ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SUCESION PRESIDENCIAL


Enviado por   •  25 de Mayo de 2015  •  3.630 Palabras (15 Páginas)  •  1.294 Visitas

Página 1 de 15

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………3

Antecedentes………………………………………………………………………………………………………………….4

Contrastes sociales………………………………………………………………………………………………………..5

Contradicciones………………………………………………………………………………………………………………6

Cronología……………………………………………………………………………………………………………………...7

Porfiriato …………………………………………………………………………………………………………………….8,9

El petróleo y la sucesión………………………………………………………………………………………….10,11

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………….12

Bibliografia………………………………………………………………………………………………………………..13

Introducción

Francisco I. Madero publica su libro La Sucesión Presidencial en 1910, en el que expresa con sencillez su pensamiento. Hasta entonces, Madero era desconocido en el ambiente político nacional; su experiencia política se reducía a dos derrotas electorales: en 1904, en que fue candidato a la presidencia municipal de San Pedro, y en 1906, cuando fue candidato a la gubernatura de Coahuila.

En 1908, por la entrevista Díaz -Creelman, Madero creyó que México tomaría el rumbo de la democratización, pues Díaz había dicho que México estaba listo para la democracia y que vería con buenos ojos la formación de partidos opositores. La familia de Madero tenía relaciones con José Ives Limantour, ministro de Hacienda y miraba con recelo que se opusiera al régimen, por temor a represalias; a pesar de ello, Madero terminó en octubre de 1908 la redacción de su libro y lo mandó imprimir en Parras, Coahuila.

Madero esperó la anuencia de su padre, Evaristo Madero, para que su libro entrara en circulación, quien finalmente consintió la distribución del libro, y que participara en el proceso electoral de 1910. A partir del 22 de enero de 1909, el libro comenzó a ser repartido entre los políticos más destacados del país, a los estados de la República e incluso al general Porfirio Díaz, quien no dio importancia alguna ni al libro y mucho menos a su autor.

Antecedentes

Los antecedentes se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

Cuando Díaz en entrevista con el periodista estadounidense James Creelman en marzo de 1908 dijo:

"He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado".

Después de estas declaraciones la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró gran relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero publica "La Sucesión Presidencial en 1910" subsecuentemente crea el Partido Nacional Anti reeleccionista, siendo estos sucesos una las raíces del inicio de la Revolución Mexicana.

Contrastes sociales

Las políticas económicas y sociales del régimen porfirista condujeron a contrastes sociales muy agudos. En 1910 la desigualdad dividía profundamente a los mexicanos. En lo alto de la pirámide social se encumbraba una minoría compuesta por ricos, así como por funcionarios importantes del porfiriato, entre los que podemos mencionar al grupo de los "científicos", quienes gozaban de toda clase de privilegios. Después se ubicaba una delgada clase media con pocas posibilidades de desarrollo, porque las oportunidades económicas y los cargos importantes estaban tomados por la. La capa más amplia era la de los desposeídos (como campesinos y jornaleros) que tenían condiciones de vida miserables.

Efervescencia política

En 1908 Porfirio Díaz dijo al periodista James Creelman que como México estaba "listo para la democracia", él no volvería a contender por la presidencia de la República. Estas declaraciones provocaron mucha agitación política y el deseo de los propios porfiristas por participar en la contienda electoral. Sin embargo, Díaz decidió volver a presentarse como candidato presidencial. Esta noticia provocó malestar en algunos círculos, y a fines de 1908 comenzó a circular el libro de Francisco I. Madero, La sucesión presidencial en 1910, en donde afirmaba que la democracia era la vía que México debía seguir.

En 1909 todos los Estados de la República se habían involucrado en la política, manifestándose a favor o en contra del régimen. En Chihuahua Abraham González organizó y promovió el anti-reeleccionismo a través del Club Benito Juárez. En Morelos Emiliano Zapata fue nombrado dirigente de la Junta de Defensa Agraria de Anenecuilco. En Puebla Aquiles Serdán organizó el anti-reeleccionismo, etcétera. En mayo de 1909 se fundó el Club Central Anti-Reeleccionista.

Hacia mediados de 1909 la agitación comenzaba a salirse fuera del cauce previsto por la dictadura. Díaz creía que el peligro principal radicaba en la candidatura del general Reyes, de manera que lo "obligó" a renunciar a sus aspiraciones políticas el 9 de septiembre y posteriormente salió rumbo a Europa a una "comisión militar".

