ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETAPAS DE LA VIDA Y OBRAS DE SIMÓN RODRÍGUEZ.


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  2.061 Palabras (9 Páginas)  •  1.966 Visitas

Página 1 de 9

ETAPAS DE LA VIDA Y OBRAS DE SIMÓN RODRÍGUEZ.

Simón Narciso de Jesús Rodríguez nació en Caracas la noche del 28 de octubre de 1771. Fue bautizado el 14 de noviembre de ese año como niño expósito. Criado en casa del sacerdote Alejandro Carreño toma de él su apellido y es conocido como Simón Carreño Rodríguez. Documentos de la época y otros testimonios hacen pensar que el sacerdote Carreño era en efecto padre de Simón Rodríguez y de su hermano José Cayetano Carreño, cuatro años menor que él y quien se desarrollara como notable músico. Su madre Rosalía Rodríguez era hija de un propietario de haciendas y ganado, descendiente de canarios.

Hasta la edad de veintiséis años, su vida transcurre en la Caracas colonial

Las condiciones de expósito y no mantuano sin embargo no son limitaciones para que reciba una adecuada formación, la cual contribuye a desarrollar características relevantes de su personalidad, como lo son la inteligencia e iniciativa desbordante, capacidad de observación, afinación a la lectura y espíritu inconforme, enérgico, disciplinario y hábil en el arte de interesar y convencer.

Su educación de primeras letras la recibió en algunas de las instituciones existentes para la época. Esta pudiera haber estado en manos del Maestro Guillermo Presbítero Alejandro Carreño de su tio, el Sacerdote Rodríguez

Gran parte de su educación y formación intelectual es resultado de su propia gestión, del constante deseo de aprender saber Obviamente, al igual que en otros hombres de la época, la influencia de las ideas contenidas en obras políticas, sociales, educativas provenientes de Europa y traídas en los llamados «barcos de la Ilustración», es innegable.

Durante su permanencia en Venezuela, algunas de las actividades desempeñadas por Simón Rodríguez, son: amanuense, maestro de primeras letras y político revolucionario.

En 1791 es nombrado Maestro de Escuela de Primeras Letras por el Cabildo caraqueño con la recomendación del maestro Pelgrón Este nombramiento quiere decir que era blanco porque si sólo los blancos podían estudiar con mayor razón tendrían que serlo para enseñar. Renuncia a este cargo, sin conocerse las razones, en octubre de 1795, pocos meses antes de abandonar para siempre Venezuela.

Mientras es Maestro, escribe su primera obra educativa “Reflexiones sobre el Estado Actual de la Escuela”, en donde propone la creación de un sistema escolar coherente, sujeto a una Reglamentación que sustrajera la Escuela de la influencia subjetiva y a menudo caprichosa, de los padres de los alumnos, sugiriendo la ampliación del número de Escuelas de acuerdo con el de las parroquias de Caracas, el mejoramiento de las aulas, mobiliario de la escuela hecho según el tamaño de los niños que tenían que usarlo, libros a ser utilizados y en donde propone que se introduzcan en la enseñanza los últimos libros educativos publicados en España en sustitución de los libros de santos como se acostumbraba en esa época.

Propone, con el nombre de Pasantes, el esbozo de una primera formación sistemática de los futuros maestros, diseña una especie de cooperativa escolar donde los alumnos puedan encontrar cada día sus útiles escolares sin tener necesidad de llevarlos todos los días a sus casas y vendiéndolos en la misma escuela a precio de costo, se señalan reuniones periódicas y obligatorios para los Maestros a fin de discutir los problemas que se les presentan en sus respectivas escuelas y propone que se lleve un control sistemático del progreso de sus alumnos en estrecha colaboración con sus padres. Sin abolir completamente el castigo corporal, propone que el abuso del mismo por parte de los maestros, puede ser causa de expulsión de los mismos.

Y, cosa extraordinaria, afirma que los niños tienen que hacer sus tareas en la escuela porque así como los obreros no llevan sus trabajos a sus casas, tampoco deben de hacerlo los niños. La escuela está para aprender. La casa para descansar.

Insinúa que sería conveniente crear escuelas paralelas para los niños pardos pero separados de la de los blancos y para beneficio de los blancos.

Trata de dar dignidad a la profesión de Maestro y propone buena formación intelectual, cree que es necesario un sustancioso aumento de sueldo.

Su Proyecto que se inspira en parte en las reformas realizadas en la Corte de Madrid es recibido sin ningún entusiasmo y jamás será puesto en práctica. Siendo Maestro, contrae en 1792 matrimonio con María de los Santos Ronco.

Poco antes de su renuncia, en agosto de 1795, se ve indirectamente mezclado en el pleito de las familias Francia-Palacios a causa de la tutela del niño Simón, huérfano de padre y madre. Bolívar, se había escapado de la casa de su legítimo tutor, don Carlos Palacios, a casa de su hermana María Antonia Bolívar, quien a la muerte de la madre del niño, había hecho, en la práctica, las veces de madre. Herido en su orgullo, don Carlos castiga a Simón a vivir interno en la casa de Simón Rodríguez hasta octubre de ese mismo año. Rodríguez, que ya tenía a su cuidado cinco niños, no se lleva bien con Simón quien se escapa de su casa y pide ir al Seminario antes que permanecer con Rodríguez, trata de no ir a clase y se convierte en un dolor de cabeza para su maestro.

Pocos días después de que Bolívar abandonara su casa, renuncia definitivamente a su cargo y abandonando todo, incluso a su mujer con la que no tuvo hijos, y a la que jamás la volverá a ver, deja Caracas para siempre.

Como político revolucionario, llegó a formar parte del movimiento insurreccional que dirigen Don José María España y Don Manuel Gual, el cual fue descubierto por la policía, siendo encarcelados y muertos numeraros participantes de esta acción precursora en la Independencia.

HECHOS SIGNIFICATIVOS QUE CARACTERIZAN LA SEGUNDA ETAPA.

A su salida en 1797 y antes de radicarse en Europa, Simón Rodríguez estuvo por breves meses en Jamaica y luego marcha a Estados Unidos de Norteamérica ¿Baltimore? Tal situación le facilita el aprendizaje del inglés; en este último país se desempeña como cajista de imprenta y operario (obrero), llegado a tener pleno dominio del arte tipográfico. El cual perfecciono e innovo mediante el desarrollo de una técnica que consistía en:

… hacer editar las páginas de sus obras en forma aparentemente caprichosa -en realidad estrictamente lógica-, propone palabras y frases en mayúsculas o bastardillas para llamar la atención del lector; utilizando combinaciones de letras (redondilla, cursiva, bodoni) de modo de ir separando conceptos destacando unos sobre otros, aprovechándose

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com