ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Valdivia


Enviado por   •  20 de Febrero de 2013  •  2.037 Palabras (9 Páginas)  •  1.225 Visitas

Página 1 de 9

Cultura Valdivia

Se establece la cultura precolombina de los Valdivia, en una de las áreas más secas de

la costa ecuatoriana, en la provincia de Manabí desde el sector de Puerto Cayo hasta el

norte de la provincia de Santa Elena. Marcó el inicio de la cerámica en el Ecuador y en

el "Nuevo Mundo", hace unos 5.500 años, (3.500 a. C.). Su origen es uno de los

3 / 94

enigmas de la arqueología ecuatoriana. Investigaciones recientes estarían relacionando

su surgimiento con posibles contactos con poblaciones de las islas del actual Japón, con

cuya cerámica se podrían encontrar semejanzas en su decoración.1 Aunque estas teorías

actualmente parecen superadas y la mayoría de los arqueólogos descartan un contacto

con Asia y con la zona amazónica para explicar la cerámica de Valdivia.

Historia

No se tiene certeza del origen de la cultura Valdivia, debido a las diferencias tan

fundamentales que presenta este grupo con sus predecesores en la región, básicamente

cazadores recolectores. Sobre la base de similtudes en la alfarería, sin embargo, se han

postulado relaciones con grupos anteriores ubicados en la región amazónica. El

desarrollo de Valdivia dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos de

sus elementos culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la

cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. La gente de esta cultura

fueron ceramistas americanos hace unos 5000 años. Pero no fue sino hasta alrededor de

los años 2300 a. C. cuando empezaron a fabricar figurillas femeninas, las más antiguas

de piedra y luego de barro. Así fundan una tradición en torno a este motivo, que será un

rasgo particularmente distintivo de algunas culturas prehispánicas, desde Mesoamérica

hasta los Andes Meridionales. Esta figurilla podría corresponder a una de las tantas

variantes, a veces sencillas y otras muy ornamentadas, que tienen como elementos

comunes un dejo de expresividad en sus rostros y un marcado naturalismo para denotar

el sexo femenino. Sus ojos en forma de granos de café y las incisiones verticales sobre

rejillas son rasgos característicos que permiten adscribir esta pieza a la tradición

Chacras. No es frecuente representar a mujeres en estado de embarazo manifiesto o a

punto de dar a luz, como vemos en esta excepcional pieza. En general, estas facturas

han sido interpretadas como objetos relacionados con la fertilidad y la salud, los cuales

serían desechados una vez obtenida la mejoría del paciente. Ello podría explicar la gran

cantidad de figurillas fragmentadas que se encuentran en los sitios de la cultura

Valdivia. Esta práctica en rituales de curaciones, ha sido documentada etnográficamente

en varias tribus centroamericanas. Otro aspecto vinculado al simbolismo que sugieren

estas figurillas, se asocia a los relatos míticos –especialmente del ámbito amazónico- en

los cuales los orígenes de la alfarería están siempre referidos a la mujer.

El caso de la cultura Valdivia

La cultura prehistórica de más renombre en el Ecuador es Valdivia. Su fama se debe

principalmente a la antiguas del Nuevo Mundo. El descubrimiento de esta cerámica tan

vieja en la costa ecuatoriana, hace algunos décadas, trajo consigo fama para el Ecuador,

que hasta aquella época había quedado a la sombra (desde el punto de vista

arqueológico) de las grandes civilizaciones prehispánicas de México, de Centroamérica

y de Perú. Fuera del país el renombre del Ecuador dependió principalmente de una

hipótesis que relacionó Valdivia con la transferencia de tecnología desde Asia a

América.

El descubrimiento de esta "alfarería más antigua de América" probablemente ha sido

superado con descubrimientos en Colombia y, más recientemente, en Brasil. Valdivia

no parece ser la primera cerámica de América. Igualmente la hipótesis de Valdivia

como nexo entre Asia y América unos 4.500 años antes de Cristóbal Colón ya ha sido

descartada por la mayoría de los arqueólogos. Pero esto no quita importancia a Valdivia

4 / 94

ni al Ecuador. En cambio, pone énfasis en lo que realmente importa: la arqueología no

es una competencia por encontrar lo más antiguo, sino por llegar la comprensión de

cómo eran las culturas en la antigüedad y cómo se desarrollaron [...]

[...] A través de diversas interpretaciones, Valdivia aparece como una verdadera cultura

de Período Formativo que aceleradamente se convierte en una sociedad compleja

muchos siglos antes que las llamadas culturas matrices de México (Cultura Olmeca) y

del Perú (Cultura Chavín). Valdivia se presenta como una cultura intensamente agrícola

con asentamientos permanentes y bien organizados [...]

