ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Afrocolombianidad


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2012  •  5.635 Palabras (23 Páginas)  •  1.992 Visitas

Página 1 de 23

A esclavitud vista de una forma general, es un estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad.

Desde los tiempos más remotos, el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal o legal. La mayoría de las veces existen diferencias étnicas entre el tratante de esclavos y el esclavo, ya que la esclavitud esta basada en un fuerte prejuicio racial, según el cual la etnia a la que pertenece el tratante es considerada superior a la de los esclavos.

La práctica de la esclavitud data de épocas prehistóricas, aunque su institucionalización probablemente se produjo cuando los avances agrícolas hicieron posible sociedades más organizadas que requerían de esclavos para determinadas funciones. Para obtenerlos se conquistaban otros pueblos; sin embargo, algunos individuos se vendían a sí mismos o vendían a miembros de su familia para pagar deudas pendientes; la esclavitud era también el castigo para aquellas personas que cometían algún delito.

La exploración de las costas de África, el descubrimiento de América en el siglo XV y su colonización en los tres siglos siguientes, impulsó de forma considerable el comercio de esclavos. Desde mediados del siglo XV hasta la década de 1870, entre 11 y 13 millones de africanos fueron exportados hacia América; entre un 15 y un 20% murieron durante las travesías y en torno a 10 millones fueron esclavizados en los países de destino.

Los negros eran considerados como mercancía humana por el estado, con lo cual alcanzan un valor económico y social en el mercado esclavista.

La población negra esclava estaba localizada en las provincias que hoy constituyen el llamado occidente colombiano, especialmente los departamentos del Cauca, Antioquia, Choco, Bolívar, Popayán, Cali, Choco, el norte del departamento de Antioquia y la costa atlántica, fueron por excelencia las regiones colombianas y los núcleos sociales donde los africanos y sus descendientes dejaron más hondas huellas en la sociedad.

PALENQUES Y CIMARRONES, RESPUESTA ANTE LA ESCLAVITUD

Frente a la idea de la pasividad del negro, que nos ha querido presentar la historia oficial, están los registros históricos que señalan cómo desde el momento mismo de su captura para ser traído al "Nuevo Mundo", el negro reaccionó con determinación para conquistar su libertad, bien a través de formas de resistencia más sutiles, desempeñando mal sus labores, bien a través del amotinamiento en los barcos o la huída en tierra firme para internarse en la selva, y formar las comunidades cimarronas o palenques que se amparaban en la tupida vegetación intertropical para defender sus valores culturales.

Los cimarrones, como se denomina a los cerdos domésticos que se han alzado adoptando particulares dotes de salvajía, que al escapar se convirtieron en bestias en su mayoría negras, fue el termino que, en la época de la esclavitud, se utilizo para toda persona que rechazando la esclavitud escapaba de sus amos y se internaba en la selva, en las montañas en busca de libertad. Los cimarrones fueron perseguidos con jaurías de perros amaestrados para tal efecto, y si los capturaban los castigaban con mutilaciones o los condenaban a muerte como escarmiento para todos.

Los palenques son lugares, escogidos de acuerdo a la topografía del terreno y bien defendido por fosos, trampas y empalizadas, ellos sirvieron no sólo como lugar de entrenamiento, provisión y descanso para la acción de lucha de los cimarrones sino; como lugar de refugio para cuantos deseaban unirse a la causa de libertad. Eran sitios estratégicamente ubicados para la defensa, seguros y con terrenos cultivables. Se llamaban así por estar rodeados de empalizadas, púas envenenadas, fosas y trampas.

Los palenques se convirtieron en la realización del proyecto histórico de libertad. A partir de ellos los cimarrones se organizaron creando una nueva forma de vida, una verdadera república independiente desde donde se hacen fuertes con autoridades, organización propia, y trabajan por la conservación de la lengua, religión, música, bailes, costumbres que poco a poco mezclaron con la de los indígenas y blancos según el lugar donde se diera su presencia.

“A partir de las actividades económicas productivas tradicionales rurales se configuran históricamente unas formas de organización social y familiar particulares, que también se encuentran en constante proceso de cambio”.

La configuración de las comunidades afro colombianas se hace inicialmente en el marco de la esclavitud, bajo los parámetros de los dominadores, y es a partir

de los procesos de resistencia, sincretismos, cimarronaje y configuración de palenques, compra de la libertad y finalización de la esclavitud que los afrocolombianos logran ir estructurando sus comunidades, sus familias y creando sus formas organizativas.

Los palenques constituyen una de estas formas organizativas. Como señala Aquiles Escalante, el palenque sintetiza la insurgencia anticolonial, desde los palenques el afro colombiano empezó a crear condiciones para arraigarse en un territorio y desde ellos empieza a organizar su nueva manera de vivir, a crear sus propias formas de gobierno y de organización social. Éstos constituyeron espacios para la construcción de identidad y según Jaime Jaramillo fueron "la célula social en la que el negro trató de dar cauce a su tendencia a la vida libre y necesidades de sociabilidad,... en el palenque elegían sus autoridades, realizaban sus fiestas, organizaban el culto religioso y tenían sus cabildos. De hecho no hay que olvidar que el palenque tiene un carácter militar, sitio de atrincheramientos estratégicos, protegidos con trampas, fosas, empalizadas, lugares de entrenamiento, provisión y descanso y refugio de los cimarrones”.

Desde el siglo XVI, el cimarronismo y el establecimiento de palenques (cumbes o quilombos en el Brasil) en regiones de América del sur y. central, constituyeron la mayor estrategia sobreviviencia cultural y de lucha por la libertad, hasta las postrimerías del siglo XIX, cuando fue abolida la esclavización en Hispanoamérica, siendo Cuba (1886) y Brasil (1888) los últimos países en hacerlo.

El cimarronismo se constituyó en una auténtica forma de movilización de los esclavizados, a veces de manera dispersa, otras veces como proyecto de

resistencia militar, social y cultural contra la opresión. Militarmente, se construyeron los Palenques, estrategia de apropiación territorial en los que de manera autónoma y soberana se organizaban formas de vida políticas y de mandato en contra del régimen colonial.

Las luchas cimarronas fueron vitales para desencadenar la desestabilización del sistema colonial, puesto que actuaron de como antítesis de los valores defendidos por los regímenes esclavizantes, hasta el punto que en Colombia los movimientos cimarrones deben considerarse como precursores de la Independencia y en Haití (1803) lograron la primera independencia nacional, bajo el mando de los próceres revolucionarios Toissant Lovertur, Jean Jacques Dessalines y Henry Cristopher.

En el Virreinato de la Nueva Granada, el movimiento cimarrón y la formación de palenques fueron importantes y significaron una gran resistencia contra el régimen colonial español. Tanto en el Caribe como en el occidente del país (especialmente en zonas como Tadó, el Valle del Patía y el Norte del Cauca actual) muchas comunidades se definen en su origen como sitios de palenque o comunidad cimarrona, obteniendo de ello su mayor identidad y fuerza cohesionadora.

Desde el siglo XVI, desde el mismo momento en que empezaron a desembarcar africanos esclavizados, comenzó la resistencia. Así lo registran los cronistas al reseñar el levantamiento del palenque de la Ramada, en Santa marta, en 1529, y en lo sucesivo por toda la Nueva Granada, siendo el más notorio el de La Matuna, organizado por el legendario Benkos Biohó, en los montes de la Sierra de la María, al sur de Cartagena, durante el siglo XVII.

De acuerdo con las investigaciones de Nina de Friedemann, los palenques más importantes registrados durante el período colonial de la Nueva Granada fueron los siguientes:

1529. La Ramada (Santa Marta)

1530. San Miguel (Panamá)

1531. Rey Bayamo (Panamá)

1532. Nechí (Cauca)

1533. Uré (Córdoba)

1534. La Matuna (Cartagena)

1535. Limón (Montes de María)

1679 La Ramada (Sierra Nevada)

1684 San Miguel (Tolú)

1693 Tabacal (Sierra de Luruaco)

1694 Domingo Criollo y Pedro Mina (Bolívar)

1694 San Pedro (Serranía de San Lucas)

1703 Santa Cruz de Masinga (Valle de Upar)

1713 San Basilio (Cartagena)

1713. Guayabal (Cundinamarca)

1728 Tadó (Chocó)

1732. El Castillo (Valle del Patía)

El Castigo (Río Patía)

1758 La Matina (Cundinamarca)

1777 San Jacinto (Guarne, Antioquia)

1778 Laderas y Guamanal (Popayán)

1781 Nóvita (Chocó)

1799 San Bartolomé (Mompox)

El cultivo de la tierra era colectivo, primaba la solidaridad, la herencia cultural y estaban gobernados por autoridades elegidas por las mismas comunidades. Eran estas últimas quienes tomaban las decisiones políticas y militares. Desde allí los cimarrones liberados y armados con herramientas elaboradas por ellos mismos, hachas, machetes, palos y piedras, organizaban ataques contra los

esclavistas y autoridades para liberar a sus hermanos y conseguir comida y armas. Sus mujeres los acompañaban y, al preparar la huída, escondían semillas en sus cabellos para la nueva siembra en el palenque.

“A estos palenques no entraba quien quería, sólo los doctrineros y personas aliadas. Si era invadido y arrasado por las tropas, los que lograban sobrevivir en el enfrentamiento, volvían a agruparse y, mientras las autoridades entraban triunfantes en la ciudad con los prisioneros llevando en alto la cabeza de los jefes rebeldes, estos ya se habían reorganizado en las montañas en un nuevo palenque. Así mantenían la lucha por la libertad”.

EL PALENQUE DE SAN BASILIO

Entre los palenques de Colombia, el más significativo es el de San Basilio por haber sido el primer lugar libre de Colombia y de América Latina reconocido por la corona española, se considera heredero de la lucha iniciada por Benkos Biojó en el palenque de la Matuna.

Se encuentran referencias históricas de la capacidad guerrera y el liderazgo de Benkos Biojó; atacaba las haciendas dejando libres a los esclavizados, por eso hombres y mujeres se unían con entusiasmo a su ejército. La rebelión se extendió por una amplia zona y Biojó en ruta de guerra se pasea por Cartagena desafiando a los españoles.

Los peninsulares le reconocen su poderío militar y buscan una negociación pacífica. Se suspende la guerra y aceptan a los cimarrones libres con la condición de que no reciban más esclavos fugados.

El gran Rey Benkos Biojó logra ser reconocido y respetado por los propios cimarrones y los españoles. Mientras era terrible con los soldados esclavistas,

en el palenque se transformaba en un gran padre, conciliador, que con inteligencia solucionaba los conflictos internos.

En su lucha por la conquista de la tierra, los cimarrones contaron con el apoyo de algunos "doctrineros" como el Padre Baltasar de la Fuente de Turbaco y Tesorero de Cartagena a quien los cimarrones de Sierra María encargan de negociar por ellos ante las autoridades, y viaja a España para presentar su detallado memorial, regresa a la ciudad heroica en 1.692 portando la real cédula, llamada también cédula del perdón, con instrucciones detalladas a favor de las peticiones de los cimarrones. Otro padre fue Miguel del Toro de Tenerife (Magdalena), quien ante la situación en que se encontraban los cimarrones a quienes atendía espiritualmente, entre los años 1780 y 1788, acudió a la audiencia de Santa Fe y por su medio consiguieron libertad y tierra para cultivar junto a la Ciénaga de Santa Marta.

En uno de los tantos combates de los cimarrones con el ejército español, los primeros tomaron como rehén a Francisco de Campo, segundo hombre de la expedición española. Las autoridades españolas se vieron forzadas a buscar un arreglo amistoso y se firmó la famosa cédula de perdón en el año 1713. El rey de España les concede la libertad absoluta y la propiedad sobre un determinado territorio donde desarrollar su propia cultura, economía, política, lengua, y religión. Este palenque subsiste hasta hoy.

La resistencia de los esclavizados no cesó de manifestarse durante cuatro siglos con levantamientos, rebeldías, inteligencia y organización. En todos los sitios de explotación esclavista se vivieron levantamientos que muchas veces

obedecieron a planes que implicaban la acción conjunta y alianzas con los indígenas con el fin de vencer a los blancos explotadores.

Otros palenques dirigidos por líderes cimarrones se dieron en:

• Zaragoza en 1.598, 1.626 y 1.659

• Cartagena en 1.600, 1.619, 1.650, 1.663, 1.696 y 1.799

• Montañas de María dirigido por la Negra Leonor en 1.633

• Sierras de María por Domingo Criollo y Pedro Mina en 1694

• Norosí y Serranía de San Lucas dirigidos por Juan Brun y Cunaba en 1.694

• Sierras de Luruaco dirigido por Domingo Padilla y Francisco Arará en 1.693

• Montañas de Coloso y Tibú por Domingo Criollo en 1.684

• Marinilla, Rionegro (Antioquia) y Giradora en 1.706

• Tadó (Chocó) en1.728

• Guayabal de Síquima (Cundinamarca) en 1.731

• Tocaima (Cundinamarca) en 1.758

• Río Yurumangui y Cali por Pablo en 1.772

• Cartago y Cerritos por el Negro Prudencio, en 1.785

• Río Saija (Valle) en 1.819.

Santa Marta fue quemada por los cimarrones de la Ramada en 1.554, en Cartagena intentaron algo similar en 1.621. También se tiene noticia de una revuelta de serias proporciones que tuvo lugar en el río Saija, en 1821: Los esclavos quemaron los campos mineros y huyeron al litoral.

Palenques que superviven actualmente: Guayabal - Quibdo. Tiene un sistema religioso en construcción y un panteón en crecimiento.

CIMARRONES Y LA INDEPENDENCIA

La lucha de los cimarrones señaló el camino de independencia a Colombia. Hoy no podemos entender la revolución de los comuneros y el movimiento de independencia dirigido por Bolívar si no los alimentamos con la historia de los palenques.

Cimarrones, libres y libertos dieron un vivo apoyo al movimiento insurreccional de los comuneros. Una vez firmadas las capitulaciones de Zipaquirá que desmovilizaron el levantamiento, José Antonio Galán inició una intensa campaña por el Cauca, Magdalena y Antioquia ocupando haciendas, liberando esclavos e instigando su rebeldía. En la hacienda La Niña, los comuneros de Tumaco liderados por el negro Vicente de la Cruz siguieron este ejemplo y se levantaron el 7 de noviembre de 1.781. Sofocada la rebelión comunera de Túquerres y otros pueblos del sur de Nariño, el liberto de Barbacoas, Eusebio Quiñones, huyó y se escondió en los montes. Años después salió a combatir con las fuerzas libertadoras cayó en medio de sus filas en la batalla de Genoy.

El libertador Simón Bolívar firmó en Trujillo el decreto de "guerra o muerte" entre españoles y americanos el 15 de diciembre de 1813. Poco tiempo después, para atraer a esclavos y libertos, les ofreció la libertad absoluta si se sumaban al ejército de la independencia. Muchos hombres confiaron en esta promesa y se sumaron al ejército del libertador.

En la lucha por la independencia sobresale el afrocolombiano José Prudencio Padilla gran estratega de guerra, conocedor del manejo de los vientos. Su aporte fue valioso para el triunfo del ejército libertador en varias batallas. Esperaba, como todos los afrocolombianos, que al ganar la guerra conseguirían la libertad para todos los esclavizados.

En un momento de crisis del ejército por falta de recursos económicos y de personal, Simón Bolívar busca ayuda en Haití, primer país afroamericano libre.

El entonces Presidente Alejandro Petion le responde positivamente, le facilita personal y pertrecho; a cambio, le pide a Bolívar abolir la esclavitud en Colombia si logra la independencia.

El libertador se comprometió con Petion pero no cumplió su promesa. Su traición se hizo visible en el congreso de Cúcuta donde Antonio Nariño, vicepresidente interino de la república y representante del Presidente, hace conocer su propuesta de Manumisión de los esclavos. Puede asegurarse que no hizo mayor esfuerzo para que el congreso aboliera la esclavitud, cambió la libertad absoluta prometida por la " LIBERTAD DE VIENTRE": Los hijos de esclava que naciesen a partir de 1821 alcanzarían la libertad y sólo después de cumplir 18 años y pagar los gastos de su manutención. Además, se estableció que todos los recién liberados debían someterse a la tutela de un blanco que les diera trabajo.

Luego de la ley de libertad de vientre, los esclavistas se idearon otra contra la vagancia, para obligar al liberto a trabajarles. Cualquier persona blanca que encontrara un negro en la calle, podía acusarlo de vago y llevarlo a la cárcel. Ahí cualquier rico pagaba por su excarcelación y el supuesto liberto era forzado a trabajar en las haciendas o minas en las mismas condiciones de esclavitud.

ABOLICION LEGAL DE LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA

Se trata de un gesto formal puesto que nuevas leyes y figuras de explotación como arrendamiento, el terraje, trabajos forzosos impuestos y otros continuaron esclavizando al hombre y a la mujer afrocolombiana. En la abolición de la esclavitud se indemnizó al esclavizador y no al esclavizado.

En el proceso de abolición de la esclavitud son importantes cuatro fechas:

• 1812: La constitución del Estado de Cartagena prohibió el comercio y trata de negros.

• 1814: El dictador Juan del Corral ordenó la libertad a los hijos de esclavos nacidos en Antioquia.

• 1821: Ley de Libertad de vientre

• 1851: 21 de Mayo, el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud.

.

Después de la independencia, el negro ahondó más en el conocimiento de su situación de esclavo y marginado al participar activamente en las acciones de guerra. Rompió su aislamiento y lo llevó a otras regiones y a detectar otras realidades.

En el Cauca los negros pagaban 10 días de trabajo como impuesto de terraje a la familia Arboleda por el terreno para subsistir. La respuesta fueron levantamientos como los de los colonizadores de Río Palo en Puerto Tejada y Santander de Quilichao que resistieron a los hacendados y a los embates del capitalismo agrario. Desde aquí, muchos se movilizaron hasta establecerse en el litoral Pacífico y las zonas mineras de Barbacoas, en los ríos Telembí y Guelmanbí.

En 1.874, mediante la ley 51, el gobierno determinó la adjudicación de terrenos baldíos a quienes los estuvieran cultivando; se desató un masivo proceso de colonización y desplazamiento de población en busca de tierras, se favoreció especialmente a los grandes terratenientes. Muchos negros mineros y cultivadores de baldíos, por falta de conocimiento e información, no reclamaron la adjudicación y durante un siglo fueron considerados "colonos" en sus propias tierras.

A pesar de sus grandes esfuerzos en la lucha por la igualdad, la lucha de los afrocolombianos aun continúa ante una sociedad racista y excluyente que aun, hoy en día los sigue marginando.

. Es muy raro que los esclavos sean miembros del mismo grupo étnico que el dueño, pero una de las pocas excepciones se dio en Rusia durante los siglos XVII y XVIII.

URIBE, Jaramillo Jaime. Volumen 1 del Anuario colombiano de historia social y de la cultura. Bogota. 1982. p. 121.

Ibíd., p.131

MORALES, Benítez Otto. Revolución y caudillismo, Madrid: Ariel Economía,1978. p 234

SAMPER, José Maria. Introducción de la esclavitud de los negros en Colombia. Bogota: Tm editores, 1995. p. 83.

AMIR SMITH CORDOBA

Amir Smith Córdoba, nació en Cértegui, antiguo corregimiento del municipio de Tadó, hoy cabecera municipal de Unión Panamericana, en el departamento del Chocó, el 19 de julio de 1948. Sociólogo y Periodista, colaborador de algunas publicaciones nacionales y extranjeras, conferencista nacional e internacional, fundador y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Cultura Negra en Colombia, creador y director del periódico "Presencia Negra". Fue uno de los pioneros en esta etapa moderna de la lucha por los derechos civiles y políticos de las comunidades afrocolombianas.

Amir, con su desaparición el pasado 13 de agosto de 2003, nos deja un gran vacío, pero también un gran legado en su incansable lucha por los derechos humanos, pero sobre todo, el respeto a la dignidad del pueblo afro en Colombia. Nunca descansó en su tarea incesante de generar conciencia étnica, identidad y compromiso con su pueblo, en combatir el racismo soterrado y anquilosado en el inconsciente, subconsciente y consciente colectivo de la sociedad mestiza, autodenominada blanca, que domina, reproduce y recrea preconceptos racistas de la herencia colonial esclavista que aún subsisten en nuestro país.

En los últimos tiempos, un poco solitario, con el premio de la ingratitud, desconocimiento e intolerancia de sus corraciales lo llevó a una situación de extrema pobreza, pero jamás dejó de conceptuar, analizar, educar y generar conciencia entre propios y extraños. Se le rechazó por aquella herencia de la esclavización doméstica, que no permite que alguien se atreva a remover esquemas mentales de sometimiento, y aún más, que hace que la mayor rivalidad posible sea entre nosotros mismos.

Autor, productor y compilador de varias publicaciones, entre las cuales, podemos destacar: Visión Sociocultural del Negro en Colombia, Cultura Negra y Avasallamiento Cultural -Vida y Obra de Candelario Obeso y el Negro Robles, entre otras.

Hoy, que Amir ha partido antes que nosotros hacia el panteón de los ancestros, no sólo las comunidades afrocolombianas sino el país en general, le debemos un reconocimiento terrenal, por su aporte a la paz y a la construcción y el pensamiento de este país[64].

BARULE

Esclavo negro que lideró las más grandes insurrecciones en el Chocó durante la colonia (1728), junto a los hermanos Antonio y Mateo Mina. Barule fue proclamado soberano y rey del Palenque de Tadó con más de 120 cimarrones. Logró confederar ahí mismo cerca de 2000 esclavizados procedentes de la zona de los ríos Nóvita y San Juan. Sobre fecha y lugar de nacimiento no se tienen datos,sólo aparece en el censo de esclavos de la provincia del Chocó de 1759.

Sobre la ascendencia africana de Barule existen varias hipótesis: chamba, mandinga, mina, o carabalí, esto por la integración y comunicación que mantuvo con los minas y su tendencia a la rebeldía, propia de estos grupos.

Entre las causas de la insurrección de los esclavos se tuvo que el Estado Libre de Tadó (1715) incrementó el trabajo esclavo, ya de por sí sometido al régimen de hambre y de castigos infrahumanos, violación de las mujeres y desmembramiento familiar. A finales del 1727 los esclavos de una hacienda al frente de Barule, Antonia y Mateo Mina, organizan su cabildo y un día inesperado del mes de noviembre, se inició la acción de guerra. Matan al esclavista y catorce españoles más. Dominado el territorio por los Cimarrones tadoseños, Barule es proclamado REY, el palenque estructuró su propio gobierno y organización militar.

El 18 de Febrero de 1728, se da la batalla entre los cimarrones y el ejército español por la recuperación del territorio, la deficiencia logística y la falta de comunicación entre los cimarrones originó una desventaja, salieron triunfantes los españoles. El diecinueve de Febrero de 1728 Barule y los hermanos Mina son delatados y fusilados por el teniente Tres Palacios Mier. El movimiento de Barule constituyó su pensamiento en el principio de libertad y de dignidad de la comunidad negra

DIEGO LUIS CORDOBA

Nació en Negua, comunidad negra del chocó el 21 de julio de 1.907, y murió en ciudad de México, el 1º de mayo de 1.964. Aprendió las primeras letras en su pueblo natal, continúo hasta el 4º de bachillerato en el Colegio Carrasquilla de Quibdó y se graduó de bachiller en el Colegio San José de los Hermanos Cristianos en Medellín. En la universidad de Antioquia inició sus estudios de Derecho, los concluyó en la Universidad Nacional de Bogotá. Recibió el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, el 30 de noviembre de 1932 y se especializó en Ciencias Económicas.

Tuvo el honor de ser el primer abogado chocoano; era estudiante universitario cuando abrazó las ideas socialistas, se vinculó al partido Liberal porque no existía un partido Socialista. En poco tiempo, comenzó a destacarse como líder, orador y defensor de los derechos de los sectores populares y marginados, en especial, de las comunidades negras, las clases obreras y los campesinos.

En 1930 organizó la Juventud Liberal Universitaria, y en 1937 ya era elegido diputado suplente del Doctor Carlos Lleras Restrepo en la Asamblea de Cundinamarca. Fue uno de los socialistas más reconocidos y amados por el pueblo colombiano en su tiempo por su capacidad de liderazgo y su inteligencia.

Entre 1943 y 1947 fue representante a la Cámara, primero por Antioquia, y luego por el Chocó. Fue senador por el Chocó desde la fundación del Departamento en 1947 hasta su muerte.

Diego Luis Córdoba durante toda su vida actuó con grandeza y honradez y concib&ioacute; la política como servicio y entrega en beneficio de la comunidad. Actuó como representante político del Chocó, se convirtió en el más digno vocero y representante de las Comunidades Afrocolombianas, y puso la identidad negra, la de su etnia, como emblema y fuerza en todas sus luchas.

Una de sus grandes preocupaciones fue la conquista del respeto, la independencia y la igualdad política de la persona negra dentro del Chocó y en el país. No aceptaba que el Chocó fuese considerado intendencia y tratado con desprecio por el Gobierno y la población blanca. Concibió un proyecto de vida con dignidad para el pueblo negro, proclamó sus derechos humanos contra el racismo e hizo temblar con su voz y su verdad el Capitolio Nacional. Luchó hasta conquistar una reforma de la Constitución Nacional para crear el Departamento del Chocó y lograr la independencia política frente el colonialismo antioqueño. Uno de los discursos más importantes pronunciados en el Congreso de la República por el Doctor Diego Luis Córdoba fue "Elogio a La Raza Negra".

