ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL 1830 - 1036


Enviado por   •  23 de Enero de 2015  •  1.481 Palabras (6 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 6

HUESOS CORTOS

Los huesos cortos en el cuerpo humano son similares a un cubo, con mediciones de largo, ancho y alto aproximadamente iguales.

Estos huesos abarcan los huesos carpianos (manos, muñeca) y los huesos tarsianos (pies, tobillos).

Además tipo de hueso pequeño donde no predomina ninguna de sus dimensiones. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro. A éste tipo de huesos pertenecen los carpos y tarsos.

Además, se establecen en dos subclasificaciones: Huesos Sesamoideos, un tipo de hueso corto que es encontrado en relación a un tendón, con la función de mejorar la mecánica articular. El ejemplo más claro es la rótula o patela. Huesos Supernumerarios, tipo de hueso corto que no se encuentra en todas las personas.

FUNCION DE LOS HUESOS CORTOS

Los huesos cortos al igual que los planos posen caras y bordes; algunos autores sostienen que para su estudio es aconsejable compararlos con un cubo.

La función de los Huesos cortos es la de soportar presión /peso. Como es el caso de la vértebras (hueso mixto), huesos del pie y de la mano.

ESTRUCTURA ECONOMICA, SOCIAL DE VENEZUELA (1830-1836)

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía que se encontraba estancada.

Para el siglo XX con la aparición del petróleo en la economía venezolana empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos generados por la actividad petrolera, la cual generó recursos fiscales que facilitaron la dinámica económica del país, a través de actividades comerciales, trabajo minero incluyendo la industrialización. En tal sentido la estructura económica abarca los sectores: agropecuario, comercial, minero e industrial

Ingresos fiscales

Los ingresos fiscales son todas las cantidades de dinero que, por diferentes conceptos ingresan al Tesoro Nacional, por supuesto esas cantidades de dinero no permanecen estáticas, sino que las mismas presentan cambios constantes, de acuerdo al comportamiento de los mercados tanto internos como externos, los cuales activan la economía venezolana. Estos ingresos son importantes para el desarrollo nacional, pues de ellos depende la preparación y aplicación del presupuesto Anual de la Nación, los cuales hasta finales del siglo XIX fueron por diversos conceptos, tales como aranceles aduaneros, impuestos varios entre otros

En 1918 finaliza la primera etapa de las inversiones de excedentes de capital financiero monopolista en Venezuela. Estas exportaciones de excedentes de capital y su inversión en la exploración y explotación de los yacimientos petroleros introducen modificaciones en la estructura económica y social del país, especialmente a partir de 1920. Sin embargo, la economía quedó sustentada por un sistema rural – latifundista y la producción agropecuaria dependiendo del mercado exterior capitalista, esto se pueden apreciar en los siguientes datos: en 1917 a 1918 la exportación de petróleo fue de 21.194 toneladas métricas, con un valor de Bs. 899.673, frente a un exportación de café que ascendió a 58.8719 sacos, valorados en Bs. 29.121.622.

En 1918 – 1919, la exportación de petróleo fue de 18.833 toneladas métricas, con un valor de Bs. 817.229 y la de café ascendió a 1.375.034 sacos, con un valor de Bs. 115.093.198; en 1919 – 1920 la exportación de petróleo estuvo representada por 18.566 toneladas métricas, valorada en Bs. 1.067.435, mientras que la de café equivalía a 739.221 sacos, con un valor de Bs. 101.723.718, y en el año económico 1920 a 1921, la exportación de petróleo ascendió a 100.970 toneladas métricas con un valor de Bs. 5.261.443. Mientras que la exportación del café equivalió a 622.421 sacos, con un valor de Bs. 45.357.205, es decir, que el café como producto de exportación predominó sobre el petróleo hasta la segunda década del siglo XX, en la década siguiente éste predominio cambio

A partir de 1920 hasta 1935 se afianzó el perfil minero exportador en la economía nacional y también se hizo evidente la transformación en la sociedad venezolana. La injerencia del capital foráneo en las inversiones dieron un salto de grandes proporciones especialmente al perforarse los Pozos Barrosos 2. En cifras pasaron de 40 millones de dólares en 1922 a 250 millones de dólares en 1926; este incremento se orientaba a la explotación intensiva del petróleo. Las exportaciones se incrementaron de 100.970 toneladas métricas en 1921-1922 a 6 millones de toneladas métricas en 1926, con un valor de Bs. 250 millones. A partir de ese momento la explotación petrolera superó por primera vez a los ingresos provenientes de las exportaciones agrícolas

Los comerciantes:

Eran los integrantes de la burguesía mercantil, quienes realizaban el comercio exterior y todas las operaciones mercantiles con las casas comerciales establecidas en el país. Esta clase social era tan reaccionaria como la de los terratenientes, con ellos compartían los beneficios del poder, en los cargos públicos y usufructuaban los beneficios logrados de la explotación de los campesinos. A esta clase social se debió la promulgación de la Ley del l0 de abril, la cual defendía sus intereses aumentaba el capital por la práctica de la usura por parte de estos. Sin embargo, esta ley siguió aplicándose aún después de abolida, causando desajustes socio-económicos en la sociedad.

Los artesanos:

Ellos representaban el sector industrial de la época, generalmente, la mayor parte de este sector era de condiciones económicas reducidas, ya que había poca demanda en el ramo artesanal. En la escala social ocupaban el tercer lugar, como agentes indispensables en el oficio para el desarrollo de la vida, integrado por los carpinteros, herreros, maestros de obra, pintores, escultores, panaderos, sastres, músicos, maestros, médicos y otros.

Los campesinos:

Estos desarrollaban su actividad en las zonas rurales del país, eran numerosos pero sus condiciones socio-económicas eran de bajo perfil, trabajaban en hatos y haciendas de los terratenientes o en sus propios conucos y pequeños fundos, estaban distribuidos en tres grupos: los pequeños propietarios, los peones y los aparceros.

Pequeños propietarios: Eran dueños de tierras de reducida superficie. Con sus productos aseguraban el sustento de la familia.

Los peones: Eran campesinos que prestaban sus servicios a los terratenientes, dependían económicamente de ellos.

Los aparceros: Eran los que lograban de los terratenientes la tierra para trabajarla.

Los esclavos:

Constituyeron el nivel más bajo en la escala social, en 1830 constituían una población de 42.500 personas; para el año 1854, cuando se abolió la esclavitud llegaban a más de 50.000, a partir de este momento cambia el cuadro estructural de la sociedad venezolana, ya que al desaparecer la esclavitud, el pueblo llano se reforzó con los individuos de condición libre, es así como la sociedad quedó reducida en su estructura en tres grupos: terratenientes, comerciantes y pueblo llano

El pueblo llano no varió mucho en su condición; los profesionales siguieron en la comodidad, debido a la adquisición de bienes producto de su profesión; los obreros y trabajadores, en general, siguieron en la misma situación de hombres libres, aparentemente iguales ante la ley. Sin embargo, esto no fue así , ya que para ejercer el derecho al sufragio o para algún cargo oficial, debían ser propietarios de bienes raíces o tener excelentes ingresos anuales por el ejercicio profesional.

Para finales del siglo XIX la pirámide social presentó variaciones, como resultado de los cambios en el campo socio-político y económico. Observándose en ella que el nivel más alto de su estructura se encuentran los terratenientes y en el más bajo las personas de ocupaciones sencillas como el servicio doméstico y los campesinos, pero dueños de su libertad. El dinamismo social a finales del siglo no permitió el estancamiento que se vio a principios del siglo. Sin embargo, el movimiento industrial y empresarial fue tomando auge en el país, proyectándose sobre los terratenientes una nueva clase, la burguesía, la cual tenía buena posición económica, permitiéndoles absorber a los terratenientes y a los grandes comerciantes.

A partir de 1920 hasta 1935, la sociedad venezolana presentó nuevos estamentos: la clase alta; la burguesía (ricos acomodados); la clase media integrada por profesionales, artesanos y comerciantes; y la clase baja o proletariado integrado por todos los trabajadores en diversas actividades incluyendo el servicio doméstico y el campesino

Para finales del siglo XIX la pirámide social (crear hipertexto 4) presentó variaciones, como resultado de los cambios en el campo socio-político y económico. Observándose en ella que el nivel más alto de su estructura se encuentran los terratenientes y en el más bajo las personas de ocupaciones sencillas como el servicio doméstico y los campesinos, pero dueños de su libertad. El dinamismo social a finales del siglo no permitió el estancamiento que se vio a principios del siglo. Sin embargo, el movimiento industrial y empresarial fue tomando auge en el país, proyectándose sobre los terratenientes una nueva clase, la burguesía, la cual tenía buena posición económica, permitiéndoles absorber a los terratenientes y a los grandes comerciantes.

...

Descargar como  txt (9.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
txt