ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Internacionalización Del Capital


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2014  •  1.845 Palabras (8 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 8

2.1 Internacionalización del capital.

En el nuevo modelo capitalista que se configura tras la 2ª Guerra Mundial, juega un papel muy importante la materialización de la combinación a escala mundial. Esta concepción se caracteriza por las siguientes características:

1. Internacionalización formas capitalistas(3 formas de capitalismo)

La reproducción del sistema capitalista que tenía lugar en las formaciones sociales centrales de la economía mundial generó el desbordamiento de las fronteras en todas las operaciones económicas a través de las diferentes formas de capital:

a) Internacionalización del capital-mercantil. Tras la 2ª Guerra Mundial se incrementó de forma muy notable en los intercambios comerciales. Este incremento del comercio internacional generó a su vez la necesidad de ordenar esos intercambios comerciales y por ello se crearon dos organizaciones internacionales ( GATT  OMC y la UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo)).

b) Internacionalización de capital-dinero. Después de la 2ª Guerra Mundial se incrementan de forma progresiva los movimientos de capital a nivel mundial, este incremento generó la necesidad de ordenar esos movimientos de capitales y surgen dos organizaciones internacionales con la finalidad de ordenar esos movimientos (FMI y BM).

c) Internacionalización de capital-tecnológico. Después de la 2ª Guerra Mundial se incrementó de forma progresiva lo que se conoce como la inversión extranjera directa a través de las empresas multinacionales = transnacionales. Este incremento de la inversión directa en el exterior generó una internacionalización de los mercados lo que a su vez dio lugar a una integración de mercados que de alguna manera se institucionalizó y por eso se crearon CEE/Mercosur…

2. Aparece la empresa transnacional (ETN), en particular como consecuencia de las formas de capital. Se pasa de empresas que simplemente organizan el comercio internacional de mercancías a empresas donde una parte de la producción es realizada en otros países diferentes a través de filiales y con ello la producción se extiende a nuevas zonas geográficas, se segmenta el proceso productivo y, por lo tanto, se internacionaliza el proceso de trabajo y el proceso económico. Esto a su vez está relacionado con una estructura de consumo en dónde las economías más desarrolladas influyen en el patrón de consumo del resto de los países.

3. División internacional de trabajo(DIT): Todo este proceso de internacionalización genera una precisa división internacional en el trabajo, es decir, un fraccionamiento en las tareas productivas a nivel mundial, y han sido las empresas transnacionales las que han generado esa división.

2.2 El papel del Estado en la economía.

La estructura económica en los países desarrollados ha encontrado en el Estado unos factores decisivos para su funcionamiento. La intervención del Estado en la economía hasta la 2ª Guerra Mundial era muy escasa, pero a partir de la 2ª GM cobra un papel muy relevante. El Estado no se limita únicamente a intervenir en momentos de estancamiento y de presión, sino que además realiza una labor de prevención en fases depresivas. Estas cuestiones de la economía del estado vamos a agruparlas en dos grandes tipos: las primeras son las que inciden en un abaratamiento del capital y las segundas las que permiten ampliación de mercados.

1. Abaratamiento del capital.

Estarán la creación de infraestructuras básicas ( redes de alcantarillado, saneamiento, vías de transporte y cualquier otra infraestructura necesaria para el funcionamiento económico.)

En segundo lugar la financiación de actividad científica, generalmente con carácter militar.

En tercer lugar, funciones de tipo social: la enseñanza, la sanidad, la cobertura social,…

En cuarto lugar, el apoyo público al capital privado, a través, fundamentalmente, de subvenciones, exenciones fiscales,…

2. Ampliación de los mercados.

Los mecanismos que se desarrollan para realizar esta función son los siguientes:

En primer lugar la demanda de pedidos militares realizada por el Estado genera una producción asegurada para las empresas militares.

En segundo lugar la cobertura de infraestructuras de equipamiento y servicios sociales genera también una gran demanda de bienes, es decir, que el Estado es un cliente decisivo para muchas empresas.

En tercer lugar el volumen de personal directo empleado por el Estado, que también garantiza una capacidad adquisitiva a un grupo numeroso de familias.

En cuarto lugar, la cobertura social realizada por el Estado hacia las tapas más desfavorecidas garantiza un mínimo nivel de subsistencia a dichas familias.

En los últimos años se observa una disminución del gasto público, en general en los países desarrollados como un porcentaje del PIB básicamente en el gasto social realizado por el Estado.

Las economías europea y japones quedaron prácticamente destruídas tras la segunda guerra mundial. E.E.U.U. al finalizar la 2ª GM se consolida como potencia económica entre los países capitalistas, pero las condiciones que permitieron consolidar esa hegemonías se fraguaron durante la 2ª GM. Por un lado, la guerra no tubo lugar en territorio norteamericano, E.E.U.U. únicamente participó en el tramo final de la guerra. E.E.U.U. no sufrió el desgaste de infraestructuras, recursos naturales y económicos que sí experimentaron las economías alemanas y japonesas.

Eso quiere decir que, por otro lado, la actividad norteamericana se potenció con el desarrollo del conflicto militar, porque muchas empresas norteamericanas se convirtieron en los principales proveedores de los países europeos y con todo ello hizo que E.E.U.U. reforzase su hegemonía no solamente económica sino política, pero también militar.

En la economía norteamericana existe un importante vínculo entre la actividad económica y los pedidos militares. Por un lado el rearme actuaba, y sigue actuando, como garantía de la hegemonía y, al mismo tiempo, le recordaba ventajas tanto desde el lado de la demanda como desde el lado de la oferta. Por el lado de la demanda, el gasto militar en la economía norteamericana supone un mercado no competitivo pero, además, garantizado. Por el lado de la oferta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com