto o equivocado, pero interpreta estas etiquetas ya sea en términos de las consecuencias hedonísticas o físicas de la acción (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en términos del poder físico de quienes enuncian las reglas y etiquetas. El nivel se divide en las siguientes dos etapas:

Etapa 1. La orientación de obediencia por castigo

Etapa 2. La orientación instrumental-relativista u orientación por el premio personal

Nivel II: Moralidad de conformidad con el papel convencional (de los 10 a los 13 años)

Los niños ahora quieren agradar a otras personas. Todavía observan los patrones de otros pero los han interiorizado en cierta medida. Ahora quieren ser considerados “buenos” por gente cuya opinión es importante para ellos. Son capaces de asumir los papeles de figuras de autoridad lo suficientemente bien como para decidir si una acción es buena según sus patrones. Con lo cual, tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y sus leyes sobre un dilema moral.

Etapa 3. La orientación de concordancia interpersonal o de “niño bueno-niña buena”.

Etapa 4. La orientación de “ley y orden”.Hay una orientación hacia la autoridad, las reglas fijas y el mantenimiento del orden social.

Nivel III: Moralidad de los principios morales autónomos (de los 13 años en adelante, si acaso)

En este nivel se llega a la verdadera moralidad. Por primera vez, la persona reconoce la posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir entre ellos. El control de la conducta es interno ahora, tanto en los patrones observados como en el razonamiento acerca de lo correcto y lo incorrecto. Los juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad.

Etapa 5. La orientación legalística o de contrato social.

Etapa 6. La orientación de principios éticos universales.

MORAL EN LA EMPRESA

Después de conocer los niveles de moral y las etapas por las que atraviesa un individuo, se puede determinar que cada persona a lo largo de su vida va formando un perfil moral y ético, que se ve reflejado en el andar de sus días, cuestión que hace a cada ser humano especial y con perspectivas diferentes de las situaciones que se tornan en su vida, pero ¿Cómo saber entonces quién puede estar al frente de una empresa, con el perfil moral y ético necesario?, esta es una cuestión delicada de tratar, pues como se ha venido mencionando, el ser humano se va formando desde su infancia, hasta adoptar un criterio propio de lo bueno y lo malo, según sus enseñanzas.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que para poder dirigir una empresa, no sólo se requiere de conocimientos, sino de principios, de moral, de toma de decisiones correctas, de prudencia y demás cualidades que no se adquieren en la escuela, sino en la formación de nuestra vida.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

Según Richard T., De George (2003) la historia contará con tres líneas de conocimientos, porque la ética en los negocios se utiliza en al menos tres diferentes situaciones, aunque dichos sentidos están relacionados. El sentido primario del término se refiere a la evolución reciente y el período, desde aproximadamente la década de 1970, cuando la "ética de los negocios el término entró en uso común en los Estados Unidos. Su origen, en este sentido se encuentra en la academia, en la doctrina y reuniones, y en el desarrollo de un campo de la enseñanza académica, la investigación y publicación. Esa es una de las cadenas de la historia. Nos referimos al segundo sentido cuando el término entró en uso más general en los medios de comunicación y el discurso público, a menudo se convirtió en sinónimo de escándalos ya sea de negocios o de manera más amplia con lo que se llama "la ética en los negocios." En este sentido más amplio de la historia de la ética empresarial se remonta al origen de los negocios, una vez más tomada en un sentido amplio, es decir, los intercambios comerciales y más tarde el sentido de los sistemas económicos. Ese es otro capítulo de la historia. El puesto tercero corresponde a un tercer sentido de la ética empresarial que se refiere a un movimiento dentro de la actividad o el movimiento para construir explícitamente la ética en las estructuras de las empresas en forma de códigos de ética, los oficiales de la ética, los comités de ética y la formación ética. El término, por otra parte, se ha adoptado en todo el mundo, y su significado en Europa, por ejemplo, es algo diferente de su significado en los Estados Unidos.

