ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Mercadeo


Enviado por   •  26 de Enero de 2015  •  2.139 Palabras (9 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 9

DESARROLLO Y EVOLUCION DEL MERCADEO EN REPUBLICA DOMINICANAS

La estructura empresarial dominicana se caracteriza por el dominio de los grandes grupos industriales enfocados a los productos de consumo. Los retos de la globalización para América Latina en la década de los noventa fueron: la continuidad económica, la estabilidad social, la sustentabilidad ambiental, la sustentabilidad política, la modernización tecnológica, la integración económica, la apertura económica, la reformas de gobierno y un sector privado más vigoroso.

Asi es como llegamos a la conformación de nuestra actual estructura empresarial, donde cada empresa individual o grupo económico ha desarrolla do su propia cultura de gestión, entendida como la acumulación de acciones y comportamientos que se dan en una empresa y que crean una estructura con características propias para dirigir dicha organización.

Fue en la durante la primera intervención norteamericana que se vio una masiva introducción de productos extranjeros; es a partir de 1910 que el sistema arancelario dominicano empieza a funcionar bajo la nueva ley de aranceles la cual favorece que en la Republica Dominicana y en los Estados Unidos se vieran motivados a comercializar productos importados. Los Estados Unidos sabían lo que querían y veían el mercado creciente sobre el cual necesitaban vender sus productos y para esto tenían que controlar la situación.

La revolución de las marcas

El 29 de Mayo de 1907 se público la Ley sobre Marcas de Fabrica en la que se dictaminan los siguientes artículos:

Todo industrial o negociante tiene derecho a distinguir sus mercancías o productos por medio de marcas especiales.

Las marcas de fabrica pueden consistir en todo lo que esta ley no prohíbe y que haga distinguir unos artículos de otros idénticos o semejantes, de origen diferente.

En su sexto articulo prohibía el registro de marcas con algunas indicaciones como insignias que fuesen imitaciones de marcas existentes.

Fue a partir de la gran importación de productos que se le dio carácter formal y legal a la utilización de marcas en los productos, haciendo que los empresarios dominicanos y los importadores empezaran a ver la marca como un elemento de distinción. Esto da origen a lo que se conoce como la revolución de las marcas en República Dominicana, pues hasta entonces solo habían unas cuantas marcas y ya en 1912 existían 278 marcas registradas y cada año iban en aumento. A fines de 1918, ya habían 608 marcas, pero ya a fines de 1922 habían registradas 1,283 marcas, y en 1929 cuando finalizaba la etapa, 2,233 marcas registradas.

Algunas características que identifican esta etapa son las siguientes:

• Un gran número de marcas en otros idiomas son introducidas al país, su mayoría en inglés.

• Se produce una gran competencia de marcas por categorías. Las marcas formaban el arma de diferenciación de la empresa y su respuesta a la competencia.

• Algunas marcas quedan como genéricos, a medida que nuevas categoría de productos se posicionaban en el mercado nacional, o algunas marcas sin competencia, los dominicanos se fueron acostumbrando a llamar la categoría por el nombre de marca.

• Se crearon nuevas categorías de productos, cuyos nombres pasaron a ser el nombre del genérico, y algunas categorías que ya existían se vieron invadidas de marcas extranjeras, que en la mayoría de los casos tomaron el liderato, dando paso a productos que no se adaptaban a las costumbre nacionales, y por ende forzaron un cambio en la mentalidad de los consumidores.

La presencia masiva de productos implica una radical diferencia en cuanto a los canales de distribución, puesto que resultaba imposible que los productores vendieran de manera directa a los consumidores, surgiendo así la necesidad de los intermediaros, quienes tenían la función de importar los productos para luego venderlos a los consumidores en sus almacenes. Estos en su mayoría estaban localizados en Santo Domingo y los productos eran ofrecidos a las diferentes ciudades a través de almacenes detallistas y de agentes viajeros. Es así como surge la fuerza de ventas como un elemento del comercio nacional.

Estas nuevas características de los canales de distribución ponían en obsoleto la existencia de los mercados, y estos empezaron a desaparecer.

En esta etapa, el elemento publicitario emerge como gran motivador de generación de ventas. Ya se veían empresas ofreciendo muestra gratis para dar a conocer el producto. Lo más común eran rebajas de precios o baratillos. Algunos empresarios no se sintieron satisfechos y fueron mas creativos con ofertas que aumentaban la satisfacción de los clientes y aseguraban la fidelidad de estos, concepto que ya era esencial para la venta.

En ese entonces solo se disponían de dos medios para los anuncios comerciales, la prensa y la radio. Dentro de la prensa el Listín Diario marcó la pauta del desarrollo publicitario en República Dominicana. En es entonces solo tenía 4 páginas utilizando para la publicidad parte de la primera y de la última. Ya para finales de la década contaba con cuatro páginas mas, por lo que contaba con más espacio para publicidad, la mayoría de esta de los productos importados. La importancia de emplear frases para definir la imagen del producto y/o compañía aún no se tomaba en cuenta, ya que muchos no lo utilizaban y otros no tenían uno definido. Algo que si se utilizó en esa etapa fue la publicidad de expectativas.

Periodo de Decadencia

La concentración del ingreso que existió durante la Era de Trujillo, fue uno de los factores limitantes del proceso de industrialización, pues motivó que el crecimiento del mercado fuera muy lento.

En 1959 surge un clima interno de desconfianza, produciéndose una serie de acontecimientos extraeconómicos que crean dificultad del régimen gobernante. Todos estos hechos conllevan subsecuentemente a una seria tranquilidad social, la que trae como consecuencia una amplia fuga de capitales hacia el exterior y un abandono de la política de crecimiento, ocasionando esto último una fuerte baja en la inversión pública.

En los años posteriores a la caída de Trujillo, se produjo un hecho de gran importancia para el mercado nacional y fue el crecimiento cuantitativo de productos ofertados en el país. Las importaciones fueron aumentando de manera significativa cada año, motivado por un déficit de la oferta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com