Para 1910 la contienda electoral se redujo al enfrentamiento entre el Reeleccionismo, que apoyaba la fórmula Díaz-Corral; y el Anti-Reeleccionismo, representado por la corriente maderista. En abril de este año Madero inicia su campaña electoral en Monterrey.

Contradicciones económicas

Para 1910 se han hecho evidentes las graves contradicciones del sistema económico. La fama de México como país de riquezas se confirma con la producción de las minas de Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas, que proporcionan metales y combustibles a los mercados nacional y mundial. La industria petrolera también aumentó su desarrollo y captó capital foráneo con el descubrimiento de grandes yacimientos de este energético, como la Faja de Oro en la Huasteca y otros alrededor de Veracruz y Tampico. La inversión extranjera aumentó en México. Los capitales foráneos se dedican prioritariamente a ferrocarriles, minería, petróleo y deuda pública, y en menor medida a comercio, banca, electricidad, servicios públicos, explotación agropecuaria y forestal e industria de la transformación. Alrededor de 1911 el monto de la inversión extranjera sería de 3 mil 400 millones de pesos, el 62% en manos de los norteamericanos y el 38% en manos europeas, con lo que se refleja el interés que las naciones extranjeras mostraban por los recursos económicos de México.

Sin embargo, hacia 1910 las propuestas de un rápido desarrollo comenzaban a agotarse. El progreso se ve reflejado en obras materiales que sólo benefician a un reducido sector de la población. En cambio, grandes masas de campesinos despojados y desarraigados deambulan por el país, resentidos contra un sistema que los ataca.

Cronología de 1910

Enero: Francisco I. Madero hace varias giras políticas anti-reeleccionistas en el norte del país, que en algunas partes son reprimidas. En la ciudad de México se clausura la oficina de El Diario del Hogar y es aprehendido Filomeno Mata, director del periódico.

Marzo: Llega a México Henry Lane Wilson, nuevo embajador de los Estados Unidos. Comienzan a circular monedas de un peso, conmemorativas del Centenario de la Independencia. Se funda la Cruz Roja Mexicana.

Abril: El Comité Ejecutivo de la Gran Convención Reeleccionista organiza una manifestación en honor de Porfirio Díaz y Ramón Corral. Se realiza la huelga de los obreros de la fábrica de hilados y tejidos "La Esperanza", de Puebla. Se da a conocer el programa oficial de las Fiestas del Centenario de la Independencia. Se presencia el fenómeno astronómico del cometa Halley. Se lleva a cabo la Convención Nacional del Partido Anti-Reeleccionista en la ciudad de México. Madero es elegido candidato para la presidencia y Francisco Vázquez Gómez para la vicepresidencia.

Mayo: Madero inicia su campaña presidencial visitando varios Estados de la República. Levantamientos anti-reeleccionistas en Tlaxcala.

Junio: Revueltas campesinas en Sinaloa y Yucatán son reprimidas. Madero es detenido y encarcelado en Monterrey, se le traslada a San Luis Potosí. Se realizan elecciones en el país.

Agosto: Ricardo Flores Magón, Antonio I. Villarreal y Librado Rivera salen de la prisión de Arizona, Texas. Filomeno Mata es puesto en libertad, reaparece El Diario del Hogar. Huelga de obreros-mineros en Chihuahua.

Septiembre: Festejos conmemorativos del Centenario de la Independencia. Es reprimida una manifestación maderista en la ciudad de México, efectuada para sumarse a los festejos del Centenario. Se reedita el periódico anti porfirista Regeneración, en Los Ángeles, California, a cargo de Ricardo Flores Magón.

Octubre: Revuelta de Miembros del Partido Liberal Mexicano en Veracruz. Se promulga el bando oficial que declara presidente a Porfirio Díaz y vicepresidente a Ramón Corral, para el período 1910-1916. Madero escapa a los Estados Unidos y proclama el Plan de San Luis (5 de octubre).

Noviembre: Antes del 20 de noviembre hay levantamientos armados en Chihuahua, Puebla, Coahuila, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Guanajuato y Tlaxcala.

Diciembre: Porfirio Díaz inicia su octavo período presidencial. Primeros hechos de armas en Sonora.

Porfiriato

El presente texto tiene como finalidad explicar las diferentes causas que determinaron el declive y la sucesión presidencial de Porfirio Díaz. Cosió Villegas identifica varias de ellas que a continuación se mencionaran en el texto:

Los primeros síntomas de descomposición del Porfiriato empezaron a aparecer entre 1904 y 1908, después de que un gobierno extremadamente autoritario y personal había logrado en los últimos quince años prosperidad económica, orden y estabilidad.