Nunca se limitó a una sola rama del saber y vivió estudiando cada día. Su gran personalidad y brillantez intelectual fue resultado de sus estudios como abogado, economista, político, filósofo y lingüista; además del español, su lengua materna, aprendió griego, latín, francés, inglés y alemán; cuando fue sorprendido por la muerte estudiaba el ruso.

En su lucha por un proyecto de vida para el pueblo negro se destaca lo que podrían ser tres de sus mayores realizaciones:

1. La creación del Departamento del Chocó y su independencia política de Antioquia. Quiso hacer del Chocó la patria libre del pueblo negro dentro del territorio nacional.

2. El reconocimiento real del derecho a la educación para las personas y las comunidades negras. La educación es la base para la lucha del pueblo negro, para la eliminación del racismo y la conquista de los derechos. Su frase magistral es "por la ignorancia se descienda a la servidumbre; por la educación se asciende a la libertad.

3. El respeto y enaltecimiento que logró a la presencia, protagonismo, inteligencia y valores de la persona negra y las comunidades afrocolombianas[67].

JOSE PRUDENCIO PADILLA

Militar mulato nacido en Riohacha, departamento de La Guajira (1788-1828). A su regreso de España fue nombrado como mozo de cámara de la Marina Real, y posteriormente Almirante de la Gran Colombia. En la guerra en Trafalgar contra los ingleses fue prisionero durante tres años. En 1811 participó en la revolución de Cartagena. Por su proeza en el combate marino, fue premiado con el grado de Gran Alférez de Fragata de la Marina de la República. El General Simón Bolívar le otorga el grado de Teniente de Navío. El 24 de junio de 1821, Padilla ataca el fuerte de San Felipe de Cartagena y derrota al ejército español. Posteriormente se desplaza a Venezuela y participa en su liberación en la batalla de Maracaibo.

Las contradicciones con el General O'Leary por problemas raciales le ocasionan la cárcel. El 25 de septiembre de 1828 es fusilado en la Plaza Mayor de Bogotá por negarse a apoyar a los bolivarianos. Como contradicción social, el nombre del Almirante José Prudencio Padilla quedó vinculado a una Institución militar que no da oportunidad de participación a las personas negras, una de las instituciones mas racistas del país. Padilla fue uno de los jefes de la sublevación de militares negros contra Bolívar por el incumplir el pacto de liberación de esclavos.

BENKOS BIOHO

Según la historia, nace en la región de Biohó, Guinea Bissau, Africa Occidental. Fue un monarca muy hábil, conocido como el Rey del Arcabuco. Es capturado por el asentista Portugués Pedro Gómez Reynel y vendido como esclavo al Español Alonso del Campo en 1.596 en Cartagena. Es colocado como boga en el río Magdalena, la embarcación donde viaja se hunde y huye. Lo re- capturan vuelve a la boga. Hacia 1.599 escapa nuevamente y se interna en los terrenos cenagosos alejado de Cartagena y organiza un gran ejército, logra dominar todas las montañas de Sierra María en el Departamento de Bolívar. Su sueño era tomarse Cartagena y desde allí regresar al África.

Según testimonios históricos, jamás pudieron dominarlo ni vencerlo. En 1605 Benkos Biohó y el Gobernador de Cartagena, Suazo, establecen un tratado de paz que reconoce la autonomía del Palenque de la Matuna. Una noche de descuido, Benkos es sorprendido por la guardia de la muralla, queda preso y lo descuartizan el 16 de marzo de 1621 en el puerto de Cartagena.

El pueblo habla de los poderes mágicos que utilizó para provecho personal y del pueblo. No daba descanso a su cuerpo, iba y venía por campos y caminos en su activa campaña libertadora, luchaba por el derecho de los africanos y sus descendientes a la vida, la tierra, la cultura, la libertad y la paz.

En los Palenques que gobernaba era maestro de la guerra y de la paz, de la justicia y del trabajo. No descuidó el gobierno ni se dejó arrastrar por propuestas de los gobernantes coloniales que pretendían que dejase las armas contra ellos y las dirigiera contra otros líderes del propio pueblo, traicionando la lucha cimarrona.

