ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del título Valor


Enviado por   •  26 de Diciembre de 2013  •  1.110 Palabras (5 Páginas)  •  480 Visitas

Página 1 de 5

Resumen

El surgimiento del comercio hace necesario cambiar las formas tradicionales de circulación de los bienes, por unas más ágiles: amparadas a la utilización de ciertos documentos que hoy en día se denominan “títulos valores”. Este artículo pretende dar cuenta de dicho proceso histórico de transformación, que desencadena el surgimiento del Derecho cambiario, además de estudiar los principios rectores de la materia, que no sólo son aplicables al ordenamiento jurídico costarricense sino también al colombiano, en la medida en que ambos ordenamientos, en materia de títulos valores, obedecen a la misma inspiración: el proyecto Intal, elaborado por el Instituto para la Integración de América Latina.

GENERALIDADES: RESEÑA HISTÓRICA Y JUSTIFI- CACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES.

Reseña Histórica

Apesar de que pueblos antiguos como Babilonia, Egipto, Grecia, Fenicia y Rodas practicaron de manera eficiente el comercio, no se tiene noticia alguna de la utilización de los papeles de comercio, que sí, de acuerdo con los datos históricos, aparecen en la Edad Media, en la que mediante el surgimiento del comercio se hacía necesario cambiar las formas tradicionales de circulación física de los bienes (y el mecanismo impuesto por la compraventa), por unas más ágiles: amparadas a la utilización de ciertos documentos que hoy en día se denominan “títulos valores”2.

La economía monetarista y las ferias entre comerciantes de la época medieval urgían el traslado de dinero o de especies monetarias de un sitio a otro, lo cual era arriesgado; fue entonces cuando aparecieron los cambistas, que recibían sumas de dinero, entregando a cambio un documento que el acreedor llevaba a otro sitio con el fin de que el mandatario, socio o corresponsal del cambista, devolviera el dinero entregado. Dicho documento contenía dos cláusulas: una de valor, en la que se hacía constancia del recibo de dinero, y otra cláusula a “distantia loci” o de cambio trayecticio, que contenía la promesa de devolver el dinero en sitio diferente de aquel en que se había recibido, de manera tal que se utilizaban dos documentos: el que se entregaba al acreedor, sujeto a fórmulas sacramentales de carácter notarial, y una carta dirigida del cambista a su socio, mandatario o corresponsal, dándole la orden de entrega3. En cuanto a la cláusula de valor, cabe indicar que ésta, cuando era rechazada para el pago por el corresponsal, daba derecho al acreedor de exigir el pago al cambista, lo que constituye el antecedente de la acción de regreso.

En el siglo XIII el pagaré cambiario del año 1145 se convierte, sin llegar a desaparecer, en una letra de cambio, pues la promesa de pago del cambista contenida en la cláusula de cambio trayecticio pasa a ser un mandato de pago. El librado no solamente era el socio, mandatario o corresponsal del cambista, sino también podía ser deudor suyo, y, además, se requería la aceptación expresa del librado.

En el siglo XVII se introducen nuevas modificaciones, incluyendo la cláusula “A la orden” en la Letra de cambio, haciendo que ésta perdiera su carácter meramente nominativo (exclusivo de los contratantes), para abrirse a la circulación mediante el endoso, que en principio fue sometido a fórmulas notariales, para convertir luego a la letra de cambio, mediante la invención del endoso en blanco, en un título al portador en todo el sentido de la palabra.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.9 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com