La "ética en los negocios" sentido de la ética empresarial

En este sentido amplio, la ética en los negocios es simplemente la aplicación de todos los días las normas o éticas a las empresas. Tal vez el ejemplo de la Biblia que viene a la mente más fácilmente son los Diez Mandamientos, una guía que todavía es utilizado por muchos hoy en día. En particular, las medidas cautelares a la veracidad y la honestidad o la prohibición contra el robo y la envidia son directamente aplicables. Una noción de la corresponsabilidad se puede encontrar

27

en la Biblia, así como muchos otros conceptos que pueden ser y han sido aplicadas a los negocios. Otras tradiciones y religiones han comparado textos sagrados o antiguos libros que han guiado las acciones de las personas en todos los ámbitos, incluidas las empresas, durante siglos, y que todavía lo hacen.

Si pasamos de la religión a la filosofía que tiene una larga tradición similar. Platón es conocido por sus discusiones sobre la justicia en la República, y Aristóteles discute explícitamente las relaciones económicas, el comercio y el comercio bajo el título de la familia en su política. Su análisis del comercio, el intercambio, la propiedad, la adquisición, el dinero y la riqueza tiene un anillo de casi moderno, y hace juicios morales acerca de la codicia, o el uso no natural de sus capacidades en la búsqueda de la riqueza por sí misma, e igualmente condena la usura, ya que implica una ganancia de la moneda propia y no del proceso de intercambio en el que el dinero es simplemente un medio. También da la definición clásica de la justicia como dando a cada uno lo suyo, el tratamiento es igual a igual, y el comercio es igual para igual o tener "una igualdad de cantidad, tanto antes como después de la transacción.

En Occidente, después de la caída de Roma, el cristianismo dominó, y aunque hubo varias discusiones de la pobreza y la riqueza, la propiedad y la propiedad, no hay discusión sistemática de los negocios, excepto en el contexto de la justicia y la honestidad en la compra y venta. Esto lo vemos, por ejemplo, en Santo Tomás de discusión de Tomás de venta de artículos para más de lo que valen y venderlos a un precio más alto que se pagó por ellos y en su discusión de, y, tras el análisis de Aristóteles, su condena de la usura. No obstante que los préstamos justificados por un fin bueno de alguien dispuesto a prestar a interés.

A menudo se olvida que Smith era también un filósofo moral y el autor de la Teoría de los sentimientos morales. Para él, los dos reinos no estaban separados. John Stuart Mill, Immanuel Kant, GWF Hegel escribieron sobre temas económicos y de distribución justa. Karl Marx, sin embargo, se destaca como el crítico más mordaz del capitalismo como se había desarrollado a través del siglo XIX, y la crítica de Marx de una forma u otra sigue hasta hoy, aun cuando no se atribuye a Marx.

28

Marx afirmaba que el capitalismo se basa en la explotación del trabajo. Si esto era para él una afirmación o una condena moral está abierto a debate, pero se ha tomado como una condena moral ya la "explotación" es un término cargado moralmente y para él parece clara la participación de un responsable de la injusticia. La afirmación de Marx se basa en su análisis de la teoría del valor-trabajo, según la cual todo el valor económico viene de la mano de obra humana. El único producto que no se venden en su valor real, según Marx, es el trabajo humano. Los trabajadores se les paga menos que el valor que producen. La diferencia entre el valor de los trabajadores producen y lo que se paga es la fuente de beneficios para el empleador o el propietario de los medios de producción. Si los trabajadores se les pagaba el valor que producen, no habría ningún beneficio y así el capitalismo desaparecería. En su lugar sería el socialismo y el comunismo con el tiempo, en el que toda propiedad es social (por oposición a privado) de propiedad, y en el que todos los miembros de la sociedad contribuirá según su capacidad y reciba según sus necesidades. El resultado sería una sociedad (y, eventualmente, un mundo) sin explotación y alienación que sin la experiencia de los trabajadores en las sociedades capitalistas.

