ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Venezuela Agroexportadora


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  1.780 Palabras (8 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 8

La Venezuela agroexportadora

Tiempos históricos de la Venezuela Agroexportadora (1830 a 1908)

Disuelta la Gran Colombia el 28 de diciembre de 1830, Venezuela estableció un gobierno aparte, cuyo primer presidente fue el general José Antonio Páez. Los años que siguieron estuvieron caracterizados por intranquilidad política y lucha entre diversos caudillos por el poder. Se promulgaron varias constituciones (1830, 1857, 1859); finalmente la de 1864 establecieron una república federal con el nombre de Estados Unidos de Venezuela, el cual se conservó hasta el año de 1953.

El 24 de marzo de 1854, el presidente José Gregorio Monagas abolió la esclavitud. El general Antonio Guzmán Blanco llegó al poder en 1870 y ejerció una "dictadura benévola" durante 18 años. Aunque definido por términos tan opuestos como "Autócrata" y "el Ilustre Americano"; durante este período decretó la instrucción pública, gratuita y obligatoria, institucionalizó el divorcio y el matrimonio civil y reactivó la economía del país dentro de un programa de expansión y pacificación trayendo los adelantos de la época como el ferrocarril y la arquitectura émula de París.

La historia de la investigación agrícola en América Latina nos puede ofrecer una vista nueva de la historia de las ideologías de desarrollo en la época liberal. Buscando “orden y progreso”, las elites liberales de América Latina querrían racionalizar la vida política, social y económica nacional. En la mayoría de los países latinoamericanos, la agricultura tenía un papel importante en los proyectos de desarrollo nacional. Las elites liberales seguían una política de desarrollo basada en la exportación de materias primas, y en la época liberal la mayoría de esas materias primas eran plantas — como el café, el cacao, y la caña de azúcar. El bienestar económico de aquellos países, entonces, dependía del bienestar de sus cultivos. Por eso, la ideología y la retórica liberal señalaban la importancia de racionalizar la producción agrícola, y que las ciencias agrícolas tenían un papel central dentro de este proceso de racionalización. Pero a pesar de ese consenso general, surgieron muchos debates sobre cómo, precisamente, las ciencias agrícolas iban a contribuir al desarrollo agrícola. La agricultura enfrentaba tantos problemas que fue difícil saber dónde empezar el proceso de racionalización, y de identificar el papel preciso de la ciencia dentro de ese proceso. Los debates sobre las ciencias agrícolas eran, al fondo, debates sobre las dimensiones de la naturaleza del desarrollo nacional.

Estos debates fueron particularmente agudos en Venezuela, durante la larga dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935). En Venezuela, el interés creciente en las ciencias agrícolas reflejaba la inquietud sobre el rumbo del desarrollo nacional, de parte de varios miembros de la elite intelectual, política, y económica. Cuando Gómez asumió el poder, Venezuela era el segundo exportador de café en el mundo, después de Brasil. Exportaba además otros productos agrícolas, como el cacao. Pero tras la época gomecista la economía agro-exportadora de Venezuela sufrió dos crisis grandes: el auge de la industria petrolera nacional y la sobreproducción mundial de productos tropicales. En el nivel nacional, el crecimiento vertiginoso de la industria petrolera disminuyó el peso de la agricultura de exportación en la economía venezolana. En el internacional, la agricultura venezolana también perdía importancia en los mercados mundiales. Para 1925, Venezuela era el cuarto exportador mundial de café y para 1933, había caído al octavo puesto. Esta caída no reflejaba una disminución en la producción agrícola sino su estancamiento: el volumen de las exportaciones del café venezolano quedó relativamente constante en esta época. Pero eso fue precisamente el problema: la producción venezolana se quedó estancada mientras que otros países modernizaban su producción agrícola y aumentaban el volumen de sus exportaciones. A pesar de eso, el gobierno de Gómez no desarrolló ni una política agrícola general, ni una política de investigación agrícola. Después del año 1920, el gobierno de Gómez empezó concentrar su atención en desarrollar la riqueza petrolera del país y prestó poca atención a la agricultura. Sí fundó algunos centros pequeños de investigación y enseñanza agrícola, pero la mayoría de ellos tuvieron una vida corta o un alcance muy estrecho. Los estudios sobre la investigación agronómica en Venezuela señalan la ‘pasividad’ del gobierno gomecista frente a la crisis agro-exportadora y la debilidad de las pocas instituciones científicas fundadas en la época.

A pesar de esta pasividad en el ámbito oficial, muchos pensadores venezolanos —entre ellos algunos altos funcionarios del mismo gobierno gomecista— querían rescatar la agricultura nacional. Entre ellos se encontraban José Gil Fortoul (historiador ilustrado que desempeñó varios cargos oficiales en el régimen gomecista, incluso Ministro de Instrucción Pública, Presidente del Senado y Presidente Provisional de la Nación); Henri Pittier (botánico norteamericano de origen suizo); Alberto Adriani (economista venezolano, director de cooperación agrícola de la Unión Panamericana en Washington, D.C.); Lisandro Alvarado (médico, historiador y funcionario del ministerio de relaciones exteriores); Vicente Lecuna (presidente del Banco de Venezuela y director de la Cámara de Comercio de Caracas). A pesar de la indiferencia oficial, los miembros de este círculo empezaron un diálogo nacional sobre la modernización agrícola. Esperaban que la racionalización de la agricultura —y el desarrollo de las ciencias agrícolas— fuera una forma de evitar las crisis y de aumentar la capacidad productiva de la nación. Pero al igual que en los demás países de la región, había desacuerdos graves dentro del grupo sobre la forma exacta que debería tomar la modernización. En líneas generales,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com