Porfirio Díaz tenía 75 años de edad en 1904, y 24 de ser presidente, sus colaboradores ancianos, en cambio la mitad de la población tenía en promedio menos de 20 años de edad y el 42% entre 21 y 49 años. Por primera vez hubo un vicepresidente de la república, Ramón Corral, de 56 años, que podría sustituir a Díaz.

La población opinante que apoyaba al régimen se empezó a preguntar qué pasaría después de Díaz, y los que no lo apoyaban, ósea casi todos los grupos sociales le empezaron a encontrar defectos a la dictadura. Entre ellos estuvieron intelectuales, personas letradas, más o menos jóvenes de entre 18 y 34 años de clase media urbana, rancheros, algunos terratenientes, sacerdotes, artesanos, trabajadores industriales y braseros, que para entonces tenían entre 30 y 34 años de edad.

Las manifestaciones hostiles al régimen habían dado principio con el siglo XX. De suerte dos generaciones habían surgido, la maderista y la del Ateneo de la Juventud, que criticaron fuertemente al régimen porfirista.

En 1901 Camilo Arriaga convocó a esa juventud a un congreso en San Luis Potosí, del que surgió la Confederación Liberal, que conformó el partido Liberal Constitucionalista. En su manifiesto atacó las arbitrariedades y abusos al régimen. Al año siguiente se reunió con otro Congreso en el que sin apartarse de la doctrina liberal subió el tono de la protesta, exigiendo libertad de expresión y de sufragio, municipio libre, reforma agraria; además de que se cubriera el país de clubes liberales, los cuales llegaron hasta 200 y se expresaron a través del periódico El Renacimiento y Regeneración. En 1093 lanzaron otro manifiesto firmado por Arriaga, Antonio Díaz Soto, los hermanos Magón, pretendiendo unificar al proletariado y atacaban a ricos, extranjeros y a funcionarios públicos. EL gobierno reaccionó por lo que Arriaga y los Flores Magón se refugiaron en los E.U. Allí se dividieron y los Flores Magón junto con Sarabia, Antonio Villareal y librado Rivera lanzaron en 1906, el Programa Del Partido Liberal Mexicano, que fue antirreleccionista, antimilitarista, libre pensador, anticlerical, laborista y agrarista.

Más estruendoso fue e rompimiento de la ya numerosa clase obrera con el régimen, por los salarios bajos, las jornadas indeterminables, el trabajo dominical y nocturno, la insalubridad en los talleres y abusos flagrantes, por lo que desde 1904 o 1905 se deterioraron las relaciones obrero-patronales y algunos gobernadores, trataron de anticiparse a la Devoción dictando leyes fuertes a los obreros. A todo este descontento, en

1906 estallan tres conflictos fuertes: La huelga de Cananea, el problema de los ferrocarriles del norte y la protesta de Rio Blanco.

Los sacerdotes y la inteligencia católica también se sumaron al antiporfirismo y pusieron en entredicho su tarea pacificadora, liberal y progresista. En consecuencia se reunión un congreso católico en Puebla con el objeto de proponer remedios para conseguir la mejoría moral del indio.

La situación empeoro en a partir de 1908 y dio a la multitud de descontentos e impacientes. Hubo lluvias, sequias temblores, heladas baja producción de maíz, se detuvo el valor de los productos industriales, se despreciaron los metales preciosos, etc.

Porfirio Díaz no solo empezó a perder el aplomo, si no que prendió la chispa de la lucha con sus declaraciones del 17 de febrero de 1908 con el periodista norteamericano James Creelman al afirmar que su gobierno era democrático, republicano y justo. Las declaraciones concluyeron al afirmar que se retiraría terminando su periodo presidencial, sin aceptar otro y que con gusto acogería un partido de opción en México. Lo que desencadenó una serie de comentarios, publicaciones literarias, libros, periódicos, artículos sobre política y la par el nacimiento verdaderos partidos políticos de los que sobresalieron tres: El rayista (postulaba a Bernardo Reyes para la vicepresidencia de la república) el democrático, que en esencia postulaban a Díaz para presidente. El tercer partido fue el antirreleccionista fundado a mediados de 1909 que tenía como principal fuerza a Madero.