La idea de la ética en los negocios continúa hasta el día de hoy. En general, en los Estados Unidos, esta se centra en las acciones morales o éticas de los individuos. Es en este sentido también que muchas personas, en la discusión de la ética empresarial, elevar inmediatamente los ejemplos de actividad inmoral o poco ética de los individuos. Se incluye con esta noción, sin embargo, es también la crítica de las empresas multinacionales que utilizan mano de obra infantil o pagar salarios ridículamente bajos a los empleados en los países menos desarrollados o que utilizan los proveedores que se ejecutan talleres clandestinos. Muchas personas de negocios están fuertemente influenciadas por sus creencias religiosas y las normas éticas que se les ha enseñado como parte de su religión, y aplicar estas normas en sus actividades empresariales. Aaron Feuerstein es un buen ejemplo de alguien cuyas acciones después de un incendio destruyó casi la totalidad de su complejo fabril de Malden Mills mantiene a sus trabajadores en la

29

nómina hasta que pudo reconstruir. Él ha declarado a menudo y en público que sólo hizo lo que su fe judía le dijo que era lo correcto.

Este capítulo de la historia es quizás el más prominente en el pensamiento de la persona común cuando escuchan la ética de negocio de largo plazo. Los medios de comunicación lleva a historias sobre los funcionarios de Enron actuando sin ética y sobre las actividades poco éticas de Arthur Andersen y WorldCom, y así sucesivamente, y el público en general toma esto como representante de la ética empresarial o de la necesidad de hacerlo. Lo que significa es la necesidad de la ética en los negocios.

Ética empresarial como un campo académico

La ética empresarial como un ámbito académico, así como la ética empresarial como un movimiento corporativo, tienen una historia más reciente.

El segundo capítulo de la historia tiene que ver con la ética empresarial como un ámbito académico.

La década de 1960 marcó un cambio de actitud hacia la sociedad en los Estados Unidos y hacia los negocios. La Segunda Guerra Mundial había terminado la Guerra Fría estaba siempre presente, y la guerra en Viet Nam fomentado una buena parte de la oposición a la política pública oficial y al complejo denominado militar-industrial, que fue objeto de creciente escrutinio y la crítica. El movimiento de derechos civiles había capturado la imaginación del público. Los Estados Unidos se estaban convirtiendo más y más de una fuerza económica dominante. Empresas multinacionales con sede en América fueron creciendo en tamaño e importancia. Las empresas, que se encuentren bajo ataque público y la crítica, respondieron mediante el desarrollo de la noción de responsabilidad social. Empezaron programas de responsabilidad social y pasó una buena cantidad de dinero de la publicidad de sus programas y la forma en que estaban promoviendo el bien social. Exactamente lo que la "responsabilidad social" significaba variar de acuerdo con la industria y la empresa. Pero si se trataba de la reforestación o la reducción de la contaminación o la creciente diversidad en la fuerza de trabajo, la responsabilidad social fue el término que se utiliza para capturar las actividades de

30

una corporación que son beneficiosas para la sociedad y por lo general, por implicación, que conformaban para algunos poco ético o anti- actividad social con la que la empresa había sido acusado. Las escuelas de negocios respondieron mediante el desarrollo de cursos en materia de responsabilidad social o las cuestiones sociales en la gestión de cursos de los que continúan prosperando en la actualidad. En su mayor parte, en la década de 1960 estos cursos poner énfasis en la ley, y el punto de vista de los gestores prevaleció, aunque luego la de los empleados, consumidores y público en general se han añadido. Los libros de texto no prestaron atención sistemática a la teoría ética, y tendían a estar más preocupados por los estudios empíricos que con el desarrollo o la defensa de las normas para medir la actividad empresarial. La historia del movimiento de responsabilidad social es una historia en sí misma y que diferentes personas están escribiendo algo diferente. Una versión, por Archie Carroll, describe la responsabilidad social como una pirámide que abarca los cuatro tipos de responsabilidad que las empresas tienen: En la parte inferior es de tipo económico, a continuación, jurídicos, éticos y filantrópicos a continuación, a continuación. Y aunque algunos representantes de la demanda de responsabilidad social corporativa que hicieron ética en los negocios antes de la ética empresarial se hizo popular y aunque algunos afirman que lo que hacen es la ética empresarial, que no es la historia de la ética empresarial que voy a decirles hoy.

