ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCION DEL PERU DESDE LOS AÑOS (1920-2013)


Enviado por   •  15 de Agosto de 2013  •  Ensayos  •  2.299 Palabras (10 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 10

EVOLUCION DEL PERU DESDE LOS AÑOS (1920-2013)

A finales de la década de 1920, las empresas extranjeras representaron más del 60 por ciento de las exportaciones del Perú. La gran depresión de la década de 1930 cambió por traer nuevas inversiones extranjeras para detener y disminuir los precios de los productos de las empresas extranjeras (principalmente cobre) mucho más allá de los exportados por las empresas peruanas. Ese doble efecto trajo la proporción de las exportaciones por empresas extranjeras a alrededor del 30 por ciento a finales de la década de 1940. Inversión extranjera sigue siendo baja en los primeros años de posguerra, tanto porque los inversionistas en los países industrializados estaban preocupados en casa y porque no fue alentado por el Gobierno populista en el Perú desde 1945 a 1948. Después de un golpe militar instalado un dictador conservador en 1948, el gobierno ofreció una bienvenida renovada a los inversores extranjeros, hechos particularmente eficaces por el código de minería de 1950. Esta ley ofreció disposiciones fiscales muy favorables y rápidamente condujo a una oleada de nuevas inversiones. Historia repitió: como en la década de 1920, un gobierno represivo hacia los inversionistas extranjeros para el crecimiento económico y por su propio apoyo, adición de combustible a la generalizada desconfianza pública de empresas extranjeras.

Oposición pública a la propiedad extranjera se centró especialmente en las empresas más grandes, posesión y exportación de recursos naturales, sobre todo en cobre y petróleo. El IPC se convirtió en el centro del creciente conflicto en los términos de sus derechos de explotación y su apoyo financiero de los gobiernos conservadores. Cuando Belaunde (1963-68, 1980-85) asumió como Presidente en 1963, prometió reabrir las negociaciones sobre el contrato con el IPC, pero luego retrasó la cuestión durante años y finalmente con el respaldo de esta promesa en 1968. Su omisión provocó el golpe militar liderado por el General Velasco, esta vez desde el ala izquierda .El Gobierno de Velasco rápidamente había nacionalizada IPC y comenzó una campaña decidida para restringir la inversión extranjera. Aunque el gobierno moderado posteriormente su hostilidad a las empresas extranjeras, continuas disputas y, a continuación, el deterioro de la economía llevaron a algunas empresas a retirarse y celebraron la inversión extranjera a niveles muy bajos a través de los años 80.

La redirección de estrategia económica bajo el Gobierno de Fujimori en 1990-91 incluyó un retorno Acogiendo con satisfacción las condiciones para la inversión extranjera, proporcionando un contexto legal mucho más favorable y desconocer totalmente las políticas orientadas al control de los gobiernos de Velasco y García. Varias compañías petroleras extranjeras respondieron inmediatamente, aunque el estado desorganizado de la economía y el contexto de violencia política desalientan cualquier entrada general de nuevas inversiones extranjeras.

Recursos marinos

A partir de los años 50 el Perú desarrolló su industria pesquera, llegando a partir de los años 60 a ser uno de los mayores productores mundiales de estos productos. El desarrollo de la pesca llevó al surgimiento y desarrollo del puerto de Chimbote en esos años.

La explotación de los recursos marinos: (anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico, jurel, etc.) es importante para la economía peruana: de la anchoveta, por ejemplo, se hace la harina de pescado, de la cual Perú es el mayor productor del mundo. Gran parte de lo producido en cuanto a pescado fresco, conservas y otros se destina para el mercado interno, en especial de las zonas costeras.

En la educación:

Si se hace un análisis comparativo de le educación peruana entre principios y fines de siglo XX, encontraremos como constante el centralismo controlista, y como variables principales dos ejes que se cruzan, uno ascendente y otro descendente. El ascendente corresponde a la educación estatal gratuita, que se inicia con la primaria y actualmente abarca desde la inicial hasta la superior. El descendente corresponde al financiamiento per cápita, cada vez menor, aunque con un período de bonanza entre los años 1950´s y 1960´s, asociado con el descenso de la calidad de la educación, que está hermanada con el deterioro de las condiciones de vida y profesionales de los docentes. Éstos, de ser profesionales autónomos de las clases altas, hacia mediados de siglo su extracción socio-económica ha bajado a las clases medias y a fines de siglo los encuentra en el limitado rol de obreros –pobres y dependientes- de la educación.

Esto ha ocurrido porque en lugar de acompañar la expansión de la cobertura educativa con la paralela expansión del presupuesto destinado a la educación para evitar afectar la inversión educativa per cápita, lo que ha ocurrido es que se ha contraído el presupuesto y junto con ello se han reducido las jornadas escolares, se han aumentado los turnos por colegio y el número de alumnos por profesor y se han reducido las remuneraciones docentes. Obviamente esto redujo el atractivo de la carrera docente que se debilitó como profesión, y a su vez llevó a los docentes a organizarse en un poderoso sindicato único que con el tiempo fue radicalizando sus demandas y protestas. La reacción de los gobiernos ha sido un creciente silenciamiento de la voz sindical, perdiendo éste su capacidad de interlocución con el estado. No sorprende por tanto que a la par que se deterioró la calidad de la educación pública, haya ido creciendo la demanda por educación privada, al punto que a fines de siglo el gobierno busca expresamente que alentar la expansión de la educación privada.

A todo lo dicho se agrega la incapacidad del estado para visualizar, diseñar e implementar un modelo educativo peruano que responda a los requerimientos y posibilidades peruanas. Hemos sido permanentes copiadores de modelos extranjeros y hemos pasado de estar en manos de las misiones belgas, alemanas y norteamericanas, a depender de las prioridades establecidas por los organismos de cooperación técnica y financiera internacionales.

Sin embargo si se hace un análisis al interior del siglo XX, década a década, encontraremos altos y bajos en el financiamiento de la educación, en las propuestas reformistas, en las calidades de los profesores. Es la falta de consistencia y continuidad de las propuestas las que las han debilitado y diluido, con el consecuente deterioro que nos deja a fines de siglo, al que llegamos con un notorio retraso frente a los países líderes y con brechas educativas equivalentes a las que tuvimos a principios

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com