El petróleo y la sucesión presidencial 1910-1940

Los mexicanos, hartos ya de tantas estafas que se iniciaron cuando los españoles nos cambiaron el oro labrado con forma de deidades precolombinas por espejitos y cuentas de vidrio, continuaron años más tarde cuando otros extranjeros, no menos voraces que los europeos, esta vez nuestros vecinos del norte, con los que habíamos sostenido una relación histórica ciertamente muy tirante tratan de apropiarse de los recursos naturales, como lo es el petróleo (Moreno, 2000). Este trabajo tiene como objetivo primordial demostrar cuales fueron las consecuencias del saqueo inmoderado del petróleo mexicano en complicidad con algunos de sus gobernantes más destacados.

En la primera parte se describe como el general Porfirio Díaz entrega los territorios del norte del país a los inversionistas e industriales despojando a sus dueños del patrimonio heredado. En la segunda parte vemos como durante los periodos de 1920-1940 los mandatarios fueron paulatinamente frenando la inmoderada explotación del crudo mexicano y las consecuencias que condujeron a la expropiación petrolera a manos del General Lázaro Cárdenas. Por último veremos las consecuencias que trajo la nación este saqueo.

I. Empiezan los saqueos.

Desde el periodo de la Revolución Mexicana, bajo la dictadura de Porfirio Díaz, comienza la entrega del país, en especial de la parte norte a los inversionistas e industriales del país vecino, las tierras ricas en depósitos minerales son arrebatadas a las tribus yaquis, para Kennet (1909, pp.20-21) las causas son:

“Sabía algo de los sufrimientos de los yaquis en su Estado nativo, de los medios que se emplearon para obligarlos a rebelarse, de la confiscación de sus tierras, de los métodos de exterminio usados por el ejército, de la voz indignada de los elementos sensatos de Sonora, y finalmente, de la radical orden del presidente Díaz para que los yaquis fueran deportados. El origen de los conflictos yaquis se atribuye generalmente a un plan elaborado por cierto número de políticos que tenían el propósito de apoderarse de las ricas tierras del sur de Sonora, las cuales eran propiedad de los yaquis desde tiempos inmemoriales”.

De esta manera podemos notar como los territorios con más capacidad de producción pasan a ser propiedad de los inversionistas y terratenientes, que con solo mostrar un papel firmado por la Secretaria auspiciada por la mano de Díaz, despojan sin misericordia a los nativos, los indios yaquis que terminaran siendo deportados al estado de

Yucatán para servir de esclavos en las grandes haciendas, propiedad de los reyes del henequén.

II.El petróleo es nuestro.

Durante el periodo de 1920-1940 las compañías petroleras que se instalaron en México empezaron a resentir los cambios constitucionalistas que son implantados por los presidentes de ese periodo, si bien mediante las astucias de los embajadores en el país, se busca la manera de seguir con la exportación del crudo mexicano, según Moreno (2000, p. 224), comprueba que:

“El día l0 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas se jugaba su última carta en el conflicto petrolero. Al jugarla, se cerraba todas las opciones para un entendimiento y clausuraba todas las salidas posibles, inclusive las de emergencia, utilizadas siempre con tanta eficiencia por Madero, Carranza, Obregón y por Calles. A partir de esa decisión se mediría cara a cara con la temible hidra de las mil cabezas. Canceló todas las escapatorias factibles, incluso la suya propia, y se colocó valientemente en un callejón sin salida.

Ese mismo día, la Suprema Corte de Justicia negó el amparo solicitado por los petroleros en relación a la demanda interpuesta relativa al laudo dictado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje La Corte se ajustó, como era de esperarse, a la política establecida por Cárdenas y habiendo preparado dos sentencias, una a favor y otra en contra, esperó la señal para emitir aquella autorizada por el Presidente El lo. de marzo de 1938 llegó la señal esperada y su fallo, inapelable, sólo dejaba una posibilidad abierta a los petroleros: pagar los 26 millones de pesos de incrementos salariales. La negativa a someterse a una sentencia expedida por el máximo tribunal no significaría un desafío al poder judicial en sí, sino un desafío al Estado mexicano”.

