ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Pnama


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  3.778 Palabras (16 Páginas)  •  1.127 Visitas

Página 1 de 16

PROCESO DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DEL ISTMO DURANTE LA COLONIA

Los españoles recién habían expulsados a los moros “infieles” (no cristianos) de la península después de una larga lucha armada. La iglesia había desempeñado un papel importante con la unión matrimonial de los reinos de Castilla y Aragón.

Al momento de la llegada al continente americano, España se debatía entre una sociedad medieval y el inicio de un pujante capitalismo. En esta sociedad, el prestigio de la persona estaba determinado por las riquezas en metal y no por la posesión de una industria como sí ocurría, por ejemplo en Inglaterra.

Es importante señalar que el inicio de la conquista, los mismos conquistadores eran los catequizadores.

La Corona Española se fundamentaba en la creencia de que el Papa, como representante de Dios en la tierra, le había otorgado a los Reyes Católicos los nuevos territorios con los indios “idólatras”.

La Corona promulgó el “Requerimiento”, un documento capitán le leí en latín y se le traducía al cacique, donde se le comunicaba la aceptación de Dios y del Rey.

Los nativos vivían en constantes guerras entre cacicazgos para proveerse esclavos. Ahora el blanco europeo quien hacía la guerra para arrebatarles el oro y tomarlos como esclavos para la explotación de las minas de oro, el buceo de perlas y los trabajos agrícolas (encomiendas).

Preocupados por esta situación, la Corona Española promulgó diversas normas legales, tales como: las ordenanzas o leyes de burgos, las leyes nuevas y las ordenanzas de 1573.

La población indígena disminuyó rápidamente producto de las guerras, las enfermedades, el mestizaje y la esclavitud.

En 1551 se decretó la libertad del indio en Panamá y Natá en 1558. Aunque el español logró conquistar los territorios del istmo de Panamá, es loable destacar a dos caciques que combatieron al invasor en defensas de sus pueblos y territorios, nos referimos a Cémaco en Darién y Urracá en el Note de Veraguas.

LAS REDUCCIONES O PUEBLOS INDIGENAS

El personal civil era el encargado de la administración y la enseñanza a los indígenas en las labores agrícolas y las religiosas, eran los responsables de su catequización. Los indígenas se sostenían a base de la agricultura, la ganadería, las crías de cerdos y aves, con una parte de su producción pagaban el diezmo al cura doctrinero.

A mediados del siglo XVI, se fundaron en las islas de Taboga y Otoque los primeros pueblos indígenas. Con la prohibición del sistema de encomiendas en Natá en 1558, se fundaron las reducciones de Parita, Olá y Cubita (Los Santos).

La población blanca se desplazó hasta Penonomé, Veraguas y Azuero, cerca de los pueblos indígenas. A finales del siglo XVI se fundaron las reducciones de Chepo e Islas del Rey.

El oidor Cristóbal Cacho de Santillana fundó los pueblos de San Félix del Guaymí y Santiago del Guabal.

Fray Adrián de Santo Tomás fundó en la Provincia del Guaymí, los pueblos de San Lorenzo del Salto, la Atalaya, San Francisco de la Montaña. San Marcelo de La Mesa y la Purísima

En los inicios del siglo XVII, existía el sistema de encomiendas en la región de Veraguas.

Los Kunas quienes para combatir a los españoles, se aliaron a los piratas ingleses y franceses y llegaron hacerse amigos de los escoceses (1698-1700).

A pesar de todos estos inconvenientes Fray Adrián de Santo Tomás, fundó los pueblos de San Enrique de Pinogana, San Jerónimo de Yaviza y San Andrés de Cupé.

LA ESCLAVITUD Y EL CIMARRONAJE EN PANAMÁ

En los inicios del periodo de la Conquista no era extraño encontrar negros integrando las huestes de los conquistadores, como fue el caso de Balboa en su recorrido por los territorios del Darién. Cuando Pedrarias llegó en 1514 con su “Gran Armada”, de las 2,000 personas que lo acompañaban, venían 18 negros esclavos para el servicio doméstico.

A consecuencia de la explotación a que fue sometido el indio, la Iglesia Católica, y sobre todo Fray Bartolomé de las Casas, insistió ante la Corona Española para que interviniera a favor de los indios.

Los encomenderos se quejaron ante la Corona por la falta de mano de obra para las distintas labores, dio como resultado que la Corona autorizara a partir de 1517 el comercio de esclavos en Las Antillas, donde la población india había desaparecido, y en 1526 la introducción de negros esclavos en Tierra Firme.

El deseo de libertad estuvo presente en negro en todo momento. De ahí la actitud permanente de aprovechar el instante apropiado para fugarse e internarse en la selva. Los españoles los señalaban con el término despectivo de “Cimarrones”.

En Panamá, el cimarronaje tuvo mayor violencia por ser una ruta de tránsito y de distribución de miles de esclavos negros hacia las colonias de las costas del Océano Pacífico del Centro y Sur América.

Los cimarrones y los indios se hicieron aliados de los piratas y corsarios ingleses, franceses y holandeses para atacar las poblaciones y las recuas de mulas en el Camino Real y las canoas en el Río Chagres, cargadas de oro.

Esto convirtió a Panamá en una ruta insegura que obligó a la Corona Española a utilizar a partir de 1739 la ruta del Cabo de Hornos.

Los jefe cimarrones más conocidos fueron: Damián (1535) en la ciudad de Panamá; Felipillo (1549-1551) en la Isla del Rey; Bayano (1552-1558) quien lideró un grupo de 1,200 cimarrones en Chepo. Otros jefes fueron Antón Mandinga (Chepo) y Luis de Mozambique (Nombre de Dios).

En 1579 se fundó el poblado negro de Santiago del Príncipe, hoy la población de Palenque, en la Costa Arriba de Colón, en 1582, se fundó el poblado negro de Santa Cruz del Real, cerca de Chepo; en 1599 hubo un lanzamiento de los esclavos que trabajan en las fortificaciones de Portobelo.

Otros pueblos fundados posteriormente con población negra fueron: Remedios (1589), Montijo (1590) y Alanje (1591). A principios del siglo XVII ya no habían cimarrones en el Istmo de Panamá.

El negro esclavo, que reemplazó al indio en los trabajos durante la Colonia, se desempeñó en la explotación de minas de oro en Darién y Veraguas, el buceo de perlas, la construcción del Camino Real, edificios públicos, iglesias, haciendas, servicios domésticos, etc. En 1851 se abolió la esclavitud del negro en Panamá.

APORTE DEL INDIO, EL NEGRO Y EL BLANCO A LA CULTURA PANAMEÑA

Más que un descubrimiento, la llegada de los españoles al continente americano

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.2 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com