La ética empresarial como un campo académico surgido en la década de 1970.

Norman Bowie fecha el nacimiento de la ética empresarial en noviembre de 1974, con la conferencia por primera vez en la ética empresarial, que se celebró en la Universidad de Kansas, y que dio lugar a la primera antología de los cursos nuevos que empezaron a aparecer a partir de entonces en la ética empresarial. Si se elige esa fecha o algún otro evento, es difícil identificar cualquier período anterior con el tipo de actividad concertada que se desarrolló en un período corto después. En 1979, tres antologías de la ética empresarial apareció: Tom Beauchamp y Bowie Norman, la teoría ética y negocios; Thomas Donaldson y Werhane Patricia, Cuestiones éticas en los negocios: un enfoque filosófico, y Barry

31

Vicente, las cuestiones morales en los negocios. En 1982, el primer single-autor de los libros en el campo apareció: Richard De George, Ética Empresarial, y Manuel G. Velásquez, ética en los negocios: Conceptos y Casos. Los libros que se encuentran un mercado seguro, y cursos de ética en los negocios tanto en los departamentos de filosofía y en las escuelas de negocios se desarrolló rápidamente. Mientras lo hacían, el número de libros de texto aumentado de manera exponencial.

La Asociación para la Ética en los Negocios se inició en 1980. La primera reunión de la Sociedad de Ética en los Negocios se llevó a cabo en conjunción con la reunión de la American Philosophical Association en diciembre en Boston. Otras sociedades se volvieron cada vez más atentas a la ética de negocios, incluyendo los temas sociales en la División de Gestión de la Academia de Management, que se había establecido en 1976. Otras sociedades surgieron, como la Asociación Internacional para la Empresa y Sociedad. Sin embargo otras sociedades, algunas especializadas, y en general algunos se formaron así. Un número de académicos europeos se interesaron en el desarrollo de América y organizó la Red Europea de Ética en los Negocios (EBEN), que celebró su primera reunión en 1987. Muchas naciones europeas, a su vez establecido su red propia ética o de la sociedad de ética empresarial. En general, el enfoque europeo de ética de los negocios ha hecho más hincapié en la economía y en las estructuras sociales, con menos énfasis en las actividades de las empresas como tal, que el enfoque de los EE.UU. hace. Ambos enfoques fueron capturados en la Sociedad Internacional de Negocios, Economía y Ética, la cual fue fundada en 1989. Que la sociedad a su vez ayudó a los grupos nacionales en todo el mundo para desarrollar las sociedades locales o regionales de la ética empresarial, por lo que ahora hay sociedades en un gran número de los países desarrollados y menos desarrollados.

Simultáneamente con estos avances fueron la creación de centros de ética de los negocios en una variedad de instituciones académicas, y el establecimiento de una serie de revistas dedicadas a la ética empresarial, además de las revistas que publican artículos en la ética empresarial, entre otros. El Bentley College Centro

32

de Ética de Negocios fue fundada en 1976 y continúa como uno de los principales centros de negocios la ética. Más de una docena más aparecieron en los próximos diez años, y muchos otros se han establecido desde entonces alrededor de los Estados Unidos y en países de todo el mundo. El Centro Markkula incluye la ética empresarial como una de sus áreas, como bien sabemos.El primer número del Journal of Business Ethics apareció en febrero de 1982, el primer número de la ética en los negocios trimestral en enero de 1991, y el primer número de Ética en los Negocios: Una revisión Europea en enero de 1992. Un número de otras revistas en el campo han aparecido desde entonces.

El campo ha seguido desarrollando como un negocio se ha desarrollado. En el negocio de mediados de 1980 se había convertido claramente en un alcance internacional, y los temas de la ética en los negocios ampliado en consecuencia. Thomas Donaldson La ética de la Ética en los Negocios (Nueva York: Oxford University Press, 1989) fue la sistemática primer tratamiento de la ética en los negocios internacionales, seguido por Richard De George Compitiendo con Integridad en el interior de Negocios (Nueva York: Oxford University Press, 1993). El enfoque sobre las empresas multinacionales se ha ampliado a la luz de la globalización de los negocios para incluir las cuestiones éticas relativas a las organizaciones internacionales, tales como la Organización Mundial del Comercio. Del mismo modo, al igual que de negocios se ha desplazado cada vez más en la era de la información, la ética empresarial se ha vuelto su atención a las cuestiones emergentes que provienen del cambio.

En 1990 se estableció la ética empresarial, así como un campo académico. Aunque los académicos desde el principio ha tratado de desarrollar los contactos con la comunidad empresarial, la historia del desarrollo de la ética empresarial como un movimiento en el negocio, aunque relacionado con el desarrollo académico, se puede ver que tienen una historia propia.

33

Ética empresarial como un Movimiento

La ética empresarial como un movimiento se refiere al desarrollo de las estructuras internas de la empresa que ayudan a que sus empleados actúen con ética, a diferencia de las estructuras que proporcionan incentivos para actuar de forma poco ética. Las estructuras pueden incluir líneas claras de responsabilidad, un código de ética corporativa, un programa de formación ética, un defensor del pueblo o un funcionario de la ética corporativa, una línea telefónica o de ayuda, un medio de transmisión de valores dentro de la empresa y el mantenimiento de una cultura empresarial determinada, y así sucesivamente. Algunas empresas han sido siempre ético y han estructurado a sí mismos ya su cultura para reforzar el comportamiento ético. Conocido Credo de Johnson & Johnson fue escrito y publicado por el general Robert Wood Johnson en 1943. Pero la mayoría de empresas en la década de 1960 se había prestado poca atención al desarrollo de estas estructuras. Que poco a poco comenzó a cambiar, y el cambio se convirtió en un movimiento que cada vez más empresas comenzado a responder a la creciente presión pública, escrutinio de los medios, su conciencia corporativa propia, y, quizás lo más importante, a la legislación. Ya hemos visto que las grandes empresas respondió a las críticas en la década de 1960, girando a la responsabilidad social de las empresas, y el movimiento se remontan a ese período.

Los EE.UU. Ley de Derechos Civiles de 1964 fue la primera pieza de legislación para ayudar a reactivar el movimiento de ética empresarial. La ley prohíbe la discriminación de la base de raza, color, religión u origen nacional en los establecimientos públicos relacionada con el comercio interestatal, así como lugares de alojamiento público y de entretenimiento. Muchas corporaciones agregó oficinas de igualdad de oportunidades a su departamento de recursos humanos para garantizar el cumplimiento, y en general la conciencia de las empresas acerca de la discriminación, la igualdad de oportunidades y la igualdad de remuneración por igual trabajo salió a la luz. Esto a su vez condujo a una mayor conciencia de los derechos de los trabajadores en general, y de la necesidad de las empresas de Estados Unidos a respetarlos.

34

Los EE.UU. y Seguridad Ocupacional Ley de Salud de 1970 cumplir el mandato de tomar los aspectos de los derechos de los trabajadores en serio. En el mismo año la Ley de Protección Ambiental forzada de negocios para iniciar la internalización de los costos de lo que anteriormente se habían considerado las externalidades, como la descarga de efluentes tóxicos de las chimeneas de la fábrica.