El resultado vendrá cuando se decida expropiar el petróleo para que llegue a ser de los mexicanos, en el sexenio de Cárdenas se verá como parte integral de la historia del país, dejando huella en la memoria de muchos mexicanos y asegurando así su registro en las páginas de la nación. Es difícil aceptar que un grupo de empresarios hubiera creado su propio gobierno privado, capaz de desestabilizar a un país durante tantos años, engañando campesinos,, sobornando jueces y ministros, comprando diputados y senadores y derrocando o hasta asesinando Presidentes de la República

Conclusión

En conclusión, La sucesión presidencial en 1910, plantea la necesidad de transformar la dictadura porfirista en la que la ley y las elecciones sólo son formas vacías para perpetuar el poder de un grupo oligárquico y caduco, por una democracia y un estado de derecho que efectivamente tengan vigencia en la realidad mexicana. Madero escribe. “La primera esperanza la perdí cuando se instituyó la Vice-Presidencia en la República, pues comprendí que aun desapareciendo el Gral. Díaz, no se verificaría ningún cambio, pues su sucesor sería nombrado por él mismo comprendí que no debíamos ya de esperar ningún cambio al desaparecer el Gral. Díaz, puesto que su sucesor, impuesto por él a la República, seguiría su misma política, lo cual acarrearía grandes males para la patria comprendí que los que deseábamos un cambio en el sentido de que se respetara nuestra Constitución, y que ésta fuera un hecho, nada debíamos esperar de arriba y no debíamos confiar sino en nuestros propios esfuerzos el problema se presentaba aún más difícil, pues claro se veía que el gobierno del Centro estaba resuelto a reprimir con mano de hierro y aun a ahogar en sangre cualquier movimiento democrático nos formamos el propósito de aprovechar la primera oportunidad que se presentara para unir nuestros esfuerzos a los de nuestros conciudadanos, a fin de principiar la lucha por la reconquista de nuestros derechos. Para dar principio a la campaña electoral, organizamos un Club político que denominamos “Club Democrático Benito Juárez” En lo particular, estimo al Gral. Díaz, y no puedo menos de considerar con respeto al hombre que fue de los que más se distinguieron en la defensa del suelo patrio. Pero esa alta estimación, ese respeto, no me impedirán hablar alto y claro, creo estimará más mi sinceridad, aunque juzgue duramente algunos de sus actos, que las serviles adulaciones que quizá ya lo tengan hastiado. ¿A dónde nos lleva el General Díaz? Desde luego, vemos que la tendencia manifiesta del General Díaz y del grupo que lo rodea, es perpetuar el sistema de poder absoluto y hasta se empieza a iniciar un movimiento en las altas esferas reflejado en la prensa gobiernista, para reformar la Constitución de modo de sancionar por la ley, el actual régimen de centralización

Bibliografias

http://www.buenastareas.com/materias/la-sucesion-presidencial-de-1910-

http://www.iepcjalisco.org.mx/sites/default/files/La_sucesion_presidencial_en_1910_1.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Sucesion-Presidencial-En-1910/59295219.html

Resumen del libro La sucesión Presidencial de 1910

La obra de Francisco Indalecio Madero es un auténtico manual sobre la democracia que se necesitaba en el año de 1910 cuando México era víctima de una dictadura que tuvo una duración de 30 años por parte de Porfirio Díaz, un militar destacado que fue fundamental para la expulsión de los franceses en las batallas de Acultzingo y Puebla.

El libro contiene datos históricos que marcaron la historia de la nación mexicana y la evolución que se tuvo gracias a estos acontecimientos, La Independencia de México, el México de Santa Anna, las invasiones norteamericanas, la reforma de Benito Juárez y la intervención francesa son datos que el autor analiza con detalles para relacionarlo con el contexto que se vivía en la dictadura porfiriana..

Dentro de sus análisis uno de los más destacados está dentro de capítulo titulado “El poder absoluto en México” el contenido de este apartado logra que él lector viaje hasta esa época de la historia y se percate de la situación que se vivía en esos tiempos, el autor plasma en el capítulo las pruebas contundentes de que existe un poder absoluto en México como la dictadura militar que durante muchos años gobernó por el solo hecho de haber luchado por la patria e indica que el haber levantado una arma no era sinónimo de poder o un puesto público, profundiza las consecuencias de entregarle el poder a un militar que sólo sabe usar un arma y no de administración pública que es lo que requiere un país marginado como México que ha sido víctima de tantos hechos históricos desafortunados que han marcado la historia de nuestro país.

Madero dice en su obra literaria que la democracia es el método adecuado para gobernar siempre y cuando los pensadores sean los que participen en la contienda electoral, que eso requiere de que los representantes aprendan todo sobre administración en las aulas y no luchando en las guerras, teniendo los valores humanos por encima de cualquier aspiración al poder.

Este libro en lo personal creo que es necesario para comprender la historia de nuestro país sin dejar a un lado que no han cambiado muchos las cosas en la actualidad, después de más de 100 años creo que no se ha consolidado la democracia, hoy en pleno 2011 sigue existiendo el fraude electoral.

...

Descargar como  txt (24.8 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt