ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Miel En México


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  2.186 Palabras (9 Páginas)  •  564 Visitas

Página 1 de 9

La miel en México a través de los siglos

Por: Marion Vredeling

En algunas regiones se cree que para estar sano debe comerse pájaros que cantan bonito; en otras se dice que al cantar, debe encenderse una vela para que las palabras se iluminen con la flama y el significado de la canción "llegue" mejor.

En un país así es fácil dejar empeñado el corazón en cada tema que encierre pensamientos tan poéticos como estos.

En 1990, cuando me incorporé a trabajar en las excavaciones de restos arqueológicos de a cultura nahñú, durante una ardua jornada dentro de una gruta, un arqueólogo casi fue atacado por un enjambre de abejas africanas. Estas abejas son resultado de una cruza de razas europeas de abejas importadas después de la conquista de América, y las melífras africanas que más adelante se importaron de África. A finales de 1950, las abejas africanas escaparon accidentalmente del Brasil, en poco tiempo avanzaron hacia el norte del Continente y llegaron al sur de E. U. Muestran una conducta fuertemente agresiva y su picadura puede tener consecuencias mortales. Durante las excavaciones, al hablar con uno de los trabajadores sobre el incidente ocurrido en la gruta, me dijo:

-Esas abejas africanas son muy grandes, ¡es como si fueran el Dios de las abejas en persona!

-¿Existen dioses de las abejas? -pregunté asombrada.

-Seguro que sí -respondió él-. Se dice que hay abejas muy grandes que vienen de la ciudad maya de Cobá, en Quintana Roo. Los dioses de las abejas son buenos; pueden curar enfermedades de los ojos y protegen a los apicultores. Lo que escuché me dejó intrigada. Después de terminar mis trabajos en las excavaciones, emprendí un recorrido por la península de Yucatán sin olvidar las ruinas de Cobá. la visita a esta antigua ciudad maya fue el principio de una fascinación por la cría tradicional indígena de abejas. Desde entonces ha sido el hilo conductor de todas mis visitas a México.

Tal parece que las abejas sin aguijón se mantienen bien al lado de las abejas africanas, que se reproducen y dispersan rápidamente. Lo contrario sucede con la abeja europea, importada a mediados del siglo pasado, que hasta nuestros días provee la mayor parte de la producción de miel en México. La abeja europea está siendo paulatinamente desplazada por la africana. A raíz de esto la investigación científica ha tomado nuevamente interés en los tipos de abeja nacionales (abejas sin aguijón), que además juegan una función muy importante como polinizadoras, para estimular que los productores recuperen la tradición.

LOS MAYAS: IMPORTANTES PRODUCTORES DE MIEL

En uno de los monumentos de Cobá, nombre que significa "lugar de las abejas", está representado un dios llamado "el dios descendente", asociado por diversos arqueólogos y antropólogos con el dios maya de las abejas, Ah Mucencab.

Fuentes históricas señalan que un sacerdote maya afirmaba que en Cobá vivía un tipo sobrenatural de abejas llamadas mulzencabob, y son ellas quienes le informan a Nohyumcab ("gran dios de las colmenas") de todo lo que pasa en la casa de las abejas. Según otro sacerdote maya, los dioses Nohyumcab y Ah Muzencab tienen forma de abejas grandes que rigen sobre todas las demás. Ah Muzencab es asimismo quien carga el cielo, y su nombre significa "el que protege o cuida la miel". En otras ciudades mayas como Sayil, Chichén Itzá y Tulum, puede encontrarse también esas representaciones. En la representaciones. En la colección del Museo Regional de yucatán se exhibe un incensario donde está representado el dos Ah Muzencab con unos panales en las manos. Al lado de la pequeña imagen se observan dos colmenas formadas con troncos de árboles.

En los tiempos de la conquista española, los mayas eran los mayores productores de mil de toda América Central. La miel era el edulcorante principal para esta cultura, antes de que se procediera al cultivo de la caña de azúcar. El interés económico de los mayas por la miel se expresa en las ruinas de los templos, así como en las descripciones de antiguos rituales y fiestas.

La extensión de la meliponicultura en la península de Yucatán puede medirse por las primeras listas de tributos que los españoles exigieron en 1549. De 173 pueblos, el 94% pagaba con miel y cera. En total, la lista cubría 2 438 arrobas (aproximadamente 29 300 kg) de cera y 276 arrobas (cerca de 3 300 kg) de miel que, en términos de la población existente, equivalía a una arroba (12 kg) de cera por cada 20 personas, y una de miel por cada 295 personas. Actualmente, México es el cuarto productor de miel más grande del mundo y el segundo exportador de la misma.

También algunos códices prueban que, en Yucatán, la cría de abejas sin aguijón se acostumbraba desde tiempos remotos. El obispo español De Landa reunió, en 1562, cientos de estos libros mayas y los quemó en un intento de destruir la sabiduría y usos "paganos" de los indios.

Los manuscritos mayas son de naturaleza pictográfica y están compuestos en su totalidad por jeroglíficos. Entre los muy escasos documentos que no fueron destruidos están los códicesTroano, Trocortesianoy elMendoza. En ellos se presentan abejas y sus dioses estilizados. Las imágenes prueban que los mayas criaban abejas antes de la llegada de Colón. ElCódice Trocortesiano, por ejemplo, muestra una abeja que desciende sobre una ofrenda.

Mitos y leyendas confirman que la miel y las abejas ocupaban un lugar muy importante en la vida ceremonial y en el pensamiento religioso de los indios. El famoso antropólogo Claude Leví-Strauss incluyó muchos de estos relatos en su libro Du miel aux cendres (1966), como punto de partida para la investigar la transición de naturaleza a cultura.

Por otra parte, se ha comprobado que la miel en el México precolombino era de gran importancia para efectos medicinales. De aquí se deduce que la cría tradicional indígena de miel en la península de Yucatán tiene relación directa entre miel, cera de abeja y abejas, por una parte; y religión, medicina, mitos, artefactos (construcciones y objetos) y representaciones por la otra. Esta relación no ha sido estudiada en su carácter multidisciplinario entre arqueología, lingüística, antropológica, etnobotánica, historia del arte y de la cultura.

EL NUEVO MUNDO

Colón fue el primer europeo que dio noticias sobre la "variedad de miel" del nuevo territorio. Después de él, muchos cronistas se refirieron a la importancia de la cría de abejas para la

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com