Hacia una nueva reconstrucción de Valdivia

Sobre la duración y la extensión de Valdivia se sabe hasta ahora relativamente poco.

Aún no se encuentra el antecedente de Valdivia ni en el Japón ni en la Amazonía ni en

ningún otro lugar [...] Sin embargo, la mayoría de las fechas para Valdivia Temprano en

la costa están en la costa 3.500 a. C. (según las fechas radiocarbónicas calibradas).

Entonces se puede concluir que la cultura Valdivia apareció repentinamente en la costa

ecuatoriana mediados del cuarto milenio antes de Cristo o posiblemente algunos siglos

más temprano.

Si aceptamos por un momento las pocas fechas dudosas más antiguas, entonces

Valdivia podría remontar hasta 4.300 a. C. [...]

[...] El final de Valdivia se dio alrededor de 1.800 a. C. así que esta cultura tuvo

aparentemente una duración de unos dos milenios y medio o más [...]

[...] Algunos aspectos de la Cultura Valdivia han sido aclarados durante estos años de

investigación y otros quedan muy inciertos [...] No obstante la existencia segura de la

agricultura durante este período, aún no existen pruebas definitivas sobre la magnitud y

la intensidad de esta agricultura temprana. No hay duda de que los valdivianos siguieron

las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos. ¿Hasta qué

punto llegó el cultivo de maíz y de otras plantas a imponerse en la economía y a

reemplazar la subsistencia antigua? Existe uno que otro dato interesante relacionado con

esta pregunta, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que Valdivia fuese

una cultura intensamente agrícola.

Las plantas aparentemente cultivadas por los valdivianos incluyen el maíz, una especie

de habilla (un tipo raro hoy en día llamado Canavalia), el algodón, y la achira. Se ha

sugerido también, a base de evidencia más indirectas, el cultivo de la coca, el mate y la

yuca, aunque no existen pruebas definitivas. No existe evidencias para este período

temprano de la presencia de animales domesticados como el cuy y camélidos. El perro,

animal domesticado durante el Pleistoceno, sí está presente en más de un sitio

valdiviano.

A pesar de la presencia de plantas domesticadas y una agricultura incipiente, la dieta

valdiviana consistió de grandes cantidades de pescado, especialmente bagre. Un estudio

detallado de los restos de fauna muestra una dieta bastante variada con venado (de dos

especies) saíno, aves reptiles y otros mamíferos además de varias especies de peces. Los

moluscos también figuran en la dieta, especialmente la concha prieta (la misma que es

la favorita hoy en día en los cebiches), procedente de los manglares que ya no existen en

5 / 94

la costa de la actual provincia del Guayas. Aunque Real Alto es descrito como un sitio

de tierra adentro, está actualmente a menos de 3 km del mar y hay evidencias que

estuvo aún más cerca del mar durante la ocupación del sitio. Resulta que toda la

Península de Santa Elena ha experimentado levantamiento costanero desde fines del

Pleistoceno.

Estudios realizados sobre las especies de pescados y los artefactos sugieren que para

pescar se utilizaba sobre todo el anzuelo de concha más que redes u otros métodos. No

es seguro pero es más lógico pensar que los valdivianos que vivían tierra adentro hacían

trueque para el pescado y la concha con moradores de las playas. El intercambio de

pescados y conchas por productos agrícolas y carne hubiera sido lógico. La vivienda

valdiviana es conocida principalmente por el sitio de Real Alto. A principios de la

cultura (Valdivia I) las chozas tuvieron un plano elíptico con dimensiones de

aproximadamente 3 x 4 metro [...]

[...] En la vivienda más tardía (Valdivia III VII) [...] las chozas conservaron la forma

elíptica poro fueron más grandes, con dimensiones de unos 8 x 12 metros. Estas chozas

más grandes tuvieron paredes de postes gruesos colocados verticalmente en trincheras

de plano elíptico. Se supone que huecos de postes mayores dentro de cada choza

sirvieron para sostener el techo, que probablemente fue de paja. También existen

indicios de bahareque sobre las paredes. Dentro de las chozas hubo acumulaciones de

basura doméstica, especialmente conchas, huesos, cerámica rota y utensilios de piedra.

Análisis muy detallados de la distribución de resto dentro de la choza indican que una

parte se acumuló durante la ocupación de la choza y el resto después cuando la choza

abandonada se convirtió en basural. También hubo un fogón en el piso de la choza y

hasta indicios de pantallas o muros internos para subdividir la choza [...]

[...] La forma de la aldea es conocida principalmente en Real Alto, donde se formó una

aldea grande con las chozas elípticas en hileras rectas. En la parte central del sitio, se

estableció el recinto ceremonial, con dos pequeños montículos y sus estructuras

especiales separados por una plaza pequeña. A pesar de estimaciones del tamaño y de la

población de Real Alto (hasta 1.500 habitantes durante Valdivia III), aún no existen

análisis detallados sobre la contemporaneidad de chozas dentro del período Valdivia III,

que duró varios siglos. Sin esta información, no se puede confiar mucho en ninguna

estimación.

Ambiente y Localización

Valdivia se desarrolló en una de las zonas más áridas de la costa sur del Ecuador,

principalmente en la península Santa Elena, aunque también hay sitios de esta cultura en

el interior. Sólo un río aporta agua y áreas con vegetación. Sin embargo, la fría corriente

de Humboldt da origen a una rica flora y fauna marina, con una gran variedad de algas,

peces y mariscos. Ocurrió hace 5.900 años, en la península de Santa Elena. Nuestros

ancestros construían primitivas embarcaciones para ingresar al océano y conseguir el

principal alimento de sus familias: abundantes peces y moluscos, productos que

integraban a una dieta que también incluía alimentos agrícolas, como yuca, fréjoles,

habichuelas, zapallo, calabaza y la reina de las gramíneas: el maíz. Todo podía

cocinarse en tiestos de barro rústicamente adornados que soportaban el calor del fuego.

No conocían los metales, pero producían bellos tejidos de algodón de varios colores

naturales y teñidos con tinte de caracol (púrpura), de añil (azul) o cochinilla (rojo), que

6 / 94

usaban para cubrir sus cuerpos en las noches frías. Las mujeres gustaban de lucir

elaborados peinados y gorros tejidos, y los principales instrumentos de los hombres eran

las hachas de piedra pulida y hojas de piedra o de grandes caracolas que atadas a un

palo utilizaban para remover la tierra en la agricultura. Pero lo más sobresaliente (ya

veremos porqué) es que tenían la costumbre y habilidad para trabajar la arcilla que

obtenían del suelo para realizar hermosas piezas de cerámica, entre las que se destacan

los figurines femeninos llamados hoy "venus", que muestran un culto especial a la

mujer y la fertilidad.

Organización Social

Como el resto de las sociedades de la época, Valdivia tendría una organización de tipo

tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco,

que aseguraban la supervivencia del grupo. Es posible que contaran con jefes y

especialistas en las relaciones con la esfera sobrenatural. Un buen resumen de la

arquitectura formativa y de los poblados tempranos que puede ser de interés para el

lector fue escrito hace pocos años por Echeverría (1998). La presencia de entierros

debajo del piso arcilloso de las chozas residenciales es bastante característico de muchas

sociedades agrícolas. En efecto, los entierros sirven como títulos de propiedad que

indican cual linaje es dueño de la propiedad. Quizás los valdivianos hacían lo mismo.

En muchas sociedades agrícolas en este nivel de desarrollo en el mundo, la propiedad

pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino ("sociedad

matrilineal"). La presencia de una "matriarca" en entierro muy especial en el montículo

del osario de Real Alto posiblemente refleje una organización matrilineal para la

Cultura Valdivia. Este mismo entierro sugiere algo más que un simple sistema

matrilineal, porque esta mujer recibió atención muy especial. Primero, su tumba fue

recubierta por piedras de moler. Luego, a los pies fue enterrado un hombre degollado y

descuartizado, evidencia de un posible sacrificio en honor a la mujer. Tercero, hay

evidencia de siete entierros secundarios en la misma tumba, probablemente realizados

durante distintos ritos posteriores. Otro dato interesando sobre el osario es la presencia

de entierros de niños en lo que parece ser recinto muy especial.

Según estas observaciones, la sociedad valdiviana se estaba transformando en una

sociedad no igualitaria. Uno de los rasgos del cacicazgo es la concentración de

autoridad en manos de herederos, y arqueológicamente se puede observar esta práctica

por medio de entierros con víctimas sacrificadas. Un niño con atención tan especial

probablemente nació con un rango privilegiado, ya que no tuvo tiempo en la vida para

ganar este estatus. En el sitio OGSE-80 de la Cultura Las Vegas, se encontraron

alrededor de 190 individuos en 61 pozos. A pesar de esta riqueza de evidencia, no hubo

ninguna señal ni de desigualdad social ni de sacrificios.

...

Descargar como  txt (13.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
txt