ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paises Desarrollados Y Subdesarrollados


Enviado por   •  20 de Junio de 2012  •  2.635 Palabras (11 Páginas)  •  921 Visitas

Página 1 de 11

3. Elaborar un ensayo de acuerdo a los indicadores donde se conteste ¿ por qué México no es una gran nación industrial? Esta es una interrogante general, válida para toda América Latina. Hirschman sugiere dividir la pregunta en dos partes:

-¿Qué factores explican la brecha existente con los países desarrollados? ¿Por qué esta no se cierra?

-¿Qué es necesario hacer para eliminar esa brecha?

“…no nos dejes caer en la tentación de olvidar o vender este pasado o arrendar una sola

hectárea de su olvido , ahora que es la hora de saber quiénes somos…”

Un padre nuestro latinoamericano. Mario Benedetti

Los subdesarrollados

Comienzo con esta frase el presente trabajo que a mi parecer muestra un poco el papel que a América Latina le ha tocado hacer, por muchos factores, a lo largo de la historia, sobre todo con la instauración del capitalismo en la época colonial, en donde América fue una pieza clave para el desarrollo de éste creando relaciones de subordinación y aún cuando han existido movimientos de independencia, de cierta manera han sido un espejismo, ya que las relaciones de producción de las naciones de América Latina son modificadas o recreadas por los países desarrollados, para asegurar la reproducción ampliado de la dependencia no sólo en el ámbito económico sino en todas las áreas de la esfera social, debido a que se estableció un sometimiento mucho mayor en las colonias latinoamericanas.

En los países desarrollados se vive cada vez mejor, pues tiene cubiertas sus necesidades de alimento, educación, salud , así como acceso a una gran variedad de satisfactores. Por su parte naciones subdesarrolladas pretenden reproducir el modelo económico dominante, tratando de alcanzar el nivel de los países ricos como Japón, la Unión Europea y, sobre todo, Estados Unidos, que además de contar con el podes económico tiene el poder militar que lo ha llevado a alcanzar la hegemonía mundial, aunque políticamente necesite de aliados.

Es así como se ha perdido la soberanía de Estados frente a crecimiento de nuevas formas de organización transnacional y multinacional, ante el desarrollo vertiginoso de los medios masivos de comunicación cuya tecnología avanzada permite trasponer todas las fronteras y particularmente frente a la disputa de los límites de influencia de los superpoderes en turno y su concomitante internacionalización de la política y la economía actuales.

Así pues Hirschman considera que las medidas para desarrollar un país deben ser analizadas caso por caso, mediante la explotación de los recursos locales para conseguir los mejores resultados. Imponer una estructura doctrinal uniforme sin tener en cuenta las circunstancias locales es, afirma, una receta para el desastre.

Hirschman sostenía que “el desarrollo depende no tanto de encontrar las combinaciones óptimas para los recursos y factores de producción, como de provocar e incorporar para el desarrollo, recursos y capacidades que están ocultos, diseminados o mal utilizados” (1985, p. 5). Esta posición condujo a la búsqueda de diferentes mecanismos inductores y movilizadores. La estrategia de crecimiento desequilibrado resultante valora las decisiones de invertir no sólo por su contribución inmediata al producto, sino también por los mayores o menores estímulos, que probable que dichas decisiones transmitan al aumento de la inversión, es decir, por sus eslabones. La estrategia tiene importantes consecuencias para la planificación de la inversión: propone que las consideraciones dinámicas basadas en los eslabones, puedan complementar el criterio de eficientes estática.

Según Marx la acción de la ley de la acumulación capitalista a escala internacional, se manifiesta a través de la polarización de la riqueza y la pobreza en los países desarrollados y los subdesarrollados, mientras Andre Gunder Frank asegura que los países latinoamericanos tienen una brecha de desarrollo desde la colonización debido a la expropiación del excedente, este proceso alcanzó su máximo desarrollo a partir de la conquista de América en el siglo XVI y culminó en el siglo XIX coincidiendo con la revolución industrial. Se consolidó así el dominio político y económico de las potencias europeas sobre la mayoría del mundo. Las metrópolis importaban de sus colonias las materias primas que necesitaban para alimentar sus industrias, a la vez que exportaban los productos fabricados . Se creó así un sistema económico desigual. Configurándose dos entes que son la metrópoli y el satélite en donde uno es desarrollado gracias a que el otro es subdesarrollado creando una dualidad indisoluble en donde se crean relaciones de apropiación, explotación, dependencia y control en todos los ámbitos, Marx lo llamada la producción de la conciencia en el cual se enseña a los individuos a ser pobres , y no a exigir mejores condiciones en donde son absorbidos por el trabajo que es el medio, y obtener lo material es el fin último.

Y la gran pregunta es por qué no es posible alcanzar un desarrollo dentro del sistema, que nos permita obtener niveles de pleno empleo, repartir mejor nuestras y apurar la explotación efectiva de todos los recursos naturales por medio de una sociedad competitiva, organizada al modo de los países industrializados, muchos países han esperado el momento en el que se dé una revolución i9ndustrial para despegar pero no ha pasado y creo que no pasará. La respuesta sería que es precisamente esa forma de organización social es la constituye un impedimento para alcanzar esas aspiraciones, es decir es la misma estructura la que no lo permite, ya que es el que lo ha producido.

Mientras Germani cree que el tránsito hacia la industrialización no es sincrónico, es decir no presenta la misma velocidad en todos los sectores sociales o sociedades ni en todas sus dimensiones; por otro lado Marini afirma que la expansión comercial del siglo XVI con el capitalismo naciente en América Latina creó la división de trabajo internacional y con ello la dependencia y las relaciones de subordinación entre naciones independientes, un grado de sobre explotación y desvalorización del salario, con lo cual no se le da un valor real a la fuerza de trabajo.

En relación con el proceso de industrialización en los países que la han iniciado en la segunda mitad del siglo XX, se pueden identificar dos secuencias prometedoras para generar presiones especiales favorecedoras de la inversión. Primero, una empresa industrial ya existente que confía inicialmente en importaciones, no sólo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com