ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Cultural De La Sociedad Venezolana


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  1.980 Palabras (8 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 8

ORIGEN CULTURAL DE SOCIEDAD VENEZOLANA

El proceso de transculturización en Venezuela y en América comienza la inmigración española al territorio, lo cual originó el contacto directo y prolongado de grupos sociales de diferente origen y cultural dentro de un mismo espacio geográfico, así tenemos la implantación española en Venezuela combina los aspectos de la colonización e inmigración.

La convivencia prolongada de los grupos, indígenas, africanos y españoles hizo que la cultura del conquistador experimentara un proceso de adaptación, por una parte en el nuevo medio geográfico, clima, relieves, recursos naturales flora y fauna, por otra debió ajustarse a rasgos culturales autóctonos, estos a su vez debieron adaptarse a formas de vida de los españoles.

En este proceso de adecuación, que surge en el siglo XVI, surgieron nuevas formas de vida y de cultura, constituyendo así las raíces de la cultura venezolana, que se fue afirmando y robusteciendo en la época colonial.

1. PUEBLOS INDIGENAS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Son un grupo minoritario que en 2001 representaba el 2.2% de la población total del país, con un total de 1.511.329 personas étnicas de acuerdo con el Censo de 2001 de Venezuela, del cual sólo los ubicados en las regiones más aisladas y remotas el país mantienen su cultura intacta, los indígenas en contacto con el hombre blanco y mestizo de ciudad, poseen una cierta asimilación, poniendo en peligro de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente de otros países vecinos, lo cual provoca un transculturización en la cultura actual de nuestro país, y sólo como se decía anteriormente un pequeño grupo de indígenas muy alejados de la ciudad son capaces de mantener en pie sus costumbres y su cultura en general.

La cultura de nuestros indígenas está presente en nuestra alimentación, en el vocabulario, en la música, en los bailes y principalmente en la artesanía; así se va transmitiendo de una cultura a otra.

1.1 Alimentos: Muchos de nuestros alimentos actuales fueron de nuestros indígenas como el maíz, yuca, papa, fríjoles, ocumo, caraota, aguacate, guanábana y piña.

1.2 Bailes: En las fiestas nacionales y regionales se interpretan con colorido el pájaro guarandol, el mare-mare, entre otros bailes folklóricos.

1.3 Artesanía: La artesanía varía de una región a otra. Algunas son el chinchorro, las cestas hechas de palma de moriche, vasijas y figuras de barro construidas con diferentes arcillas, instrumentos musicales con caña, hueso, cuernos, madera, collares, adornos con huesos, plumas y algunos metales.

Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común.

En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todas aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente americano y constituyen un factor fundamental de nuestra identidad.

La existencia de los pueblos indígenas en nuestro país antecede a la llegada de los primeros europeos y por ende, a la formación de estados nacionales.

Cuando llegaron los europeos al territorio que hoy es Venezuela, había una gran heterogeneidad de pueblos indígenas, pero ante la invasión, conquista y colonización, y a pesar de que defendieron sus tierras y sus vidas, muchas de estas poblaciones desaparecieron, a causa del exterminio, la esclavitud, por las guerras desencadenadas, por epidemias y enfermedades y por asimilación a la población global.

Sin embargo, otras sobrevivieron hasta el día de hoy, manteniendo sus formas de organización, costumbres y tradiciones e idiomas propios. La población indígena venezolana en la actualidad, alcanza alrededor de 183.000 habitantes (CENSO 2001), todos agrupados en 28 grupos étnicos, los cuales están divididos en 3 familias lingüísticas:

 Arawack o arauaca: En Venezuela, las lenguas “Arawak” o “Arahuac”, son las más numerosas, entre ellas se encuentran: el “wayuu (guajiro) y el “añú” (paraujano) en el Estado Zulia; el “lokonó” o “arawako”, en el Estado Delta Amacuro; el “tsaage” o “piapoko”, el “kurrin”, el “baniva”, el “yavitero”, el “wakena” o “guarekena” y el “baré”, en el Estado Amazonas.

 Caribe: Entre las lenguas “Caribes” se encuentran: el “yukpa” (yucpa) y “japrería”, en el estado Zulia; el “kariña”, en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre; el “pemón”, en el Estado Bolívar; el “mapoyo” y el “yekuana”, en los estados Bolívar y Amazonas; el “yabarana”, en el Estado Amazonas. También están el “maquiritare”, el “acahuayo” y el “chaima”.

 Chibcha: Está representada por el pueblo “barí”, en el Estado Zulia y la etnia los “tunebo” quienes ocasionalmente aparecen en la frontera colombo-venezolana. Por otra parte, en Venezuela abundan las lenguas indígenas independientes, tales como: el “warao”, el “sape” y “arutaní”, el “sanemá”, el “yanomami”, el “jivi” o “guajivo”, el “piaroa”, el “puinave”, el “maco” (parecido al piaroa), el “sáliva”, y el “pume” o “yaruro”.

2. ESCLAVIZADOS DE ORIGEN AFRICANO EN VENEZUELA

El mercado humano era una vieja costumbre de los españoles. Debido a la incapacidad de indígena para desarrollar específicas actividades económicas implantadas por los colonizadores, comenzaron a traer negros del África para someterlos como esclavos que incrementarían la fuerza de trabajo. Esta práctica ya era muy corriente en Europa y África. Los africanos eran utilizados como un medio de producción comparable y vendible como cualquier otro instrumento.

El esclavo superó el desempeño del trabajo indígena y contribuyó al desarrollo y estructuración de las bases económicas, y al proceso de colonización.

La introducción de africanos en la condición de esclavizados en Venezuela, se remonta a los inicios del siglo XVI, hasta el siglo XIX. La mayoría provenientes de Guinea que comprende desde el río Zenega, hasta el río de Congo. Para comienzos de la Guerra de la Independencia en 1810, se tenía la siguiente población:

 Nativos Españoles (12000) Doce mil

 Criollos (200000) Doscientos mil

 Raza Negra (406000) Cuatrocientos seis mil.

La disminución de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com