ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Surguio La Escuela


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  1.951 Palabras (8 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 8

La naturalización de la escuela actual.

Si bien pareciera que la escuela siempre fue tal como lo es en la actualidad, el análisis histórico nos demuestra que existieron diversos modelos hasta llegar al del presente.

La escuela no es un fenómeno natural, sino que constituye un fenómeno histórico y social: no siempre hubo escuela, y menos aún, como hoy la conocemos. Sin embargo, el fenómeno educativo siempre existió; sin educación no es posible la producción y reproducción social.

Considerar el carácter de construcción histórica de la escuela es saber que su naturaleza no es eterna, sino contingente. La escuela de hoy es un fenómeno de la modernidad, y saberlo nos habilita a repensar las formas que asume la educación. De allí, podemos discutirlas para construir posibles y necesarias nuevas formas de educación.

La des-naturalización de las prácticas educativas.

La mayoría de las personas vive sus prácticas cotidianas como si fueran de carácter natural. No obstante, incluso las acciones de carácter biológico, han sido impregnadas por prácticas culturales: cuando comemos, nos sentamos m una silla, ponemos los cubiertos a los costados del plato y los sostenemos de cierta forma; estas y otras muchas prácticas que experimentamos como naturales, son de carácter social, es decir, las hemos aprendido en nuestra participación e interacción en la vida social.

Esto mismo sucede con una gran parte de las formas y prácticas educativas que conocemos. En las escuelas, encontramos:

* Un edificio con ciertas características, al que identificamos como escuela.

* Salones contiguos y diferenciados denominados aulas.

* Patios cubiertos y descubiertos, gimnasios, salones de usos múltiples, salas de profesores, biblioteca.

* Un mástil, un timbre o una campana, una portera, guardapolvos, formaciones, saludos a la bandera.

* Cuadernos de clase, carpetas, pupitres, pizarrones, escritorios.

* Copias; dictados; expresiones como: “tema 1, tema 2”, “saquen una hoja”, corrección con lápiz rojo.

* Planificaciones anuales, carpetas didácticas, planes de unidad y de clase, diseños, pre diseños y protodiseños curriculares.

* Libros de lectura, manuales de alumnos, cuadernos de comunicaciones, sanciones, amonestaciones y libretas sanitarias.

Con diferentes nombres, formatos y costumbres de uso, estos modelos y prácticas escolares son comunes a todos nosotros; aunque en otros tiempos y lugares, existieron otros modelos y prácticas diferentes, y alejadas de las que hoy conocemos.

Modelos para armar: recorriendo los caminos de la institucionalización educativa a través de la historia.

Las formas educación que una sociedad se da a sí misma y la manera en que las prácticas educativas se institucionalizan se relacionan estrechamente con la acumulación de saberes que se haya producido en el interior de la sociedad considerada. Si una sociedad posee un escaso saber acumulado y sus procesos son simples, los procesos educativos serán de corta duración. Por el contrario, a medida que una sociedad se vuelve más compleja y posee más saberes, el proceso educativo requiere más tiempo.

Dado que la educación es necesaria para la producción y reproducción de la sociedad, los saberes considerados apropiados son -y deben ser- transmitidos a quienes han de contribuir a que la sociedad continúe y se proyecte en el tiempo. En otras palabras, la educación suele concebirse como una inversión a futuro.

Los saberes en las primeras sociedades.

En las sociedades más remotas de cuya existencia tenemos indicios, los saberes que se transmitían, estaban ligados a la necesidad de subsistencia y al control del medio ambiente.

Progresivamente, el hombre dejó de ir al encuentro de su comida y empezó a generarla el mismo: ocurrió el paso del nomadismo al sedentarismo. Este cambio permitió su independencia respecto de lo que la naturaleza pasaje le ofrecía; este pasaje de una economía recolectora a una productora tuvo importantes consecuencias. Por un lado, supuso incorporar nuevas herramientas para el proceso de trabajo y fabrica los primeros utensilios.

Fue necesario transmitir nuevos saberes a las nuevas los que y la recolección. Ahora, los niños debían adiestrarse en el funcionamiento de las herramientas.

La capacidad de trabajo de las sociedades permitió producir un excedente y algunas aldeas devinieron en ciudades. El excedente sirvió para mantener alimentada a la parte de la población urbana que gozaba del tiempo libre suficiente para dedicarse a otros menesteres. Así el mundo vio nacer a los artesanos especializados, los sacerdotes, los comerciantes y los escribas.

El pasaje de la recolección a la producción trajo consigo un cambio respecto a considerar cuán necesarios eran los saberes. La mayor complejidad de los conocimientos requirió diferentes procesos de transmisión. Pero además, la acumulación de saberes comenzó a ser tal que resultaba improbable que todos pudieran saber todo. Así se implicó una división del trabajo; y la transmisión de saberes debió diversificarse.

Comenzaba a verificarse en la historia de la humanidad, un acopio de bienes culturales que la humanidad necesitaría transmitir y conservar a lo largo de las generaciones. A medida que el caudal de lo acumulable iba incrementándose, la división entre el trabajo manual- producción básica de alimentos y vestidos, y diversos oficios- y el trabajo intelectual se intensificó. Y este proceso de distinción implicó, necesariamente, un proceso de educación diferenciada.

¿Cómo se enseñaba y aprendía en los primeros tiempos de la humanidad?

En las primeras comunidades en que se organizaron los seres humanos, la educación estaba caracterizada por su casi nula institucionalización ya que, en general, los infantes aprendían a través de su participación en la práctica de los adultos. La convivencia con los mayores introducía a los niños en las creencias y en las prácticas socialmente significativas, pues ni había instituciones dedicadas exclusivamente a la enseñanza.

Por tanto, en aquellas primeras sociedades no existía un ámbito especialmente dedicado a los procesos educacionales, dado que los fenómenos educativos no estaban disociados de la cotidianidad. Sin embargo las formas de inclusión en las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com