En 1977, tras una serie de escándalos de soborno por empresas de EE.UU. en el extranjero como la Lockheed 12.000.000 dólares caso de soborno que llevó a la caída del gobierno japonés a la vez, el gobierno de EE.UU. aprobó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. La Ley fue histórica porque fue la primera pieza de legislación que trató de controlar las acciones de las empresas de EE.UU. en países extranjeros. La ley prohíbe compañías de EE.UU. de pagar grandes sumas de dinero (o su equivalente) a altos funcionarios gubernamentales de otros países para obtener un trato especial. Un número de compañías con anterioridad a la Ley ya había adoptado la política de negarse a pagar sobornos como una cuestión de principios éticos. IBM, entre otros, era conocido por la adhesión a esta política, al igual que Motorola. La ley obligó a todas las empresas a cumplir con la norma ya existente ética.Sus críticos se quejaron, sin embargo, que empresas de EE.UU. puso en una desventaja injusta en relación con las empresas en relación a otros países que fueron autorizadas a pagar sobornos. El gobierno de EE.UU. aplica la presión de lo que podría alentar a otros países a seguir su ejemplo, y, finalmente, veinte años después los países de la OCDE acordaron adoptar una legislación similar.

En 1978 General Motors y un grupo de otras empresas de EE.UU. aprobó lo que se conoce como los Principios Sullivan, que rige sus acciones en el sur de África. Los firmantes acordaron que no se siga la legislación discriminatoria y represiva del apartheid en Sudáfrica y que adoptar medidas positivas para tratar de socavar el apartheid no sólo por no seguir las leyes del apartheid existente en Sudáfrica, sino también por presionar al gobierno de Sudáfrica para el cambio. La adhesión a los Principios fue visto como un camino por el cual las empresas estadounidenses podrían justificar éticamente hacer negocios en el sur de África. Ellos fueron adoptados en parte como respuesta a la presión pública a las

35

empresas a salir de Sudáfrica. Los Principios se han convertido en un modelo para otros códigos voluntarios de conducta ética de las empresas en una variedad de otras circunstancias éticamente cuestionable.

En la década de 1980 muchas empresas habían comenzado a reaccionar a las convocatorias de las estructuras éticas, y cada vez más comenzó la adopción de códigos éticos y la institución de capacitación en ética para sus empleados. Cada ola de escándalos, que parece ocurrir cada diez años o así, se tradujo en una mayor presión para que las empresas incorporar la ética en sus estructuras. En 1984, el desastre de Union Carbide en su planta de Bhopal, India, que mató a miles de personas e hirió a varios cientos de miles, se centró la atención mundial en la industria química. Esto llevó a la industria química de la adopción de un código voluntario de conducta ética conocido como Compromiso de Progreso, que se convirtió en un modelo para otras industrias. En 1986, en respuesta a una serie de irregularidades denunciadas en los contratos de defensa, un informe especial de la Comisión sobre la situación llevó a la creación de la Iniciativa de la Industria de Defensa (DII) de Ética y Conducta, firmado por treinta y dos (que pronto aumentó a cincuenta) los principales contratistas de defensa. Cada signatario acordó un código de ética escrito, establecer programas de formación ética adecuada para sus empleados, establecer mecanismos de vigilancia para detectar la actividad inadecuada, compartir sus mejores prácticas, y será responsable ante el público.

El DII se convirtió en el modelo de lo que ha sido el impulso gubernamentales más importantes para el movimiento de ética empresarial, es decir, de 1991 Federal de los EE.UU. La sentencia Directrices para Empresas. Esa ley entró en el enfoque de proporcionar un incentivo para las empresas a incorporar las estructuras éticas dentro de sus organizaciones. Si una empresa puede demostrar que ha tomado las medidas adecuadas para prevenir y detectar actividades ilegales y poco éticas, su sentencia, si son declarados culpables de un comportamiento ilegal, se reduciría considerablemente. incluidas las medidas adecuadas con un código de ética o de conducta, un alto oficial puesto a cargo de la supervisión, un programa de formación ética, la supervisión y un sistema de información (tales como una

36

"línea directa"), y la aplicación de una y respuesta. Las multas que podrían alcanzar hasta los 290 millones dólares se podría reducir hasta en un 95 por ciento si una empresa puede mostrar buena fe las estructuras institucionales que se han establecido para ayudar a prevenir e ilegal conducta no ética.

El resultado fue un esfuerzo concertado por parte de la mayoría de las grandes empresas a que incorporen en sus organizaciones, las estructuras necesarias. Esto llevó al desarrollo de una posición empresarial conocido como el Oficial de Ética Corporativa, y en 1992 a la creación de la Asociación de Ética Corporativa.

El incentivo legislativo más reciente, de incorporar la ética en la empresa entró en la Ley Sarbanes-Oxley de 2002, aprobada como resultado de una serie de escándalos de Enron, WorldCom, Arthur Andersen y otras empresas destacadas. La Ley exige, entre otras cosas, que el CEO y CFO de certificar la imparcialidad y la exactitud de los estados financieros empresariales (con sanciones penales por violaciones saber) y un código de ética para los altos funcionarios financieros de la corporación, así como requerir mucho más divulgación pública.

Las empresas han respondido a la presión legislativa y popular en una variedad de maneras. El lenguaje de la responsabilidad social, más que explícita lenguaje ético sigue siendo probablemente el más utilizado. El auto-monitoreo de la adhesión a los principios establecidos de la corporación y de la libre normas adoptadas se está volviendo más común, y algunas empresas han adoptado voluntariamente el seguimiento de sus prácticas, políticas y plantas por parte de auditores independientes. La noción de un triple objetivo, que consiste en la presentación de informes financieros corporativos, sociales y ambientales, ha sido adoptada por varias empresas. Otros mecanismos de información corporativa populares incluyen informes de sostenibilidad ambiental y las auditorías sociales, que varían considerablemente en lo que se informa y cómo se informa. la inversión ética es otro aspecto del movimiento, y gerentes de fondos de inversión éticos han comenzado a proponer propuestas de los accionistas, como medio de promover una conducta más ética por parte de las empresas en las que acciones propias.

37

Tampoco es el movimiento de ética empresarial limita a los Estados Estado. Otros países han adoptado una legislación similar a la de los Estados Unidos y la ONU ha elaborado un Pacto Mundial para el voluntariado de Sociedades Anónimas. El Pacto, que fue aprobado por todos los gobiernos, contiene nueve principios rectores, que se centran en los derechos humanos, normas laborales y la protección del medio ambiente. Más de 1.500 empresas en todo el mundo se han unido al acuerdo, y parece probable que cada vez más se siente la presión para convertirse en signatarios y de cumplir con los estándares requeridos.

El movimiento de ética empresarial, como la ética empresarial en sí, se ha convertido firmemente en un estilo de vida arraigado. La preocupación por la ética en el negocio sigue. La ética empresarial como un campo académico contribuye foros de debate, investigación y docencia que informar tanto a la ética en los negocios y el movimiento de ética empresarial. El movimiento de ética empresarial es sensible a los otros dos y, a su vez ha interactuado con ellos. Los tres juntos constituyen la historia de la ética empresarial en su sentido más amplio.

Desde una perspectiva académica, mirando hacia atrás en los últimos treinta y tantos años, mucho se ha logrado. Un historiador se ocupa con el pasado y no el futuro. Pero mirando al futuro, es fácil ver que todavía hay mucho por hacer. Tanto la globalización y la marcha en la era de la información están cambiando la forma de hacer negocios y se enfrentan a las empresas las cuestiones éticas. Si la ética empresarial es seguir siendo relevante, debe cambiar su enfoque en consecuencia.

Si hay algo que la historia que se ha contado nos puede enseñar, es que la ética empresarial no es una moda como algunos predican, pues se exige desde el principio. La ética en sí misma es una empresa dinámica, compleja en desarrollo en varios niveles, con los tres ejes que se han mencionado se entrelazan de manera compleja, dinámica y fascinante, que interactúan para convertir a una empresa exitosa y competitiva.

...

Descargar como  txt (58.7 Kb)  
Leer 38 páginas más »
txt