ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personalismo


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  2.954 Palabras (12 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

Hablar de filosofía personalista o de personalismo comunitario es hablar del futuro. No cabe duda que vivimos en una sociedad que se acerca al precipicio. En donde la gran mayoría se rige por principios teóricos. En donde se ha herido a la persona, al adaptarla y obligarla a vivir en una occidentalización universal, en dónde no se respeta ni a los iguales ni a los distintos. En donde se nos propone una forma de vivir que no es sincera.

Actualmente, el sistema en el que vivimos se encuentra en crisis, y por tanto, los seguidores del modelo económico también. Llevando consigo una crisis de la civilización, crisis en lo más básico de las necesidades humanas, de lo primario de la condición humana. En donde solo se pinta la fachada, pero no se proponen soluciones estructurales.

Partiendo de la premisa de que la persona es superior a otras formas de vida, se puede concluir, por tanto, que el ser persona incluye ser una forma de vida evolucionada. En el ramo de lo social hemos llegado a niveles sorprendentes, pero es el modelo capitalista actual, el que nos arrebata esa condición de seres humanos. El progreso que propone el capitalismo, se basa en el crecimiento económico, pero olvida el desarrollo de las dimensiones básicas de la persona, la calidad del vínculo social, la capacidad de hacernos cargo de nuestras propias vidas, el arte y la cultura, podemos observar que no hemos mejorado, sino que hemos retrocedido, y esto, por concepto, no puede ser progreso autentico.

El libro “El personalismo, Autores y temas de una filosofía nueva” de Juan Manuel Burgos es una obra que explica que la filosofía personalista se caracteriza fundamentalmente por colocar a la persona en el centro de su reflexión y de su estructura conceptual. Procede de varias fuentes pero tomó forma precisa en la Francia de los años 30 y adquirió posteriormente una importancia notable en toda Europa, influyendo en acontecimientos tan relevantes como la Declaración de la ONU sobre derechos humanos. Este libro pretende ser una contribución a la vuelta del personalismo en un sentido doble. En primer lugar pone a disposición del lector una serie de conceptos y de autores para que pueda valorar si esta corriente filosófica resuelve alguno de sus problemas o responde a alguna de sus expectativas. En segundo lugar ofrece una visión de síntesis. Los personalistas han publicado mucho y se ha publicado bastante sobre el personalismo, pero existen pocas visiones globales de este movimiento. (1)

El personalismo como corriente de pensamiento tiene lugar dentro de un medio rodeado por diversas ideologías como el cientificismo y el positivismo, que rechazan las dimensiones trascendentes de la persona y el capitalismo que proclama la libertad del individuo y su derecho a la propiedad privada pero después no establece mecanismos solidarios entre los sujetos, sino que cada uno debe resolver sus problemas con sus propias fuerzas y recursos.

En respuesta al capitalismo, el marxismo como ideología de gran popularidad en el viejo mundo ofrecía un enfrentamiento con el opresor a través de la lucha de clases para reapropiarse de los medios de producción que habían usurpado los explotadores. El hombre estaba subordinado a la humanidad total para lo que se buscaba el llamado paraíso comunista.

Junto al marxismo aparecieron dos movimientos totalitarios con una concepción de la persona muy particular. El nazismo por un lado, propugnaba la supremacía de la raza aria sobre todas las demás y de ahí deducía su derecho a dominar sobre todos los pueblos. El fascismo por otro lado, definía al hombre como un momento o manifestación concreta que adopta un espíritu absoluto que permanece y al que tiene que ponerse a su servicio.

Ante las corrientes de pensamiento que subordinan al hombre a una entidad superior y reducen su naturaleza a dimensiones concretas que no abarcaban todo lo que implica ser persona; surge la necesidad de una respuesta que lo revalorizara y defendiera la verdadera identidad del mismo.

Esta respuesta, debería estar contextualizada en la realidad del mundo actual y debería ser un medio para facilitar propuestas de acción a la problemática del hombre. Resaltar la noción de persona, la experiencia de su ser, el encuentro con los demás, su trascendencia, subjetividad y libertad constituía una tarea de suma importancia y laboriosidad que finalmente el Personalismo se propone realizar.

El Personalismo Francés

Kant

A Kant se le considera precursor del Personalismo por sus aportes en torno a la concepción de persona como valor absoluto, distinguiéndola radicalmente de las cosas u objetos. Estas intuiciones han servido para colocar las bases a la propuesta filosófica y cultural del Personalismo.

En el capítulo segundo de su “fundamentación de la metafísica de las costumbres” formula el imperativo categórico: “obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como fin, nunca simplemente como medio”. Aquí introduce la noción del fin dentro del orden moral, que antes consideraba entre los motivos materiales. Los demás fines relativos que el hombre se propone son máximas subjetivas, con valor para el propio sujeto. Sólo “el ser racional existe como fin en sí mismo” y “posee un valor absoluto”. (2)

Kierkegaard:

Kierkegaard es considerado el fundador de la filosofía existencial y presenta la posibilidad de un verdadero retorno a la persona, sin tener que negar a la naturaleza humana, sino colocándola como el punto de partida para el encuentro con el ser personal.

Su postura existencialista parte de una fuerte crítica en contra del Idealismo de Hegel, quien diluye al individuo en el espíritu universal y absoluto; además arremete en contra del materialismo de su tiempo, que no logra alcanzar lo propiamente humano y ni tan siquiera explicarlo.

A Kierkegaard lo que le interesa es la existencia, es él quien acuña este concepto en el sentido de la existencia humana, es decir, del hombre individual y concreto en la totalidad de su experiencia personal, de su singularidad y autonomía, de su libertad y responsabilidad.

Este individuo concreto cobra conciencia de sí mismo en la impotencia y en el quebranto, en la culpa y en la angustia. Pero es en la fe, que se sabe abierto a Dios y liberado por Dios, único en el que puede encontrar el sentido de su existencia. La existencia humana personal, significa en definitiva, una “existencia delante de Dios”.

La figura de Kierkegaard representa uno de los casos más sobresalientes de interdependencia

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.6 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com