ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentación Teórica Sobre La Enseñanza De La Historia En Primaria


Enviado por   •  15 de Agosto de 2012  •  11.381 Palabras (46 Páginas)  •  1.473 Visitas

Página 1 de 46

CAPÍTULO DOS: LA HISTORIA COMO OBJETO DE ENSEÑANZA.

Este capítulo está enfocado a realizar una revisión teórica acerca de los aspectos esenciales de la enseñanza de la Historia, tanto lo que está considerado en el Plan y Programas 1993 para educación primaria, que es el plan con el que trabajo, la referencia de diversos autores que han escrito sobre la asignatura y su didáctica, así como de mi experiencia, que a pesar de no ser mucha pretende establecer un vínculo entre mis saberes y la práctica.

Deseo hacer énfasis en la importancia que tiene la teoría para la labor docente, puesto que no se puede realizar una docencia integral si no se tienen las bases teóricas que permitan entender por ejemplo el desarrollo intelectual de los alumnos para la comprensión de diversos conceptos o la adquisición de habilidades durante la primaria.

Es menester del docente estar constantemente actualizado. Para nosotros, como maestros en formación, los seis semestres iniciales de la licenciatura nos han permitido estudiar la teoría básica de la educación; sin embargo, como lo exige la propia práctica, es necesario buscar y tener mayores conocimientos y referentes acerca de lo que vamos a realizar, ya que como lo indica la propia licenciatura, este escalón sólo es la formación inicial, por tanto se hace necesario que la investigación, actualización y la constante superación estén presentes mientras seamos docentes, ya que considero que muchos maestros se han quedado en lo que les aportó el estudio de la carrera y lo que hace cinco o diez años tenía vigencia, tal vez en el presente ya no lo tenga tanto, así lo que hoy aprendemos debe estar en constante reestructuración. Las nuevas tecnologías, ritmos de vida y el propio desarrollo de los niños, avanzan a una gran velocidad, si el maestro no tiene respuesta ante eso, se convierte y transforma a la educación que imparte en algo sin trascendencia.

La necesidad de justificar mi intervención en las investigaciones de diferentes autores, responde a que no puedo partir de supuestos o de ideas vagas acerca de la enseñanza de ésta o de las demás asignaturas en la escuela primaria.

Quiero explicar el título de mi documento recepcional de manera breve y fundamentarlo en un primer plano con el propósito de darle al lector una noción de qué es lo que se trabajó con mi intervención. Posteriormente dedicaré un apartado más profundo, para que en sus líneas amplíe teóricamente los términos y lo que se pretendió desarrollar trabajando con la asignatura de Historia y el pensamiento crítico.

El título de mi documento recepcional es: “Pensamiento Crítico: una experiencia de trabajo a través del estudio de la Historia de México”.

La decisión de trabajar con esta asignatura está justificada como ya he indicado, por los resultados obtenidos por los alumnos en el examen diagnóstico, así como por sus comentarios hacia la propia asignatura y diversas observaciones que he podido realizar en los tiempos de mi práctica que he dedicado a las clases de Historia impartidas por la maestra titular.

Al analizar los elementos anteriores, decidí que no sólo se debía mejorar el estudio y la comprensión de la Historia, sino que a través de ese proceso también se debía favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos, pues en la actual sociedad existe una amplia cantidad de información y diversas posturas en torno a ésta, si no interactuamos críticamente con dicho elemento, nos convertiremos en meros receptores de lo que se nos dice y no habrá una fundamentación en nuestros argumentos y opiniones, esto tiene que ver con el estudio de la historia y la formación de nuestros alumnos, ya que si seguimos su enfoque y sus propósitos aportaremos elementos que favorecerán el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico: “se considera que la enseñanza de la historia y el pensamiento crítico son dos elementos que deben interactuar, indispensablemente, dentro del aula, pues cada uno sirve de herramienta de enseñanza y aprendizaje para la otra” . La promoción del pensamiento crítico se considera como una prioridad de la educación que el estado imparte como se analiza en las siguientes páginas.

2.1. Fundamentación legal.

En este apartado consideré el sustento de los documentos acerca de la educación de nuestro país, así encontraremos en las siguientes líneas lo que está referido en cuanto a este rubro en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación.

2.1.1. Constitución política.

Los principios básicos de la educación mexicana están expresados en la Constitución Política de 1917 que actualmente rige al país, centrados a su vez en el artículo tercero, del cual considero lo siguiente: “…la educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia” , las ideas anteriores son conceptos básicos de una educación formativa, que para sus efectos debe remitirse al pasado de nuestra nación para lograr una identidad, el amor a la patria y la formación de una conciencia de solidaridad internacional, se hace entonces necesario conocer el pasado para poder comprender el presente ya que la formación de dicha identidad sólo se logra conociendo las raíces históricas de la nación. Las sociedades no se crean espontáneamente sino que son producto de un proceso el cual se hace necesario conocer: “la historia pretende dar razón de nuestro presente concreto” , por tanto encontramos en ella lo que hoy somos como nación y nos permite formar una identidad.

En cuanto a la relación que se tiene con el pensamiento crítico, también la Constitución señala lo siguiente: “…El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios…” pues está enfocado concretamente a que la educación debe formar ciudadanos autónomos, primero basándose no en creencias sin fundamento, sino en los avances científicos que explican nuestro entorno y debe estar dirigida a desarrollar la capacidad de enfrentar diversas problemáticas de la vida diaria en los alumnos.

Gran parte de nuestra sociedad se ve influenciada por argumentos que carecen de legitimidad o que buscan modificar las ideas de los demás, así también la historia ha sido utilizada para estos fines “No conviene olvidar, por otra parte, que la historia es utilizada en ocasiones, francamente violentada, al

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (70 Kb)  
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com