Aportes en deportes

María Isabel Urrutia Ocoró es una deportista (levantadora de pesas) y política colombiana. Nacida en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca el 25 de marzo de 1965. Luego se radicó en la capital de dicho departamento, Cali con su familia de origen humilde

Faustino Asprilla (Tuluá, Valle del Cauca, Colombia, 10 de noviembre de 1969), es un ex futbolista colombiano que jugaba como delantero. Fue parte de la gran generación de futbolistas de su país de finales de la década de 1980 y comienzos de los noventa, junto a Carlos Valderrama, René Higuita, Arnoldo Iguarán, Freddy Rincón, Leonel Álvarez, Adolfo "el Tren" Valencia, entre otros.7

Adolfo José Valencia Mosquera (Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia; 6 de febrero de 1968) es un ex futbolista colombiano, considerado miembro de la gran generación de jugadores de su país a la que también pertenecieron, entre otros, René Higuita, Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán y Freddy Rincón. Jugó de delantero. Se retiró en 2002. Su hijo es el futbolista José Adolfo Valencia.

Fidel Bassa. (n. El Retén, Magdalena, Colombia, 18 de diciembre de 1962).

Ex Boxeador y empresario colombiano, campeón mundial mosca de la Asociación Mundial de Boxeo entre 1987 y 1989.

Aportes en política

Piedad Esneda Córdoba Ruiz (Medellín, 25 de enero de 1955), es una abogada y política de Colombia. Senadora de la República desde 1994. Ha sido miembro del Partido Liberal durante toda su vida política y es la líder del movimiento Poder Ciudadano Siglo XXI, ubicado en el ala izquierda de su partido. Como congresista ha trabajado principalmente por los derechos de la mujer, las minorías étnicas y sexuales y los derechos humanos.1 2 3

En agosto de 2007 Córdoba se involucró en el tema del acuerdo humanitario entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Álvaro Uribe autorizada por el gobierno del cual es opositora, durante su mediación logró, junto con el presidente venezolano Hugo Chávez, la liberación unilateral de 6 secuestrados que permanecieron en poder de las FARC durante varios años. Debido a sus posiciones políticas recibió múltiples críticas y una percepción negativa en varios sectores de la opinión pública,4 mientras otros sectores respaldaron su gestión por la cual en 2008 fue nominada al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.5

Córdoba es una de las personalidades políticas investigadas por las autoridades colombianas con base en algunos correos electrónicos encontrados en los computadores de Raúl Reyes divulgados en los primeros meses de 2008, por presuntas relaciones con las FARC.6 Córdoba ha negado las acusaciones y habla de persecución política en su contra.7 El día 19 de junio del 2009 le fue abierta formalmente investigación por parte de la Procuraduría, con base a la información contenida en dichos computadores.

Córdoba continuó trabajando por la liberación de los secuestrados y logró convocar a un grupo de intelectuales de varios países para iniciar un diálogo epistolar con la cúpula de las FARC.8 Gracias al intercambio epistolar, las FARC respondieron los pronunciamientos de Córdoba y su grupo Colombianos y Colombianas por la Paz y decidieron liberar unilateralmente a tres policías y un soldado y a los últimos dos rehenes políticos que permanecían en su poder. Para la operación de la liberación, llevada a cabo en febrero de 2009, la senadora contó con el apoyo de el CICR y el gobierno de Brasil, así como con la autorización del gobierno colombiano.9

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel propuso públicamente, y de manera formal ante el Comité del premio Nobel en Oslo, el nombre de Córdoba como candidata al Premio Nobel de la Paz 2009.10 La senadora se declaró no merecedora del premio,11 aunque su nombre figuró entre los favoritos para obtenerlo.12 Finalmente el premio recayó en el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama.

Maria Isabel Urrutia Tras retirarse del deporte, fue elegida Representante a la Cámara de Representantes por la circunscripción de las negritudes en las elecciones de 2002 y reelecta para este cargo en las elecciones de 2006.

Aportes de la cultura

Álvaro José Arroyo González, (Noviembre 1, 1955). Intérprete y compositor Colombiano, nacido en Cartagena de Indias considerado como uno de los más grandes de la música caribeña en todo el mundo.

Edulfamid molina Díaz

Cantautor colombiano de música tropical y salsa. (*Cauca, 4 de agosto de 1939 - † Cali, 4 de junio de 1998). Conocido en el mundo artístico como Piper Pimienta, su particular estilo de bailar le reportaron fama de gran bailarín.

Gilberto Alejandro Durán Díaz (El Paso, Cesar, 9 de febrero de 1919 - Montería, Córdoba, 15 de noviembre de 1989), conocido como el negro Alejo, fue un acordeonero, compositor y cantante colombiano de vallenato.

Imágenes del collage

...

Descargar como  txt (35.5 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt