ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Histórica De La Descentralizacion En Venezuela


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  1.009 Palabras (5 Páginas)  •  665 Visitas

Página 1 de 5

Reseña Histórica

En Venezuela, y siguiendo un movimiento contemporáneo, la descentralización ha sido concebida como la redistribución política, administrativa y financiera de los poderes del poder público entre los tres niveles de la jerarquía territorial de gobierno: nacional, estadal o regional y municipal o local. Este proceso democratizador y resultante de las luchas de fuerzas sociales regionales, implica retos de gran magnitud y alcance.

Planteado en tales términos, se puede entender que impulsar la descentralización significa comprometer al país con un proyecto de transformación global, gradual, progresiva y dirigida al fortalecimiento de las autonomías regionales, de los poderes locales y la participación ciudadana. Es una estrategia hacia la modernidad que reconoce las desigualdades territoriales y está dirigida al auto-impulso del desarrollo, porque a la descentralización del poder público se suman la correspondiente a las inversiones y la incorporación de la sociedad civil.

El centralismo en Venezuela ha alcanzado proporciones desmesuradas, tiene marcado sesgo de régimen presidencialista y es, por ende, excluyente y antidemocrático. El poder político, administrativo y financiero en manos del Congreso Nacional y, sobre todo en las del Presidente y su gabinete, se tradujo en la progresiva absorción de una diversidad de competencias propias de las regiones y localidades; dos buenos ejemplos: la administración, desde Caracas, de la provisión de todos los servicios elementales y de la planificación de cualquier ciudad.

El hegemónico poder público nacional (el Estado), irremediable y paradójicamente, terminó convirtiéndose en un andamiaje de instituciones profundamente débiles y cargadas de ineptitudes, incapacidades, limitaciones y barreras: corrupción, ventajismo, ineficiencia e ineficacia, que impiden procesar los problemas de distinto orden y alcance acumulados en los niveles superiores de la gerencia e, inclusive, desarrollar la gestión soberana de rectoría, señalador, planificador, evaluador y seguidor de las políticas públicas.

Lejos de crecer a los fines del desarrollo, se transformaron en ámbitos de resentimientos, de frustraciones de iniciativas y con administraciones gubernamentales, igualmente, contaminadas de una cultura y hábitos centralistas respecto a las localidades y las mismas comunidades y, por consiguiente, con severas limitaciones para ejercer sus funciones de verdaderos voceros de los intereses que les toca representar. Como apuntara quien fuera el Alcalde de Maracaibo en 1990, Fernando Chumaceiro: “A lo largo de la historia, se ha estado produciendo un resentimiento que se transmite de unas generaciones a otras. El venezolano de provincia es, quizás sin tener conciencia, un legatario de ese resentimiento que la periferia tiene con respecto al centro”.

La larga y enraizada experiencia centralista explica el carácter tan incipiente del proceso de descentralización en Venezuela. Sus primeras manifestaciones, apenas, se hallan en 1986, con la propuesta e impulso de la primera elección directa de los gobernadores de los estados (entidades federales) y de los alcaldes de los municipios, realizada en 1989, y con la posterior Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público; instrumento derivado de una previsión contemplada en la Constitución Nacional en vigencia desde de 1961.

Si bien "se ponía en marcha el acontecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.9 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com